plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Javialbacete
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 14 Dic 2006, 02:00

Mensaje por Javialbacete »

hola Goyo respecto a las necesidades Hidricas de 5 a 50 L/dia sera por arbol porq si son por m2 me parece un disparate con lo jodido q esta el tema del agua.
Ladis , si, me obligan a poner los 400 nogales por ha, tu crees q son muchos y no es un marco adecuado? porq yo pienso q las cosas o se hacen bien hechas o no se hacen, q luego vienen las lamentaciones.....
gracias
 
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Javialbacete]Gracias Ulesilex, a q te refieres con aclararlos ?
Cortar alguno de vez en cuando, o podarlos?
Porq aspiro a tener una madera de buena calidad.
ciao
 [/QUOTE]aclarar significa quitar algunos.  El nogal es un arbol de luz que necesita mucho espacio vital.  No crece nada bien en espesura.  Se trata de obtener pocos arboles muy buenos y de calidad mas que muchos y malos.Podarlos y darles tallas de formacion lo tienes que hacer obligatoriamente si quieres madera con un minimo de calidad
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

sergio yo soy de molina de aragon y como dice goyo aqui las condiciones son iguales minimo media hectarea y si vas a solicitar ayuda ves cuanto antes a las oficinas de extension agraria,ellos alli te diran las condiciones.
ten en cuenta que es bueno labrarlos yo lo hago varias veces y tambien podarlos,llevan trabajo pero supongo que merece la pena,ah tambien te exigen  reponer los que se mueren, suelen ir los forestales a verlos para autorizar la prima de mantenimiento
 
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Ladis]...tambien podarlos,llevan trabajo pero supongo que merece la pena...[/QUOTE]Mas que eso, de entre todos los arboles, el nogal es en el que hay mas diferencia de precio entre madera de buena y mala calidad, en precio y en porcentaje.  Si el destino es madera, podar es obligatorio
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

La cantidad de agua es por árbol, pero ya he dicho que es un dato, no un dogma de fe. Yo lo he obtenido mas por extrapolación del riego que se mete a los frutales que de publicaciones sobre necesidades hídricas de los nogales. Los datos que tengo para nogal son para producción de nuez y son 2.400 m3 por tonelada de nuez como no tienes producción de nueces y ahora son pequeños pues nada. También tengo en Francia de 2,5 a 3 milímetros de agua al día, esto también es cuando son grandes y depende del marco de plantación la cantidad real que le metes. En España mas sol menos humedad ambiental mas agua. Y en Tarragona 9.000 m3 hectárea /año. también grandes y también depende de la densidad. principal todos coinciden en concentrar la necesidad de agua en primavera-verano.
A mi también me parece mucha densidad 400 árboles por hectárea. Si te dejarán luego clarear pues vale pero por lo menos aquí obligan a reponer para tener un mínimo de 90% de planta viva a los 5 años.
Pregunta si te dejan poner una plantación mixta y pones los nogales y entre medio un arbusto que no requiera mucha luz o que de igual que se quede enano.
En replantación forestal para el abandono piden densidades muy altas que normalmente son de plantaciones mixtas y creo que vale casi , puede que hasta tomillos. Supongo que lo que si miraran es que sean plantas autóctonas
Juancar12
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 15 Dic 2006, 12:29

Mensaje por Juancar12 »

Buenos dias a todos los usuarios del foro y mis felicitaciones por lo todo lo que aquí se ha explicado.
Soy de cantabria y me gustaria que Lendo, si es posible, me invitase a ver su finca, ya que yo tambien estoy esperando para febrero los nogales de Coral.
Gracias de antemano a todos por las informaciones recibidas.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Juancar12: En que zona tienes la finca?
Yo plantaré en principio 40 en el ayto de Ribamontán al mar.
Juancar12
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 15 Dic 2006, 12:29

Mensaje por Juancar12 »

Hola Lendo, yo vivo en Laredo, pero la plantación esta a unos 30 Km dirección Burgos, es decir en medio de la montaña.
Así que si plantas en Ribamontan  es un paseo, si me dices un punto de encuentro podemos vernos y charlar un rato, gracias por contestarme tan pronto.
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »

