Paulownias???

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Tarilonte
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 25 Oct 2009, 19:15

Mensaje por Tarilonte »

Hola a todos
En la actualidad estoy realizando un trabajo de campos de ensayo con Paulownia elongata x fortunei procedente de cultivo in Vitro en una zona montañosa del norte de España (en total 13 parcelas). Si bien se han producido una gran cantidad de marras durante el primer año (debido al mal estado de la planta en el momento de la plantación) los crecimientos han sido espectaculares, sobre todo teniendo en cuenta que no se ha regado (en la zona caen más de 1500 mm/año) ni abonado en absoluto.
 Básicamente mis dudas se resumen en las técnicas de cultivo a seguir para la obtención de biomasa:
 1)       ¿Se deben podar las ramas más bajas tras el primer año? Creo que habría que tener en cuenta que el aprovechamiento para biomasa hace que el único objetivo a perseguir sea la obtención de la mayor masa vegetal posible, siendo relativamente secundario la distribución de ésta.
2)       ¿Es adecuado el copiccing (recepado o corte a la altura de la base del tallo) para plantaciones de biomasa?. En la bibliografía es frecuente su recomendación al final del primer año, pero siempre para obtención de madera, por generar un fuste único recto y de mayor vigor. Sin embargo, para plantaciones de ciclo tan corto (3 – 4 años) ¿no supondría un excesivo alargamiento del ciclo?
 Finalmente agradecería que me informaran sobre las técnicas de endurecimiento (exposición al aire libre de la planta en contenedor previa a la plantación) para esta planta en un clima fresco y húmedo como el nuestro, ya que provienen de un vivero situado en la zona mediterránea. En principio hemos achacado la gran cantidad de marras sufridas a la falta de este período de exposición previa.
 Gracias de antemano 
Hector645
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 19 Oct 2009, 13:44

Mensaje por Hector645 »

Buenas tardes:Si deseas información sobre paulownias ponte en contacto conmigo en el 677489528.Soy distribuidor.
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes Cres`po.Me llamo Jose soy de Alpera (Albacete).Yo tengo una plantación experimental para la universidad de Madrid,tengo 3 hectareas de ensayos de paulownia con 5 clones diferentes,Los clones se han escojido del vivero in vitro cotevisa.Aqui se han puesto para el tema de la biomasa con expectativas a cortarlas cada 3 años mas o menos.En tres meses han crecido una media de 1.7mts.Tengo otras con 1año que tienen sobre los 2,50 mts.aQUI VAMOS A SEGUIR PLANTANDO 30 hectareas mas este año una parte la vincularemos a biomasa para producir luz en centrales de este tipo y otra parte a madera la dejaremos crecer durante 8 o 10 años.L a paulownia es un arbol que puede llegar a rebrotar despues de ser cortado unas 7 o 8 veces.Para cualquier tipo de duda aqui esta mi número de movil 650203628.Por ciert de todas las paulownias que hemos plantado la que mejor desarrollo esta teniendo,y mejor se adapta al clima es la cotevisa 2.Un saludo.
Miguelangel1952
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 23 Dic 2009, 21:28

Mensaje por Miguelangel1952 »

M e interesa saber donde puedo comprar semillas de Paulonia Tormentosa para plantacion en Argentina en un proyecto inicial de 10.000 hectareas,Ruego urgente repuesta.-
Atte. Ingeniero Miguel A Marsero ingmarsero@fibertel.com.ar
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenos dias Miguel angel creo que tengo algo que e puede interesar.LLamame a este movil 650203628.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Hola a todos.
Me he metido en camisa de once baras y he salido mal parado. Despues de plantar diversas variedades y especies de nogales, que no se me ha dado mal, me he metido a probar con las paulownias y la verdad es que no se me dan muy bien. Las nueve que me quedaron vivas no han medrado y ahora parece que se han congelado. Las vez sea la tierra, mis manos o el clima pero la verdad  es que se me han quitado las ganas.
 
los tallos estan como amarillentos y solo se ve un poco de verde en el cuello.  ¿Volveran a brotar en primavera? O ya me puedo despedir de las paulownias para siempre.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »



Normal
0


21


false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE













MicrosoftInternetExplorer4





























































































































































/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}



Hola soy Mario de Mana Medioambiente, yo estoy trabajando con todo tipo de
especies de arboles autoctonos de la Peninsula para su cultivo maderable y
ahora por un encargo tengo que hacer unas plantaciones de Paulownia (son de
Victor Poblador) y me gustaria que si hay alguien que tenga plantaciones en Valencia
y no le importe que las pueda visitar, se pùsiera en contacto conmigo en
mario@manamedioambiente.es



Además de estas plantaciones próximamente voy ha hacer una con algarrobo
(Ceratonia siliqua seleccionada) y acebuche (Olea europaea var. sylvestris
selecionada) por Picasent, creo que son especies interesantes para nuestras
latitudes y una madera de calidad, pero bueno esto es solo como curiosidad no
me quiero entrometer en el tema de este foro.



Gracias por adelantado.



