plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Juanoft
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 07 May 2006, 22:26

Mensaje por Juanoft »

[QUOTE=mario]
OLAS con respecto a la altura de poda yo te recomiendo que llegues a los cuatro metros no mas y mejor podar en verde Julio-Agosto las ramas mas gruesas y en invierno las mas finas asi no se le quita demasiado al arbol y cicatrizan mejor las heridas no habiendo perdida de savia.
Por otro lado me alegro que te gusten nuestros arboles y decirte que ahora los producimos en maceta foerstal con autorepicado para que se puedan plantar en cualquier epoca del año siempre que se puedan regar.
Otra cosa cuidado con los hibridos de semilla que se estan comercializando en España pues se estan detectando en plantaciones de varios años que lo que compraron como hibrido es un arbol con tremendas malformaciones y esto es debido a la selección de las plantas en vivero, esta es una advertencia que se dijo en el seminario de silvoagricultura los dias 28-29 de Octubre en Soria (CESEFOR)
 [/QUOTE]
Juanoft
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 07 May 2006, 22:26

Mensaje por Juanoft »

[QUOTE=mario]
"Por otro lado me alegro que te gusten nuestros arboles y decirte que ahora los producimos en maceta foerstal con autorepicado para que se puedan plantar en cualquier epoca del año siempre que se puedan regar."
Hevisto este mensaje antiguo y me interesan este tipo de plantones, pero no sé donde adquirirlos. por lo que te agradecería si puedes me lo indiques. A un marco cuadrado de 7x7 sería 150 o 160 plantas.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Juanoft][QUOTE=mario]
"Por otro lado me alegro que te gusten nuestros arboles y decirte que ahora los producimos en maceta foerstal con autorepicado para que se puedan plantar en cualquier epoca del año siempre que se puedan regar."[/quote]
Hevisto este mensaje antiguo y me interesan este tipo de plantones, pero no sé donde adquirirlos. por lo que te agradecería si puedes me lo indiques. A un marco cuadrado de 7x7 sería 150 o 160 plantas.[/QUOTE]Puedes contactar con Mario en:http://www.manamedioambiente.com/
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Milio hace tiempo que vi tus fotos y quería hacer una puntualización sobre la forma de cortar las ramas para que el árbol no se estropee pero asta ahora no he podido.
Mira la foto que tu mismo pusiste y date cuenta de las notas que he añadido.
 

 El corte que has practicado en ese nogal antes o después dará sus malos frutos pues al cortarlo así la savia no le va a llegar correctamente.
Al efectuar un corte en la guía principal el corte inferior siempre a  de estar por encima de la inserción de la rama que queremos dejar como nueva guía, en dirección contraria a la rama que dejamos y con una leve inclinación.
En tu caso lo has cortado demasiado inclinado y cicatrizara mal, además demasiado bajo.
Esto es lo que a veces digo que se hace mal en los manejos de poda que llevan a cabo algunas empresas en sus plantaciones y después quedan unas cicatrices muy malas de cicatrizar.
 

Milio no te estoy echando una bronca si no que este caso es muy grafico y practico para que los que no saben como hacerlo aprendan de los errores que cometemos sin saberlo.
Por otro lado el tema de cortar árboles de 1m según el caso puede ser beneficioso o no, si el árbol esta dañado y la rama que brota mas alta brota demasiado abierta yo soy partidario de cortar por lo sano porque el brote que salga de nuevo cojera mucha fuerza y superara la talla que tienes ahora, pero solo si esta mal.
Yo en el vivero cuando produzco planta en tierra corto a una yema ( esto es por encima del suelo y por encima de la primera yema que tenga el árbol) en el transcurso de ese año suele superar incluso a los que no corte en altura.
Los que tienes cortados como el de la foto yo les cortaria de nuevo antes de que cojan demasiada fuerza otras ramas, justo por encimas de la que veas que tiene vigor y como te he explicado en las fotos.
Salu2 MarioMb38846,5761342593
Mario
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Mario, muchas gracias por el consejo, además es muy gráfico. Yo lo he hecho mal y lo malo es que he pinzado también muchos brotes que iban a adelantar al que deje arriba, mañana veré como lo arreglo, si los demás pueden aprender con mis errores, pues mejor yo también aprendo de los errores de otro y eso es lo bueno del Foro.
Laureano, esta semana estoy un poco liado y no he podido usar la tabla que me mandaste, en breve lo haré, gracias de nuevo.
Un saludo.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