[QUOTE=Goyo]
Cuidado Urco que lo que sale en febrero en Aragón es la PAC y esa es la ayuda al mantenimiento y perdida de renta pero la ayuda a la plantación sale ahora en noviembre, diciembre. Esta es importante porque si no has pedido ayuda para plantar tampoco te dan para mantener y como perdida de renta agraria. Si quieres hacer algo date prisa. En Aragón la superficie mínima son 5.000 m en regadío y 50.000 en secano. En secano forestas como abandono.
Necesidades hídricas, depende mucho del clima, de la estación, del tipo de tierra y del uso del geotextil. Un dato 5l./día el primer año durante el periodo de máxima necesidad aumentando 5 l. por año hasta llegar a 50l. Desde luego cuando tienen parón vegetativo apenas necesitan agua y con la lluvia suele valer. SI usas geotextil vas restando, si la tierra es muy arcillosa restas, en septiembre restas del todo.
Si riegas a manta cunado haya agua aprovecha que cuando no hay no se puede.  Máximo un riego cada 10 ó 15 días. Si quieres el primer año en junio o julio darles cada 7 para que noten tanto el cambio pues vale pero luego que hagan raíces que es lo suyo.[/QUOTE]
Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Avatar de Usuario
Agroterra
Grupo Admin
Mensajes: 1092
Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Spain

Mensaje por Agroterra »

Hola Todos. Necesito información sobre inversión en árboles, álguien me puede mandar.    Un saludo Paco  
Equipo Agroterra.com

_________________________


Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
Angelc
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 15 Ene 2007, 01:18

Mensaje por Angelc »

Hola a todos, si alguno de ustedes, que tenga plantación de nogales  hibridos  de las variedades mj209 x ra y ng23 x ra, y desea saber realmente si se conoce esta madera, puedo decirle que si. Hay árboles en Francia que hace unos 10 años que se talaron. Si desean información pueden escribir a CRPF siendo su correo el siguiente:
champagneardenne@crpf.fr   Deben dirigirse en su idioma
Creo que se ha comentado en el foro que no se conoce la madera de estas variedades, pues es falta de información, ya que después que conocio bien como la madera de estas, es cuando se empezo a comercializar este material.
SALUDOS Y BUEN AÑO.
Angelc
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 15 Ene 2007, 01:18

Mensaje por Angelc »

[QUOTE=Angelc]
Hola a todos, si alguno de ustedes, que tenga plantación de nogales  hibridos  de las variedades mj209 x ra y ng23 x ra, y desea saber realmente si se conoce esta madera, puedo decirle que si. Hay árboles en Francia que hace unos 10 años que se talaron. Si desean información pueden escribir a CRPF siendo su correo el siguiente:
champagneardenne@crpf.fr   Deben dirigirse en su idioma
Creo que se ha comentado en el foro que no se conoce la madera de estas variedades, pues es falta de información, ya que después que se conocio bien  la madera, es cuando se empezo a comercializar este material.
SALUDOS Y BUEN AÑO.[/QUOTE]
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

buenas parece que esto esta como los nogales "un poco parado".
Estos dias he estado poniendo un poco de geotextil y cavandolas porque este año la maldita hierba no se ha secado.menos mal que helo un poco (-17)y las paro un poco porque de seguir como iba el invierno hubieran movido pronto,bueno mi pregunta es que si las puedo ir podando ya,tienen un año y les quiero dar una buena poda por que muchas de ellas el año pasado se les helo un trozo de guia,si he de esperar  mas o menos cuando podria empezar a podarlas
gracias y animo
Svnfire
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Sep 2006, 17:03

