plantación de nogales para madera
Buenas a todos:El pasado fin de semana estuve en mi pueblo(Teruel)y la verdad es que no sé si alegrarme o lo contrario.Me explico:
En un bancal tengo dos clases de nogales(no se sabe la marca)unos ya tenían tiradas todas las hojas---hace un tiempo os comentaba que eran árboles que no tienen tendencia o muy escasa con pocas ramas y en la parte superior,con la piel muy estriada---los otros siguen verdes y me atrevo a decir que creciendo---árboles con mayor vegetación,de piel lisa y distribución de ramas por todo su porte---
La verdad es que el tiempo(por desgracia)es demasiado bueno y puede ser que eso tenga su importancia,(ójala hiciera frio como es normal--esto a la larga lo pagaremos---)pero que aún sigan así me preocupa para cuando vengan las heladas(estos días que hace raso creo que vendrán).
Creeis que esto es muy normal?.Las que tirarosn las hojas se pusieron en una semana amarillas y adios.
Bueno que todo vaya bien.
Julio
En un bancal tengo dos clases de nogales(no se sabe la marca)unos ya tenían tiradas todas las hojas---hace un tiempo os comentaba que eran árboles que no tienen tendencia o muy escasa con pocas ramas y en la parte superior,con la piel muy estriada---los otros siguen verdes y me atrevo a decir que creciendo---árboles con mayor vegetación,de piel lisa y distribución de ramas por todo su porte---
La verdad es que el tiempo(por desgracia)es demasiado bueno y puede ser que eso tenga su importancia,(ójala hiciera frio como es normal--esto a la larga lo pagaremos---)pero que aún sigan así me preocupa para cuando vengan las heladas(estos días que hace raso creo que vendrán).
Creeis que esto es muy normal?.Las que tirarosn las hojas se pusieron en una semana amarillas y adios.
Bueno que todo vaya bien.
Julio
Lendo,Personalmente creo que es mejor que pongas un seto (vivo o artificial) o acompañamiento. Lo de los tutores no deberia ser necesario y siempre los puedes poner para los que lo necesiten en su momento. Los arboles deberian ser capaces de aguantarse solos. Si alguna guia crece "demasiado" y se dobla, una simple caña suele ser suficiente ya que solo hay que aguantarla un poco hasta que coge cuerpo. Otra cosa es que quieras forzarlos para arriba, por mala poda o por poda extrema (taco de billar). En esos casos si necesitaras tutores pero mucho mas largos. Con una buena poda no deberias necesitarlos.
[QUOTE=Lendo]Lo decía porque es una zona ventosa, no tiene protección de ninguna clase y siempre había oído que son sensibles a los vientos.
Gracias de todos modos.[/QUOTE]pero los tutores de los que hablas solo te ayudarian los primeros años que es cuando no tendras demasiados problemas.Yo me plantearia muy seriamente poner acompañamiento e incluso hacer algun seto. Te saldra mas barato y el resultado sera mejor, a corto, medio y largo plazo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
El nogal común (regia) tiene una madera poco flexible y su estrategia frente a las fuerzas de empuje esta mas orientada a la resistencia por consistencia que a doblarse elasticamente. En otras palabras los nogales muy altos que ademas son muy delgados con el viento tienden a troncharse. Pienso que la forma de llevar la poda en lugares con fuerte viento, debería tener sus particularidades frente a la encaminada a consegir rapidamente altura a costa de grosor. Tal vez haya que dejar un poco mas de ramaje lateral para que equilibre la fuerza de las rafagas de viento hasta que el tronco sea suficiente grueso. Ya sabemos que será a costa de la altura y luego será mas dificil cicatrizar, pero con las condiciones de fuerte viento tal vez sea el mal menor.
