Nogales para fruto

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Buenas tardes, he leído los mensajes del foro y hay verdaderos expertos en el tema de variedades de nogal, os planteo mi situación
Necesitaba información de las variedades de nogal para nuez, Fernor y Chandler. Tengo una explotación de nogales jóvenes (7 años) de unas cuatro hectáreas, prácticamente todos los nogales son Franquette en un marco 10x10 y estamos considerando la posibilidad de hacerla más intensiva para dejar un marco de 10x5.
El clima es mediterraneo continental, es decir, la zona es húmeda (por encima de los 1100mm anuales) y tienen goteo en el verano que es caluroso (máximas de 40ºC) ,  los inviernos son fríos y se pueden producir heladas tardías en primavera (principios-mediados abril). En esta zona también tenemos también mucho sol, unas 2700 horas/año.
Os agradecería que me aconsejarais sobre estos aspectos, quizás conozcáis variedades que se ajusten mejor a las características climáticas descritas. Queremos variedades de mayor productividad que Franquette, aunque quizás Chandler no sea lo suficientemente tardía para la zona.
Muchas gracias de antemano, proporcionais una información valiosísima.
Un abrazo.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Rondeño, si ya tienes plantados nogales en la finca, ya sabrás si se dan bien o tienes algún problema con ellos.
Lo que me parece raro es que si tu zona es relativamente cálida como comentas, hayas elegido para plantar a la variedad Franquette, pues es de las que se destinan a las zonas frías, por su resistencia al frío y su brotación tardía.
La idéa de aumentar la densidad me parece buena.
Las dos variedades que propones pueden servirte perfectamente. Entre ellas hay las siguientes diferencias:
 
Fernor tiene unas características muy similares a las de Franquette, salvo en que tiene fructificación lateral por lo que es más productivo. Su parecido no es de extrañar, pues procede de un cruce entre Franquette y Lara. Su fecha de brotación, tamaño de nuez y porcentaje de almendra son equivalentes a los de Franquette, y la calidad de sus nueces es mayor que la de éste.
 
Chandler es uno de los nogales más productivos y de los que tienen nueces de mayor calidad, además de ser de superior tamaño de las de los dos cultivares anteriores. Su brotación es 8-10 días anterior a la de Franquette, por lo que por comparación con ésta, puedes calcular perfectamente cuando brotarían en tu finca y si es o no después de la época de heladas. Aunque supongo que así será.
 
Decirte por último que en las plantaciones de la Variedad Chandler usan de polinizador a la variedad Franquette. En tu caso lo tienes facil……..
 
Saludos.
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Muchas gracias Raul, tus comentarios como en el resto de las ocasiones en que te he leido son muy útiles.
Los Franquette los plantó el anterior dueño de la finca temiendo  las heladas tardías que se dan en la zona, sin embargo a no muchos kilómetros existen en zonas algo más resguardadas plantaciones de Chandler que van bien así que quizás asuma el riesgo.
He solicitado información a algunos viveros, estoy esperando en la mayoría de los casos. En Vitrotech me han dicho que ya no tienen disponibilidad hasta Septiembre de 2007, pero a mi me gustaría plantarlos a principios de Enero. He leído buenas referencias sobre los nogales "autoenraizados" ¿Sabes algo? ¿Me podrías recomendar algún otro vivero?
Gracias de nuevo y perdona por abusar de tu amabilidad.
Saludos.
Juan.
Xinin
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 18 Dic 2006, 20:23

Mensaje por Xinin »

