plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Silvicultor
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Sep 2005, 16:29

Mensaje por Silvicultor »

 
Hola foreros
Jobiol, no te enfades por que quiera tener segundas opiniones. Que conste que no tengo nada que objetar a los de www.nuecesdevettonia.com, que me han tratado de forma exquisita y me han dado un curso intensivo de nogal gratis. Estoy viendo cuando puedo ajustar mi agenda con los técnicos de nueces de vettonia porque ahora andan liadísimos con la recolección y porque según parece, están poniendo una plantación gigante en badajoz y tienen la agenda apretada. Creo que iré a ver alguna plantación en noviembre cuando estén más libres. De todas maneras ya no puedo plantar hasta el año que viene porque no hay planta y hay que pedirla.
Olas, en la propia web de nueces de vettonia (zona de "el mercado") puedes tener la respuesta a porqué hay esa rentabildidad. Porque melocotón producen miles de toneladas todos los años mientras que España importa casi toda la  nuez que consume. Como soy así (perdón Jobiol), me he metido en la web del ministerio de agricultura y los datos que aportan en la web coinciden con los del ministerio. No se cuales son los cuidados que se deben tener con la planta micropropagada. Ya os decía que me dijeron que era secreto de cocinero. Sin embargo quizás Jobiol nos pueda ilustrar sobre el tema porque parece que controla la materia.
chalsss, los datos que me han aportado es un estudio específico según las condiciones de mi finca y las instalaciones que tiene. No se si te servirá de mucho. Yo te aconsejo que les llames para que te hagan uno específico para tí. En principio no me han cobrado nada.
Juanma, me parece recordar que los nogales de chandler me los venden a 9 euros. Los de howard son a 11. La diferencia es que los primeros son autoenrraizados y los segundos injertados.
Foreros, que siga el buen royo, que todos estamos aprendiendo mucho.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Yo estoy con Olas. Si en el mercado compro melocoton a mas de 1€, hasta casí 3 en el Corte Ingles, y el agricultor recibe 3 cts. (por no mentir en ese momento igual estaban pagando a 20 cts.) las nueces que compro entre 3 y 5 € según calidad no las pagan a 2, 5 €. Aunque podrían acercarse pero seguro que no lo hacen. Antes de nada yo hablaría con alguien que cultive nueces a ver a cuento se las han pagado en los últimos años. Las nueces despues de recogerlas y antes de ir al mercado hay que trabajarlas y blanquearlas por lo que el precio entre el campo y el mercado final tiene que tener mas diferencia que en la fruta. La ventaja es que no se ponen malas tan pronto. Por comparación pienso en las almendras. Las campos buenos con la variedad esta mas redondita aun dan dinero pero muchisimo menos de lo que dices. Los campos pequeños sin riego y de larguilla estan abandonados desde hace tiempo porque no son rentables.  El resto de datos me parecen muy correctos. Yo ya dije que creo que la nuez es rentable pero para trabajar y ganarte la vida no para vivir de rentas con 10 hectáres.
Los del valle del Ebro estan cabreados de verdad (y razón no les falta). Solo es digo que mas de un cerdo este año esta comiendo manzana y no me extrañaría que alguna oveja pera y melocotón.
Chicos no os calenteis demasiado y preguntarle al de nueces de Vettonia si tambien planta el mg209 y que opina, creo os quedareis mas tranquilos.
Silvicultor
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Sep 2005, 16:29

Mensaje por Silvicultor »

Hola foreros,
Goyo, le he trasladado tu pregunta esta mañana a www.nuecesdevettonia.com y me han dicho que mj209 es un hibrido de origen francés que suele darse bien en suelos alcalinos (pero no demasiado), aunque hay que considerar otras muchas variables y que por tanto no se puede generalizar. Me han dicho que ellos han puesto muchísima mj209 (de viveros coral) que va de maravilla, pero que también han puesto rg23, y mucha x-80 (de vitrotech) que también van excelentes. La clave es dar con la variedad que mejor se ajuste al terreno y al clima. En mi caso me siguen recomendando x-80 por las características del terreno. Sin embargo, acaban de poner otra finca grande de mj209 en no recuerdo donde. Ya he quedado que cuando vaya a verles me enseñaran una finca donde están experimentado con muchas variedades.
 
