que especies plantariais aqui ...

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Si piensas en plantar encinas o robles micorrizados con trufa es
indispensable que realices un analisis del suelo.  La trufa es un
hongo que requiere unas condiciones especificas, y si no se dan no
tendras trufas.  La ultima vez que me interese por el tema, los
plantones rondaban los 5 o 6 euros.

Hay que plantearse muy seriamente cercar las fincas con trufas para que los jabalies no se las coman.

Tambien podrias plantearte plantar otros arboles microrrizados (pinos rovelloneros ...).

En cuanto a las nueces, puedes brotarlas en casa, pero yo las plantaria
lo antes posible en su lugar definitivo para que la raiz pueda
profundizar el maximo posible.  Si no se van a regar, cuanto mas
profunda sea la raiz, mejor.  La raiz sale muy pronto y crece muy
deprisa.

En cuanto al resto es dificil recomendar mucho, sin saber mas datos,
como tipo de suelo, calidad, tiempo que le vas a dedicar a los arboles
...

Opciones resistentes a la sequia, a parte de los nogales podrian ser
olivo (podado para madera), sorbus domestica, almez, sabinas ...

En los terrenos de regadio, aunque no se riegue suelen tener mejor tierra y mas humedad, tienes mas posibilidades.

Siempre tienes la opcion de hacer unas pruebas durante unos años con 2
o 3 arboles de lo que creas que puede funcionar y ver que pasa.


Raalacon
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 06 Dic 2005, 17:50

Mensaje por Raalacon »

lo de la trufa cada dia lo pienso más, pero cuando pienso en regar la idea se me nubla.

almez hay bastante en el pueblo recuerdo que de pequeño ibamos a cojer litones;
esta madera tiene algun interes, es que no se donde encontrar datos de varias especies sin volverme loco.

me ha llamado la atencion un acer: acer monspessulanum, que a grueso
modo se adaptaria bastante bien no? y creo que tengo alguno plantado de
semilla para bonsai y lo mismo, ¿crees que tiene algún interes
comercial a corto o medio plazo? (no me importaría dejarselo a mis
hijos, pero si recojo algo mejor no?)

en el foro de los nogales parece que todo el mundo esta seguro de poder
seguir mimando los arboles durante los 20 ó 25 años proximos pero a mi
se me ocurre buscar algo que sin ser para papel pudiera cortarse en un
plazo mas corto.Luego si todo esto lo pones en mi pueblo resulta que
para un novato como yo la cosa esta bastante complicada.

gracias por todo

Wolfi
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 11 Oct 2005, 14:06

Mensaje por Wolfi »

Aqui hay plantas de todo tipo http://www.xerics.com/arbolesplantaciones.html
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Raalacon]lo de la trufa cada dia lo pienso más, pero cuando pienso en regar la idea se me nubla.

[/QUOTE]con agua la produccion de trufa puede ser muchisimo mas interesante.  De todas formas, el suelo sigue siendo fundamental.


[QUOTE]
almez hay bastante en el pueblo recuerdo que de pequeño ibamos a cojer litones;
esta madera tiene algun interes, es que no se donde encontrar datos de varias especies sin volverme loco.

[/QUOTE]La madera es de calidad, es un arbol con buena forma forestal y en buenas condiciones crece bastante.


[QUOTE]
me ha llamado la atencion un acer: acer monspessulanum, que a grueso
modo se adaptaria bastante bien no? y creo que tengo alguno plantado de
semilla para bonsai y lo mismo, ¿crees que tiene algún interes
comercial a corto o medio plazo? (no me importaría dejarselo a mis
hijos, pero si recojo algo mejor no?)

[/QUOTE]Suele ser de fuste corto, curvo y de crecimiento lento.La madera es muy buena, superior a la de otros arces.  Con cuidados adecuados se podria obtener un fuste interesante.  Me parece una buena opcion en determinados lugares donde especies de mayor crecimiento no irian bien.


[QUOTE]
en el foro de los nogales parece que todo el mundo esta seguro de poder
seguir mimando los arboles durante los 20 ó 25 años proximos pero a mi
se me ocurre buscar algo que sin ser para papel pudiera cortarse en un
plazo mas corto.Luego si todo esto lo pones en mi pueblo resulta que
para un novato como yo la cosa esta bastante complicada.

