plantación de nogales para madera
Es que yo tengo y me gustaría cruzar información con los demás.
Julio
[QUOTE=Ilexilex] [QUOTE=Juzaes1]
Por cierto Ilex¿tienes que ver algo con carrascas truferas o no?[/QUOTE]Profesionalmente no. Tampoco tengo plantadas porque mi suelo no es apropiado aunque el clima es perfecto. Aun asi, es una tema que me interesa.[/QUOTE]
Julio
[QUOTE=Ilexilex] [QUOTE=Juzaes1]
Por cierto Ilex¿tienes que ver algo con carrascas truferas o no?[/QUOTE]Profesionalmente no. Tampoco tengo plantadas porque mi suelo no es apropiado aunque el clima es perfecto. Aun asi, es una tema que me interesa.[/QUOTE]
[QUOTE=Juzaes1]Es que yo tengo y me gustaría cruzar información con los demás.
Julio
[QUOTE=Ilexilex] [QUOTE=Juzaes1]
Por cierto Ilex¿tienes que ver algo con carrascas truferas o no?[/QUOTE]Profesionalmente no. Tampoco tengo plantadas porque mi suelo no es apropiado aunque el clima es perfecto. Aun asi, es una tema que me interesa.[/QUOTE] [/QUOTE]Podrias empezar por aqui:http://es.geocities.com/cultivosetasytrufas/Nunca les he contactado pero tiene buena pinta y buenos links.Si queieres hablar de trufas creo que deberias abrir otro tema y dejar este para nogales.
Hola a todos:
Bueno a ver si soy capaz de poner unas fotos para que me indiqueis que he de hacer:
Estas primeras son de nogales Ng 209 que he tenido que cortar la yema principal porque no ha brotado y se estaba secando, bajaba como una cuña seca por un lateral del tronco, he llegado hasta lo sano y he buscado el brote mejor orientado hacia el viento dominante (norte). ¿Quedara ya el arbol marcado y ya el tronco no ira recto? ¿esta bien cortado a bisel?,en algunos más abajo se veia un brote mas fuerte, ¿ya que he cortado da igual podar más abajo pues queda la misma herida?
En este de arriba hay un brote debajo más fuerte, ¿lo podo hasta este brote, lo pinzo para que el de arriba tire más,..?
Aqui se ve como no ha brotado por la principal y tendré que cortar ¿ o no?.
En este de arriba se ve que ha brotado de la mitad para abajo y no se aprecia pero se va secando para abajo, lo cortaré a la altura del mejor brote,¿ o no?.
En estod de arriba y en algunos más la duda es recepar, ya que estan podados casi hasta el suelo, e incluso mucho brotan más fuerte por abajo o dejarlo así. ¿ que hacemos?.
Este ya veis, ¿merece la pena ver que pasa y si no va muy bien cambiarlo por otro nuevo el año que viene?
NO TODOS VAN MAL, aunque casi ...
Ahora pongo un Ng 23 con el tronco hecho una "S", lo dejo pues esto se endereza o como he leido lo cambio el año que viene?
Este he tenido que cortar la punta y brota con fuerza a lo largo de todo el tronco, incluso a mitad tiene un brote muy fuerte, ¿que hacer?
Bueno no pongo más fotos ya que si me contestais a todo ya tenemos un curso de poda.
Mis grandes dudas: ¿al cortar por la "mitad" ya queda el arbol "inservible" o realmente no pasa "casi nada" y se corrige?, ¿da igual cortar un poco más pero seleccionar el brote más fuerte?, ¿ es normal que sólo un 15 % brote "bien" o me han llevado al huerto con los plantones?.
Un saludo y espero vuestras respuestas.
Bueno a ver si soy capaz de poner unas fotos para que me indiqueis que he de hacer:
Estas primeras son de nogales Ng 209 que he tenido que cortar la yema principal porque no ha brotado y se estaba secando, bajaba como una cuña seca por un lateral del tronco, he llegado hasta lo sano y he buscado el brote mejor orientado hacia el viento dominante (norte). ¿Quedara ya el arbol marcado y ya el tronco no ira recto? ¿esta bien cortado a bisel?,en algunos más abajo se veia un brote mas fuerte, ¿ya que he cortado da igual podar más abajo pues queda la misma herida?