Salu2

Mb2010-02-02 19:58:15
Mario
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas noches caballeros ,SaNTURDEJO A TI EN ESPECIAL te comento tengo una paltación esperimental paraa la universidad de Madrid y para el ministerio de medio ambiente de paulownia.T ecomento lo que te ha podido pasar ,porque ya lo he visto varias veces.pAULOWNIAS HAY DE VARIOS TIPO Y CLONES DIFERENTES Y SI NO HAS PUESTO LA QUE SE ACLIMATA A TU TERRENO ,humeda y clima en particular te pasa lo que te ha pasado ,que se te seca.Aqui tenemos hasta 7 clases de clones diferentes y los que se aclimatan al terreno van de maravilla haga calor o frio,y los que no hasta inclusive se secan.Lo que debes de buscar es el clon que va en tu zona,por ejemplo aqqui nos funciona de maravilla el cotevisa 2,el cual ha crecido 2.70 mts en un año y poco y sin embargo en el mismo tiempo tenemos otros clones que no han crecido ni 10 centimetros,en cadiz el clon que funciona bien se denomina 33 y sin embargo en mi zona albacete  no va muy bien.Por eso te recomiendo que te informes cual el el mejor que va en tu zona,ten en cuenta que la paulownia y te lo digo por experiencia es una maravilla de planta y cuando esta sana da gozo verla crecer.Un saludo Pepe.Si quieres hablar conmigo este es mi numero de movil 650203628
Alpepaulo
Usuario medio
Mensajes: 83
Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alpera

Mensaje por Alpepaulo »

Buenas tardes caballeros vamos avanzando,poco a poco creo que en el plazo de dos meses tendremos precio de la madera para paulownia para muebles y demas,estamos cerca de conseguirlo.Espero poder contarlo en breve Un saludo Pepe.
Ramasan
Usuario Avanzado
Mensajes: 665
Registrado: 29 Ene 2007, 11:53

Mensaje por Ramasan »

se acercan los dos meses .
Que yo haya visto de las  100 que plante nada de nada
saludos :)
no sueñes tu vida , vive tus sueños
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Buenas Ramasan,
como que de las 100 nada de nada?
 
muertas o que?
 
raro no?
 
 
 
un saludo
 
 
Informacion, venta y plantacion de paulownias en Galicia y Asturias:
(distribuidor de variedades híbridas de COTEVISA, clonadas in-vitro.)
Angel Alvarez
tlfno: 609807772
Foz -LUGO
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Alpepaulo, gracias por la información. El fin de semana estube en la parcela y vi que han brotado de la raiz cinco de las paulownias que di por muertas. Son cotevisa 2. En cualquier caso a penas han crecido 15 centimetros y este año esta viniendo de los mejores. Creo que como esperiencia habia que probarlo, pero esta claro que el tema de las paulownias definiticamente no se me da nada bien.
 
Una cosa que me llama la atención es que en mucho kilometros a la redonda no se ve ninguna paulownia y eso que es una zona muy forestal. Los chopos aqui durante mucho tiempo se han dado de maravilla y se han plantado muchisimo. De unos años atras estan padeciendo plagas que te hace pensarte el poner chopos, pero todavia no he visto a nadie a excepción mia que tenga paulownias (cuando hablas del tema la respuesta es pauloque???) por lo que pienso que en esta zona no se deben dar bien. No creo que sea yo el unico que haya probado. 
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Santurdejo,
 
la paulownia se dabien en todo España,
 
siempre que tenga abono y agua disponible.
 
Y que nadie a tu alrededor tenga paulownias, pues que no te preocupe,
 
eso es normal en este pais, primero que pruebe el vecino...y si eso ya probaré yo,
 
así nos va, a la cola de Europa.
 
Si me das datos de tu plantación quizás pueda ayudarte.
 
También sería interesante saber que variedad de paulownia tienes plantada.
 
Es posible que esa variedad no funcione bien en tu zona.
 
 
un saludo
 
 
A.Alvarez
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

 

Paulownia en Verín - OurenseEcomontegalicia2010-06-09 22:27:17
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »




Plantación en el primer año.Ecomontegalicia2010-06-09 22:27:57
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Ecomontegalicia2010-06-09 22:28:41
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Otra vez vuelvo con las Paulownias.
Ya conte que habia puesto 9 en la Rioja y habia repartido algunas por otros terrenos.
Pues ha llegado la hora de ir viendo como han ido con los mismos riegos y cuidados.
Las de la Rioja como ya dije dan pena. A penas hierbajos amarillentos.
La de Valdemoro alucinante.  2 metros en 1 mes. El amigo que la lleva en su chalet la corto sin querer de raiz a finales de Mayo. En aquel momento tambien parecia un hierbajo. Pero ahora ....
Me queda ver las de Parla y las de Gallur (Zaragoza).
Todas han recibido los mismos cuidados. Cada vez que actuaba sobre las Riojanas, telefonazo a los amigos de los diferntes sitios.
 
Mi conclusión es que las Paulownias no estan hechas para todos los sitios. Al menos yo conozco una parcela donde se dan de primera cerezos, nogales, chopos y robles, pero las Paulownias no progresan.
 
 
 
Pitypei
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 07 Jul 2010, 11:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo

Mensaje por Pitypei »

Hola a todos
 
Acabo de entrar en el fascinante mundo de las pawlonias, acabo de recibir un envio de 18 plantas para plantar en un pequeño terreno en la costa de Lugo, es un zona de muchas precipitaciones,la temperatura maxima en verano no pasa de los 26-27º, humedad relativa muy alta y vientos fuertes en invierno, ¿creeis que sobreviviran?
Ademas de eso tengo un monton de dudas acerca de la plantacion, no se si debo esperar un tiempo con las plantas enviveradas o plantarlas inmediatamente, segun me ha dicho el proveedor la epoca optima de plantacion es hasta el 15/07, temo pasarme y despues perderlas.
Me han recomendado tambien un marco de plantacion de 4x4 y sinceramente me parece un pelin exagerado,¿que opinais?
 
Muchas gracias a todos
Responder