Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Te aclaro donde está la falta de respeto: Cuando calificas a alguien de ciego, de interesado, de tonto (pues dice tonterías), de especulador, de confundidor, de terco y de sandio (el que dice sandeces). Lo de "qué leches te han dao" no tiene un adjetivo concreto.
No tengo más que decir, ojalá vendas muchas pawlonias milagrosas y nos libres de los eucaliptos. Saludos y suerte.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

No... perdona Landra,

y tengo derecho no?

además muchas de las cosas que le dije a Betula,
no son afirmaciones, sino preguntas y suposiciones a sus propios comentarios.
Haber Landra si aprendemos a ver las diferencias o matices.
Porque esto que tú haces también puede ser una falta de respeto hacia mi, poniendo en mi boca cosas que no he dicho.

pero es que, si alguien miente descaradamente,
o da una información errónea,
y aún más cuando tiene pruebas delante, sigue insistiendo.
me tengo que callar o qué?

O es que la vara de medir no es la misma para todos,
Betula puede mentir sobre la paulownia, pero claro, yo no puede decir que Betula miente, ooohhhh dios, es que le falto al respeto, vaya hombre, que pena.

Pero de ahí a faltar al respeto hay un abismo, aunque tu no lo veas.
o no lo quieras ver, que de todo parece que hay.Ecomontegalicia2010-06-11 13:58:24
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Y a todo esto, Landra, ¿qué tal siguen las cosas? ¿Plantaste ya toda la finca? ¿Has metido alguna especie nueva?
Las lluvias de estos días les vendrán bien, igual que a las malas hierbas...
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »



Ecomontegalicia2011-03-07 11:37:01
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Pues Betula, yo sigo con una falta de tiempo que ya es crónica. Esta primavera me dio sólo para reponer algunas marras y desbrozar por fajas unas cuantas filas de árboles. Los que mejor siguen son los robles americanos, que han brotado todos y algunos van como tiros. También algunos arces, robles del país y castaños van para arriba, y algún cerezo también. Problemas con los juglans, que, o son los más tardíos del mundo, o van camino del fracaso total. Y a los fresnos y las hayas parece que no les ha sentado muy bien el entubado, aparentemente porque no les deja espacio para extender las ramitas. Pero era entubar o dar de comer al corzo, así que...Como especies nuevas, unos pocos sorbus aria y otros pocos aucuparia, que no tenía de estos y que han brotado aparentemente bien.
Las lluvias de estos días, un exceso: Creo que efeméride absoluta de precipitación diaria (no del mes de junio, sino de todos los meses del año) alcanzada el míércoles: 84 mm/m2. El jueves, 52 mm/m2 y hoy viernes pasará seguramente de los 25 mm. El Miño llevaba a su paso por Lugo unos 25 m3/s. el martes y lleva ahora mismo unos 250 m3/s., aunque no creo que crezca más. El fenómeno es del todo inusual para esta zona, ni Hortensia, ni Klaus el año pasado, ni Xhyntia este mes de febrero, trajeron ni de lejos tanta agua. Estos 150 ó 160 litros para una zona tan llana como la Terra Chá no creo que sean buenos a estas alturas de junio. Pero bueno, lo importante es que ahora salga el sol con fuerza.
 
Saludos.
Ecomontegalicia
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 08 Jun 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Ecomontegalicia »

outEcomontegalicia2011-03-07 11:38:18
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Ecomonte, como te dije, solo soy un amante de los árboles, de temas técnicos de abono,...seguramente sepas tú mucho más. Yo a los castaños adultos no los abono, esos de la foto tienen unos 70 años y crecen muy bien, el terreno es inclinado 45º, ácido, en torno a 5-6 calculo y rico en humus. El nogal crece mejor en mi opinión con pH algo alcalino, en torno a 7-7,5, aunque se contente con pH ácido, como en el noroeste. El roble, del país o americano prefiere pH algo ácido, pero no demasiado.
Yo solo abono algo los árboles jóvenes, y eso cuando me acuerdo, ya te dije que esto es un hobby, con NPK de igual concentración y algún año con estiércol, pero ya no, quitaron las ovejas de mi zona.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Landra, ¿qué tal te fue el verano con tus arbolitos? He conseguido unas nueces de Carya illinoiensis, las plantaré en maceta y el año que viene intentaré plantarlas en un sitio con buen suelo, a ver qué tal van, la idea es hacer aprovechamiento mixto, como se hace aquí con Juglans regia, frutal-forestal (a 100 años, para mis biznietos...) Este invierno planté Acer platanoides, no va tan bien aquí como pseudoplatanus. Fraxinus americana crece aquí muchísimo, no sé qué tal será su madera en comparación con excelsior, y un árbol que me tiene asombrado por su crecimiento en lugares relativamente secos es Alnus cordata. De entre las coníferas exóticas, la que mejor me va por aquí es Picea omorika, que resiste muy bien la falta de agua en verano, crece incluso más que Pseudotsuga. También pondré este invierno Tsuga heterophylla, aunque me temo que el clima es un poco seco en verano para ella...
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Pues el verano regular, a principios de septiembre había unos cuantos aparentemente secos, sobre todos los pseudoplatanus que había puesto últimamente. De todas formas, confío en que haya sido una protección contra la sequía y el calor,  y que el año que viene rebrote la mayoría. Los juglans (regia y nigra), fracaso total, creo que me quedan uno o dos vivos. Gran preocupación por los alnus glutinosa  (no concretamente por los míos, que aún son pequeños y no sería una gran pérdida), porque hay una plaga desde el año pasado que los está secando por centenares. En las riberas del los ríos, sobre todo el Miño, hay multitud de grandes pies secos o en trance de secarse. Veo que tú sigues incorporando pies de especies nuevas, a este paso te vas a quedar sin cosas nuevas que poner ;-)
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Pues no sé a qué se deba tu fracaso "juglandáceo", ¿quizá exceso de acidez o capa freática alta?...
Por aquí también mueren los amieiros-alisos, pero no en grandes cantidades, de momento, y la regeneración es excelente, todos los años quito cientos de plantitas de mis árboles, muy a pesar mío...
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por Carrilanu »

Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por Betula »

Recupero un poco este hilo interesante por si Landra sigue por ahí, a ver si nos informa qué tal va todo.
Yo planté por fin las Carya illinoiensis (4 en total) No tengo mucha fe en ellas, pero bueno...También planté un pequeño prado del que quité los chopos (que al final casi me cuestan dinero) con Juglans nigra, Juglans regia, Quercus rubra y Quercus robur, junto con los amieiros-alisos que voy dejando por las orillas de un arroyo. Algunos huecos en los que no podía meter un árbol grande los he rellenado con Taxus baccata, cuya madera, si es que la cortan, lo harán mis tataranietos, pero me encanta este árbol.
Sigo plantando alguna especie solo para ver qué tal van. Planté varios Quercus petraea en una zona bastante seca, junto con Tsuga heterophylla (en una no tan seca)
Decir por último que estoy impresionado con el crecimiento de Pterocarya x rehederiana, el nogal de alas híbrido, más de 1 m al año, eso sí, en sitio húmedo.
Un saludo.
EduardoMontejoAyala
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 15 Sep 2011, 23:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por EduardoMontejoAyala »

Betula, qué interesante todo lo que nos cuentas de tu plantación, y qué envidia, habría que montar una excursión para conocerla, je, je...

Aunque de momento en plan mucho más humilde, a finales de noviembre pasado yo también hice mis primeros pinitos en un terrreno que compré al norte de guadalajara. Está a 1300 m de altitud, con frecuentes y fuertes heladas en invierno y hasta bien entrada la primavera, y unas precipitaciones medias anuales de en torno a 700 mm (este último año vamos muy por debajo, todo sea dicho). Plantamos betula alba, fraxinus excelsior, acer campestris y pseudoplatanus, sorbus torminalis, populus nigra y tremula, prunus avium, juglans regia, quercus faginea y pinus sylvestris. Bueno, pues aprovechando vuestra experiencia y sabiduría, quería haceros dos consultas:

* estoy temiendo el efecto que la falta de lluvias pueda tener en mis pequeños, hasta el punto de plantearme regarlos si en un par de semanas no cae agua en condiciones. En los pinus sylvestris (que plantamos desde alveolos forestales) veo cosas que me preocupan, han empezado a amarillear, y en muchos casos las puntas de las acículas se están poniendo negras, como secándose, sabeis si hay que preocuparse? tengo que regar ya?

* y la otra va sobre si habremos tenido éxito en el enraizamiento, el domingo pasado fui a echarles un vistazo y los únicos que tenían yemas en formación a la vista eran los sorbus torminalis. Y quizás en fase mucho más inicial los acer pseudoplatanus. Me podríais decir (Betula tú creo que tienes de casi todos) si los vuestros tienen yemas ya? qué especies sí y qué especies no?

Bueno, pues muchas gracias, un abrazo para todos los plantabosques!
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por Betula »

Bueno, a 1300 m no creo que todavía sea época para apreciar mucha yema nueva, dales tiempo.
Por otra parte yo pensé que esta última borrasca había afectado bastante al centro peninsular, ¿no llovió o nevó nada por ahí? Se veía mucha nieve por toda la zona centro peninsular (aquí casi no afectó). a poco que haya llovido o nevado no creo que te haga falta regar (yo casi me negaría a hacerlo en invierno por principios).
EduardoMontejoAyala
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 15 Sep 2011, 23:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por EduardoMontejoAyala »

Sí, creo que cayeron como 5 litros en forma de nieve el lunes pasado, así que como dices de momento me abstendré de regar. Subo de nuevo el último fin de semana del mes, me acercaré a ver si ha despertado alguno más...

... sobre lo que les pueda pasar a los pinos algún comentario?

Gracias!
Landrados
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 10 Feb 2012, 12:07

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por Landrados »

Pues sí ando por aquí de vez en cuando, Betula, ahora como Landrados. Seguimos en la lucha. La primavera pasada repuse marras pero todo lo que puse se me secó por un verano nublado pero seco y un otoño que se recordará por seco y caluroso. Este año, inasequible al desaliento, sigo desbrozando a mano, y voy a poner unos 35 árboles, pero a diferencia de las campañas anteriores, que ponía todos de alveolo, voy a intentarlo a raíz desnuda. De hecho mañana iré a Viveros Franco (Abadín), y sobre la marcha dependiendo de lo que tengan escogeré las especies. Si hay tilos, que aún no tengo, pondré algunos.
Voy a ver si puedo adjuntar alguna fotillo, que la informática y yo nos llevamos regular.
Adjuntos
Desbroce por fajas
Desbroce por fajas
Fotos-0011.jpg (426.81 KiB) Visto 819 veces
Vista invernal
Vista invernal
Fotos-0009.jpg (226.38 KiB) Visto 819 veces
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Re: Acer, betula, quercus, castanea, fraxinus

Mensaje por Betula »

Vaya, sigues peleándote con los elementos naturales, que estos años no están siendo generosos por el noroeste...Por lo menos te van saliendo pequeños carballos entre la plantación... :D Creo que a raíz desnuda van mejor los árboles, seguro que lo notas, pues además la turba de los alvéolos atrae mucho a ratones, jabalíes,...Yo no planto nada de contenedor forestal de vivero, en todo caso lo que me interesa lo crío yo, con tierra de la zona.
Responder