Mensaje por Svnfire »

hola  a todos.
después de 2 años de meditación y como decía svnfire, hemos plantado 400 ng23rxa de 1+1.
Labores previas: encalado con Litotamno (Alga cálcica), y subsolado a 70 cms en un solo sentido (pendiente del 20% y riesgo de pérdida de materia orgánica en favor del vecino,que no me la pagaría.
Aviso a navegantes, yo he comprado los plantones directamente al vivero (me temo que los comercializadores de esta país recurren a este vivero y a otros parecidos) a 6€ el de 1+1 (180cms de alto). Si a alguien le interesa, al vivero le quedan mj29rxa de 1 año a 5€.Todos vienen con el certificado de semillero.
Mi terreno está en Cantabria, a 280 metros de altura y 5 kmts del mar. Es, como todo el de ésa zona, ácido (5,2 de pH) y estoy trabajando con el asesoramiento y colaboración del Centro de Información  Forestal y Agrícola de Cantabria. De hecho ellos se han quedado con 70 plantones del ng23rxa y 5 de la variedad pierral (fruto) más 2 de la variedad bijou (fruto de unos 6 cms de diámetro).
Voy a poner riego por goteo en toda la finca (tengo dos afloramientos de agua y la voy a aprovechar). Y lo que es más importante: marco de plantación (por consejo del viverista y en contra de la opinión de los mercachifles de este país que lo que intentan es vender número de plantas) es de 10x10 -por eso les pude ceder las plantas al CIFA-.
Respecto a la pregunta que hacíais sobre la hierba que crece en el alcorque, yo te aconsejaría que te armes de paciencia, la cortes y la utilices como mulching en el propio alcorque, incluso puedes incrementar el volumen del mulching cortando hierba de la que crece entre los árboles. Con ello consigues lo siguiente:1-mantener la humedad.2 retrasar el crecimiento de la hierba.3 abonar orgánicamente 4-regular la temperatura alrededor del árbol-menos calor en verano y calor producido por la putrición en invierno- y 5. creas un biotopo alrededor del árbol que seguramente le beneficiará bastante.
Svnfire
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Sep 2006, 17:03

Mensaje por Svnfire »

[QUOTE=Pasovello]Hola Todos. Necesito información sobre inversión en árboles, álguien me puede mandar.    Un saludo Paco   [/QUOTE]
En nogal híbrido , de lo que yo conozco,  hay distintas variedades.
1- ng23rxa, ng38rxa y mj29rxa. Son híbridos de regia-nigra. La diferencia ehtre ellos estriba en que el ng23rxa p.ej., va mejor en zonas más cálidas -menor tiempo vegetativo, o sea, invierno más corto-. Dicen que la madera del ng23 es más bonita y uniforme que la del nj29. de hecho el vivero francés al que yo le he comprado, tiene para él una plantación de ng23 por este motivo.
2- El nogal IRTA. No lo conozco directamente. Dicen que crece muy rápido, pero se sospecha que la madurez de la madera retrase el tiempo de tala (no solamente tiene que crecer, sino que la madera debe tener cierta madurez para hacer la veta).
3- El clon. En este  tipo hay mucha controversia.Es además el más caro (está en manos de una sola empresa). Y, ante la duda, yo personalmente me decanté por el ng23. En mi caso necesito ir a un período de tala de 23-25 años si quiero disfrutar del fruto de la inversión.
Yo he plantado 400 árboles este mes de enero en un marco de plantación de 10x10 (el que te hable de marcos más bajos te está engañando y lo que quiere es venderte más cantidad). A mi me costaron 7€, pero son de 1,8 mts de alatura (necesito ganar tiempo aunque tenga un factor de fracaso mayor que si las plantas fueran más pequeñas).
El año que viene pienso poner unos cuantos ejemplares del IRTA y del de vitrotech para comparar.
También he plantado el carya illinoensis (pecana) porque su madera es tan buena como la del nogal, y, como me han informado que en la zona en la que yo he plantado no fructifican (de momento), pienso que el plantón tirará bien para arriba.Estos los he sacado de semilla en casa (es bastante difícil que germine).
Es muy importante que analices la tierra.Se coge un poco de tierra de 10 ó 12 sitios distintos, se mecla bien, se airea-seca durante una hora- y la envuelves en papel de periódico para mandarla analizar. El nogal prefiere terrenos alcalinos, aunque tolera un pH superior al 6,5. También es necesario que conozacs cómo está de nutrientes para  poder corregir y/o debloquearlos en caso de que estén bloquedaos por exceso de acidez, de nitrógeno..etc.
También es importante que prepares el suelo mediante un subsolado (mejor si es cruzado) a un mínimo de 60 cms. El ahoyado debe tener una profundidad mínima de 40 cms, pero si no haces el subsolado, te recomiendo que vayas a un agujero de 80x80 como mínimo.
Si te puedo ayudar en algo más, cuenta conmigo.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Svnfire, solo quiero clarificarte pequeños detalles sin entrar al fondo de tu opinión.
El ng23 va mejor en periodos vegetativos mas cortos (como dices) eso significa justo lo contrario que dices luego, inviernos mas largos y lugares mas fríos.
Aunque Vitrotech clona y comercializa mas tipos de nogales del que hemos hablado aquí (El X80) es del IRTA o sea el mismo. El IRTA lo consiguió y Vitrotech lo clona in vitro y lo comercializa y le paga un canon al IRTA.
pH 7 es el neutro en química, por debajo es ácido y por encima alcalino. En materia agrícola se considera alcalino o básico por encima de 7´5. Los nogales aguantan pH por encima de 7´5 aunque esto depende del tipo de nogal y si es muy elevado tienes que ayudarle con quelatos de metales. El problema es que con pH básicos los metales del suelo no se disuelven (los hidróxidos de los metales no alcalinos o alcaliterreos son insolubles en agua) y el árbol coge anemia por falta de hierro, zinc, etc. Los suelos se pueden acidificar ligeramente con materia orgánica (el famoso ácido húmico) o básificar con calcio (metal alcalinoterreo).
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Ahora me aclaro yo. No entro en el fondo de tu opinión pero me parece tan valida y buena como cualquier otra. Que aguante pH superiores a 7´5 no quiere decir que necesite suelos alcalinos ni mucho menos, los quiere ácidos y 6´5 es muy buen pH para el nogal. Lo que pasa es que un pH de 5´2 en bastante, bastante ácido. Seguro que tenias falta de calcio que corregirás con esas algas calcáreas. Aquí el problema es el contrario, exceso de calcio. Lo que falta en un sitio sobra en otro(y este problema es de la mayor parte de España). Si yo encalara antes de plantar, flaco favor les haría a los nogales.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Angelc he enviado varios correos a champagneardenne en francés y no me contestan pues estoy interesado en ver esta información.
En algunas Web americanas existe desde hace tiempo información de muchos híbridos y empresas que fabrican todo tipo de utensilios con ellas pero de los mj y ng no he visto nada.
Por ejemplo ver esta Web o esta foto
http://www.exoticwoodgroup.com/order_walnut.htm 
 
