plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

[QUOTE=Alumno]
[QUOTE=Asako]Hola a todos!Soy nuevo en esto, y necesito hacer una plantación mixta de nogales y chopo para la obtención de madera. Me gustaría saber cual es hoy en día, el nogal más apropiado para la obtención de madera, cual son sus necesidades hídricas, y el marco de plantación más aconsejable. Muchas gracias!Asako.[/QUOTE]
hola Asako:
Soy más nuevo y mucho más inexperto que tú. Tengo intención de plantar nogales y no tengo idea. Creo que es más complicado de lo que parece al ver un poco el desarrollo de este foro. De todas formas, aún no pienso desmoralizarme.
¿Hay alguna publicación que me pueda ayudar empezando desde cero?. Quiero hacerlo este invierno y me consta que voy corto de tiempo para aprender algo.
¿necesitaría autorización en Castilla y León? No soy agricultor.
¿Y el asunto de medio ambiente? ¿cuando llegara la madurez de la plantación nos dejarán cortarla?
Te agradecería una información por pequeña que fuera así como tu opinión personal, Gracias[/QUOTE]
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

Alumno
 
Hola, para que puedas asegurar la tala de los futuros noogales, debes dar de alta tus tierras como forestales. y asi no tendrás ningún tipo de problema en el futuro
Sin mas saludosJuama39063,0055671296
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Bueno chicos estas fotos son los resultados de las plantaciones en las que ya podemos dar algunos resultados, son de tres tipos de nogal ya probados.
Pongo las notas a pie de foto


Estas son una vista general y otra de un ejemplar de la talla más representativa de IRTA X80


Estas son una vista general y otra de un ejemplar de la talla más representativa de RGA


Estas son una vista general y otra de un ejemplar de la talla más representativa de una de nuestras selecciones FORTUNA.
Decir que las tres especies están plantadas en la provincia de Valencia y las condiciones climáticas son muy parecidas, las tres tienen 16 meses desde que se plantaron por lo tanto las variaciones en los crecimientos de las plantas son simplemente de las variedades plantadas.
Los resultados de crecimiento así como en los análisis de las hojas obtenidos son espectaculares por el momento es la selección Fortuna comparada con los demás.
Estas fotos fueron tomadas en el mes de Septiembre en las tres plantaciones, pero tendremos que esperar a ver como se desarrollan el año que viene para poder comparar mejor, pero como podréis ver la cosa va bastante bien.
En breve os pondré los datos de crecimiento del Fortuna.
Mb39063,567974537
Mario
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Ya os puedo presentar los datos de crecimiento del Fortuna como os dije anteriormente, los resultados son fruto del estudio de una serie de árboles seleccionados al azar entre toda la plantación y a sido elaborado por dos centros de Investigación de la Comunidad Valenciana.
Esta plantación no ha padecido ataques de plagas ni enfermedades de ningún tipo en el transcurso del plazo de estudio, posiblemente por el estado óptimo de la plantación, tampoco se han detectado carencias nutricionales después de realizar cuatro análisis de hojas en el periodo estudiado.
En esta plantación se dan temperaturas inferiores a 0ºC, cincuenta días al año de media.
 

 
El diametro del tronco ha engrosado notablemente y de una forma homogenea en la cilindridad.
 

 
 

 
El crecimiento en altura ha sido progresivo y homogeneo acorde con las temperaturas.
 

 
Como podréis ver los resultados son esperanzadores para esta selección, deciros que entre los árboles de esta plantación se pueden apreciar ejemplares de 1´5 m los mas pequeños (en un porcentaje bajo) y otros de mas de 3 m (en un porcentaje medio-alto) esto no se aprecia en los gráficos porque solo se han estudiado los que se marcaron en el momento de la plantación y después se respetaron asta el final, se seguirán estudiando los mismos ejemplares en los años siguientes.
La selección Fortuna es una de las ocho en las que estamos trabajando, de las otras aun no tenemos datos pues algunas de ellas no se han plantado en campo todavía.