En este de arriba hay un brote debajo más fuerte, ¿lo podo hasta este brote, lo pinzo para que el de arriba tire más,..?
Aqui se ve como no ha brotado por la principal y tendré que cortar ¿ o no?.
En este de arriba se ve que ha brotado de la mitad para abajo y no se aprecia pero se va secando para abajo, lo cortaré a la altura del mejor brote,¿ o no?.
En estod de arriba y en algunos más la duda es recepar, ya que estan podados casi hasta el suelo, e incluso mucho brotan más fuerte por abajo o dejarlo así. ¿ que hacemos?.
Este ya veis, ¿merece la pena ver que pasa y si no va muy bien cambiarlo por otro nuevo el año que viene?
NO TODOS VAN MAL, aunque casi ...
Ahora pongo un Ng 23 con el tronco hecho una "S", lo dejo pues esto se endereza o como he leido lo cambio el año que viene?
Este he tenido que cortar la punta y brota con fuerza a lo largo de todo el tronco, incluso a mitad tiene un brote muy fuerte, ¿que hacer?
Bueno no pongo más fotos ya que si me contestais a todo ya tenemos un curso de poda.
Mis grandes dudas: ¿al cortar por la "mitad" ya queda el arbol "inservible" o realmente no pasa "casi nada" y se corrige?, ¿da igual cortar un poco más pero seleccionar el brote más fuerte?, ¿ es normal que sólo un 15 % brote "bien" o me han llevado al huerto con los plantones?.
Un saludo y espero vuestras respuestas.
Milio, es normal (aunque no se porque) que en algunos no brote primero la yema principal sino que empiece por una secundaria. Yo pienso que es por que no se ha formado bien la yema terminal el año anterior y es mas fuerte una de la mitad pero no lo tengo muy claro. Dejalos un poco y si la yema de la guía esta viva ya brotará. Si las yemas que han brotado antes le pasan, pues las podas a mitad de rama para que no sigan creciendo y no le quiten el sol y ya esta. Lo que me suena mas raro es que se estén muriendo y solo en un lado, podría ser un hongo pero creo que suele empezar por abajo y hacía arriba. Llama al que te los vendió y pregúntale. La poda a bisel para que no encharque agua de lluvia (estos encharcarían poca porque son pequeños). El cortarlos a mitad en un par de años ni lo notan. El cortar 20 cm. mas abajo, yo excepto que la diferencia de fuerza sea mucha no lo haría. Si ves que le va ha adelantar cortas la de abajo por la mitad y así toda la fuerza para la de arriba y 20 cm de árbol son 20 cm. Ese de la curva parece como si la nuez hubiese estado mal puesta en la tierra y al germinar ha salido de lado y luego ha ido hacia el sol, no se que pasará con esa curva pero a la altura que esta no pasa nada. Estate tranquilo que no tienes prisa, si es necesario recepar ya lo harás y para arrancar también pero dales una oportunidad o dos. Lo que si que no puedes dejar mucho tiempo es si se van muriendo por causa de un hongo, entonces arranca rápido los que sean, pero primero asegurate.
Juzaes1 yo he dado por hecho que no riegas a manta porque sino el agujero se te llenará enseguida. Si tu tierra es muy arcillosa tienes razón y puede ser peor, si te drena bien y la pendiente del hueco no es mucha no veo problema. Tu veras. Cuando hablas de anillo me viene otra cosa a la cabeza, ¿los tuyos eran injertados o normales?
Olas sigues por ahí que hace mucho que no sabemos de ti.
Juzaes1 yo he dado por hecho que no riegas a manta porque sino el agujero se te llenará enseguida. Si tu tierra es muy arcillosa tienes razón y puede ser peor, si te drena bien y la pendiente del hueco no es mucha no veo problema. Tu veras. Cuando hablas de anillo me viene otra cosa a la cabeza, ¿los tuyos eran injertados o normales?
Olas sigues por ahí que hace mucho que no sabemos de ti.