 

 
Esta guitarra esta fabricada con madera de J.regia
 
En la Web que nos dices no contiene ninguna información sobre estos híbridos si dispones de otra información dínoslo por favor.Mb39121,4914930556
Mario
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Hola Mario. Sé que lo voy a contar lo conoces sobradamente, pero quiero hacer algunas aclaraciones que ayudarán a mas de uno, con respecto a los hibridos que comentas. MJ-209. NG-23 y NG-38 son productos franceses y amplimente usados en el pais galo e Italia. En EEUU de momento los hibridos mas frecuentemente usados son Vlach y mas recientemente casi de forma experimental las series del tipo WIP3 (M=J. hindsii × regia) y retrocruces del tipo NZ-1 (M=[J. major × hindsii] × nigra) entre otros. Cada uno busca satisfacer sus necesidades; en Francia tienen un clima frio, mucho viento y humedad por lo que buscan retrasar el desborre para evitar las heladas tardias y a la vez aumentar el vigor durante el ciclo vegetativo corto. En EEUU y mas particularmente en las zonas nogaleras de California el clima es mas cálido y tienen otros problemas como patogenos que empiezan a ser endemicos del tipo Phytophthora citricola por lo que sus orientación en desarrollo e investigación esta mas orientada a vencer este problema.  Los hibridos californianos se suelen usar ademas como patrón de injerto para regía de fruto y la madera es un rendimiento secundario al final del ciclo productivo de fruto.
Tambien estoy muy interesado en conocer algún comprador de madera de hibrido que sea local (España) o en su defecto europeo, para seguir el progreso del mercado. No me cabe duda de que si no existe este mercado lo habrá. Simplemente es un problema de que estoy desinformado. Solomente la producción que va a ofrecer "Bosque Naturales" ya justifica la aparición de una empresa de este tipo, y no es la unica empresa que cúltiva hibrido galo.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Saturdejo te agradezco que te tomes interés en aclarar estos puntos sobre los híbridos aunque creo que la mayoría en este foro sabemos que híbridos son americanos o franceses pues ya se ha hablado mucho y tendido en este foro y de sobra es sabido que no existen muchos en el mercado Español aparte de estos, pero también sabrás que no pasa lo mismo en Italia que en Francia con el uso de esos hibridos por ejemplo.
 