[. Cuando hablas de anillo me viene otra cosa a la cabeza, ¿los tuyos eran injertados o normales?[/QUOTE]
 
Goyo perdona mi tardanza...he estado malo....mis nogales eran normales
Joze
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 27 Abr 2006, 17:57

Mensaje por Joze »

para JMURO no soy ningun entendido, pero parece que se lo come un bicho, tendras que pensar en fumigar o tratar con un insecticida para verano... pero date prisa o se lo van a comer todo.
Jmuro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 30 Sep 2005, 09:10

Mensaje por Jmuro »

Gracias Joze.
Este fin de semana los he tratado con un insecticida. Espero que de resultado.
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

tengo los nogales de fruto con la parte de arriba de las hojas brillante, y por la parte de abajo llena de unos mosquitillos verde, totalmente empestados, si alguien sabe lo que ocurre y su remedio, que lo diga, gracias

Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Maxperez]tengo los nogales de fruto con la parte de arriba de las hojas brillante, y por la parte de abajo llena de unos mosquitillos verde, totalmente empestados, si alguien sabe lo que ocurre y su remedio, que lo diga, gracias

[/QUOTE]suena a pulgon
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Maxperez, este es el mensaje  que me pasa Laureano para que lo ponga en el Foro, ya que al parecer el tiene problemas para acceder.
Milio: Por una extraña razón, no puedo contestar en el foro, por lo que te remito lo que me hubiera gustado decirle a MAXPEREZ, por si tú lo quieres colgar.
Contestación:
Tu problema parece debido a insectos chupadores; con la secreción brillante atraen a las hormigas que ayudan a difundir la plaga.
Para combatirlos conviene utilizar insecticidas sistémicos ( es decir, que se absorven y actuan a traves de la savia ).
Puedes utilizar CONFIDOR 20CS ( Bayer) por pulverización o en el agua de riego.
 Pueden utilizarse principios activos como :
Imidacloprid
Dimetoato
Clorperifos + dimetoato
 
Perdona que te use de puente, un saludo
Perdonado, sin pegas.
Por lo que veo la cosa está tranquila, yo gracias a la web que me dijiste ya tengo lo datos meteorológicos de Baza con la Eto diaria, y para los cálculos con el programa que me pasaste ya estoy metiendo los datos, pues tengo que sumar los de cada día del año pasado y lleva un rato, no obstante yo he decidido aplicar una superficie de copa de un metro.
Por otro lado, los arboles parece que con estas calores estan un poco más dormidos despues del tirón inicial, como tuve que "podar dos veces", ahora me encuentro que en algunos el brote que deje no va tan derecho como otro más abajo, de manera que he pensado no tocarlos hasta julio y luego decido que hago, total ya cortar unos centimetros más abajo si el brote merece la pena, no creo que sea mala idea, ¿ que me decis?.
Por otra parte de los 100 Ng 23 sólo uno no ha brotado y de los 150 Ng 209 también ha fallado sólo uno, en cambio, de los 30 Serr, al menos 10 se han perdido.
Un saludo. 
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