[/QUOTE]En menos de 20/25 años lo tienes MUY dificil, sobre todo no estando en un lugar tropical.  Otra cosa es que quieras arboles para hacer palillos o mangos de azada.
Raalacon
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 06 Dic 2005, 17:50

Mensaje por Raalacon »

muchas gracias ilexilex.
un saludoy prospero año

Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »


Bueno, me presento oficialmente en el foro, a pesar de llevaros ya meses leyendo y aprendiendo de vosotros. En parte, gracias a este foro hice un proyecto de estudios hace unos meses. Soy de Cantabria.De momento no voy a realizar ninguna repoblación, ni ningún tipo de aprovechamiento, pero quiero aprender e ir sacando opciones y conclusiones.Aprovecho este tema, para aclalar algunas dudas.Me sorprende la gran variedad de especies con fines comerciales, los Larix y Cedros los conocía, pero no sabía de su existencia en España, y menos en mi tierra. ¿Cuáles son las características y necesidades de estos? Uno que me a sorprendido mucho es el arce pseudoplatanus que Raúl lo destaca como interesante. ¿Tiene fin maderable? ¿Cómo es la calidad de su madera y destinos?¿Y la madera de Acacia? Saludos
Carrilanu2007-08-27 17:11:25
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

La madera de acacia la puedes ver en cada poste de telefono de madera que todavía no se ha sustituido por poste de hormigón. Quedan muchos recorriendo carreteras secundarias de  acceso a pueblos pequeños. Es muy resistente a la putrición y debido a eso y su precio es por lo que se ha usado para postes. Crece rapido si presenta condiciones adecuadas


 
La madera de sicómoro es muy blanca y muy dura. Se ha usado mucho para marqueteria y sobre todo en marqueteria fina sobre parques de lujo. Es muy apreciable debido a su dureza facilidad de trabajo y a que no se deforma con la humedad. Le lleva su tiempo adquirri porte de maderable.
 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola chicos,
 
Existen numerosas especies de arce con aprovechamiento maderero, y su madera es muy apreciada y valorada. Además de para fabricar muebles, chapados, carpintería de interior y exterior, tornería y escultura, se utilizan para la fabricación de numerosos instrumentos musicales, especialmente guitarras eléctricas, por sus muy buenas cualidades de resonancia. También para parquet de pistas de baile, útiles de cocina, herramientas y artículos deportivos….
 
De todas las especies maderables, la más interesante es el arce pseudoplatanus, en todos los aspectos: Su madera es la mejor, es el que más rápido crece y el que mayores tallas alcanza, siendo además muy rústico y adaptable.
 
Se adapta a prácticamente todos los suelos, y teniendo humedad accesible a las raíces, puede crecer en zonas bastante secas, aunque suele darse en zonas de elevada pluviosidad. Pero debido a su rusticidad es capaz de sobrevivir en condiciones muy desfavorables, aunque en este caso su crecimiento es mínimo y destina prácticamente todos sus recursos a fructificar.
Como es lógico para que los crecimientos sean razonables, debe tener agua y nutrientes a su disposición.
Resiste climas fríos, y no le afectan las heladas tardías de primavera. Son muy versátiles se adaptan muy bien al clima, suelen brotar después de las heladas de cada zona, pudiendo brotar un mes y medio antes en unas condiciones que en otras…
 
Es árbol de media sombra, por lo que puede plantarse a una densidad más elevada que otras frondosas.
 
Es un árbol de crecimiento razonablemente rápido. Su turno de corta suele ser inferior al de las hayas y robles del país, aunque bastante más largo de lo que últimamente está de moda……
 
Es una especie a la que la hace falta una selección cuidadosa de los mejores ejemplares para crear una nueva generación de árboles plus que seguro darían más de una sorpresa.
Yo tengo algunos ejemplares muy vigorosos que están creciendo en perímetro 6-7 cm todos los años, y con una forma forestal bastante buena.
 
