plantación de nogales para madera
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Gracias por la información Micoll y Alvarez.
Desde luego algo debo estar haciendo mal y me inclino por falta de agua. Pasan mas de 15 días entre riegos. Pero este tema no lo puedo solucionar. Tengo alguna paulownia de la misma variedad (COT-2) y mismo lote en Valdemoro que me las estan regando a diario en terreno bastante acido y con mucho contenido en magnesio. En Parla tambien puse alguna pero de estas últimas no me fio que las esten regando adecuadamente. Al final del verano me pasare a tomar medidas y fotos para ver si efectivamente con agua han medrado.
Volviendo a los nogales que es el tema de este foro. He puesto una foto de mi mejor nogal. Unos seis metros en 5 años. Sorprendente al lado de todas las demas variedades, especies e hibridos que he ido probando. De momento los unicos que pueden hacerle sombra son los Vlach. Los IRTA X95 son de este invierno. El tiempo nos dará respuestas.
Desde luego algo debo estar haciendo mal y me inclino por falta de agua. Pasan mas de 15 días entre riegos. Pero este tema no lo puedo solucionar. Tengo alguna paulownia de la misma variedad (COT-2) y mismo lote en Valdemoro que me las estan regando a diario en terreno bastante acido y con mucho contenido en magnesio. En Parla tambien puse alguna pero de estas últimas no me fio que las esten regando adecuadamente. Al final del verano me pasare a tomar medidas y fotos para ver si efectivamente con agua han medrado.
Volviendo a los nogales que es el tema de este foro. He puesto una foto de mi mejor nogal. Unos seis metros en 5 años. Sorprendente al lado de todas las demas variedades, especies e hibridos que he ido probando. De momento los unicos que pueden hacerle sombra son los Vlach. Los IRTA X95 son de este invierno. El tiempo nos dará respuestas.
con las paulonias se me ocurren dos cosas:
una ,que dicen que crecen con apenas agua pero hablan de regar cada maximo 15 dias .
otra,para biomasa he leido que no arde bien incluso que hacen braseros con esta madera. como los que usamos aqui de hierro, por lo que se me hace un poco raro. claro que era una novela japonesa.
una ,que dicen que crecen con apenas agua pero hablan de regar cada maximo 15 dias .
otra,para biomasa he leido que no arde bien incluso que hacen braseros con esta madera. como los que usamos aqui de hierro, por lo que se me hace un poco raro. claro que era una novela japonesa.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 68
- Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
buenas,
alguien tiene plantados nogales híbridos con más de 5 años?,
de esos que vienen de Francia, y que decían que a los 24-25 años
se pueden cortar para madera.
Que de 25 años nada de nada, parece ser, las primeras plantaciones
las cortaron a los 33 años, según lo que me han dicho, yo no lo he visto.
Si alguno de vosotros teneis alguna de estas variedades híbridas,
puede comentar que tal van de desarrollo,
en comparación con variedades puras, como regia y nigra.
un saludo
alguien tiene plantados nogales híbridos con más de 5 años?,
de esos que vienen de Francia, y que decían que a los 24-25 años
se pueden cortar para madera.
Que de 25 años nada de nada, parece ser, las primeras plantaciones
las cortaron a los 33 años, según lo que me han dicho, yo no lo he visto.
Si alguno de vosotros teneis alguna de estas variedades híbridas,
puede comentar que tal van de desarrollo,
en comparación con variedades puras, como regia y nigra.
un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 68
- Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Santurdejo, supongo que la foto es de un Irta X80. Mi experiencia con los híbridos es nula, pero me sorprende la poca amplitud lateral de las ramas.¿son siempre así? ¿Qué marco tienes en esa plantación, son todos del mismo tipo?
Por cierto, gracias por el enlace para la compra de nogales "raros", la pena es que hay que comprar al menos 10 de cada especie, yo con un par de ellos de cada me llegaba, por ver los crecimientos y esas cosas y ampliar la colección (de árboles en general).
