fotos paulownia

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Avaras
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 31 May 2011, 12:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: barcelona

Mensaje por Avaras »

hola Micoll,soy tan nuevo que hace una semana que me he enterado que existian estas plantas.cada dia he ido viendo cosas nuevas,pero tus plantas me han dejado de pasta de moniato.Preciosas,sobre todo por que se ven crecer.
Ventimell
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 22 Jun 2011, 20:45

Mensaje por Ventimell »

Hola MiColl, vi tu plantación del Villar del Arzobispo en el mes de Julio, ahora estoy empezando a preparar la tierra para finales de marzo plantar; espero poder contar con tus consejos.
Gracias por todo lo que me enseñaste.
 
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

[quote="Ventimell"]Hola MiColl, vi tu plantación del Villar del Arzobispo en el mes de Julio, ahora estoy empezando a preparar la tierra para finales de marzo plantar; espero poder contar con tus consejos.

Gracias por todo lo que me enseñaste.

[/quote]
Ventimell, un placer. Una tarde muy agradable.

Las paulownias que planté en mayo de 2009, ahora tienen 30 meses. Hace un año exactamente que subí la última foto de ellas, creo que ya tocaba.

Sobre la experiencia de ésta pequeña plantación en que el marco es de 2x3m, muy espeso para madera lo reconozco, pero nada que no estuviera previsto, he de decir que una de las ventajas es la escasa poda que he tenido que realizar. Los árboles tienden a crecer altos, rectos y por falta de luz las ramas bajas no prosperan ni rebrotan. El ahorro en mano de obra es notorio, y es algo muy a tener en cuenta en grandes extensiones. Pero está claro que no van a poder seguir así por mucho más tiempo, es necesario entresacar. La pregunta es: ¿cuándo? ¿1, 2 años más? Ahora la mayoría está entre los 18 y 20 cm Dap ......Ya veremos.
[attachment=2]P1060143.JPG[/attachment]
[attachment=1]P1060142.JPG[/attachment]
[attachment=0]P1060144.JPG[/attachment]
Adjuntos
30 meses clon In Vitro 112® medido en la base
30 meses clon In Vitro 112® medido en la base
P1060144.JPG (125.57 KiB) Visto 3296 veces
30 meses clon In Vitro 112® medido a 1.30
30 meses clon In Vitro 112® medido a 1.30
P1060142.JPG (90.53 KiB) Visto 3296 veces
30 meses clon In Vitro 112® medido a 1.30
30 meses clon In Vitro 112® medido a 1.30
P1060143.JPG (112.47 KiB) Visto 3296 veces
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Estos árboles perdieron la hoja a mediados de diciembre del año pasado. Tal y como va la climatología éste año veremos que pasará, el fin de semana aún con temperaturas medias de 19 ºC
En la foto comparación de las paulownias con un año de diferencia.
comparativa 18 y 30 meses
comparativa 18 y 30 meses
3 anys.jpg (196.93 KiB) Visto 3296 veces
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Re: fotos paulownia

Mensaje por Ecomontegalicia »

bonita media Ha de paulownias.

Y que tal va la otra media Ha que tienes con clones USA?
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Ecomontegalicia escribió:bonita media Ha de paulownias.

Y que tal va la otra media Ha que tienes con clones USA?
:) Ni tengo USA de Cotevisa, ni quiero ni querré. Tengo la sensación de que te han informado mal, o andas muy despistado. Lo siento.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Re: fotos paulownia

Mensaje por Ecomontegalicia »

será entonces el 105.
Llámalo como quieras.

O es que los has quitado y plantado otra cosa?

Ahí tienes fotos de árboles de 4 años, perdón de 5, recepados después del primer año.

112 no son porque esos son los que tienes de 3 años, osea que tienen que ser 105 o USA, lo mismo da.
Es que la forma que tienen las hojas es idéntica.