Hola a todos:
Goyo, he estado hablando con Angel (Viveros Coral) y el me aconseja que los corte hasta unos 40 cm del suelo aquellos en los que la yema principal no ha brotado, y tu me dices que los cortes por la mitad, casi coincidiis, pero por otro lado me dices que 20 cm son 20 cm, entonces no alcanzo a entender, ¿corto a mitad o 40 cm o no?
Mi duda principal sigue siendo en los arboles que estan como el de la última foto: la yema principal no brotó y he tenido que cortar unos 10 cm que estaban secos, el árbol ha quedado de unos 110 cm de alto y el brote más arriba no va mal, pero debajo ( a la mitad más o menos) veo alguno mejor y me pregunto: ya que he cortado, ¿por que no bajo algo más y así la herida y posterior deformación del tronco será menos importante y a su vez dejo el mejor brote y os hago caso a Angel y a tí? o ¿ mejor, despunto los de abajo y no pierdo esos 40 ó cincuenta cm que ya tengo y tambien te hago caso a ti?, por favor aclarame si puedes sobre el ejemplo de la última foto lo que tu harias.
El tema del secado no creo que sea un hongo, más me inclino hacia helada, Angel piensa igual, de hecho por aquí hizo bastante frio e incluso algunos ya ví yo que venían con la yema ya mal.
Un saludo.
Goyo, he estado hablando con Angel (Viveros Coral) y el me aconseja que los corte hasta unos 40 cm del suelo aquellos en los que la yema principal no ha brotado, y tu me dices que los cortes por la mitad, casi coincidiis, pero por otro lado me dices que 20 cm son 20 cm, entonces no alcanzo a entender, ¿corto a mitad o 40 cm o no?
Mi duda principal sigue siendo en los arboles que estan como el de la última foto: la yema principal no brotó y he tenido que cortar unos 10 cm que estaban secos, el árbol ha quedado de unos 110 cm de alto y el brote más arriba no va mal, pero debajo ( a la mitad más o menos) veo alguno mejor y me pregunto: ya que he cortado, ¿por que no bajo algo más y así la herida y posterior deformación del tronco será menos importante y a su vez dejo el mejor brote y os hago caso a Angel y a tí? o ¿ mejor, despunto los de abajo y no pierdo esos 40 ó cincuenta cm que ya tengo y tambien te hago caso a ti?, por favor aclarame si puedes sobre el ejemplo de la última foto lo que tu harias.
El tema del secado no creo que sea un hongo, más me inclino hacia helada, Angel piensa igual, de hecho por aquí hizo bastante frio e incluso algunos ya ví yo que venían con la yema ya mal.
Un saludo.
Hola a todos:
Se me olvidaba, en algún libro he leido que por ejemplo las necesidades de agua son para mayo de 2,5 mm/ día y con ello calculan para un mes y por hectarea multiplicando por 30 días y 10.000 mts., ¿pero como se aplica eso al riego por goteo? si la necesidad de agua es de 2.5 mm por día y metro, ¿ cuantos metros tomo para mis arboles que son nuevos y no cubren ni un metro cuadrado?. Yo he tomado un metro cuadrado, pero no sé si esta bien.
Un saludo
Se me olvidaba, en algún libro he leido que por ejemplo las necesidades de agua son para mayo de 2,5 mm/ día y con ello calculan para un mes y por hectarea multiplicando por 30 días y 10.000 mts., ¿pero como se aplica eso al riego por goteo? si la necesidad de agua es de 2.5 mm por día y metro, ¿ cuantos metros tomo para mis arboles que son nuevos y no cubren ni un metro cuadrado?. Yo he tomado un metro cuadrado, pero no sé si esta bien.
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Milio: El cáculo del agua a aportar es algo complicado( Calcular capacidad de campo del terreno; cálculo evapotarnspiración; aplicar coeficientes cultivo, etc. La evotranspiración puedes consultarla en Internet en el Observatorio más próximo a tus condiciones.
