Precios maderas nobles

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Lalo06
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 17 May 2006, 13:08

Mensaje por Lalo06 »

He visto que existe una gran diversidad de precios entre los plantones que vender los viveros de cerezos y nogales para madera noble (entre 3 y 12 euros sin estos últimos son clonados) a lo que piden en Bosques Naturales que sale a 600 euros un único árbol
¿Qué os parece estos?
¿Por favor es urgente un amigo quiere invertir en eso?
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Jeje
pues con la q esta cayendo, yo me quedaba fuera un rato a ver si se
aclaran las cosas y se mejoran las garantias de la inversion.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Con relación a lo que dice Olas tengo que comentar algunas cosas.
 
Días atrás ocurrió algo temido en el sector de las inversiones en tangibles: unos impresentables estaban haciendo algo mal y posiblemente, mira por dónde, quedándose dinero a mansalva. Objetivamente, esta situación es casi óptima para las empresas de inversión en maderas nobles nosotros los productores de los árboles. Despeja el terreno y dice muy a las claras dos cosas: todo el monte no es orégano, pero hay monte bueno con el que podemos, debemos y vamos a plantar muchas decenas de miles de árboles y mucho más monte bueno, de buena gente, que del otro.
Lo que diferencia el modelo de negocio de inversión en maderas de estas otras, es que no son ni pretende ser financieras ni parafinacieras que garanticen pagos a cuenta, potencialidades de interés ni ninguna otra cosa semejante o parecida. Son empresas agroforestales  que producen árboles maderables en plazos de 20-25 años y se diferencia de la agraria en que esta produce patatas en unos meses. El cliente adelanta un dinero por esa gestión y cobra del 80 al 90% de lo que facture por la venta del producto. Tan fácil, tan sencillo, tan necesario, tan honesto que… por poner un ejemplo sólo, la OCU dice que la asociación de empresarios forestales de Cataluña cifra el valor de un nogal en 220 euros (de hace un par de años) los gastos, cuidados y manteniendo en terrenos de regadío con cuidados especiales, seguros, fertirrigaciones, etc. en un ciclo de 25 años para este tipo de plantaciones en terrenos de terceros, sospecho que esta comparación la hacen frente a  lo que dice Lalo de Bosques Naturales que cobra unos 600 euros por árbol pero otros no cobran esos precios, en este mercado se pueden encontrar por 280 € ahora mismo aunque en un plazo de unos meses subirán bastante.
Ahora os pongo un articulo que se publico al respecto en el diario Levante.
15 de mayo de 2006
 
Diario Levante
Carlos Alós, Valencia
 
Inversiones alternativas con riesgo
 
La inversión en maderas nobles, arte, antigüedades, oro, monedas e incluso juguetes antiguos mueve miles de millones. Las empresas que los gestionan operan con normalidad desde hace años, aunque el presunto fraude filatélico amenaza con sembrar la desconfianza en el sector. Es la inversión de quienes buscan multiplicar la rentabilidad, pero las organizaciones de consumidores alertan del riesgo.
Disponer de ahorros puede llegar a convertirse en un problema. Escoger el tipo de inversión no es fácil y el presunto fraude de la filatelia con miles de afectados en toda España amenaza con generar incertidumbre en los denominados bienes tangibles. Miles de inversores confían cada año en la compra de objetos que por sus características incrementan su valor con el paso del tiempo.
Maderas nobles, antigüedades, mármol, oro, metales, piedras preciosas, monedas, juguetes, libros o documentos antiguos mueven miles de millones. Los bienes tangibles proporcionan rentabilidades muy superiores a las que ofrecen los productos financieros clásicos, letras del tesoro o fondos de inversión. Un reciente estudio de la revista Consumer cifraba los beneficios medios en torno al diez por ciento en sectores como maderas nobles o arte. Precisamente este último agrupa el grueso de los bienes tangibles y mueve legalmente 3.000 millones de euros al año.
Pero los bienes tangibles carecen de una legislación específica que regule su mercado lo que abre incógnitas al inversor. Sólo una parte de este sector está legalmente organizada y otra es objeto de veladas operaciones que en ocasiones escapan al control de los supervisores financieros, Banco de España o Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Existe tal vacío legal que las asociaciones de consumidores y usuarios ya han exigido al Gobierno que modifique la legislación en materia de inversiones para evitar crisis como la desatada por la presunta estafa de Afinsa y Fórum Filatélico.
Pero no todo es oscuro. Al contrario. Empresas como Maderas Nobles de la Sierra del Segura, Bosques Naturales pionera en ofrecer maderas nobles como bien de inversión hace diez años, o Arte y Naturaleza operan con normalidad desde hace años. La presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, Francisca Sahuquillo, afirma que muchas de las entidades que se dedican a gestionar inversiones en bienes tangibles «funcionan perfectamente. No todo el mundo que tenga sus ingresos invertidos en determinado tipo de bienes tangibles tiene que sacar su dinero por la crisis de las empresas filatélicas», explica. Maderas nobles como nogal, cerezo, caoba o roble permiten sacar rentabilidad a los ahorros. Un millar de valencianos se decanta por este tipo de inversión cada año. Por cantidades que oscilan entre los 3.000 y los 9.000 euros se pueden adquirir lotes de árboles asegurados contra plagas o incendios y que auguran una rentabilidad futura por el valor creciente de la madera, que en los últimos 30 años promedió el 8% anual de media.
«Comprar oro pero a otro nivel»
Además, invertir en bienes de arte o monedas es posible incluso a partir de un euro y la rentabilidad existe. Colecciones de juguetes clásicos han visto revalorizado su valor, como los Madelman, que se venden a 300 euros en Internet. Sin embargo, las asociaciones de consumidores exigen un listado público de todas las empresas de bienes tangibles que existen en España para dar transparencia al mercado. Consideran que la actual legislación no ofrece suficientes garantías. También lo cree Antonio Martínez, abogado de la plataforma de afectados por la crisis de Afinsa y Fórum creada en Elx, y que lamenta que por la falta de legislación «se alargará el proceso. Pueden pasar muchos gobiernos antes de que comencemos a ver las soluciones, como ha sucedido con el aceite de Colza o los afectados por la presa de Tous», añade.
Vuelvo yo, como dice Olas yo me esperaría un poco para que vuelvan las aguas a su cauce y se ponga a cada uno en su sitio pero en mi opinión invertir en madera en la mayoría de empresas que existen hoy en día en España no tiene que dar miedo.
Salu2       Mario
Mario
Responder