Hola, yo no entiendo mucho de nogales pero por algun sitio he visto que la variedad chadler necesita poquisimos polinizadores, y en algunos casos ninguno, por que si hay un exceso de polen el la finca en el momento de polinizar, las flores de esta variedad no llevan a fruto.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Xinin, es cierto que el exceso de polén en esta variedad produce el aborto de la flor y la producción disminuye. No obstante hay que ver los tiempos de aparición de la flor feminina y el de aparición de la flor masculina del polinizador, para ver si se solapan de pleno o solo en parte. Por otro lado si en la epoca de polinización en la zona es epoca de lluvias el exceso de polén desaparece.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Solo un apunte que tal vez sea de interes:mi padre planto franquette hace muchos años en un lugar caluroso pero con peligro de heladas tardias por su supuesta brotacion tardia.  Eso seria en Francia porque a nosotros nos brotaban pronto y a mitad de abril no era raro que se helasen con brotes de mas de medio metro.  Tambien se puso otra variedad francesa que era buena polinizadora de esta, pero en nuestras condiciones, la floracion estaba desfasada 15 dias respecto a los franquette.  En Francia se supone que florecian a la vez.Conclusion:  a condiciones distintas comportamientos distintos.  Hay que tener muy en cuenta las caracteristicas del lugar antes de sacar conclusiones.
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Gracias Xinin, Santurdejo e Ilexilex por los comentarios. Como apuntaba ilexilex parece que para afinar lo más posible habría que saber las fechas de floración en la zona. Existe una plantación Chandler en la zona (a unos 10km), cuando tenga los datos os los comento a ver que os parece.
Respecto al tema de donde comprar las plantas ¿podeis recomendarme viveros?.
Saludos.
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Los chandler autoenraizados te los pueden servir en Vitrotech aunque según parece hay cola de espera de los pedidos hasta final de temporada. Cuando compre aqui los IRTA-X80 tambien habia cola de espera y al final me sirvieron en el plazo.  No obstante por preguntar nada se pierde. A mi me hicieron un estudio los de Vitrotech para plantar autoenraizados de alta producción de nuez en mi parcela y me recomendaron Chandler esplicandome que en mi zona retrasarian la floración y responderian tras las heladas tadias. En la zona habitualmente se planta variedad francesa injertada de viveros Aldonza de Najera (La Rioja) y va bien. no te puedo especifiacar si es Fernor, Franquete u otra,  lo que si te digo es que dan bastantes nueces y muy grandes con respecto a las autoctonas, salvo este año, tal vez excesivamnete lluvioso, que casi no han dado. No me decidí por los Chanler y estoy haciendo una pequeña seleccíon para mi caso particular ya que lo mio es mas un entretenimiento que una inversión, asi que no puedo darte resultados practicos.
Esta claro que lo que me indicaron en Vitrotech coincide con lo que indica ilexilex, cada variedad hay que medirla en su zona específica, atendiendo a parametros de medias de temperaturas en las diferentes temporadas del año.
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Hola de nuevo, efectivamente en Vitrotech no tienen disponibilidad hasta Sept.2007, ellos también me recomiendan Chandler y por el trato que he tenido con ellos se ve que son muy profesionales.
Respecto al tema del exceso de polen, me cuentan es cierto que existe una enfermedad denominada PFA (en inglés, pisitillate flower abortion) que es inducida por tal fenómeno. Parece ser que cuando dos granos de polen alcanzan un mismo estigma, se llegan a producir dos tubos polínicos que no pueden ser soportados por el estilo de la flor femenina, por lo que la flor aborta. Es una enfermedad que ha producido mermas muy importantes de producción en determinadas variedades (como es el caso de Serr, donde existe un grado bastante elevado de autofertilidad), pero que a Chandler no la va a afectar de una forma problemática (aunque pueda tener alguna pequeña incidencia).
Por lo visto la planta autoenraizada que produce Vitrotech es bastante más tardía que la injertada en producción de amentos (esta producción se adelanta con factores que estresan a la planta, como el injerto), lo que reduce el efecto de la PFA aún más.
Nada mas chicos, os deso una FELIZ NAVIDAD en compañia de vuestras familias.
 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Muy interesante el apunte que haces sobre el adelanto que tienen los nogales injertados con respecto la misma variedad autoenraizada. Retrasar la brotación es algo que siempre buscamos los de zonas frias, y curiosamente muchas veces  para ello recurrimos a injertar los autoctonos con variedades francesas. Habrá que hacer pruebas con Chandler autoentaizado. Si tienes mas información al respecto te lo agradeceré. Feliz navidad a todos.
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Hola a todos de nuevo y feliz año.
Siguiendo con el tema, ya he podido visitar la finca que os comenté. Está en la zona pero es más cálida que la mía. Es una de las primeras plantaciones de España de autoenraizados y la verdad que para los que nos gusta esto es una maravilla.
Son algo más de 8000 nogales de distintas variedades, lo que posibilita ver muy bien las diferencias entre ellas ya que son jóvenes pero de la misma edad. La mayoría son Chandler y Serr, pero también hay zonas con Howard, Sunland, Vina, Tulare y algunas polinizadoras como Pedro y Chico.
A primera vista se observa que de momento los Serr están más desarrollados que los Chandler. Se aprecia también como la zona inferior es más vigorosa en Serr, mientras que la parte superior en Chandler está más desarrollada.
También es muy interesante el tema de la poda, gran parte de los nogales están podados en "eje libre" que según tengo entendido termina siendo la más productiva. La otra empleada es el "eje semiestructurado" que aunque no produce tanto, no requiere tanto vigor en la planta.
No quiero aburriros con historias, como os comenté en mi zona no son viables los Serr, y estoy casi decidido por Chandler a ver si se adaptan bien al frío pero me ha surgido otra duda y ahí va la pregunta para los expertos.
He leído también sobre el tema de la nuez fresca, y una de las variedades más recomendadas es Lara, que también es de brotación tardía. Estas nueces pesan más, se pagan bien y se colocan antes en el mercado (recolección en Agosto).
¿Sabéis algo de este tema? Os agradecería vuestra opinión al respecto.
Gracias por vuestra paciencia, un cordial saludo
 
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Hola de nuevo, como veo que no hay respuesta, os doy otro toque a ver si alguno me podéis comentar algo sobre lo que preguntaba en el mensajes anterior. El tema de la nuez fresca. Una de las variedades más recomendadas es Lara, que también es de brotación tardía. Estas nueces pesan más, se pagan bien y se colocan antes en el mercado (recolección en Agosto).
¿Alguien esta informado del tema?
Gracias.
 