Por cierto, gracias por el enlace para la compra de nogales "raros", la pena es que hay que comprar al menos 10 de cada especie, yo con un par de ellos de cada me llegaba, por ver los crecimientos y esas cosas y ampliar la colección (de árboles en general).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 28 Nov 2007, 22:54
[QUOTE=Betula]Por cierto, gracias por el enlace para la compra de nogales "raros", la pena es que hay que comprar al menos 10 de cada especie, yo con un par de ellos de cada me llegaba, por ver los crecimientos y esas cosas y ampliar la colección (de árboles en general).[/QUOTE]Me sumo al agradecimiento, además veo que venden las Asimina triloba (frutal que aguanta -20 grados) y da frutas parecidas a la chirimoya, de las que tanto se habla en Infojardín.....Vikkingo922010-06-13 16:40:20
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Betula los IRTA-X80 tienen buena forma forestal, pero el de la foto no ha crecido libremente. Durante los cuatro primeros años no le hice ninguna poda y a base de pinzaminetos en las yemas iba creciendo con forma de abeto. El año pasado ya no hubo pinzamiento que valiera y las ramas empezaron a desmadrarse de manera que tomaba forma de uso y se le veia perdida de dominancia apical. El año pasado no tiró practicamente nada para arriba. Así que en invierno poda severa y no deje ninguna rama de mas de medio metro de larga ni mas gorda que una modeda de 2 euros. Y esto es lo que has visto.
Marco de plantación de 6 al tresbolillo. De todo lo que he visto por bastantes sitios creo que para nogal maderero es el mejor. Además de que te deja acceso por tres calles.
Todos los nogales no son de la misma variedad. Toda la finca esta plantada en el mismo año con muchas variedades e hibridos diferentes pero parece vacía y es que hay muchos de las variedades pranticamente no crecen y todavía no superan la altura de la hierba. El hibrido queejor forma forestal tiene es el NG-38. Crece menos que el IRTA-X80 pero tampoco esta nada mal. Sin podar ni pinzar durante los cuatro primeros años tita para arriba sin apenas ramas laterales o ramas muy debiles. El problema de NG-38 es que solo te siven retrohibridos no seleccionados. Es decir NG38xRa, de semilla y cada uno te sale como te sale. Yo de los que tengo unos pocos valen lapena. Un porcentaje bajisimo.
El suministrador que indique suel servir a raiz desnuda. El paupau segun tengo entendido tiene raiz profunda pivotante como el nogal. En el nogal no es problema, pero tienes que enterarte como le va al paupau. Otro tema es que si compra fuera de temporada suelen cobrate y tienes que esperar hasta el otoño para que te manden el envío. En ocasines se precipitan y te llegan los arboles arrancados sin estar totalmente dormidos. Mi consejo hacer el pedido entrado el invierno. De todas maneras si no puedes aguantar y haces el pedido nos cuentas como te llega, no vaya a ser que ciertos arboles los manden con contenedor. Asi nos tienes atodos informados.
Marco de plantación de 6 al tresbolillo. De todo lo que he visto por bastantes sitios creo que para nogal maderero es el mejor. Además de que te deja acceso por tres calles.
Todos los nogales no son de la misma variedad. Toda la finca esta plantada en el mismo año con muchas variedades e hibridos diferentes pero parece vacía y es que hay muchos de las variedades pranticamente no crecen y todavía no superan la altura de la hierba. El hibrido queejor forma forestal tiene es el NG-38. Crece menos que el IRTA-X80 pero tampoco esta nada mal. Sin podar ni pinzar durante los cuatro primeros años tita para arriba sin apenas ramas laterales o ramas muy debiles. El problema de NG-38 es que solo te siven retrohibridos no seleccionados. Es decir NG38xRa, de semilla y cada uno te sale como te sale. Yo de los que tengo unos pocos valen lapena. Un porcentaje bajisimo.