 
Mario
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Por fín ya me han llegado los resultados del ansiado análisis del suelo y son estos:
Los resultados de tu muestra de suelo son:pH (1:2`5): 6`07Conductividad (1:1): 108`8 microS/cmHumedad: 14`73 %Materia orgánica total:  6`77 %Nitrógeno total:  0`094 %Fósforo:  49`8 mg/KgPotasio:  65`4 mg/KgSodio:  0`13 meq/100grCalcio:  11`4 meq/100grMagnesio:  3`3 meq/100grSe realizó un ensayo de lixiviación consistente en mantener en contacto con agitaciòn 10gr de suelo con 100ml de agua destilada durante 48 horas.El análisis del lixiviado fué:Zinc:  0`26 mg/LHierro: 3`49 mg/LCobre: < 0`05 mg/LCromo: < 0`04 mg/LNiquel: < 0`04 mg/LCadmio: < 0`02 mg/LPlomo: < 0`1 mg/L
En el laboratotio no pueden hacer ninguna medición más. Son del mes de Septiembre (a primeros) antes del subsolado/abonado.
¿Que os parecen?
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


esta vivito y coleando 6,77% de materia organicaCurioso que no te hiciesen un analisis de la estructura fisica del mismo (% de arena, arcilla y limo)Mario,ese fortuna promete
Ilexilex39065,7456134259
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

una pregunta mario¿que haces para tener tan limpio sin malas hierbas los campos?
 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Ladis, para podar a tus nogales espera a Enero-Febrero, cuando estén totalmente parados. Las guías secas es lo más importante y lo primero que debes eliminar. El estiércol dependerá de si laboreas la tierra y del tipo de riego que tengas. Cuanto antes lo repartas mejor, para que se vaya incorporando al terreno.
 
Asako, no te recomiendo que plantes juntos chopos y nogales.
Sobre las variedades, marco de plantación y demás… léete este tema completo y verás resueltas la mayoría de tus dudas, y podrás sacar tus propias conclusiones.
 
Sergio, ni se te ocurra hacerle algo así a las raíces de tus árboles. Si que obtendrías un desarrollo lateral de las raíces más acusado, pero todo lo demás son desventajas; y lo del color me parece una mera suposición.
 
Lendo, un análisis sin interpretación no vale de mucho. Yo ahora no tengo el libro en el que venían los parámetros aconsejables por lo que no puedo decirte nada sobre él.
Intenta que los del laboratorio te comenten el análisis, y/o busca algún libro en una biblioteca.
 
Mario, sobre la comparativa entre las distintas variedades plantadas en similares condiciones de suelo y clima, creo que la diferencia de tamaño radica no solo en que sean variedades diferentes entre sí, sino en que son plantas procedentes de métodos reproductivos diferentes, por lo que no es totalmente comparable su arranque.
Si fuesen todas plantas injertadas o todas plantas invitro si sería comparable su desarrollo hasta el momento. Por eso creo que es muy pronto para comparar el desarrollo de las variedades como tales, pero si queda claro que el arranque de un tipo de planta es bastante más rápido que el otro.
 
Por otro lado, los crecimientos que tienen tus nogales Fortuna, son espectaculares.
No me extraña que en los análisis foliares no demuestren ninguna carencia. Con ese color y ese vigor sería realmente raro que la tuvieran.
Como los árboles son jovencitos aún es muy pronto para extraer conclusiones definitivas, pero el arranque y vigor inicial es francamente inmejorable.
Los datos que se obtengan dentro de 4 ó 5 savias si serán claramente representativos del potencial de la variedad, pero por ahora prometen, y mucho….
 
Saludos cordiales.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »


Ladis en las plantaciones que llevamos nosotros los dos primeros años las labramos con cultivadores (como se llaman aquí en otros sitios gradas etc) y donde hace falta usamos herbicidas no residuales e incluso algunas de las hierbas a azada.
Raul como ya dije anteriormente tenemos que esperar mas para ver como reaccionan estas plantaciones y coincido contigo, pero también tengo que decir que los RGA y los X80 son invitro habiendo estado en mi vivero un año antes de plantarlos y los Fortuna injertados el pie era de un año tambien por lo tanto las maderas corresponden a caracteristicas similares de edad, teóricamente los invitro al mantener su vigor juvenil deben de ser mas vigorosos una vez asentados y en teoría el arranque lo tuvieron  este año, ya estaban asentados en el terreno y teóricamente estaban mas aclimatados a la estación donde se encuentra cada una de las plantaciones.
Los tres tipos al final de su periodo vegetativo alcanzaron grosores similares a la altura del cuello y una cantidad similar de yemas así como de altura media, las diferencias se han dado en este verde de 2006 donde cada uno después de haberse aclimatado se a desarrollado de forma distinta pasando el ciclo vegetativo completo, el ver por que a sido así lo estamos estudiando junto con los dos centros de investigación pues es llamativo por lo menos.
Los injertados no deberían ser mas vigorosos que los invitro o si lo son, la teoría de mantener el vigor juvenil no se aprecia.
Bueno todo esto tenemos que seguir viéndolo en los años venideros.
Me alegro que te guste como están desarrollándose estos Fortuna, espero que el año que viene os pueda dar datos de los otros.
Por si no intervengo mas antes de las fiestas os deseo unas muy felices fiestas a todos.
Mb39069,5855092593
Mario
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

