plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

MB, HE ESTADO ECHANDO UN VISTAZO A ANTERIORES COMENTARIOS DEL
FORO Y VEO QUE HACES ALUSION A UNAS PLANTACIONES DE NOGAL EN
CASTELLON. SON LAS MISMAS QUE DICE VILA LAS DE VALL D´ALBA?
UNA PREGUNTA FACILITA: HE LEIDO EN UN LIBRO QUE ES MUY
RECOMENDABLE AL PLANTAR NOGALES ECHARLES AL AGUJERO DONDE VA
A IR LA PLANTA UNOS 20 KGS DE ESTIERCOL. NO SERA ESTO MUY FUERTE
PARA LAS RAICES?
OTRA:DONDE VOY A PLANTAR HAY 300 DIAS DE SOL AL AÑO Y
PRACTICAMENTE NO HAY HELADAS PUES ESTA MUY CERCA DEL MAR.
ADEMAS HAY AGUA.
¿QUE MARCO CREEIS RECOMENDABLE PARA QUE TIREN P´ARRIBA?
VILA, LOS X80 QUE HAS COMPRADO VIENEN EN MACETA NO ?
ME PUEDES DECIR EL PRECIO QUE HAS PAGADO POR ELLOS.
ILEXILEX, EN UN COMENTARIO ANTERIOR HACES REFERENCIA A DISTINTAS
TECNICAS DE PODA, ESPECIALMENTE RECOMENDABLES PARA NOGALES DE
CRECIMIENTO RAPIDO PARA ATACARLOS DESDE DISTINTOS FRENTES
TALES COMO:DESPUNTE DE YEMAS,PINZADO EN VERDE,LASTRADO DE
RAMAS. ME PODRIAS EXPLICAR UN POCO EN QUE CONSISTEN? Y SI
CONOCES ALGUN LIBRO O PUBLICACION DONDE ECHAR UN VISTAZO A LA
PODA PARA MADERA?
UN SALUDO A TODOS   
Wolfi
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 11 Oct 2005, 14:06

Mensaje por Wolfi »

Raul gracias por tu orientacion, podeis decirme las distintas variedades de nogal fruto las oras de frio que necesitan pues me han dicho que antes de plantar hay que saverlo para elegir una u otra.
estoy intentando entrar en la pagina de nogalia y todavia esta en reformas ya hace un año sabeis que pasa o ha cambiado de direccion.
Kike1973
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 31 Dic 2005, 01:12

Mensaje por Kike1973 »

[QUOTE=Goyo]kike1973 ¿Por qué dices lo de la alfalfa?[/QUOTE]
hola goyo
mensiono la alfalfa que su nombre cientifico es la Medicago sativa por que esta produce toxinas que i´piden el crecimiento del nogal en todas sus variedades
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Kike1973][QUOTE=Goyo]kike1973 ¿Por qué dices lo de la alfalfa?[/QUOTE]
hola goyo
mensiono la alfalfa que su nombre cientifico es la Medicago sativa por que esta produce toxinas que i´piden el crecimiento del nogal en todas sus variedades[/QUOTE]yo he leido justo lo contrario, que la alfalfa no resiste vivir cerca del nogal.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Raul muchas gracias por el consejo. Miré el tema de los tractores cortacésped sobre todo por el mulching, sin embargo me lo desaconsejaron porque con hierba un poco alta el tractor no va bien. Me lo dijeron en Miguel Agrícola que por otra parte es el que me recomendó un minitractor con desbrozadora acoplable y el que me lo vende,.... Lo del Quad lo dejé de lado ya que había que ponerle toma de fuerza y aunque en el taller me lo hacen es meterse en un berenjenal de la madre que lo parió. Los minitractores pesan unos 200Kg que es poco más que lo que pesa un tractor cortacésped por lo que no creo que pueda ser problema salvo que es más caro a pesar de ser de segunda mano.
Saludos
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »





[QUOTE=Antoniomarcos]...
UNA PREGUNTA FACILITA: HE LEIDO EN UN LIBRO QUE ES MUY
RECOMENDABLE AL PLANTAR NOGALES ECHARLES AL AGUJERO DONDE VA
A IR LA PLANTA UNOS 20 KGS DE ESTIERCOL. NO SERA ESTO MUY FUERTE
PARA LAS RAICES?