 
Xinin
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 18 Dic 2006, 20:23

Mensaje por Xinin »

¿Con nuez fresca a que te refieres?
 
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Hola Xinin, no se mucho del tema pero la nuez fresca se recoge en verano, cuando aún no está madura y es muy apreciada para la cocina. En internet se puede leer...
"Cuanto más agua tenga la nuez, más fresca será. Las nueces verdes que no llegan a desarrollar una cáscara dura se recogen en verano para preparar conservas, salsas de tomate y chutneys.La nuez fresca es frágil, debe conservarse en el frigorífico y consumirse rápidamente ..."
Saludos.
Xinin
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 18 Dic 2006, 20:23

Mensaje por Xinin »

Yo no lo se muy seguro, pero me parece que por algun lado he leido que las nueces verdes pueden tener componentes que pueden ser toxicos para el consumo. Quizas si estan cocinadas no sea asi. La verdad es que desconozco un poco el tema. Yo lo consultaria mas a fondo.
En Francia lo que si esta muy apreciada y hay costumbre de ver en los mercados es almendra fresca.
Fran11
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 13 Nov 2006, 21:14

Mensaje por Fran11 »

La gran mayoria de la nuez lara en Francia va destinata para nuez fresca, es decir no pasa por los secadores, y como comentas se utiliza para incorporar a diferentes productos, gracias a que su corteza no es amarga.
Un saludo.
[QUOTE=Xinin]
¿Con nuez fresca a que te refieres?
 [/QUOTE]
Rondeño
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 07 Dic 2006, 22:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ronda

Mensaje por Rondeño »

Efectivamente Fran, el problema del cultivarla aquí en España puede ser la distribución. Al ser un producto fresco necesita el mismo tratamiento que cualquier fruta fresca (cámaras frigoríficas, camiones refrigerados..) y el mercado en España es muy pequeño, por lo que para una plantación relativamente pequeña es cuestionable la rentabilidad.
Un saludo.
 
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »


Hola.Creo que llega el momento en que empiece a mover el asunto.Estoy preparando la cosa ( viabilidad,preparación,  rentabilidad, trabajo...) para sacar un dinero vendiendo frutos secos (avellana, nuez y almendra) así como igual otros productos (manzanilla, te) en pequeña/s parcela/s o superficie. La zona Cantabria, digásmos Liébana o periféria.Referente a los nogales, viendo este reportaje http://www.mapa.es/ministerio/pags/bibl ... _46.pdfVeo la importacioa de los polinizadores en los nogales ¿ tienen que ser variedades concretas? ¿Esto indica que es necesario mezclar varias variedades para el mejor desarrollo del cultivo?Referente a nueces y avellanas, variedades, ¿autóctona o de fuera? Evidentemete sería autóctona recogidos de buena calidad-tamaño-sabor. ¿Supone esto una limitación a la hora de vender o por contra un beneficio (producto autóctono, posible etiqueta etc)? Las americanas o francesas deben suponer un coste importante ¿no? ¿Compensa?Mi idea-objetivo sería colocarlas en el mercado local, bien venta ambulante en ferias, establecimientos, en restauración, o algún distribuidor. No sería una gran producción, al menos inicialmente, entre 0.5 o 1.5 ha.Bueno luego sigo
Carrilanu2011-02-11 20:37:10
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »


Ya he visto en un estudio de la Consejeria en la zona, que las variedades francesas van mejor, o son las que tienen posibilidades frente a la americana, por ejemplo, pero...¿Qué decide elegir entre francesas en este caso, o las autóctonas?¿En la comercialización influye? ¿Es mejor mono-varietal o mezclar?Por autóctonas entiendo, seleccionadas de arboles de la zona con buenas características y desarrollados por mi. ¿si?Si fuera así, ¿ llevaría mucho trabajo seleccionar y probar los árboles, o sería coger y poner y esperar que crezcan y produzcan?PD: ¿no hay forma de suscribirse-seguimiento de los temas?Carrilanu2011-02-11 20:43:30
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

Bueno, esto no me suena haberlo leído por el foro, espero no equivocarme.En ecológico, tratamiento contra la Bacteriosis y antracnosis, productos basados en extractos de semillas de cítricos.Agusanado de los frutos, con Bacillus thurigiensis y prodctos basados en piretrinas naturales.
Responder