 
 
 
 
Cacum
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 18 Sep 2005, 15:27

Mensaje por Cacum »

Silvicultor, volviendo con el tema de los X-80 que te proponen,  a mi como ya comenté en el foro, los que me sobrevivieron ya tienen 3 años, en  el segundo año todos los X-80 crecieron 10 cm y en este último año alguno creció 40 cm como caso excepcional, mientras que los regia del país de 3 años ya me alcanzan una altura de más de 2 m.
No entiendo muy bien esos secretos con lo de los cuidados específicos iniciales y con los trucos de cocinero que no se quieren decir. Me huele a chamusquina. lo lógico y para beneficio de todos sería no andar con secretos en esos temas pues ello beneficiaría a la empresa que los planta y a la empresa que los vende y crea los clones. No me encaja.
Saludos y perdonar si soy muy desconfiado pero simplemente comparo y veo lo que hay en mi finca que se que es buen terreno para nogales porque en la zona siempre los hubo y yo ante las evidencias no recomiendo los X-80, al menos de momento.
Silvicultor
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Sep 2005, 16:29

Mensaje por Silvicultor »

Cacum, no tengo ni idea de porqué no te crecen los X-80. Quizás jobiol te pueda decir algo. Creo que un estudio previo exhaustivo es fundamental en las plantaciones de nogal para evitar lo que te está pasado a tí. Debe ser que el X-80 no es la variedad más adecuada para tu terreno, y sí otro tipo de nogal. Eso no significa que el X-80 no se de bien en otros sitios con otras características del terreno distintas...
Pregunta a los del foro y a los que te vendieron la planta si hay alguna solución posible.
Saludos
Jobiol
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2005, 17:38

Mensaje por Jobiol »

Hola, foreros. Cuando el otro día dije que "no me gustaba el cariz que toma la cosa, si recomiendas y porqué" me refería a las acusaciones de Juama sobre posibles intereses comerciales (a saber quién los tiene, dice el ladrón...). Silvicultor, no me puedo enfadar porque pidas otras opiniones, ¡ni que yo pretendiera poseer la verdad absoluta!, cuando no soy más que un aficionado de lejos. Al contrario, alabo que lo hagas (es, ni más ni menos que lo que yo haría). Por cierto, me interesa mucho conocer cómo van esos ensayos que hacen los de Vettonia y qué materiales tienen con exactitud. A ver si nos cuentas algo cuando vayas. ¿No podrías colgar unas fotos? No he visto que en este foro nadie lo haga.
Sobre el precio de las nueces: ahí sí que he estado estudiando cosas y recopilando información. Es difícilmente comparable con la de otros productos agrícolas por un motivo básico: nuestra demanda supera con creces a nuestra oferta (España ya está consumiendo más de 40.000 Tm y no produce ni 10.000). La inmensa mayoría de las exportaciones viene de California, obvio. Sin embargo, en este caso la situación es muy diferente a la de la almendra (donde sucede algo similar con la importación) por un motivo: la calidad de sabor de la nuez local es muy superior a la de la importada, ya que los californianos aceleran maduración en el árbol y secan con mucho calor para poder llegar lo antes posible a sus mercados europeos (buscando el mejor precio). Creo que casi todos vosotros conoceréis la diferencia en sabor entre vuestras propias nueces (o las llamadas "autóctonas") y las importadas. Para que os hagáis una idea de lo que eso supone en precio, podéis hacer una prueba muy sencilla: dentro de poco (ahora no es todavía época) ir a un centro comercial (Carrefour, por ejemplo) y comparar las dos marcas de Borges: Pizarro (producidas en sus fincas locales) y Nueces de California (importadas). Yo lo hago desde hace un par de años y he llegado a ver las californianas a 2,50-3,00€/Kg y las Pizarro a 6,00-7,00€/Kg. Obviamente son precios al público, no al productor, pero dado que Borges vende directamente al Carrefour, no es díficil hacer una estimación de lo que ha podido percibir. Por eso, 2,50€/Kg no son tanta utopía, y, por los datos que tengo, se llevan varios años así.
También os digo que he visto bastantes plantaciones antiguas con sistemas de formación anticuados, marcos de plantación inadecuados (sobre esto hay mucho que hablar), variedades completamente inapropiadas, produciendo menos de 2.000 Kg/Ha, al tiempo que estoy harto de leer publicaciones de los de Davis con cifras "alarmantes" de 7 y 9.000 Kg/Ha. Mi opinión es que se puede producir mucho y bien (no a lo mejor 7.000 Kg/Ha, aquí no tenemos los suelos del Valle de San Joaquín, pero sí perfectamente 4-5.000), pero, eso, hay que hacerlo bien. Tampoco hay que ir a California para ver buenas producciones; en Francia e Italia están haciendo tranquilamente más de 5 y 6.000 Kg/Ha en plantaciones con la variedad Lara (que a mí me gusta menos que Chandler) en alta densidad. Y, véis, creo que en España sí hay mejores condiciones que en Francia (especialmente para evitar enfermedades criptogámicas).
Jobiol
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2005, 17:38