Creo pueedes emplear la siguiente simplificación:
En los ensayos del IRTA, en Reus, con riego de nogal madera se aportaron:
Año Riego Lrg &nb sp; &nb sp; &nb sp; Riego Corto & nbsp; Lluvia
lit./árb m3/Ha & nbsp; lit./árb m3/Ha m3/Ha
2.002 864 346 384 154 &nb sp; 207
2.003 960 &nb sp; 384 &nb sp; 288 &nb sp; 115 &nb sp; 374
2.004 1.920 & nbsp; 768 &nb sp; 768 &nb sp; 307 &nb sp; 211
2.005 1 .039 &n bsp; 416 367 147 &nb sp; 782
Como ves , sumadas las lluvias han recibido entre 1200 m·/Ha y 930 m3/Ha el año 2.005 ( más crecidos). No hubo casi diferencias de crecimiento con los dos tipos de riego.
Por tanto si les aportas en total( sumando lluvias-sobre todo de abril a Octubre-) unos 600-700 m3/Ha el primer año y unos 250 m3/Ha más cada año, hasta alcanzar unos 2.500 m3/Ha/año, creo iras bien.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Milio, creo que no me he explicado bien. Yo no me refería a cortar el árbol por la mitad de la altura sino que cuando podas y cortas la rama que es árbol da igual por donde cortes porque luego no se va a notar. Sobre todo si la yema que sale es de las principales (recuerda que cada yema es doble y la segunda sale mas horizontal y la primera mas vertical) de las que las ramas salen mas verticales. Yo soy partidario de cortar lo mas arriba posible porque así hay mas árbol, pero supongo que sobre esto cada maestrillo tiene su librillo. La historia esta en quitar la materia muerta para que cuando se pudra no afecte al árbol para que al crecer la rama que hará de guía pueda absorber y envolver la herida. Si se han muerto ¾ partes pues cortas mas que si se ha muerto solo la punta. Del árbol de la última foto yo lo dejaría como esta, como mucho mucho, le quitaría la rama de mas abajo si es que esta muy abajo. Dentro de 15 ó 20 días ya me dirás si lo que tira la rama de abajo respecto a la de arriba es apreciable y en un mes ya veras lo majo que tienes ese árbol que tiene muy buenas pintas.
Cuando dijiste que mataba el árbol hacía abajo yo entendí que cada día notabas como aumentaba el trozo muerto. Si es de helada, lo muerto esta muerto y lo vivo vivo y supongo que la zona muerta no ves que crezca. Entonces casi seguro que es helada. Lo mismo que te dije, mira como evolucionan y dales tiempo y no tengas tanto temores.
Un saludo
Cuando dijiste que mataba el árbol hacía abajo yo entendí que cada día notabas como aumentaba el trozo muerto. Si es de helada, lo muerto esta muerto y lo vivo vivo y supongo que la zona muerta no ves que crezca. Entonces casi seguro que es helada. Lo mismo que te dije, mira como evolucionan y dales tiempo y no tengas tanto temores.
Un saludo
Hola a todos:
Goyo, gracias por tus consejos, más o menos era lo que pensaba y estoy haciendo, lo que pasa es que como todos los días voy a verlos siempre me parece que tengo algo que hacer: pinzar un brote más fuerte que el principal, etc, en fin, tal vez los deje tranquilos unos días.
Laureano, si tomamos como dices 650 m3/ Ha/ año, salen si no me equivoco 65 litros por metro y año (65 l. x 10.000 mts), lo cual me parece muy poco pues de abril a octubre hay unos 180 días, 65 / 185 = 0,361 litros al día.
Yo actualmente les meto 4 litros cada dos días a cada árbol ( 4 litros por 90 dias = 360 litros), ¿ me estoy pasando?
Un saludo.
Goyo, gracias por tus consejos, más o menos era lo que pensaba y estoy haciendo, lo que pasa es que como todos los días voy a verlos siempre me parece que tengo algo que hacer: pinzar un brote más fuerte que el principal, etc, en fin, tal vez los deje tranquilos unos días.
Laureano, si tomamos como dices 650 m3/ Ha/ año, salen si no me equivoco 65 litros por metro y año (65 l. x 10.000 mts), lo cual me parece muy poco pues de abril a octubre hay unos 180 días, 65 / 185 = 0,361 litros al día.
Yo actualmente les meto 4 litros cada dos días a cada árbol ( 4 litros por 90 dias = 360 litros), ¿ me estoy pasando?
Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Hola a todos:
Laureano, no sé a que te refieres en cuanto a cuanto pierden ahora, yo no recuerdo donde leí que un nogal ya desarrollado ( 10 años) necesitaba entre 50 y 100 litros día, y por cada año menor un 10% menos, con lo cual deduje que entre 5 y 10 litros día, como tengo el plástico negro y para evitar charcos, pues mi tierra es arcillosa, pues con 5 litros cada dos días por ahora los veo bien pero no sé si estaré en lo cierto o no.
Un saludo
Laureano, no sé a que te refieres en cuanto a cuanto pierden ahora, yo no recuerdo donde leí que un nogal ya desarrollado ( 10 años) necesitaba entre 50 y 100 litros día, y por cada año menor un 10% menos, con lo cual deduje que entre 5 y 10 litros día, como tengo el plástico negro y para evitar charcos, pues mi tierra es arcillosa, pues con 5 litros cada dos días por ahora los veo bien pero no sé si estaré en lo cierto o no.
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Milio: por cuanto pierden, me refiero a evotranspiración de los árboles que es el agua que pierden por las hojas y en la actiidad biólogica; esa es el agua que debes compensar con la lluvia + los riegos. Al no tener practicamente superficie foliar, las perdidas de humedad son muy reducidas. También hay que tener en cuenta que si sigues el sistema de poda dinámica, en teoría tendrías que quitar todas las ramas en Julio, por lo que en la época de máximo calor y menos lluvia tampoco tendrías perdidas importantes.
Si sigues la poda en palo de billar igual. En caso de poda equilibrada, no quitarías todas las ramas pero casi.
Por otro lado la tierra arcillosa que tienes posee una gran capacidad de retención de agua.
Hola a todos:
Laureano, eso lo tengo claro, pero ¿como se calcula la evotranspiración?, he visto varias formulas en libros pero no soy capaz de hacerlo, así que "mojate" y dime que agua les darías tú.
En cuanto a la poda, el palo de billar no me gusta, la dinamica la probaré con la mitad, aunque me da un poco de miedo, y el resto intentarté la equilibrada, salvo que los "sabios" del Foro, me aconsejen otra cosa. Gracias por la ayuda.
Un saludo
Laureano, eso lo tengo claro, pero ¿como se calcula la evotranspiración?, he visto varias formulas en libros pero no soy capaz de hacerlo, así que "mojate" y dime que agua les darías tú.
En cuanto a la poda, el palo de billar no me gusta, la dinamica la probaré con la mitad, aunque me da un poco de miedo, y el resto intentarté la equilibrada, salvo que los "sabios" del Foro, me aconsejen otra cosa. Gracias por la ayuda.
Un saludo
Hola Chicos,
Milio, coincido con lo que te dijo Goyo. Yo cortaría por lo sano tratando de conservar las yemas más altas posibles, siempre que estén sanas y crezcan bien. Los brotes bajos que son más fuertes detendrán su crecimiento cuando los despuntes, que debería ser cuando tengan entre 20 y 30cm de longitud. De esta forma el brote más alto seguirá creciendo, engrosará y tomará la dominancia.
Los brotes terminales se enderezarán solos, y solo unos pocos puede que necesiten que les coloques un tutor. Según vayan engrosando desaparecen solas esas ligeras curvaturas.
Es una pena tener que cortar árboles de más de un metro a pocos cm del suelo si no es estrictamente necesario, y además cuanto más bajo es el corte, mayor es el grosor del plantón y por tanto mayor será la herida de poda.
Sobre la causa de que se sequen, no creo que sea por causa de hongos o de las heladas de primavera.
El año pasado los que planté tuvieron que soportar mínimas de -12ºC después de la plantación y no se le secó la punta a ninguno, y no hubo ninguna marra. Entre los plantados este año, en cambio, a bastantes Mj209xRa se les está secando la parte superior; Y creo que los Ng38xRa se han secado por completo (por lo menos la parte aérea).
Me inclino a pensar que estos plantones han estado demasiado tiempo con las raíces expuestas al aire y esa es la razón de su desecamiento.
Sobre elegir un tipo u otro de poda, además de los gustos personales de cada uno, hay que tener muy en cuenta la fuerza y frecuencia del viento en la zona.