El suministrador que indique suel servir a raiz desnuda. El paupau segun tengo entendido tiene raiz profunda pivotante como el nogal. En el nogal no es problema, pero tienes que enterarte como le va al paupau. Otro tema es que si compra fuera de temporada suelen cobrate y tienes que esperar hasta el otoño para que te manden el envío. En ocasines se precipitan y te llegan los arboles arrancados sin estar totalmente dormidos. Mi consejo hacer el pedido entrado el invierno. De todas maneras si no puedes aguantar y haces el pedido nos cuentas como te llega, no vaya a ser que ciertos arboles los manden con contenedor. Asi nos tienes atodos informados.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Santurdejo]
El suministrador que indique suel servir a raiz desnuda. El paupau segun tengo entendido tiene raiz profunda pivotante como el nogal. En el nogal no es problema, pero tienes que enterarte como le va al paupau. Otro tema es que si compra fuera de temporada suelen cobrate y tienes que esperar hasta el otoño para que te manden el envío. En ocasines se precipitan y te llegan los arboles arrancados sin estar totalmente dormidos. Mi consejo hacer el pedido entrado el invierno. De todas maneras si no puedes aguantar y haces el pedido nos cuentas como te llega, no vaya a ser que ciertos arboles los manden con contenedor. Asi nos tienes atodos informados.[/QUOTE]
De pedir algo lo haré en otoño, ya tengo experiencia con otra clase de árboles, no de este suministrador, sino de otros viveros holandeses y belgas. Si hay algo que contar ya lo diré por aquí, aunque no creo que a la mayoría de foreros les interese plantar otras juglandáceas que no sean las que se tratan por aquí, lo mío, y supongo que lo tuyo con los ailanthifolia, cinerea, mandshurica, caryas,...es mera curiosidad y afán de coleccionista, no están los tiempos como para hacer experimentos importantes con especies no contrastadas...
Un saludo.
El suministrador que indique suel servir a raiz desnuda. El paupau segun tengo entendido tiene raiz profunda pivotante como el nogal. En el nogal no es problema, pero tienes que enterarte como le va al paupau. Otro tema es que si compra fuera de temporada suelen cobrate y tienes que esperar hasta el otoño para que te manden el envío. En ocasines se precipitan y te llegan los arboles arrancados sin estar totalmente dormidos. Mi consejo hacer el pedido entrado el invierno. De todas maneras si no puedes aguantar y haces el pedido nos cuentas como te llega, no vaya a ser que ciertos arboles los manden con contenedor. Asi nos tienes atodos informados.[/QUOTE]
De pedir algo lo haré en otoño, ya tengo experiencia con otra clase de árboles, no de este suministrador, sino de otros viveros holandeses y belgas. Si hay algo que contar ya lo diré por aquí, aunque no creo que a la mayoría de foreros les interese plantar otras juglandáceas que no sean las que se tratan por aquí, lo mío, y supongo que lo tuyo con los ailanthifolia, cinerea, mandshurica, caryas,...es mera curiosidad y afán de coleccionista, no están los tiempos como para hacer experimentos importantes con especies no contrastadas...
Un saludo.
Muy buenas,Lo primero felicitar a Santurdejo por ese magnífico nogal, que tiene una pinta estupenda. En pocos años se pondrá enorme….Me ha sorprendido lo recto que está, teniendo en cuenta la relación altura-grosor, y que parece que no usas tutores ni tensores….También quiero agradecerte el enlace de la web de las plantas y semillas, donde aparecen muchas especies interesantes.Incluso aparecen semillas de híbridos de juglans, muy interesantes para ciertas reforestaciones de zonas donde no se les va a poder regar y atender en condiciones, recuerdo que hubo gente que pregunto varias veces en el foro por esas semillas…..Por cierto, si alguien se anima a “importar” algunas cosas raras, y las cantidades mínimas le superan lo previsto, podríamos juntarnos entre varios….