De todas formas te pregunto que tal van, no tienes por qué ponerte a la defensiva?
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Vamos a ver....
será entonces el 105.
Llámalo como quieras.
No, no, llámalo como quieras, no. ¿Qué es el 105? El USA de cotevisa lo conozco, pero... ¿el 105? :?:
O es que los has quitado y plantado otra cosa?
mmmm......no sé como tomarme eso. Y tú que sabrás lo que hago o dejo de hacer? Los USA los quité, tenía unos 20 para probar. Fueron muriendo y planté otras cosas, claro. De éste clon si digo que ni tengo, ni quiero, ni querré es por haber demostrado dar muchos problemas y en la península por lo general no funciona. Miento, tengo 2 de muestra para enseñarlos. Después de 4 años apenas pasan de los 2 metros (de altura). Un desastre.
Ahí tienes fotos de árboles de 4 años, perdón de 5, recepados después del primer año.
Pues si has visto la foto....habrás visto que no son USA, digo yo.
112 no son porque esos son los que tienes de 3 años, osea que tienen que ser 105 o USA, lo mismo da.
Es que la forma que tienen las hojas es idéntica.
Para tu información, tengo árboles de 6, 5, 4 y 3 años. En esa época los nombres comerciales ni existían, y menos la patente de los USA (comercializada aquí). Quieres decir que el 105 y USA son lo mismo? Cuando te refieres a la similitud de las hojas, ¿quieres decir entre el 105 y USA, o con las fotos?
De todas formas te pregunto que tal van, no tienes por qué ponerte a la defensiva?
¿A la defensiva?, no exáctamente. ¿Te das cuenta que utilizo las Quotes? ¿Te imaginas la respuesta?
Cuando una persona postea en un foro ha de asumir sus palabras. En todo caso se podría entender que esa persona quisiera editar el post para quitar algún insulto fuera de tono, o falta de ortografía, o foto que no se haya subido correctamente, etc. Pero en ningún caso editar para añadir párrafos según le convenga, modificar o borrar líneas de argumentación, en una discusión con otro forero, semanas o meses después de que la discusión se ha concluido. Eso lo has hecho tú en otro hilo, amiguete. Eso es manipular, patético, lamentable, y éticamente reprobable. ¿O es que no sabes que al pie del post vemos cuándo se ha editado y la fecha?
:o No contento con eso, has estado haciendo indagaciones sobre mí en mi entorno ( vale podría pasar). :shock: Oh¡ Pero...Además acompañado de una "llamadita" de teléfono tuya, para echarme la bronca, o yo que sé lo que querías y ....decir cosas como: "........ ................ ... ..........."( lo he pensado mejor y no lo pondré ). ¿Eso es normal? ¿Estás bien?.... ¿Tienes algún problema que discutes con todo el mundo? ¿No tienes experiencia en foros? ¿No sabes comportarte y mantener una discusión en un foro? Qué fuerte, tio. Estoy alucinado¡¡ :shock:

Andas mal informado y también despistado, amiguete. :)
Avatar de Usuario
cultivoenergetico
Usuario medio
Mensajes: 74
Registrado: 10 Oct 2011, 23:30

Re: fotos paulownia

Mensaje por cultivoenergetico »

Hola micoll,

Que destino final tendrá la madera/biomasa resultante de tus plantaciones.

Un saludo
albgotor
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 07 Nov 2011, 08:50

Re: fotos paulownia

Mensaje por albgotor »

Hola Micoll, soy de un pueblo de valencia(Anna) y estoy interesado en hacer una pequeña plantacion de paulonias, podrias decirme donde conseguir las plantas y que precio tienen, y que marco de plantacion me recomiendas? tambien si crees que es mejor goteo o riego a manta?gracias y espero tu ayuda.Alberto
Ventimell
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 22 Jun 2011, 20:45

Re: fotos paulownia

Mensaje por Ventimell »

Hola MiColl, estoy preparando el terreno, seguimos con la idea de plantar inmediatamente después de Fallas, en parcelas de goteo y en parcelas de riego por inundación (recordamos tus sugerencias) y en una extensión aproximada de tres hectáreas, pero en diversas parcelas.

Espero poder contigo para las dudas que nos surjan, que nosotros aparte de leer lo que dices hemos comprobado lo que tienes y es asombroso.

Hasta pronto y gracias de nuevo, Micoll.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

cultivoenergético:
Que destino final tendrá la madera/biomasa resultante de tus plantaciones.
La intención inicial de apostar por la paulownia siempre fue al aprovechamiento para madera. Aunque con los años se ha ido perfilando un mercado consistente y con futuro, gracias a que empresas ya utilizan ésta madera o similares para sus productos, todavía es pronto para responderte de manera concreta en el caso de su uso para madera. Simplemente y para empezar, porque todavía a nivel de campo, aunque se intuye a medida se van desarrollando y creciendo, no está claro en qué momento la madurez de los troncos serán maderables (punto óptimo de rentabilidad), según el porte y marco de plantación elegido. Y terminando con el desconocimiento, aunque ya se nombra, de la madera de paulownia y sus características por parte (gran parte) de los profesionales de la madera en nuestro país.
La biomasa que se genere, ocupando un porcentaje importante de la parte aérea de los árboles, es obvio que se gestionará su venta. De momento, hoy por hoy, no veo ningún impedimento en ello. Si bien los precios no son altos por tonelada, son unos ingresos más a añadir a la explotación. En parcelas pequeñas será insignificante, pero en plantaciones medianas y grandes, interesante y a tener en cuenta.
Un saludo.