Personalmente me gusta podar poco. Las podas agresivas en “taco de billar” o similares ni me las planteo.
Sobre las brotaciones, ya me han brotado todos los arces. Entre los nogales ya han brotado los Regia RgA, y están comenzando a brotar los Chandler y los primeros Mj209xRa.
Estos días está lloviendo por aquí, espero que sea general por toda España.
Saludos.
Milio, coincido con lo que te dijo Goyo. Yo cortaría por lo sano tratando de conservar las yemas más altas posibles, siempre que estén sanas y crezcan bien. Los brotes bajos que son más fuertes detendrán su crecimiento cuando los despuntes, que debería ser cuando tengan entre 20 y 30cm de longitud. De esta forma el brote más alto seguirá creciendo, engrosará y tomará la dominancia.
Los brotes terminales se enderezarán solos, y solo unos pocos puede que necesiten que les coloques un tutor. Según vayan engrosando desaparecen solas esas ligeras curvaturas.
Es una pena tener que cortar árboles de más de un metro a pocos cm del suelo si no es estrictamente necesario, y además cuanto más bajo es el corte, mayor es el grosor del plantón y por tanto mayor será la herida de poda.
Sobre la causa de que se sequen, no creo que sea por causa de hongos o de las heladas de primavera.
El año pasado los que planté tuvieron que soportar mínimas de -12ºC después de la plantación y no se le secó la punta a ninguno, y no hubo ninguna marra. Entre los plantados este año, en cambio, a bastantes Mj209xRa se les está secando la parte superior; Y creo que los Ng38xRa se han secado por completo (por lo menos la parte aérea).
Me inclino a pensar que estos plantones han estado demasiado tiempo con las raíces expuestas al aire y esa es la razón de su desecamiento.
Sobre elegir un tipo u otro de poda, además de los gustos personales de cada uno, hay que tener muy en cuenta la fuerza y frecuencia del viento en la zona.
Personalmente me gusta podar poco. Las podas agresivas en “taco de billar” o similares ni me las planteo.
Sobre las brotaciones, ya me han brotado todos los arces. Entre los nogales ya han brotado los Regia RgA, y están comenzando a brotar los Chandler y los primeros Mj209xRa.
Estos días está lloviendo por aquí, espero que sea general por toda España.
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 21 Nov 2005, 14:54
Milio: Cuando tenga un rato te haré un cálculo de las necesidades de riego. De todas maneras puedes entrar en las estación agroclimática de Baza ( que creo es donde estas) y ahi te vienen los datos de evotraspiración (ETO); hay, incluso una aplicación para riegos.Entra por: www.juntadeandalucia.es/agiculturaypesc ... sagroclima ticas/coordenadas.jsp?CODPROVINCIA=18
Si me facilitas tu correo te mando una Hoja Excel con el cálculo que he hecho ara aquí.
Hola a todos:
Laureano, este es mi correo emilioviguri@wanadoo.es, gracias por adelantado.
Un saludo
Laureano, este es mi correo emilioviguri@wanadoo.es, gracias por adelantado.
Un saludo
Buenas tardes
Me presento: Soy Jesús de Toledo, un ferviente seguidor de este foro (ya me pasé por él ayá por diciembre) y gracias a vuestros consejos ya tengo mi plantación de 60 Mj209xRa y 20 Regias. Me han brotado casi todos (excepto 2 regias y un Mj209xRa) y están preciosos.
Ayer los estuve regando y vi que a tres Mj209xRa les están comiendo los brotes. No se que puede ser, así que hice unas fotos para pediros ayuda.
¿Alguien sabe de qué se epuede tratar?
Me presento: Soy Jesús de Toledo, un ferviente seguidor de este foro (ya me pasé por él ayá por diciembre) y gracias a vuestros consejos ya tengo mi plantación de 60 Mj209xRa y 20 Regias. Me han brotado casi todos (excepto 2 regias y un Mj209xRa) y están preciosos.
Ayer los estuve regando y vi que a tres Mj209xRa les están comiendo los brotes. No se que puede ser, así que hice unas fotos para pediros ayuda.
¿Alguien sabe de qué se epuede tratar?