Mensaje por Jobiol »

Hola de nuevo. He decidido responder en dos veces por no mandaros un único tocho insufrible. Espero no daros la noche con tanto rollo.
Olas, acerca de los cuidados extra para la planta in vitro, permíteme (si lo aguantas) que te cuente mi visita de principios de septiembre a Vitrotech. Como os dije, soy biólogo, y aunque ahora hago de funcionario, durante la carrera y tesina hice mucho de cultivo in vitro (me encanta). Bueno, puesto que me gusta el nogal y el cultivo in vitro, llamé a Vitrotech y solicité hacerles una visita. Costó trabajo que me atendiera José Mª López (el tío está liado como una trompa), pero ante mi insistencia y después de 5 llamadas de teléfono (para poder hablar con él) lo conseguí. A éste le deben de zumbar los oídos por todo lo que se ha dicho por aquí de la planta in vitro, pero se vé que no lée el foro. Me imagino que cuando lo haga nos enteraremos (no creo que se calle).
Previo a este laboratorio, había visitado Cotevisa (joder, que bien curra esa gente) y Agromillora (espectaculares instalaciones). Vitrotech es un laboratorio pequeño, y no da una especial impresión comparado con los otros. Pero hacen nogal, y eso era lo que yo quería ver.
Y lo hacen. Propagan más de 150.000 nogales/año y venden en varios países del mundo (recuerdo Australia, California o Sudáfrica, pero creo que mencionaron más). De hecho, hasta hace poco vendían más fuera que dentro de España. Y hacen bastante más de fruto que de madera, pero parece que ambas tendencias se están moderando.
Bueno, respondiendo a lo de Olas, José Mª me dijo que efectivamente los nogales in vitro tuvieron problemas. Primero, tienen la pega de ser bastante más pequeños de tamaño que otros: los que yo ví allí tenían 10-15-20 cm en su mayoría, alguno algo más grande pero poco. José Mª dice que es porque los hacen en maceta, y el nogal parece complicado de hacerlo crecer en maceta. Allí ví unos albaricoqueros que con menos tiempo en maceta que el nogal tenían 50-70 cm de altura. Las macetas no son pequeñas (2,5 litros), y el enraizamiento es bueno, pero la planta se queda pequeña, como arrosetada. Ellos dicen que prefieren hacerlo así que criarlos en campo (donde se pueden hacer más grandes), porque el autoenraizado tiene un sistema radicular potente (fasciculado, me enseñó una foto con un árbol que tenía más de 20 raíces principales) y al arrancar del suelo para entregar tienen que dejar la mayor parte de las raíces en el suelo. Sin embargo, la planta de maceta se planta con todas las raíces y no necesita regenerar lo que la otra ha dejado.
El segundo problema que han tenido estas plantas es, como se ha mencionado por aquí, un número de marras más elevado del deseable. Después de varios años de trabajo descubrieron que era un problema fisiológico (después de descartar que fuera patológico), probablemente inducido por su método de propagación (uso de hormonas u otras cosas). Pero dice que lo tienen resuelto de una forma relativamente sencilla; simplemente plantando en período vegetativo (septiembre o mayo, se descarta el verano por el exceso de estrés) o ahora parece que támbién les va bien en invierno (febrero-marzo) pero después de dar un tratamiento de frío artificial y no sé que más a la planta.