Los tutores al principio funcionan, pero esto anima a seguir con el mismo tipo de poda con lo que los arboles cada vez estan mas desproporcionados entre altura y grosor. Normalmente llega un momento que el tutor le ayuda a no troncharse pero el arbol al ser tan alto y delgado se tuerce irremediablemente y entonces se pasa a los tirantes ya que con esa altura no hay tutor que valga. Una vez en esta situación nos encontramos con el problema de las cicatrices que deja el amarre del tirante, es decir el arbol esta desequilibrado torcido y ademas presenta el mismo problema que intentabamos evitar de las cicatrices. Esta es la experiencia que me han contado algunas personas que llevan ya cinco años cultivando en zonas de mucho viento. Algunos imcluso han optado por variedades autoctonas de la zona de creciento mas lento en altura pero mayor en grosor viendo que a la larga les iba mejor.
Los tutores al principio funcionan, pero esto anima a seguir con el mismo tipo de poda con lo que los arboles cada vez estan mas desproporcionados entre altura y grosor. Normalmente llega un momento que el tutor le ayuda a no troncharse pero el arbol al ser tan alto y delgado se tuerce irremediablemente y entonces se pasa a los tirantes ya que con esa altura no hay tutor que valga. Una vez en esta situación nos encontramos con el problema de las cicatrices que deja el amarre del tirante, es decir el arbol esta desequilibrado torcido y ademas presenta el mismo problema que intentabamos evitar de las cicatrices. Esta es la experiencia que me han contado algunas personas que llevan ya cinco años cultivando en zonas de mucho viento. Algunos imcluso han optado por variedades autoctonas de la zona de creciento mas lento en altura pero mayor en grosor viendo que a la larga les iba mejor.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Me parece que los los tres tutores de gran altura en piramide para sujetar el arbol alto y delgado, impiden que se tronche pero no que se arquée y se tuerza. Si el viento sopla casi siempre del mismo lado el arbol acaba arqueado. Tal vez tengas que utlizar soluciones intermedias; seto hasta que el arbol alcance cierta altura, poda de formación adecuada fortaleciendo el fuste y tutor cuando ya la competencia entre seto y arbol sea importante y haya que quitar el seto.
Los tres tutores (a veces 2) se utiliza mucho en jardinería. Plantan árboles que parecen escobas y para que no se tronchen ponen los tutores hasta que el árbol coje fuerza y luego los quitan. Estos árboles nunca los he visto de mas de 2 ó 2´5 m y ademas no suelen tirar mucho para arriba ciruelo rojo y especies parecidas de porte. En el caso del nogal creo que necesitaras unos tutores escesivamente altos y clavarlos muy profundo para que no los mueva. La ventaja es que los puedes podar muy desequilibrados. Yo podaría con mas equilibrio y no me gastaría 6 € por árbol mas la paliza que tampoco te asegura nada. Si dejas una escoba y al año siguiente el mocho te creze mucho y el tronco no es lo bastante gordo despues de la última sujección se te rompera.
Ademas, por lo menos a mí, no es que se comben y cojan la forma de un arco, el problema es que el crezen rectos pero inclinados. Creo que se mueven desde la raiz. Y la solución es dejar que hagan raices poderosas y regar poco cuando hace mucho viento. Ahora una vez cortados en el suelo seran rectos ¿no?
Repito yo los dejaría y si ves que alguno se tuerce le pones un tutor o un tirante para volverlo a su sitio y ya esta. Puede que no se te tuerza ninguno. El primer año son super flexibles así que poco miedo pero luego empiezan a ponerse duros y se ponen muy duros. No se como estan de precio pero a mí me gustan los tutores de madera, manias tenemos todos.
Ademas, por lo menos a mí, no es que se comben y cojan la forma de un arco, el problema es que el crezen rectos pero inclinados. Creo que se mueven desde la raiz. Y la solución es dejar que hagan raices poderosas y regar poco cuando hace mucho viento. Ahora una vez cortados en el suelo seran rectos ¿no?