Hola a todos. El pasado fin de semana arranqué los mandarinos(muy
viejos) que tenia plantados. Ahora para junio le daré unas pasadas
cruzadas al terreno para sacar todas las raices que puedan quedar y
espero poder plantar a primeros de septiembre.
He leido por ahí que cuando se planta de maceta no hace falta hacer un
agujero grande (40x40x40) y que existe un aparato para hacer los
agujeros(Baston de trasplantes)¿ Es esto recomendable? claro que si
pienso echar un poco de estiercol al agujero no voy a tener sitio.
Ayer recibí de Chile el folleto que no libro, sobre tecnicas de poda para
producir maderas de alta calidad. y por mas que leo mas dudas tengo.
Me pregunto si no habria alguien que hiciera algun curso practico de
poda de nogal o me invitara a asistir durante un proceso de poda, para
verlo en directo.
Yo podria hacer fotos ( ya que soy fotografo ) y asi aprenderia un poco
por que le tengo panico a enfrentarme a un arbol y pensar que lo estoy
haciendo mal.Mi finca esta en un pueblo de castellon cerca del mar.
Un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Antonio,Si el terreno esta bien trabajado no hace falta que hagas un agujero grande, eso es mas para terrenos sin trabajar.  El baston de trasplantes lo usan los viveros (si es en lo que estoy pensando).  Para plantaciones se usan mas las ahoyadoras.   No funcionan tan bien si hay mucha piedra o si el terreno es arcilloso (se compactan las paredes del agujero y se produce un efecto maceta).
Pablo06
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 28 May 2006, 13:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Pablo06 »

Hola, muy buenos dias. Soy nuevo por aqui, y me ha sorprendido gratamente encontrar un foro tan longevo y tan completo que trate el tema de los nogales que tanto me gusta.Me gustaria mucho que alguien pudiera resolverme algunas dudas. Actualmente tengo una finca con una buena plantacion de nogales de la variedad nigra. Además de explotar la madera (para lo que aun me quedan algunos años de espera), me gustaría empezar a sacar algun beneficio de las nueces, ya que podría disponer de una cantidad importante. Tengo entendido que estas nueces no se utilizan para el consumo humano, ¿es esto cierto?Y acerca de la nogalina, ¿sabe alguien como se obtiene y que salida podría darle?Muchas gracias de antemano, un saludo.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola chavales,
Joze, saludos desde Burgos. Sobre la pregunta que hiciste en su día, podrías concretar un poco más?
 
Jmuro, esos árboles comidos parece que tienen las heridas muy grandes para ser insectos. Podría ser algún tipo de ungulado. El insecticida además de su misión principal a veces también sirve de repelente para otras especies.
 
Maxperez, coincido con la opinión de Laureano.
 
Milio, el porcentaje de marras entre los híbridos es excelente, en cambio el de los serr es descomunal.
Sobre la elección de los brotes, ten un poco de paciencia, si has despuntado los brotes bajos, el brote más alto será el único que continúe creciendo, por lo que engordará bastante y se enderezarán solos de forma natural. No obstante puede que haya alguno que necesite que le coloques un tutor para ayudarle.
La posibilidad de cortar más abajo la sigues conservando, pero creo que salvo el caso de algún árbol con el brote terminal raquítico y alguno más bajo realmente vigoroso no será necesario.
En este caso estate seguro que el brote elegido es realmente más vigoroso, y que su superior tamaño no sea debido solamente a que brotó 15 días antes….
 
Pablo, en los Estados Unidos si se usan las nueces de Nigra para consumo y para la obtención de aceite. Aunque se están seleccionando variedades, en general su calidad es bastante inferior a las de los Regia. Además son más difíciles de partir y de extraer. De la Nogalina no tengo ni idea.
Podrías comentarnos algo acerca de cómo te van tus J. Nigra?
 
En mi finca ya me han brotado todos los J. Regia, Ng23xRa y Ng38xRa.
Los Mj209xRa plantados este año me han brotado todos y se han adelantado unos 10-15 días respecto a los plantados el año pasado y que han pasado aquí todo el invierno. De éstos últimos me han brotado en torno al 90%, pues unos pocos y pese al calor que está haciendo, se resisten a brotar, aunque ya comienzan a engrosar alguna yema lateral.
 
Saludos.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »



[QUOTE=Pablo06]Hola, muy buenos dias. Soy nuevo por aqui, y me ha sorprendido gratamente encontrar un foro tan longevo y tan completo que trate el tema de los nogales que tanto me gusta.Me gustaria mucho que alguien pudiera resolverme algunas dudas. Actualmente tengo una finca con una buena plantacion de nogales de la variedad nigra. Además de explotar la madera (para lo que aun me quedan algunos años de espera), me gustaría empezar a sacar algun beneficio de las nueces, ya que podría disponer de una cantidad importante. Tengo entendido que estas nueces no se utilizan para el consumo humano, ¿es esto cierto?Y acerca de la nogalina, ¿sabe alguien como se obtiene y que salida podría darle?Muchas gracias de antemano, un saludo.
[/QUOTE]En Estados Unidos son muy apreciadas y existen plantaciones para fruto.  Son de mejor calidad que las normales pero muy dificiles de sacar y el rendimiento es mas escaso (mucha cascara).  Quitales la piel lo antes posible y dejalas secar un poco.  Prepara un buen martillo.  Puedes ponerlas una noche a remojo para ablandarlas un pocoLas nueces lo manchan todo, incluidas las manos y seras un manos amarillas unas semanas si no tienes cuidado.Ilexilex38866,436724537
Jmuro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 30 Sep 2005, 09:10

Mensaje por Jmuro »


<<Jmuro, esos árboles comidos parece que tienen las heridas muy grandes para ser insectos. Podría ser algún tipo de ungulado. El insecticida además de su misión principal a veces también sirve de repelente para otras especies>>
 
Raul, los únicom mamíferos que hay por los alrededores (liebres, conejos, etc) no alcanzan a comerse los brotes ¿como no ea un ratón o lirón?.
Curiosamente no se comen las hojas, sino la punta mas tierna del brote (1 o 2 cm), con lo que ma han fastidiado algunas guias principales. ¿Crees que se puede tratar de algún ave?. He visto cagadas en algunas hojas, pero no le había dado importancia. Por cierto hay un palomar a menos de 100 metros.
 
Jesús
 
 
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Buenas a todos:Veo que había bajado un poco la participación pero ahora nos encarrilamos de nuevo.
Bueno comentaros que esta semana pasado se me han helado los nogales...algunos se habrán quedado con la boca abierta por la sorpresa...pensar que es la provincia de Teruel...el martes pasado por la noche -5º y a tomar por el viento todo.
Me lo ha comentado mi padre pero parece que sólo ha sido a nivel de hojas que se han puesto negras...las ramas nuevas parece que no se parten...a ver los entendidos ...jajja¿pensáis que volverán a brotas en un periodo más o menos largo en este verano y cuando empiecen de nuevo los calores?.
 
Bueno que siga aprendiendo de vosotrso.
Un saludo.Julio
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Juzaes1]Buenas a todos:Veo que había bajado un poco la participación pero ahora nos encarrilamos de nuevo.
Bueno comentaros que esta semana pasado se me han helado los nogales...algunos se habrán quedado con la boca abierta por la sorpresa...pensar que es la provincia de Teruel...el martes pasado por la noche -5º y a tomar por el viento todo.
Me lo ha comentado mi padre pero parece que sólo ha sido a nivel de hojas que se han puesto negras...las ramas nuevas parece que no se parten...a ver los entendidos ...jajja¿pensáis que volverán a brotas en un periodo más o menos largo en este verano y cuando empiecen de nuevo los calores?.
 
Bueno que siga aprendiendo de vosotrso.
Un saludo.Julio [/QUOTE]si la helada no ha sido muy fuerte rebrotaran sin problemas.  El problema de las heladas en esta epoca es que pillan al arbol sensible y le hacen daño.  Normalmente solo es chapa y pintura y con una talla de formacion solucionado.
Pablo06
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 28 May 2006, 13:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Pablo06 »

Buenas!Muchisimas gracias por vuestras respuestas.Raul, mis juglans nigra van bastante bien encaminados. Tenemos arboles plantados cada año, desde hace unos 15. Yo soy nuevo en esto, ya que la persona que inicio el proyecto ya no tiene tanta energia y ha delegado en mi. Así que tratare de aprender de vosotros tanto como pueda.Ahora el problema es que hay que buscar ingresos, porque son muchos años invirtiendo, y ahora que falta el ultimo empujon hay que salir adelante como sea.Por eso preguntaba por las nueces, o aceite, o lo que sea que pueda rentabilizar.Ilexilex, ¿crees que podria colocar mis nueces en EEUU? ¿No hay mercado para estas en Europa? En cuanto a la madera, ¿alguien por aqui ya se dedica a venderla?Muchisimas gracias, un saludo.
Responder