[QUOTE=Cotran] Este año, entre febrero y marzo, en parte de una finca que tengo cerca de Santiago de Compostela y que anteriormente estaba dedicada en parte a prado y en parte a patatales, realice una plantación de unos 600 nogales híbridos Mj209 1+1. Existen varios manantiales que discurren a través de regatos a lo largo de la finca. Sobre el 10 de abril habían desborrado un 10% y a día de hoy lo hicieron en el 100%. Los crecimientos medios andan en torno a los 20-30 cmts. Aproximadamente unos 30 ó 40 no abrieron por la yema apical, no por heladas pues no las hubo desde que se plantaron. Mi pregunta es la siguiente ¿es conveniente tallar estos árboles ahora en este momento?. Es decir, eliminar el brote apical seco por encima del siguiente brote, o es mejor esperar más tiempo a que el arbolito este más definido y tallarlo a lo mejor a otro nivel. Otra cuestión, es la línea de separación entre la raíz y el inicio del tallo, en algunos casos ha quedado cubierta, es conveniente destaparla manualmente, ya que he leído que en caso contrario el vigor es menor, aunque a simple vista no observo diferencias apreciables. ¿Qué opináis?[/QUOTE]Cotran, tan solo decirte, que cuanto antes te pongas con la talla y selecciones el mejor de los brotes mucho mejor. Elimina lo seco o deformado, y aprovecha para pinzar los tallos que no quieras que crezcan demasiado.Es normal que en el transporte muchos nogales sufran roturas de la yema apical, y por eso no broten adecuadamente….Por mi parte, comentar que tras las intensas heladas de este invierno (mínimas de -18ºC), ya se pueden apreciar los daños que han sufrido algunos de los árboles más sensibles al frío.Las higueras están retoñando por el tronco y ramas gruesas, pero se les han secado las ramas de menos de 3 años de edad.A los laureles se les ha secado toda la parte aérea, y están retoñando desde el cuello.Las encinas, después de que se les secaran todas las hojas, están abriendo las yemas con normalidad. Aunque una de ellas, la que tenía las hojas más grandes, parece que ha resistido menos, y ahora está retoñando a pocos centímetros de la base. Esta encina medía unos 3 metros y ya tenía un tronco de unos 8-10 cm de grosor….Los olivos parece que no lo han resistido, y se han secado por completo.El resto de especies no ha sufrido daño alguno. Tan solo a algunos nogales (Juglans regia) se les ha secado la parte final de algunos brotes largos; pero esto lo achaco más a la helada otoñal de octubre, (que los sorprendió sin lignificar adecuadamente), que a las mínimas absolutas de pleno invierno.Los nogales ahora están algo parados, pues tras las heladas de mayo, ahora está haciendo bastante frío (mínimas de 7ºC y máximas de 14ºC), por lo que los crecimientos están siendo lentos…Pero la verdad es que no es cosa solamente de este año. Desde hace varios, las condiciones meteorológicas están siendo durísimas para los nogales, de forma que los más grandecitos crecen poco, pero los más jovencitos no terminan de despegar, ya que se están helando todos los años en primavera y otoño, y no tienen oportunidad de acumular reservas y adquirir el vigor necesario…La mayoría de los híbridos se han salvado de las heladas, gracias a su brotación super tardía. El más tardío de ellos es la progenie del Ng38xRa, que por ahora mantiene una buena forma forestal, con poca ramificación, aunque debido a su corto periodo vegetativo, sus crecimientos son algo inferiores a los de los otros híbridos.La progenie del Ng23xRa tiene un vigor razonable y por ahora su forma forestal es buena.La progenie del Mj209xRa tiene a los mejores y a los peores individuos, debido a su gran heterogeneidad. Tengo algunos espectaculares, pero otros que o aún no han arrancado del todo, o es que no van a salir demasiado buenos….Asimismo su forma forestal, rectitud y ramificación es tan heterogénea como su vigor…El clon Paradox Vlach, pese a que se ha helado montones de veces, mantiene un vigor razonable, y este invierno ha soportado las mínimas de -18ºC como un campeón, y ha brotado por todas las yemas como si tal cosa…., lástima de heladas tardías….Los clones Juglans regia Fortuna están siendo muy vigorosos, pero están sufriendo muchísimo las heladas tardías, pues son de los primeros en brotar, demasiado tempranos para mi zona.Otros clones de regia como RgA y R6, aún es muy pronto para valorarlos.En el capitulo de altas he