Repito yo los dejaría y si ves que alguno se tuerce le pones un tutor o un tirante para volverlo a su sitio y ya esta. Puede que no se te tuerza ninguno. El primer año son super flexibles así que poco miedo pero luego empiezan a ponerse duros y se ponen muy duros. No se como estan de precio pero a mí me gustan los tutores de madera, manias tenemos todos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Goyo estoy de acuerdo con vuestra opinión de que lo mejor es el seto. Es cierto que protege al arbol de la mejor manera. En el caso de las cañas ademas de la protección que les proporcionan tal vez se sume el hecho que donde crecen las cañas normalmente hay humedad constante a no demasiada profundidad. El tema es que plantar y mantener un seto en condiciones es muchisimo mas trabajoso que poner unos tutores. Supongo que Lendo se orienta a usar tutores por que solo se ponen una vez y ya esta, mientras que el seto requiere un mantenimiento continuo.
yo no veo porque tiene que costar mucho mantener un seto, basicamente es la plantacion y la planificacion, luego van practicamente solos ya que los puedes regar con el resto. Si el seto esta bien planificado ofrece proteccion hasta 15 veces su altura por lo que no te quitara luz. En cualquier caso, para ser efectivos no tienen que ser demasiado tupidos (el error mas comun). Se trata de frenar el viento en mucho trozo, no de pararlo. Tampoco es tan facil encontrar cosas que se coman a los nogales.Y como han comentado, mucho cuidado con forzar los arboles hacia arriba, tu prioridad es que el fuste sea solido.
he dado una vuelta por mis nogueras y aun quedan muchas todavia verdes es increible,me han regalado un geotextil es blanco y un poco gordo peero supongo que hara bien su funcion y queria ponerselo pero a la vez ir podandolas un poco cuando seria buena fecha para la poda????y si corto las guias secas seria bueno??????gracias.
ahhh otra cosa mas tengo estiercol de oveja de varos años co lo cual bastante seco ?¿es mejor echarselo por fuera del alcorque????? no sea que se quemen
ahhh otra cosa mas tengo estiercol de oveja de varos años co lo cual bastante seco ?¿es mejor echarselo por fuera del alcorque????? no sea que se quemen
Hola a todos!Soy nuevo en esto, y necesito hacer una plantación mixta de nogales y chopo para la obtención de madera. Me gustaría saber cual es hoy en día, el nogal más apropiado para la obtención de madera, cual son sus necesidades hídricas, y el marco de plantación más aconsejable. Muchas gracias!Asako.
saludos a todos y enhorabuena por el foro
Tengo 380 nogales hibrido Paradox(Juglans hindsii x J.regia)
plantados 150 en febrero -06 y 230 en mayo -06
mi consejo para LENDO es que se olvide de los tutores el primer año le iran bien pero luego no le valdran para nada porque en cuanto pase el nogal al tutor tendra el mismo problema
Yo los tengo en el valle del Ebro en Pinseque y el mayor problema por aqui es el cierzo. En mi caso he puesto chopos de cortavientos y en los ribazos un buen cañar que se tiene que hacer.Para el año que viene pienso plantar de proteccion, maiz (uno que coje los 4 metros y no se como se llama)
GOYO creo que tu eres de la zona del jalon y me gustaria ver los tuyos si te interesa, mi imeil es curdcurdcurd@hotmail.com
saludos
Tengo 380 nogales hibrido Paradox(Juglans hindsii x J.regia)
plantados 150 en febrero -06 y 230 en mayo -06
mi consejo para LENDO es que se olvide de los tutores el primer año le iran bien pero luego no le valdran para nada porque en cuanto pase el nogal al tutor tendra el mismo problema
Yo los tengo en el valle del Ebro en Pinseque y el mayor problema por aqui es el cierzo. En mi caso he puesto chopos de cortavientos y en los ribazos un buen cañar que se tiene que hacer.Para el año que viene pienso plantar de proteccion, maiz (uno que coje los 4 metros y no se como se llama)
GOYO creo que tu eres de la zona del jalon y me gustaria ver los tuyos si te interesa, mi imeil es curdcurdcurd@hotmail.com
saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Ya nos vamos acercando al invierno y al ser el segundo de mis nogales no se si debería darles “aceite de invierno” o esperar a que sean mas grandes. La verdad es que como no tengo ningún tipo de experiencia en dicho asunto, me gustaría que los mas expertos nos dierais indicaciones sobre ello. Imagino que habrá diferentes opiniones acerca del tema, no se si es necesario solo para frutales, o también para madera, si hay unas formulas comerciales mas apropiadas que otras y unas fechas y/o condiciones climáticas mas adecuadas que otras. Antes de hacer lo que hacemos todos por aquí, me gustaría saber por que y si es necesario. Aquí las plantaciones de nogales son todas con doble objetivo de fruto pero podando a lo largo para madera. Y si se les da un tratamiento de “aceite de invierno”. En mi caso particular es solo madera.