[/QUOTE]depende del tipo de estiercol y de lo fresco que sea.  Si es viejo y no es un estiercol fuerte no veo ningun problema, aparte del cacho agujero que hay que hacer.
[QUOTE=Antoniomarcos] OTRA:DONDE VOY A PLANTAR HAY 300 DIAS DE SOL AL AÑO Y
PRACTICAMENTE NO HAY HELADAS PUES ESTA MUY CERCA DEL MAR.
ADEMAS HAY AGUA.

[/QUOTE]lo peligroso son las heladas fuera de estacion.  En tu caso no existen asi que algo menos en lo que pensar...  Para fruta podria ser un problema la falta de frio.
[QUOTE=Antoniomarcos]¿QUE MARCO CREEIS RECOMENDABLE PARA QUE TIREN P´ARRIBA?

[/QUOTE]Hay opiniones para todos los gustos.  El nogal requiere mucha luz.  Si rebuscas en este tema hay comentarios interesantes al respecto.  tambien has de tener en cuenta la calidad de la planta y el "estilo" de la plantacion.  ¿Plantacion mixta? ¿con acompañamiento?
[QUOTE=Antoniomarcos]ILEXILEX, EN UN COMENTARIO ANTERIOR HACES REFERENCIA A DISTINTAS
TECNICAS DE PODA, ESPECIALMENTE RECOMENDABLES PARA NOGALES DE
CRECIMIENTO RAPIDO PARA ATACARLOS DESDE DISTINTOS FRENTES
TALES COMO:DESPUNTE DE YEMAS,PINZADO EN VERDE,LASTRADO DE
RAMAS. ME PODRIAS EXPLICAR UN POCO EN QUE CONSISTEN?
[/QUOTE]DESPUNTE DE YEMAS: consite en quitar alguna yema para favorecer a otras.  Un caso extremo seria la poda en taco de billar.PINZADO EN VERDE: podar la punta del brote, mejor cerca de la punta donde esta tierno antes de que lignifique.LASTRADO DE RAMAS: atarlas para que se inclinen hacia el suelo (crecen menos).    Laborioso pero efectivo.  Util para frenar ramas que no puedes podar en un momento dado, o para evitar que compitan con la guiaNo son metodos definitivos pero ayudan.
[QUOTE=Antoniomarcos]Y SI
CONOCES ALGUN LIBRO O PUBLICACION DONDE ECHAR UN VISTAZO A LA
PODA PARA MADERA?
UN SALUDO A TODOS   [/QUOTE]Ilexilex38786,6348148148
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Apunta Milio
Estos datos son para el primer año luego hay que ir aumentando.
Necesidades para Mj209 ó Ng23:
N 125gr/planta / año
P 25 gr/planta /año
K 115 gr/planta año
Yo metería los nutrientes una vez a la semana, esto no es un invernadero y el suelo tiene nutrientes.
Empieza a mitad de abril con 4 ó 4´5 gr de nitrato por semana, sube a 5 gr en mayo, junio y julio y baja a 4´5 en agosto. En septiembre, como mucho, abona la primera semana y vale.
El fósforo divídelo en partes iguales y échale hasta octubre.
El potasio dividido en partes iguales durante el mismo periodo que el nitrógeno.
Espero que te valgan. Para otros años no tengo datos, intentaré conseguirlos o sino a intentar seguir la guía del libro de técnicas del cultivo del nogal.
Estos datos están pensados para suelos sin abono de fondo. Si has abonado con estiércol  solo hay que añadir un poco de fósforo y de potasio.
No te extrañes de que las cantidades sean mucho mayores que para la producción de nueces, piensa que el vigor de este árbol y sus necesidades son mucho mayores.
Un saludo
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »





Para los que estais interesados en la poda, ahí van algunos libros u opusculos interesantes:
Come affrontare la potatura del Noce-Provincia de Arezzo
Autore: Enrico Buresti
Explica , bastante bien, los distintos tipos de poda y, preconiza el sistema más moderno, desarrollado en Italia- Poda iterativa  ó progresiva.
Guide practique de Taille del Groupement de Développement du Noyer a Bóis en Aquitanine.
Ya os cité algunos parrafos de este sobre poda en verano.
Por cierto todos los autores prestigiosos sobre el tema la aconsejan vivamente, especialmente en variedades especialmente vigorosas.
Milio: Para tu demanda de consejos de fertilización te indico algo:
El aporte de fertilización nitrogenada , en dosis elevadas puede condicir a efectos colaterales negativos, tales como pérdida de calidad tecnológica de la madera ( debido a ritmos irregulares de crecimiento) y aumento de sensibilidad a determinados parásitos.
Por ello no es aconsejable, en los sitios adecuados, fertilizar en los primeros años de la plantación, para favorecer un rápido crecimiento inicial, que con variedades vigorosas puede ser explosivo. Si te decides a efectuarlas, deben ser equlibradas para evitar efectos indeseables. i tienes temor a estress hídrico, por falta de agua, quizás te interese más aportale, en la plantación una pequeña cantidad de Litonita ó hidrogeles.
En cuanto a la duración del abonado depende del elemento considerado; el nitrógeno es temporal, como máximo 5 años, mientras que el fósforo pude actuar durante 50 años y el potasio 30 años.
También podrías aportar el nitrógeno mediante cultivo en las entrecalles de especies fijadoras de nirógeno ( garbanzo; habines; etc en suelos calizos y altramuz; veza , etc en silíceos)
Respecto al mulching plástico se aplica muy normalmente en Europa. Así se dice que: Los resultados de la aplicación muestran la superioridad de esta técnica sobre todas las deás, evaluando en función de la velocidad de desarrollo de las plantas y el menor coste final de las intervenciones.( Mezzalira, 1.995)
En especies delicadas se suele poner un mulch de plástico negro de 100-120 cm de largo y 200 micrones de grosor, para que resista a la intemperie 3.4 años. Ventajas fundamentales:
Eliminación de malezas , evitando remover el suelo actividad peligrosa por posibles heridas al troco; mejor balance hídrico; incremento de la actividad microbiológica, con lo que parece aumenta la disponibiñidad de nutrientes;mantiene la estructura del suelo, etc.
En Italia se ha probado, con exito las telas de EVA ( etilVinil Acetato) plantando a trves de ella con plantadora "ad hoc"
El problema es de impacto visual y necesidad de retirarla al cabo de 3-4 años.
Las tiras de plastco se suelen complementar con una especie de "servilleta" de pástico con un corte, que permite ponerla rodeando el tronco para evitar producción de hierbas junto al troco y completar el sellado.
Bueno espero que el rollo le sirva a alguién.


Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Se me olvidaba una cosa.
Las necesidades de fosforo son pocas por ser riego por goteo. Si el riego es a manta hay que aumentar el fosforo para que el árbol haga mas raices.
Vila
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 09 Feb 2006, 23:34

Mensaje por Vila »

Hola, ya he plantado los nogales. Os explico todos los pasos que he realizado. Finalmente han sido:

10 regias cr-5
2 ng209ra
2ng23ra
2ng38ra
2 paradox x-80 (posteriormente pondré 2 más)
2 chandler
Todo esto a un marco de plantación 7x8.
 He puesto unos 100gr/árbol de abono para crecimiento de raices. El cual poseía un 40 % de P efectivo y soluble en agua, por lo que debe de ser unos 40-50 gr/árbol de P real. He regado unos 3 litros/árbol y he puesto un tutor en los híbridos que me venían a raiz desnuda, ya que tenian unos 50 cm de altura. En los demás no me ha hecho falta de momento ya que no pasan de los 10 cm.
Alguien me preguntaba sobre el precio: los regia valían 18 euros y los paradox también, pero estos venian en maceta con un volumen de raices muy importante. La verdad que son caros, pero ya os iré contando como tiran.
El acolchado que pondré la semana que viene es una malla antihierbas Orsol. y creo la pondré 1m2 alrededor de cada árbol.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »




[QUOTE=Laureanofm]



Para los que estais interesados en la poda, ahí van algunos libros u opusculos interesantes:
Come affrontare la potatura del Noce-Provincia de Arezzo
Autore: Enrico Buresti

Explica , bastante bien, los distintos tipos de poda y, preconiza el sistema más moderno, desarrollado en Italia- Poda iterativa  ó progresiva.[/quOTE] http://www.arboricoltura.it/PUBBLICAZIO ... otature.pd fEl departamento forestal de Chile tambien tiene publicaciones muy interesante sobre nogal.  Entre otras esta:http://www.viverosur.com/arborval.pdfEn España hay un libro sobre poda forestal que esta bastante bien.  Hace poco tambien aparecio un libro de un organismo oficial sobre especies para madera de calidad en la que se hablaba algo de la poda.Ilexilex38790,6193402778
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Gracias a Goyo y Laureano por sus consejos para la fertirrigacion. Yo sigo leyendo sobre el tema y me inclinaré por quedarme corto antes que pasarme.
Goyo, voy a comparar con lo que dice  el libro del nogal de Muncharaz para ver la diferencia. Por otro lado las cantidades que me indicas parecen razonables, yo he estado ojeando algun libro y por ejemplo para naranjos en los primeros años y por hectarea señala: N 68 UF, P2O5: 18 UF, K2O: 12 UF, MgO: 1 UF;UF: unidades funcionales que luego hay que transformar en kilos en funcion de la riqueza del abono, complementado con estiercol liquido. Como ves salen muchos kilos.
Para almendros en formación da de complejo humico (12N + 3 MgO) por ejemplo 240 litros, más 70 litros de acido fosforico, más 75 litros de nitrato potasico. Yo no entiendo del tema pero parece mucho comparado con lo que me aconsejas ¿no?.
En fin, cuanto más lees más te lias, maxime cuando todo es para frutales.
Las cantidades que me has dado ¿como las paso a litros?, pues pretendo usar abonos liquidos. Si conoces alguna marca, mejor. ¿ Que me dices del estiercol liquido? 
Un saludo y gracias.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Mis datos son de una empresa especializada en orientar en la plantación de nogales (de los que cobran) y son para una plantación con un suelo parecido al tuyo (o eso creo). Las cantidades reales depende de lo que diga el análisis del suelo, del tipo de riego y de acompañamiento. Esto son gr que tienes que disolver en el agua de riego. Lo mejor es que te acerques al que vende los abonos y que con esos datos que te diga. Para fertirrigación se usan o líquidos o muy solubles en agua. Me cometo el que me los ha pasado el nitro star, yo no lo había oído nunca. En los recipientes suele venir la riqueza real de cada nutriente. Este ha conseguido alturas espectaculares y el problema que tenía era de delgadez por tirar demasiado para arriba. No se si el problema es el de siempre, exceso de poda o que pero creo que tendrá que poner tutores. Muncharaz habla de cantidades menores pero aumenta muy rapidamente cada año, sus nogales no son tan vigorosos y habla con riego a manta que el primer año se frena mucho. Lo ideal es analisis de hojas periodico, a veces visual y a veces en laboratorio, ver las posibles carencias y suplirlas. Esto sale caro, así que en plantaciones pequeñas a ojo pero sobre todo sin pasarte no los vayas a quemar.
El estiercol líquido no se que es, como no sea ác. húmico que se vende en sólido o líquido. Porque de purines no se trata ¿no?
Un saludo
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Yo estoy con Goyo.  No hay recetas magicas porque cada situacion es diferente.Nosotros en frutales hacemos analisis foliares con regularidad para ver que falta.  Hay que tener en cuenta que pasarse con algun elemento tambien puede ser malo.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Por internet he encontrado esto.
un saludo
Fertilización.