La siguiente es una foto de un árbol plus de arce pseudoplatanus que encontré una vez en una web de Inglaterra:
 
 
 
Saludos.
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

¿Raul111 tus sicomoros son selecciones de crecimiento rápido?.
 
Por aqui sale de forma espontanea por todas partes lo que nosotros llamamos "escarro" que creo que es el "acer silvestris". Los primeros años va rapido pero enseguida se para y no alcanza mucho tamaño. Imagino que poco tiene que ver con el sicomoro.
 
Los sicómoros se ven muchisimo por el interior de Guipuzcoa, por ejemplo, en la ribera del rio Oria, yendo por la nacional 1 a la altura de Lasarte, o por el puerto de Etxegarate. Crecen de forma espontanea y son enormes pero las condiciones de humedad ambiente son muy altas, el clima es muy suave y ademas llueve mucho durante todo el año. No se como irá en zonas de veranos secos porque me faltan referencias. indicanos el riego que les das y crecimientos anuales por favor.
 
Saludos.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Santurdejo, el arce menor o campestre es fácilmente identificable (además de por las hojas) por las protuberancias suberosas que tienen en los brotes de dos o tres savias.
 
En mi finca tengo plantados cuatro especies de arces:
-Arce negundo, del cual tengo tres ejemplares de semilla. Es un árbol poco vigoroso, de aspecto feo, que no recomiendo a nadie. Actualmente les estoy usando de acompañamiento.
-Arce plateado (acer saccharinum), del que tengo tres ejemplares comprados en vivero, pues no he conseguido que las plántulas de semilla llegasen a crecer en condiciones, pues a partir del segundo año comienzan a amarillear y casi no crecen. Este es su tercer año tras la plantación y ya comienzan a crecer bien. Es un árbol bastante vigoroso amante de los suelos húmedos, por lo que espero que prosperen bien en mi finca. Sus hojas son muy profundamente lobuladas, lo que unido al color plateado de su envés, hacen de ellas unas de las hojas más bonitas de todos los árboles. Adquieren unas bellas tonalidades rojizas en otoño, y como nota curiosa reparten las semillas en Junio.
-Arce Real (acer platanoides) del que tengo cinco individuos. Tres son del cultivar Crimson King, de hojas rojas, comprados en vivero, y otros dos son de semilla, uno es la especie tipo, y el otro es semilla recogida de árboles adultos de la variedad Crimson King, tratando de conseguir vía semilla el color de hojas de los padres. El caso es que algunas de las plántulas tenían ese bello color rojo, pero un vigor muy escaso, hubieran sido buenos para bonsáis…. El árbol que queda despliega las hojas de color marrón rojizo, se vuelven rojo brillante durante una semana y luego pasan al verde. Quizá sea un nuevo tipo de cultivar de arce real….
-Arce pseudoplatanus del que tengo 17 individuos.
 
Esta tarde iba a hacerles unas fotos, pero hoy corría un viento tan fuerte, que lo dejaré para otro día.
Mis arces pseudoplatanus provienen de semillas que recogí de árboles adultos plantados en las calles y jardines de Burgos, donde es una especie relativamente frecuente y prospera de maravilla.
En algunos parques se están extendiendo muchísimo, colonizando nuevas zonas, pero como es una especie bastante exigente en agua, y en Burgos los veranos son secos, las plántulas se defienden mejor a la sombra de otros árboles o arbustos, donde no penetra el sol de forma directa, y por lo tanto el suelo se mantiene más fresco. En zonas con el suelo bastante húmedo prosperan directamente a la luz del sol.
 
En zonas de clima oceánico como las que comentas, los arces crecen de maravilla, pues tienen todo el agua que quieren, y además como los inviernos suelen ser muy suaves, brotan muy pronto, por lo que tienen un periodo vegetativo muy amplio. En la cornisa cantábrica he visto arces con hojas más de un mes antes de que los míos comenzasen a brotar.
 