albgotor:
podrias decirme donde conseguir las plantas y que precio tienen
Conozco Anna, en principio buen sitio para cultivar paulownia. Para que nadie se enfade, puedes conseguir planta en Invitro sl y Cotevisa. Los precios se los consultas a ellos. Si quieres algo más de información me escribes un correo.
que marco de plantacion me recomiendas? tambien si crees que es mejor goteo o riego a manta?
El marco de plantación depende muchas veces del tamaño, situación, y orientación de la parcela. Depende.
Es preferible el riego a manta (si ya se dispone), aunque hay que tener cuidado con él y observar ciertas pautas. Los dos són válidos.
Un saludo.

ventimell:
Qué te puedo decir? Me tienes localizado, ponte en contacto si tienes alguna duda en cuanto a planificación. Recuerda, los campos con riego a manta que estén nivelados, que no tenga zonas dónde descanse demasiado el agua.
Saludos.
Borosalva
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Jul 2010, 23:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Re: fotos paulownia

Mensaje por Borosalva »

Muy fuertes se ven esas Paulownias.

Entonces, entiendo que en si, la plantación es un propio experimento no??

Me alegra saber que todos solemos experimentar un poco con las plantas.

Cuando tengas el producto final, es decir a que se va a dedicar, lo comentas.

Eso es Alboraia??

Saludos
La vida es bella, disfrutala.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Borosalva:

Hola,

No es Alboraia, pero cerca.
Experimento....? no se. Es posible. En todo caso después de ver y probar distintos marcos me pregunté, ¿y si hago un 2x3 en una parcela pequeña y pruebo por mí mismo cómo desarrollar y cómo se desarrollarán las paulownias tan juntas a lo largo de los años? ¿Cuáles serán los problemas? ¿Cuáles las ventajas, si las hay? ¿En qué momento la falta de luz inhibirá el crecimiento, haciendo necesario actuar? ¿Cuando ésto suceda, y tenga que entresacar serán maderables, o mejor dicho económicamente viables? etc y etc y etc.
Lo fácil es plantar a 5x5 y a ver que pasa, prácticamente sería un marco definitivo y un dolor de cabeza menos. Pero, no puedo evitar haberme criado en la huerta de Valencia, dónde tú sabes que un m2 es mucho, y siempre se busca cómo aprovechar al máximo el rendimiento de cualquier cultivo.

Para experimento, por ejemplo la aclimatación de meliáceas. Con la germinación de semillas de distintas procedencias, para la obtención de árboles maderables en clima mediterráneo. Madera de altísima calidad, por cierto. Y producida aquí. Os dejo unas fotos.
Adjuntos
corte a ras del suelo, interesante color de la madera
corte a ras del suelo, interesante color de la madera
P1050169.jpg (116.67 KiB) Visto 3206 veces
rebrote de 1 año
rebrote de 1 año
P1060133.jpg (117.66 KiB) Visto 3206 veces
30 meses igual que las paulownias
30 meses igual que las paulownias
P1060132.jpg (84.96 KiB) Visto 3206 veces
Última edición por Micoll el 23 Nov 2011, 23:39, editado 1 vez en total.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Por separado, no deja más de 3 adjuntos por mensaje.
Adjuntos
rebrote, detalle.
rebrote, detalle.
P1060139.jpg (95.86 KiB) Visto 3206 veces
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Re: fotos paulownia

Mensaje por Betula »