Hola buenas a todos, tengo una duda q me ha surgido al leer una guia sobre el nogal para madera, es un poco antigua, pero recomienda que al plantar hay que doblar la raiz, poniendola paralela al suelo y metiendo debajo algo duro, como una teja por ejemplo, para evitar su crecimiento en profundidad.
Con estas operaciones lo que se consigue es una raiz mas globosa y que el color se desarrolle mas ampliamente.
Me resulta curioso porque durante todo lo largo que es el foro siempre se ha hablado de raiz pivotante y bien profunda asi que no se que hacer, que opinais?
Con estas operaciones lo que se consigue es una raiz mas globosa y que el color se desarrolle mas ampliamente.
Me resulta curioso porque durante todo lo largo que es el foro siempre se ha hablado de raiz pivotante y bien profunda asi que no se que hacer, que opinais?
[QUOTE=Sergio_19]Hola buenas a todos, tengo una duda q me ha surgido al leer una guia sobre el nogal para madera, es un poco antigua, pero recomienda que al plantar hay que doblar la raiz, poniendola paralela al suelo y metiendo debajo algo duro, como una teja por ejemplo, para evitar su crecimiento en profundidad.
Con estas operaciones lo que se consigue es una raiz mas globosa y que el color se desarrolle mas ampliamente.
Me resulta curioso porque durante todo lo largo que es el foro siempre se ha hablado de raiz pivotante y bien profunda asi que no se que hacer, que opinais?[/QUOTE]cosas parecidas se hacen en vivero para intentar tener mas raices secundarias al trasplantarlos.En plantacion yo solo le veo ventajas a que la raiz pivotante baje todo lo que quiera.Yo no haria caso a ese consejo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 10 Dic 2006, 11:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
[QUOTE=Asako]Hola a todos!Soy nuevo en esto, y necesito hacer una plantación mixta de nogales y chopo para la obtención de madera. Me gustaría saber cual es hoy en día, el nogal más apropiado para la obtención de madera, cual son sus necesidades hídricas, y el marco de plantación más aconsejable. Muchas gracias!Asako.[/QUOTE]
DAAE
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 10 Dic 2006, 11:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
[QUOTE=Asako]Hola a todos!Soy nuevo en esto, y necesito hacer una plantación mixta de nogales y chopo para la obtención de madera. Me gustaría saber cual es hoy en día, el nogal más apropiado para la obtención de madera, cual son sus necesidades hídricas, y el marco de plantación más aconsejable. Muchas gracias!Asako.[/QUOTE]
hola Asako:
Soy más nuevo y mucho más inexperto que tú. Tengo intención de plantar nogales y no tengo idea. Creo que es más complicado de lo que parece al ver un poco el desarrollo de este foro. De todas formas, aún no pienso desmoralizarme.
¿Hay alguna publicación que me pueda ayudar empezando desde cero?. Quiero hacerlo este invierno y me consta que voy corto de tiempo para aprender algo.
¿necesitaría autorización en Castilla y León? No soy agricultor.
¿Y el asunto de medio ambiente? ¿cuando llegara la madurez de la plantación nos dejarán cortarla?
Te agradecería una información por pequeña que fuera así como tu opinión personal, Gracias
hola Asako:
Soy más nuevo y mucho más inexperto que tú. Tengo intención de plantar nogales y no tengo idea. Creo que es más complicado de lo que parece al ver un poco el desarrollo de este foro. De todas formas, aún no pienso desmoralizarme.
¿Hay alguna publicación que me pueda ayudar empezando desde cero?. Quiero hacerlo este invierno y me consta que voy corto de tiempo para aprender algo.
¿necesitaría autorización en Castilla y León? No soy agricultor.
¿Y el asunto de medio ambiente? ¿cuando llegara la madurez de la plantación nos dejarán cortarla?
Te agradecería una información por pequeña que fuera así como tu opinión personal, Gracias
DAAE