gracias mario,gracias raul.
Aqui en  mi zona nos obligan por la subención a plantarlos a 5x5 ,ya he acabado de echar con un remolque el estiercol lo he hechado por las callles sin que cayera en los alcorquesy lo he labrado con los cultivadores.
En epoca de riego riego con una cuba y les echo a los alcorques unos 70 u ochenta ltros de agua,ahora me han regalado un geotextil es un poco gordo casi medio centimetro y lo he cortado a 1,20x1,20 se lo pondre en los alcorques a finales de febrero supongo que les ira bien,es de color blanco le echare guijarros de drenaje encima para sujetarlo, con esto espero que no me crezcan malas hierbas en los alcorques y les ayude a los nogales a crecer.
pregunta al helarse brotaron a mitad mas o menos cuando los pode ?sería conveniente dejarlos,sin ramas?
cuando esten un poco mas majos intentare poner unas fotos.soy de molina de aragon y aqui el clima es muy frio  si alguna vez pasais por aqui estais invitados a verlos y a tomar algo
 
 
Urco1
Usuario medio
Mensajes: 41
Registrado: 20 Nov 2006, 21:02

Mensaje por Urco1 »

ASAKO
Acercate por la oficina de agricultura del pueblo donde vas a hacer la plantacion y pregunta por las subenciones, que si se pueden pillar no van nada mal,
En Aragon las ofertan en febrero, pero tienen que ver la tierra sin ninguna planta de nogales osea antes de plantarlos (una tontada mas) si se consigue merece la pena, porque la pela es la pela.
Antes que nada analiza el suelo que te puedes llevar una sorpresa y comentale a quien te lo haga para que es
El marco de plantacion que mas se aconseja es de 6X6
Si tienes mucho viento como el Zierzo es buena idea lo de los chopos pero no lleves idea de cortarlos antes que los nogales, que no te merecera la pena
La planta es muy importante en que vivero la elijas en el foro salen varios mi eleccion fue de VITROTECH es un laboratorio e investigan.
Dentro de 25 años ya veremos si hicimos buena eleccion o no
El agua que necesitan como la de los chopos.si puedes cada 15 dias muy bien si cada menos mejor, esto si es riego a manta si es a goteo no lo se esacto pero el que te venda la planta te informara o alguno del foro como MB que es un buen esperto
Un buen consejo es que te leas entero el foro y lo que te guste te lo vayas guardando.
 
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Ladis,¿y si haces una plantacion mixta?  A 5x5 estan muy juntos
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

ya los tengo plantados los plante el año pasado unos 930,y tengo otros 120 aviverados por si fallaba alguno pero han agarrado todos ahora ya vere lo que hago con ellos
ya se que es  demasiado juntos pero en la comunidad de castilla la mancha  si pides subencion nos obligan a plantarlos a ese marco.a nos dan dos subenciones una por mantenimiento (5 años)y otra compensatoria(20años)aparte de la ayuda al establecimiento de la plantación.Aunque suene muy bien no es tanto dinero como parece,aunque como dice urco no viene nada mal.
lo que no se si se podra al cabo de 5años que ya no te dan la de mantenimiento podre clarear y dejar los mejores ya veremos.
un saludo
 
Sergio_19
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 06 Nov 2006, 18:42

Mensaje por Sergio_19 »

HOLA Ladis, sabes cual el la superficie minima para subenciones y si te obligan a plantar alguna especie en concreto?. Yo tambien soy de Castilla la Mancha y este año no voy a poder plantarlos porque estan haciendo la concentración parcelaria.
Muchas gracias y feliz Navidad a todos!
 