Se realizará un abonado de fondo antes de la plantación en función del análisis de suelo realizado previamente para determinar la composición y carencia de nutrientes del mismo. El nogal es muy exigente en nitrógeno y más moderado en cuanto a fósforo y potasio.
En suelos muy ácidos se añadirá cal en dosis moderadas con el fin de evitar el bloqueo de otros elementos, en función del pH y textura del suelo.En general, en una plantación adulta, la fertilización con un abono de proporción 100-80-100 podría ser un estándar.
Además del abonado de fondo, es preciso fertilizar con regularidad para obtener una buena producción de nueces. En la tabla siguiente se resumen las cantidades recomendadas de fertilizante para una explotación intensiva de nogal:
  








Abonado de fondo

Abonado de fondo

Fertilización


Nitrato

500 U.F./ha

1,80 Kg/árbol y año


P2O5

200 - 250 U.F./ha

0,495 Kg/árbol y año


K2O

300 - 350 U.F./ha

0,440 Kg/árbol y año


Estiércol

40 -60 Tm/ha

-
  
El contenido mineral de las hojas de nogales que presentan una producción normal, es el siguiente:
  






N

P

K

Mg

Ca

S

Mn

B

Zn

Cu

Fe

Mo


2.5-3.25

0.12-0.3

1.2-3.0

0.3-1.0

1.25-2.5

170-400

30-350

35-300

20-200

4-20

75-155

0.7-1.0
* N, P, K, Mg y Ca se expresan en porcentajes de peso seco.
* S, Mn, B, Zn, Cu, Fe y Mo se expresan en ppm.                      
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »





Como dice Goyo si se abona al principio se corre el riesgo de un excesivo crecimiento. En el libro de Roberto Mercurio Arboricultura da legno, dice que el elemento más necesario para Nogal madera es el Nitrógeno y que no está establecido el abonado para madera por lo que se suele seguir las recomendaciones del Nogal de fruto ( lo que no es del todo racional).Para los cinco primeros años habla de 100 gr/año/planta de Nitrógeno más cada año. Es decir partir de 100 gr./planta el 2º año; 200gr/planta el 3º;300gr/planta el4º y 400 gr/planta el 5º año.
Al menos para el principio yo creo que lo mejor es poner abono de disolución lenta ( empleado en repoblación forestal. Esto es lo que recomienda la Universidad de Purdue publicaciones forestales españolas. Después observar comportamiento o analizar hojas.


Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

A mí también me gusta mucho el abono de disolución lenta, pero tiene un problema de coste y otro de utilización. Es bastante mas caro que un abono normal y hay que ir árbol por árbol, hacer un agujero en el suelo y meter una bola en cada uno. Cuando tienen un año y les metes dos bolas por árbol pues un curro pero bueno, pero cuando tienen 6 años y hay que meter 8 ó 10 bolas pues no veas para ir haciendo agujeritos alrededor de cada árbol e ir metiendo bolitas o cilindros. El coste, respecto al triple 15 por ejemplo, puede ser de mas del triple. Yo el primer año los usaría y si quieres el segundo pero no mas (salvo que tengas muy pocos árboles). Es mas yo el primer año probé con la mitad y va bien, pero no creo que repita ahora. En cualquier caso no nos resuelve el tema de la cantidad de abono.
Un saludo
Laureanofm
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 21 Nov 2005, 14:54

Mensaje por Laureanofm »




Por supuesto, yo solo usaría el abono de disolución lenta en el momento de la plantación( sin contacto con las raices). Después abonado fertirrigación si tienes riego por goteo o abonado normal.


Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

ya estan brotando los regias aquí en el interior de Valencia

Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

pero he visto algo que no me ha gustado en absoluto, por lo que dejo a los entendidos que den un diagnostico de lo que le pasa a este regia, ya que me tiene preocupado, no se lo que es y me da miedo que contagie a sus vecinos, es como un hongo y  la corteza se separa de las ramas, como el limite de los kbts. de las fotos debe ser 60 kbs. si aprendo a reducirlas incorporare alguna mas
Responder