Mis arces los tuve un año en tiesto, pues como la plántula al germinar es muy pequeña y ya es completamente autónoma (al no tener tejidos de reserva como las nueces o bellotas) no se pueden plantar directamente pues el riesgo de fracaso es altísimo.
Los mejores los planté al año siguiente, y durante los dos o tres años siguientes eliminé a los ejemplares más débiles.
De los 17 que quedan siete son bastante buenos, creciendo actualmente en perímetro más de 5 cm anuales. Uno de ellos tiene un vigor sobresaliente, lleva varios años incrementando unos 7 cm el perímetro. Otro tiene una forma forestal absolutamente perfecta, con una dominancia apical y una rectitud difícilmente mejorables.
 
El suelo de mi finca parece que les agrada, pues tienen unas hojas enormes de un color verde oscuro que da gusto verlos.
 
El Arce Real es menos rústico que el pseudoplatanus, necesitando más agua y un suelo más rico. Pero incluso en las mejores condiciones siempre crece menos que el pseudoplatanus, aproximadamente el 70%. O visto desde el otro lado, el pseudoplatanus crece un 50% más que el platanoides.
 
Atenciones reciben como el resto de árboles de la finca. Les riego cada 15 días desde que deja de llover a comienzos de verano hasta que comienzan las lluvias de otoño.
Como el suelo es bastante fértil no he abonado hasta hace dos años.
 
El principal hándicap que deben superar en mi finca es el viento, que se encajona en el valle y suele ser bastante fuerte. Por eso les aplico una poda muy conservadora. Podría definirse como “poda equilibrada” pero con un 80% de copa y un 20% de tronco limpio. Prefiero que tengan nudos en un cilindro algo más grueso del tronco, pero que crezcan rectos.
Aunque les podo lo menos posible suelen crecer entre 50cm y más un metro anualmente. Con menos viento crecerían bastante más. Algunos chupones que crecen protegidos del viento pueden crecer tranquilamente 2m.
El problema de podar poco es que los árboles comienzan a fructificar (cosa que los arces suelen hacer de forma muy abundante), lo que además de restarles algunos recursos suele provocar bifurcaciones.
Por eso estoy con ellos en el difícil equilibrio de podar lo justo para que crezcan rectos sin que lleguen a fructificar de forma abundante.
 
Los mejores tienen algunas semillas este año. Si alguien las quiere, se las guardo.
 
Saludos.
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

En un libro de etnobotánica,  dicen del acer pseudoplatanus que alcanza 10,5 metros en 20 años. ¿Que díametro tendría?El turno mas corto respecto a hayas y robles, ¿eso son 50/60 años?Dado que su madera va destinada principalmente a intrumentos, ataúdes, tornería , escultura, herramientas (como he aprendido aqui) y me imagino que algún mueble, no se le podría dar un turno mas corto, o no compesaría el precio?
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Carrilanu, no te puedo dar cifras para el turno de corta, pues depende de las condiciones climáticas, edáficas, de los cuidados de los árboles y de su genética.
Para el nogal en los últimos años el turno de corta se ha reducido casi a la mitad. En otras especies puede pasar parecido, pero no puedo darte una cifra.
 
Los precios de la madera se incrementan con el volumen del tronco, pues las mermas son muchísimo menores.
 
Saludos.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »


Hola a todos,
 
Como lo prometido es deuda, ahí van unas pocas fotos de algunos de mis arces tomadas hace unos 15 días.
 
Este primero es un Acer saccharinum, en su tercer año tras la plantación, al que ya se le aprecian unos ligeros tintes otoñales:
 

 

Estos otros son todos Acer pseudoplatanus, y tambien se ve en la primera foto en primer plano una Sequoia gigante:
 

 
 


 

 
Saludos.
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

Raúl, es probable que ya lo hayas comentado, pero plantas por gusto o piensas tener algún aprovechamiento económico?
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Carrilanu, yo planto los árboles porque es un tema que me apasiona, por las satisfacciones que me proporcionan los árboles en sí, y en principio no tengo previsto talarlos en el futuro. Tan solo, y si llega el caso, eliminaré posibles árboles enfermos o realizaré algún clareo.
Lo cual no está reñido con darles los mejores cuidados para que la madera que vayan produciendo sea de la mejor calidad.
 
Saludos.Raul1112007-11-14 22:33:56
Responder