plantaciones forestales

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

hola tengo una finca cerca del mar en la provincia de pontevedra, ha pinos ( pinus pinaster) y me gustaria añadir alguna frondosa  por ejemplo  arce  o castaño sin  olvidar algun roble, que me recomedais gracias.
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

Te iría bien Acer pseudoplatanus, Quercus robur, Quercus pyrenaica, Quercus suber, Quercus rubra, Castanea sativa, Prunus avium, quizá abedul si el suelo no es excesivamente seco...Te recomiendo que leas una entrada del foro forestal iniciada por Landra (Acer, Quercus, Fraxinus...), que aunque se refiere a la provincia de Lugo, en parte te puede servir, aunque tu suelo será posiblemente más ácido por estar de pinar y más seco a pesar de las mayores precipitaciones.
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »


[QUOTE=Trabadelo]Te iría bien Acer pseudoplatanus, Quercus robur, Quercus pyrenaica, Quercus suber, Quercus rubra, Castanea sativa, Prunus avium, quizá abedul si el suelo no es excesivamente seco...Te recomiendo que leas una entrada del foro forestal iniciada por Landra (Acer, Quercus, Fraxinus...), que aunque se refiere a la provincia de Lugo, en parte te puede servir, aunque tu suelo será posiblemente más ácido por estar de pinar y más seco a pesar de las mayores precipitaciones.[/QUOTE]en la finca se nota bien el golpeo del aire del mar en los pinos, habiendo dos  tipos muy diferenciados unos  peleando con tojos y  los otros mas arriba mas altos pero con la parte de cara al mar medio pelada, habiendo fincas mas abajo  con jardines, bueno tengo semillas plantadas de acer  y  tb castanea sativa  puestas en semilleros para cuando pueda transplantarlas,   a los arboles que dijsite antes elimino alguno o añado alguno?
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

En principio por lo que dices está muy cerca del mar y el suelo con tojos, lo que indica una no muy buena calidad del suelo. En principio los árboles que te dije te pueden ir bien, no sé el cerezo tan cerca del mar. Uno que resiste muy bien la salinidad y el viento es la encina, mejor la variedad Quercus ilex que la Quercus rotundifolia. Coníferas te podrían ir bien algunas, como Pseudotsuga menziesii, Thuja plicata, Chamaecyparis lawsoniana, Tsuga heterophylla, Picea sitchensis y puede que Sequoia sempervirens.
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »


[QUOTE=Trabadelo]En principio por lo que dices está muy cerca del mar y el suelo con tojos, lo que indica una no muy buena calidad del suelo. En principio los árboles que te dije te pueden ir bien, no sé el cerezo tan cerca del mar. Uno que resiste muy bien la salinidad y el viento es la encina, mejor la variedad Quercus ilex que la Quercus rotundifolia. Coníferas te podrían ir bien algunas, como Pseudotsuga menziesii, Thuja plicata, Chamaecyparis lawsoniana, Tsuga heterophylla, Picea sitchensis y puede que Sequoia sempervirens.[/QUOTE]hola pues  me imagino que tendre  que eliminar parte de los pinos (pinus pinaster)  que estan mezclacos en la parte baja  con tojos y mas arriba  mas limpios de tojos  debajo de los pinos mas grandes, que tipo de seleccion hago  dejo los pequeños y corto los grandes?  en cuanto a los  especies  a plantar  vi una flor(creo que orquidea)   que me dijeron que era señal  de humedad, en cuanto a los arboles a plantar cerca vi un quercus pyrenaica, bueno   pseudotsugas no  necesitaran  mas  frio?   y bueno  prefiero un  "bosque" mixto gracias
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

[QUOTE=Trabadelo]En principio por lo que dices está muy cerca del mar y el suelo con tojos, lo que indica una no muy buena calidad del suelo. En principio los árboles que te dije te pueden ir bien, no sé el cerezo tan cerca del mar. Uno que resiste muy bien la salinidad y el viento es la encina, mejor la variedad Quercus ilex que la Quercus rotundifolia. Coníferas te podrían ir bien algunas, como Pseudotsuga menziesii, Thuja plicata, Chamaecyparis lawsoniana, Tsuga heterophylla, Picea sitchensis y puede que Sequoia sempervirens.[/QUOTE]
 
A lo mejor meto la pata otra vez (lo de las hayas), pero en toda la provincia de Pontevedra no hay una sola encina crecida naturalmente. Yo las encinas que he visto en Galicia se dan sobre sustrato calizo (aciñeiral de Cruzul, Serra da Enciña da Lastra, algunas en Caurel) o, muy raramente, en zonas de pendientes casi verticales del valle del Sil. Lo que si hay en zonas no muy frías es alcornoques, pero la encina en el occidente gallego es una rareza total.
Ahora vendrás con las rebajas, Trabadelo
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

como se debe ordenar tambien la plantacion en relacion al viento del mar,  cual arbol mas cerca y cual mas protegido
Trabadelo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 23 Nov 2006, 13:28