Javialbacete
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 14 Dic 2006, 02:00

Mensaje por Javialbacete »

Hola a todos , es la primera vez q entro en el  foro y después de leer todos vuestros comentarios se me han aclarado muchas dudas.
Ladis , yo también soy de Castilla la Mancha y el año pasado me decidí a poner nogales por lo bien q me lo pintaron y la subvencion q percibes q si no fuera por ella no me arriesgaría ha hacer una inversión a tan largo plazo.
Me obligan a poner 2 variedades intercalasdas el julian regian y el k70 o algo asi , este Ultimo creo q es híbrido, tambien es verdad q el marco de plantación te obligan a ponerlos a 5x5 para q entren las 400 plantas por hectárea , me han concedido subvencion para 12 hectáreas (en goteo)aparte de las subvenciones q ya mencionaste tambien ayudan para mejora de secano a regadio , la cual pediré , los pondré y algo pasará. quisiera q me orientarais un poquito ya q no tengo ni idea,
Considerais buenas variedades las q os he nombrado?
Es cierto q los hibridos con 25 o 30 años ya se pueden cortar para q sean rentables? ( oigo comentarios de 60 o 70 años)
Cuantos m3/Ha/año ahi q aportarles?
Y el tipo de abonado? basura? nitrogeno? algun complejo?
Contestando a Sergio, creo q la extensión minima es una hectárea, y creo q para el año q viene no se sabe lo q pasará con las subvenciones, puede q las quiten o haya q repartirlas entre muchos mas solicitantes, lo cual quiere decir q recortarán.Te aconsejo q te informes en cualquier oficina de agricultura o en algun vivero dedicado a este tema ( a mi me a gestionado todo un vivero el cual me los planta y me los controla durante los 5 primeros años) y lo solicites lo antes posible.ya q yo considero q es una buena pasta.
Un saludo y gracias por vuestra informacion, seguiremos en contacto.....
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

no se si me he explicado bien...con plantacion mixta me refiero a poner los nogales a 6x5, 7x5 ... o lo que sea poniendo otra especie como acompañamiento enmedio.  De esa forma se tienen los nogales al espaciamiento definitivo y se tienen mas de 400 arboles por hectarea.  Como las administraciones son como son es posible que la norma no lo permita.  Son capaces de hacer normas absurdas de imposible cumplimiento.Yo creo que a 5x5 hay que aclararlos si se aspira a algo mas que a madera para palos de azada.Javi,lo de 60 a 70 años era mas para las plantaciones antiguas.  Con las tecnicas modernas, en buenas condiciones y con planta seleccionada se puede acortar bastante.  En cualquier caso el turno dependera de tus condiciones particulares por lo que puede ser bastante inferior o incluso superior.En cuanto al abono depende de tu suelo (y agua).
Javialbacete
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 14 Dic 2006, 02:00

Mensaje por Javialbacete »

Gracias Ulesilex, a q te refieres con aclararlos ?
Cortar alguno de vez en cuando, o podarlos?
Porq aspiro a tener una madera de buena calidad.
ciao
 
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

javialbacete yo soy de un pueblo de guadalajara aqui no te obligan a poner una variedad en concreto yo puse los mj209 y el ng23 en cuanto a la superficie minima creo que es media hectarea unos amigos mios han sembrado esa cantidad.
En cuanto al numero de plantas por hectarea si tu pices la subencion por nogales te obligan a poner 400nogales por hectarea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sergio_19
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 06 Nov 2006, 18:42

Mensaje por Sergio_19 »

Hola, Ladis yo soy de Cifuentes en Guadalajara tambien, me podias decir los requerimientos que te piden para las subenciones, me refiero a superficie minima, variedad, si hay que labrar todos los años el terreno.
 
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Cuidado Urco que lo que sale en febrero en Aragón es la PAC y esa es la ayuda al mantenimiento y perdida de renta pero la ayuda a la plantación sale ahora en noviembre, diciembre. Esta es importante porque si no has pedido ayuda para plantar tampoco te dan para mantener y como perdida de renta agraria. Si quieres hacer algo date prisa. En Aragón la superficie mínima son 5.000 m en regadío y 50.000 en secano. En secano forestas como abandono.
Necesidades hídricas, depende mucho del clima, de la estación, del tipo de tierra y del uso del geotextil. Un dato 5l./día el primer año durante el periodo de máxima necesidad aumentando 5 l. por año hasta llegar a 50l. Desde luego cuando tienen parón vegetativo apenas necesitan agua y con la lluvia suele valer. SI usas geotextil vas restando, si la tierra es muy arcillosa restas, en septiembre restas del todo.
Si riegas a manta cunado haya agua aprovecha que cuando no hay no se puede.  Máximo un riego cada 10 ó 15 días. Si quieres el primer año en junio o julio darles cada 7 para que noten tanto el cambio pues vale pero luego que hagan raíces que es lo suyo.
Responder