Pero lo que le decía a Angelc sobre lo que escribió
Hola a todos, si alguno de ustedes, que tenga plantación de nogales  hibridos  de las variedades mj209 x ra y ng23 x ra, y desea saber realmente si se conoce esta madera, puedo decirle que si. Hay árboles en Francia que hace unos 10 años que se talaron. Si desean información pueden escribir a CRPF siendo su correo el siguiente:
champagneardenne@crpf.fr   Deben dirigirse en su idioma
Creo que se ha comentado en el foro que no se conoce la madera de estas variedades, pues es falta de información, ya que después que se conocio bien  la madera, es cuando se empezo a comercializar este material.
simplemente era que no he podido ver esa información en concreto que el comenta y me interesa y no otra.
Esta claro que en España se creara un mercado de estas maderas como a lo largo de la historia a pasado cuando existe la posibilidad de tener un tipo de madera en cantidades suficientes para que exista demanda o simplemente se use para cubrir huecos en el mercado de otras similares de cierta calidad, eso nadie lo discute.
No solo esta Bosques Naturales produciendo estas maderas “por suerte” existen otros productores en España que se han decidido por estos híbridos y en unos años dispondremos de gran cantidad de estas maderas.
 Por otro lado también existe un importante sector de productores de maderas nobles que han optado por ser conservadores y plantar los Juglans regia de toda la vida pero ya seleccionados por sus aptitudes forestales, de crecimiento etc.
Entre los interesados en estos materiales se encuentra el IRTA en España, con clones IRTA: ‘MBT-122’, ‘MBT-218’, ‘MBT-231’, MBSB-13’ y ‘MBPo-6’. como podéis ver en esta pagina  


http://www.ncrs.fs.fed.us/pubs/gtr/gtr_ ... c243_153.p df
 


Pero yo pienso que estas dos líneas están bastante limitadas pues en el sector forestal actual existen otras especies y líneas de trabajo diferentes y muy interesantes en las distintas comunidades autónomas incluyendo en la producción de maderas nobles especies como Fraxinus, Tilia, Sorbus, Prunus, entre otras, aunque en este apartado del foro estemos hablando de Juglans no debemos de olvidar que no son los únicos ni tampoco los mas interesantes.
 


Nosotros en nuestras plantaciones solemos tener como especie principal a los Juglans (híbridos y regias ) combinando ya sea en los setos perimetrales o intercalados sobre todo estos cuatro géneros con distintas especies, Tilia, Sorbus, Prunus, Fraxinus, Acer, Betuna, etc. etc.
 


Se esta trabajando en distintas instituciones para poder ampliar el catalogo de híbridos en el mercado, la FAO tiene trabajos desarrollándose en esta línea además de otras como el INRA, nosotros también lo estamos haciendo en una finca de 32.000 m2 con distintos clones españoles e híbridos americanos y franceses, dentro de unos años estaremos hablando de los nuevos híbridos.
Los científicos en la universidad de Idaho están evaluando actualmente el funcionamiento de una especie de madera dura para el abastecimiento de madera en el mercado, los  Juglans ailantifolia X cordiformus - hybrid walnut Juglans ailantifolia cordiformis X cinerea - hybrid walnut
Con respecto a usar los híbridos de procedencia “nigra” para porta injertos creo que es un error (línea negra) sobre esto hay mucho publicado y en la Web para poder ver y de momento que yo sepa no se esta usando generalizadamente en todo EEUU.
Si se cultiva para fruto es lo mas normal que la madera sea secundario pues se busca producción de fruto y no de madera, casi son incompatibles los dos cultivos.
Bueno espero poder ver la información de los MJ-209. NG-23 y NG-38.Mb39122,5924768519
Mario
Responder