Galicia produce ya 192 millones de metros cúbicos de madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Galicia produce ya 192 millones de metros cúbicos de madera

Mensaje por Lophez »

Las cifras de madera certificada y la falta de agrupación de los propietarios de montes son el talón de Aquiles de un potencial forestal que supone el 54 % del total europeo
LUÍS VILLAMOR
santiago / la voz 11 de febrero de 2012 05:00
3 votos ¡Gracias!
La agrupación de propietarios y el aumento del volumen de certificación de la madera resultan claves para potenciar el sector forestal gallego, en un momento en que la crisis del ladrillo ha «complicado» mucho los balances a las industrias que dependen del sector. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, defendió ayer este planteamiento en la clausura de la asamblea extraordinaria del clúster de la madera, donde se presentó el plan estratégico 2012-2015. A Feijoo le pidió esta entidad apoyo «firme y claro». Tan nítido, que su presidente, Alfredo Rodríguez, aseguró no entender como «nuestras Administraciones compran productos en el extranjero, a veces mucho más caros».
Rodríguez reclamó que se incentive desde la Administración el uso de madera en todos los ámbitos posibles, y se mostró convencido de las posibilidades de encauzar la crisis si se desarrolla un trabajo conjunto.
Galicia representa el 54 % del potencial forestal europeo, pero las cifras de madera certificada y la falta de agrupación de los propietarios de montes constituyen su talón de Aquiles. Mientras Alemania y Finlandia representan una tasa de certificación del 70 % y del 80 %, respectivamente, el caso español y, por ende, el gallego, representa porcentajes del 10 %.
Feijoo hizo una llamada a romper con el minifundismo y apeló a la agrupación de las tierras que se reciben en herencia para hacer del monte gallego un espacio mucho más rentable. A mayor certificación de la madera, mayor apertura de mercados, sostuvo. «Este sector non está explotando, nin moito menos, a súa capacidade real», manifestó el presidente del Gobierno gallego, para quien Galicia puede convertirse en «potencia mundial». Explicó que en el período 2008-2010, en comparación con el 1998-2000, la superficie arbolada ha crecido un 1 %, mientras la masa forestal lo ha hecho un 45. Precisó que hay que gastar menos en extinción de incendios y más en la unión de las parcelas, «sen perder a propiedade», en aras de una explotación más racional.
El monte es de sus propietarios, insistió Feijoo, y la prevención dependería de ellos y no tanto de las Administraciones públicas. El bosque gallego ha pasado de producir 133 millones de metros cúbicos de madera a 192. Cuestión distinta es la reducida capacidad de producción instalada.
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: Galicia produce ya 192 millones de metros cúbicos de mad

Mensaje por Lophez »

GALICIA
La Xunta aprueba el proyecto de Lei de Montes que rebaja los perímetros de protección contra incendios
Concienciar a la sociedad de la importancia del monte, combatir el minifundismo y regular los usos forestales son los objetivos principales de la nueva normativa
SERAFÍN LORENZO
Santiago 23 de febrero de 2012 15:19
1 votos
Concienciar a la sociedad de la importancia del monte, combatir el minifundismo y regular los usos forestales. Estos son los principales objetivos del proyecto de Lei de Montes que ha aprobado esta mañana el Consello de la Xunta.
El texto, que es el primero que se promueve en Galicia para el sector, incluye como aspectos más novedosos la obligación de destinar a repoblación parte de los beneficios obtenidos con las talas, la imposibilidad de segregar o dividir parcelas de menos de 15 hectáreas y la regulación de los usos forestales para hacer más rentable el monte y frenar en lo posible el despoblamiento del rural.
Además, el proyecto legislativo consolida los ajustes en los perímetros de protección contra incendios que ya estableció el anteproyecto, con lo que las franjas en torno a los núcleos y viviendas aisladas pasan de los 50 y 100 metros de la ley del bipartito del 2007 a 30 y 50.
El sector forestal representa el 3,5% del PIB gallego y supone 76.000 empleos en Galicia, de los que 26.000 son directos.
Soy de la España VACILADA.
Responder