Mensaje por Trabadelo »

Tomás: yo no puedo ayudarte a la hora de decir lo que tienes que cortar o no, porque entiendo poco o nada. Tampoco sé muy bien la resistencia a la salinidad, porque vivo tierra adentro, de una u otra especie para ponerlas más cerca o lejos de la línea de costa. Sí te puedo garantizar que las especies que te he citado resistena las condiciones costeras porque las ha visto personalmente en numerosos lugares. También he visto Pseudotsugas en la costa viviendo sin problemas, no sé su calidad de madera. En Norteamérica, de donde son originarias, viven sin problemas en las costas Pacíficas, aunque hay una variedad "Glauca", que es más de montaña. Si lo que quieres son árboles ornamentales la lista se puede hacer enorme, todos los árboles que te he citado son maderables.
Landra:tranquilo que tienes razón, la encina apenas entra en Galicia, porque aparte de los lugares que citas sólo la hay en el entorno de Trives (en zonas bajas) y Verín, en ambos casos en sustratos silíceos a diferencia de los bosques del Caurel, Cruzul...que siempre están en calizas. Si yo le recomiendo Quercus ilex ilex (no rotundifolia que es la que hay en Galicia) es porque todos los libros dicen, y lo he comprobado personalmente, que resiste muy bien (de los mejores árboles) la salinidad y los vientos marinos, como puede comprobarse en partes de Cantabria, Asturias, País Vasco..., en los encinares relictos (sobre calizas, aunque la encina es indiferente edáfica) de Quercus ilex ilex de la cornisa Cantábrica. Es muy apreciada para este fin en Inglaterra, la he visto en Bretaña con sus hojas en contacto con el agua de mar, y hay algunos ejemplares en el Parador de Bayona (que es como creo que sabes una especie de península rodeada de mar) y en algún sitio más de costa que ahora no ubico.
¿Ya tienes decidida la plantación?
Un saludo
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »

bueno si creo que voy a ver lo de pseudotsuga dependiendo del precio, con frondosas
Tomas08
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 11 Ene 2007, 12:20

Mensaje por Tomas08 »


[QUOTE=Trabadelo]Tomás: yo no puedo ayudarte a la hora de decir lo que tienes que cortar o no, porque entiendo poco o nada. Tampoco sé muy bien la resistencia a la salinidad, porque vivo tierra adentro, de una u otra especie para ponerlas más cerca o lejos de la línea de costa. Sí te puedo garantizar que las especies que te he citado resistena las condiciones costeras porque las ha visto personalmente en numerosos lugares. También he visto Pseudotsugas en la costa viviendo sin problemas, no sé su calidad de madera. En Norteamérica, de donde son originarias, viven sin problemas en las costas Pacíficas, aunque hay una variedad "Glauca", que es más de montaña. Si lo que quieres son árboles ornamentales la lista se puede hacer enorme, todos los árboles que te he citado son maderables.
Landra:tranquilo que tienes razón, la encina apenas entra en Galicia, porque aparte de los lugares que citas sólo la hay en el entorno de Trives (en zonas bajas) y Verín, en ambos casos en sustratos silíceos a diferencia de los bosques del Caurel, Cruzul...que siempre están en calizas. Si yo le recomiendo Quercus ilex ilex (no rotundifolia que es la que hay en Galicia) es porque todos los libros dicen, y lo he comprobado personalmente, que resiste muy bien (de los mejores árboles) la salinidad y los vientos marinos, como puede comprobarse en partes de Cantabria, Asturias, País Vasco..., en los encinares relictos (sobre calizas, aunque la encina es indiferente edáfica) de Quercus ilex ilex de la cornisa Cantábrica. Es muy apreciada para este fin en Inglaterra, la he visto en Bretaña con sus hojas en contacto con el agua de mar, y hay algunos ejemplares en el Parador de Bayona (que es como creo que sabes una especie de península rodeada de mar) y en algún sitio más de costa que ahora no ubico.
¿Ya tienes decidida la plantación?
Un saludo[/QUOTE]bueno lo principal es no plantar pinus pinaster, ya hay demasiados,  creo que dejare las primeras lineas de pinos (pinus pinaster luego plantare en el medio las frondosas y un poco mas arriba las pseudotsugas, con algun quercur ilex o suber aun por decidir lo tengo, tp me interesa arboles de otros sitios que luego se reproduzcan, ya que en mi opinion luego es peor el remedio  que la enfermedad
Responder