añadido varias especies de caryas, y los Juglans cinerea.En cambio, también he tenido algunas bajas. Los clones de regia Cabra y Arriba, que eran injertados, tras las sucesivas heladas han ido perdiendo yemas y más yemas, secándose hacia abajo el tallo injertado, hasta que al final se han secado del todo y han retoñado por el protainjerto…El clon de juglans nigra “Thomas” que también era injertado, y estaba muy majete, sufrió la rotura total del injerto debido a que tengo unos perros demasiado juguetones, y ahora también está retoñando por el portainjerto…En cambio no he tenido ninguna marra por enfermedades ni transplante ni nada parecido, ni en los árboles plantados a raíz desnuda, como los que venían en contenedor, tanto procedentes de semilla como injertados o invitro…Lo digo, porque he leído que ha habido gente con porcentajes de marras elevadísimos, especialmente en planta clonada invitro, como Moncalian.Por si sirve de ejemplo, hace unos 3 años plantamos 3 amigos varias especies de nogal invitro. Yo realicé el pedido y luego compartimos los gastos de portes.Dos de nosotros tuvimos un 0% de marras, y el otro amigo tuvo un 100% de marras.La diferencia estribó en que nosotros plantamos nada más recibir las plantas, y el otro chico las tuvo en los tiestos durante varias semanas, y se descuidó con el riego, (o mejor dicho casi se olvidó ya que era otoño y llovía a menudo…), pero el sustrato en el que vienen plantadas necesita riegos frecuentes, casi diarios, para que la planta mantenga humedad.Por eso lo ideal es plantar nada más recibir los árboles para evitar las marras….Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 22 Jun 2010, 16:49
Buenas tardes,
Soy nuevo en este foro. Quería pediros consejo sobre un asunto. Tengo pensado poner una plantación de nogales maderables bajo el asesoramiento de una empresa especializada, por lo que no tengo todavía elegido el tipo de nogal. En principio, tengo idea de poner este año media hectárea, si no sale mal, el año que viene otra hectárea, si sigo satisfecho, al tercer año pondría otra hectárea y media. O sea, al cabo de tres años tendría 3 hectáreas y ahí pararía.
La parcela tiene agua, aunuqe no hay montado ningún sistema de riego. El sistema que quiero colocar consistirá en un bombeo a un depósito regulador y desde éste, mediante una pequeña bomba solar alimentar el sistema de goteros de los árboles.
Mi pregunta es la siguiente:
El depósito regulador he pensado colocarlo de 30.000 litros, teniendo en cuenta que quiero que en un principio sea suficiente para regar una hectárea y media (unos 250 árboles máximo). Si al tercer año plantase otra hectárea y media más pondría otro depósito igual que ese y los conectaría en serie.
Mi duda sobre el volumen del depósito es porque el sistema de goteros puede estar automatizado, pero el llenado del depósito debe hacerse manual (una persona ha de ir a conectar la bomba y a pararla una vez lleno) por lo que no quisiera tener que hacerlo más de una vez a la semana.
Por tanto, ¿sabéis si las necesidades hídricas semanales de unos 250 árboles es de más de 30.000 litros de agua?
Soy nuevo en este foro. Quería pediros consejo sobre un asunto. Tengo pensado poner una plantación de nogales maderables bajo el asesoramiento de una empresa especializada, por lo que no tengo todavía elegido el tipo de nogal. En principio, tengo idea de poner este año media hectárea, si no sale mal, el año que viene otra hectárea, si sigo satisfecho, al tercer año pondría otra hectárea y media. O sea, al cabo de tres años tendría 3 hectáreas y ahí pararía.
La parcela tiene agua, aunuqe no hay montado ningún sistema de riego. El sistema que quiero colocar consistirá en un bombeo a un depósito regulador y desde éste, mediante una pequeña bomba solar alimentar el sistema de goteros de los árboles.
Mi pregunta es la siguiente:
El depósito regulador he pensado colocarlo de 30.000 litros, teniendo en cuenta que quiero que en un principio sea suficiente para regar una hectárea y media (unos 250 árboles máximo). Si al tercer año plantase otra hectárea y media más pondría otro depósito igual que ese y los conectaría en serie.