Micoll escribió:Para experimento, por ejemplo la aclimatación de meliáceas. Con la germinación de semillas de distintas procedencias, para la obtención de árboles maderables en clima mediterráneo. Madera de altísima calidad, por cierto. Y producida aquí. Os dejo unas fotos.
De todas formas, cuando a un clima lo varías por el riego, ya no se puede decir que esas especies crecen bien en tal o cual clima. Si a esas ¿Cedrela chinensis? los tuvieras sin riego, otro gallo les cantara...Yo tengo una sin riego, en un clima en el que el verano no es excesivamente seco, y crece no más de medio metro al año.
Lo mismo que las Pawlounias, claro...
Creo que la auténtica silvicultura debe ser aquella en la que se prescinda del riego, pues el agua es un bien escaso, aunque no es más que una opinión personal no debatible, que enseguida se arma una buena... :D
En todo caso, preciosos árboles.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Es cierto tienes toda la razón, sin riego no darían estos rendimientos, incluidas las paulownias.
Betula escribió:Creo que la auténtica silvicultura debe ser aquella en la que se prescinda del riego, pues el agua es un bien escaso,
Quizá partimos de conceptos distintos, silvicultura/cultivo forzado. El factor determinante en éste caso no es el agua, puesto que el enfoque no es silvicultural, si no como cultivo. Como el algodón por ejemplo, pero en éste caso madera. En ésta especie y otras, el factor determinante es la temperatura (suelo?). Se trata de un estudio/experiencia sobre la progenie de distintos parentales y selección de los que mejor se adapten a las condiciones climáticas (no pluviometría, pues es cultivo forzado) en clima mediterráneo. Estas meliáceas (caobáceas) no tienen un comportamiento decíduo en la mayoria de los casos, pues en sus países de origen el clima es tropical, sin apenas diferencia térmica entre estaciones. ¿Serían capaces de superar la caída de hojas en el período invernal? ¿Serían capaces de superar inviernos suaves con pocas heladas? ¿Cómo se recuperarán de los daños producidos por frío? ¿Cuál sería su crecimiento? etc.etc

Sin pretender crear polémica, tan sólo como dato orientativo en cuanto a pautas y consumo de agua, los campos lindantes están plantados de peregil, pues.... consumen más agua que mis árboles. Desde Octubre hasta Marzo yo no riego (puede que un riego intermedio), mientras ellos seguirán cada 15 días (el peregil en valencia se da todo el año), y los naranjos ni los menciono.

Un saludo.
wingchunman
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 05 Dic 2011, 21:42

Re: fotos paulownia

Mensaje por wingchunman »

Hola que tal , como andan....hace poco que he descubierto estos arboles de super crecimiento, y me han dejado sorprendido. He decidido plantar algunos en mi terreno y queria sacarme algunas dudas, razon por la que les escribo, ya que supongo ustedes tiene conocimiento de estos arboles. tras mucho buscar logre dar con un vivero que tiene "plantines" de paulownia(aprox. 80 cm de altura desarrollados desde que brotaron hace poco mas de 2 meses!!!). Mi idea es plantarlos alineando la calle de entrada a la propiedad para que produscan sombra y aparte se luscan; lo que quiero saber es cual sera la distancia mas optima para separar uno de otro ,dejando que cada arbol forme su copa natural y ademas si para lograr esta copa hay que hacer alguna poda de formacion o dejarlos que crescan solos nomas, ahora solo son un tallo largo con hojas,este tallo se ramifica o crece vertical como un alamo?
Gracias por cualquier respuesta y espero que tengan mucho exito los que se dedican a su cultivo!!
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Re: fotos paulownia

Mensaje por Betula »

Pues si las quieres como árboles ornamentales, no forestales, yo dejaría al menos 10 m entre una y otra. Son árboles que, en clima adecuado (no sé cual será el tuyo, supongo que escribes desde Latinoamérica) pueden llegar a 30 m de altura. Si las plantas muy cerca las copas se tocarán enseguida y quedará menos estético.
Micoll
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 25 Nov 2006, 18:23

Re: fotos paulownia

Mensaje por Micoll »

Como muy bien te ha aconsejado betula si quieres plantarlas por ornamento has de plantarlas separadas. Además la amplitud de copa también dependerá de la especie, tomentosa= más bajo y abierto, fortunei= cónica y predominancia vertical, elongata= parecida a fortunei sin ser muy cónica. Si las plantas juntas cuando se entrelacen las ramas, éstas se secarán por falta de luz y morirán. Estéticamente no quedará bien y tendras que eliminarlas= trabajo/dinero.
La única poda que deberías hacerle es eliminar las ramas que te estorben al paso de personas y vehículos. Piensa que estéticamente lo más interesante de la paulownia es su floración. A mayor volumen de copa, más impresionante es. Y se puede disfrutar de la floración y su olor al menos 3 semanas.
Responder