Buenas tardes, soy nuevo por aquí, enhorabuena por las charlas tan interesantes que he podido leer en el histórico...
Quería pediros consejo sobre las especies a elegir para plantar en un
terreno que acabo de comprar en la sierra de ayllón. Me gustaría plantar
frondosas de crecimiento rápido, que a ser posible presenten colores
bonitos en otoño y si es posible con fruto que pueda servir de alimento a
los animales de la zona (corzos, jabalís, ardillas,...).
El terreno está a 1300 metros sobre el nivel del mar, es calizo (ph en
torno a 7,5), y el clima es continental, con veranos secos y calurosos,
inviernos con nevadas y heladas frecuentes por debajo de -10º, y unas
precipitaciones anuales de unos 600mm.
Yo de entrada tengo algunas pensadas, que son éstas: acer
pseudoplatanus, acer campestre, fraxinus angustifolia (en las zonas más
húmedas), juglans regia, sorbus torminalis, quercus faginea y populus
nigra. Tengo dudas sobre si poner betula alba o quercus rubra, y quizás
pinus sylvestris aunque sea perenne.
Os agradecería me contaseis si tenéis experiencia con estas especies en
condiciones similares, o si me recomendaríais otras que funcionarían
bien.
Ah, y si creeis que necesitarían riego, en los tres meses de veranazo...
Gracias y un cordial saludo
árboles a plantar en el N de Buenas targuadalajara
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 15 Sep 2011, 23:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Guadalajara (Castilla-La Mancha)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Si el terreno es calizo no te irán bien ni el abedul ni el roble americano. Añadiría el mostajo, Sorbus aria y quizá algún roble albar, Quercus petraea,
El primer año suele venir muy bien regar algo si se puede. A partir del 2º año suelen sobrevivir bastante bien, pero ojo con los animales si no está cerrada la finca...
El primer año suele venir muy bien regar algo si se puede. A partir del 2º año suelen sobrevivir bastante bien, pero ojo con los animales si no está cerrada la finca...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 15 Sep 2011, 23:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Guadalajara (Castilla-La Mancha)
Gracias, Betula! la verdad es que estaba dudando con el abedul, he leído en algunos sitios que lo contraindicaban para suelos calizos, pero quería conocer la opinión de alguien con experiencia. Qué tal de velocidad de crecimiento el sorbus aria y el quercus petraea?En cuanto al riego, ya contaban con tener que regar algo el primer año, en mi zona lo más seco es segunda mitad de julio y sobre todo agosto, pero he leído en algún sitio que en zonas con otoños cortos y que empiezan pronto con heladas, es mejor regar como muy tarde en julio, para que el arbol llegue lo más "parado" posible a los fríos, os cuadra esto? alguna experiencia en climas similares?Gracias de nuevo. Un abrazo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 15 Sep 2011, 23:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Guadalajara (Castilla-La Mancha)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Pues el crecimiento de cualquier árbol depende lógicamente del suelo y del clima. El mostajo en mi zona crece unos 50-60 cm al año y el roble albar puede llegar al metro, aunque este último en tu zona seguramente menos al no estar en su óptimo. Los primeros años seguramente te crezcan menos.
Sobre lo de regar es cierto que dicen que no conviene a partir de mediados del verano, pero yo no estoy muy de acuerdo, pues el árbol no crece ya en esa época, pero puedes perderlo por sequía...En los parques los riegan todo el verano y están que se salen...
Sobre lo de regar es cierto que dicen que no conviene a partir de mediados del verano, pero yo no estoy muy de acuerdo, pues el árbol no crece ya en esa época, pero puedes perderlo por sequía...En los parques los riegan todo el verano y están que se salen...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 15 Sep 2011, 23:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Guadalajara (Castilla-La Mancha)
Re: árboles a plantar en el N de Buenas targuadalajara
Por fin plantamos entre este fin de semana y el que viene, casi 200 arbolitos en total. Van las siguientes especies:
Acer Campestre
Acer Pseudoplatanus
Betula Alba
Populus Tremula
Sorbus Torminalis
Fraxinus Excelsior
Juglans Regia
Prunus Avium
Quercus faginea
Pinus Sylvestris
Los pinus y quercus van en la zona más seca, y los fresnos, abedules y álamos en la más húmeda. Los más numerosos son sorbus y acer, y los nogales y cerezos los meto un poco a ver lo que sale, teniendo en cuenta que es una zona con muy fuertes heladas, y alguna suelta hasta primeros de junio a veces. Alguno tiene experiencia con estos frutales en climas tan fríos?
Ya os contaré qué tal va la cosa, y gracias por vuestras respuestas
Acer Campestre
Acer Pseudoplatanus
Betula Alba
Populus Tremula
Sorbus Torminalis
Fraxinus Excelsior
Juglans Regia
Prunus Avium
Quercus faginea
Pinus Sylvestris
Los pinus y quercus van en la zona más seca, y los fresnos, abedules y álamos en la más húmeda. Los más numerosos son sorbus y acer, y los nogales y cerezos los meto un poco a ver lo que sale, teniendo en cuenta que es una zona con muy fuertes heladas, y alguna suelta hasta primeros de junio a veces. Alguno tiene experiencia con estos frutales en climas tan fríos?
Ya os contaré qué tal va la cosa, y gracias por vuestras respuestas