Mi duda sobre el volumen del depósito es porque el sistema de goteros puede estar automatizado, pero el llenado del depósito debe hacerse manual (una persona ha de ir a conectar la bomba y a pararla una vez lleno) por lo que no quisiera tener que hacerlo más de una vez a la semana.
Por tanto, ¿sabéis si las necesidades hídricas semanales de unos 250 árboles es de más de 30.000 litros de agua?
Que esto te sirva de orientación, simplemente.
El riego depende de bastanrtes factores: humedad ambiental, temperaturas de la zona, pluviometría..etc, por lo que yo te planteo una zona en la que ninguno de los factores sea extremo.
Normalmente el riego lo vas a hacer por goteo. Se supone que cada árbol va a recibir unos 9 lts por día de riego, y que vas a regar al atardecer (para evitar la evaporación en la medida de lo posible) y que vas a regar cada 2/3 días.
Haces la cuenta y verás tu necesidad de agua por semana.
Yo personalmente me había planteado hacer el riego, pero la zona en la que tengo la plantación es bastante húmeda y, salvo momentos muy puntuales, no necesitan el apoyo del agua. Pero me hice esos mismos cálculos cuando estuve estudiando la posibilidad y con un depósito de 15000 litros me daba para regar cada 2 días los 450 árboles que tengo.
Si vas a poner una placa solar, yo me buscaría un mástil de 12 mts para evitar que te la roben (los cacos normalmente renuncian si tienen que trabajar para llevarse algo).
Me llama la atención de que te plantees poner 166 plantones por hectárea. ¿Piensas hacer una entresaca a los 5/7 años?. ¿Qué marco de plantación te has propuesto hacer?. Yo estudiaría bien este parámetro, porque aun cuando los plantones no sean caros (yo los encontré por unos 8€ con 140 cms de altura, y siguen prácticamente a ese precio hoy en día), una vez que los hayas plantado a lo mejor cuando vayas a hacer la entresaca se te encoge el estómago (a mí se me encoge cuando tengo que podar desde la base algún nogal que me han machacado los corzos al rascarse con la testuz).
El riego depende de bastanrtes factores: humedad ambiental, temperaturas de la zona, pluviometría..etc, por lo que yo te planteo una zona en la que ninguno de los factores sea extremo.
Normalmente el riego lo vas a hacer por goteo. Se supone que cada árbol va a recibir unos 9 lts por día de riego, y que vas a regar al atardecer (para evitar la evaporación en la medida de lo posible) y que vas a regar cada 2/3 días.
Haces la cuenta y verás tu necesidad de agua por semana.
Yo personalmente me había planteado hacer el riego, pero la zona en la que tengo la plantación es bastante húmeda y, salvo momentos muy puntuales, no necesitan el apoyo del agua. Pero me hice esos mismos cálculos cuando estuve estudiando la posibilidad y con un depósito de 15000 litros me daba para regar cada 2 días los 450 árboles que tengo.
Si vas a poner una placa solar, yo me buscaría un mástil de 12 mts para evitar que te la roben (los cacos normalmente renuncian si tienen que trabajar para llevarse algo).
Me llama la atención de que te plantees poner 166 plantones por hectárea. ¿Piensas hacer una entresaca a los 5/7 años?. ¿Qué marco de plantación te has propuesto hacer?. Yo estudiaría bien este parámetro, porque aun cuando los plantones no sean caros (yo los encontré por unos 8€ con 140 cms de altura, y siguen prácticamente a ese precio hoy en día), una vez que los hayas plantado a lo mejor cuando vayas a hacer la entresaca se te encoge el estómago (a mí se me encoge cuando tengo que podar desde la base algún nogal que me han machacado los corzos al rascarse con la testuz).
Muy buenas, Aquí pongo un par de fotos de unas flores femeninas que han tenido algunos de mis nogales Mj209xRa, en torno al 40% de ellos ya tienen flores femeninas...., y este es su 6 año....Para que digan luego eso de que no producen nueces.....Flores masculinas tenían 2 ejemplares, pero no han salido adelante, no se si algún pájaro las rompió, o fueron las heladas, o que....Saludos.