Parece que así las marras se han contenido mucho; me comentó que por debajo del 3-5% con facilidad, y, en muchos casos casi 0. Me mostró fotos de crecimiento y vi Chandler haciendo como 1,60 m el primer año. El que me impresionó fue Vlach: me mostró una foto que acababa de tomar en Turquía en una plantación donde enviaron Vlach en febrero o marzo de este año y ¡había plantas con 2,00 m de altura a mediados de agosto! Lo que no ví mucho fue X80, sólo me enseñó una foto de un campo del IRTA con planta in vitro de 3 verdes que estaban bien, sobre 1,80-2,00 m, pero ni de lejos como el Vlach.
Por cierto, el Vlach no es el padre de todos los paradox, como he leído por aquí. Según Vitrotech, es el Paradox más viejo conocido vivo, ví una foto del árbol madre que tiene poco más de 100 años ¡y 7,50 m de circunferencia de tronco! Es decir, ha crecido 7,5 cm anuales de media de circunferencia. Es lógico que no sea el padre de ningún paradox, ya que los hijos de un paradox no pueden ser paradox (serían un retrocruzamiento, pero son muy escasos, al ser híbridos son casi estériles)
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Realmente se está poniendo interesante el "forillo".
Parece que Jobiol ha entrado con fuerza y nos puede ayudar un poco, lo ideal es que se pudiesen ir dando ya, patrones de comportamiento contrastados, al menos a día de hoy por los veteramos, ya que si no, seguiremos sin saber que hacer y discutiendo de lo mismo. Así que al comite de expertos les ruego que se pongan de acuerdo y "publiquen" las conclusiones, pues los novatos estamos "perdidos".
Otra cosa, con relacion al problema que se plantea con la maceta, el Manual de Selvicultura para plantaciones de especies productoras de madera de calidad , de ediciones mundi-prensa, dice en su pagina 220 y siguientes, en donde muestra una foto de las raices desarrolladas a raiz desnuda y en maceta para el primer año, que en el primer caso debido al gran desarrollo de la raiz pivotante del nogal, ésta puede crecer naturalmente sin obstaculos, mientras que en la maceta crece como si fuese una zanahoria, por lo cual recomiendan se planten a raiz desnuda. Tal vez Jobiol nos pueda decir que problema plantea que la raiz crezca así.
Por otra parte, cuando yo tambien estudiando la posibilidad de poner nogal de fruto y visité la plantación que borges tiene en Guadix, me hablaron, creo recordar de marcos de plantación grandes, algo así como 8x12, y el técnico me pareció muy puesto, por eso me extraña un poco, lo de plantación intensiva. En fin, era solo un comentario.
Lo que sí sé, es que era muy rentable y que ganaban una pasta, pero curraban un huevo.
Saludos
Jobiol
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2005, 17:38

Mensaje por Jobiol »

Hola, Milio. Lo que dices de la maceta tiene sentido, y de hecho se lo comenté al de Vitrotech. Me dijo dos cosas: que, como he dicho antes, el autoenraizado no tiene raíz pivotante sino fasciculada (eso es habitual de las plantas in vitro) y que ellos usan macetas especiales forestales con una especie de guías para conducir el crecimiento de la raíz hacia abajo y un sistema de repicado aéreo en el fondo. Me estuvo mostrando sistemas radiculares y no se enrollan.
Las plantaciones actuales de nuez se están haciendo a 7x5 (Chandler) e incluso más intensivas (7x3,5 con Howard). El marco de plantación depende del sistema de formación que se utilice; no sé como estarán formados los nogales de Guadix, pero probablemente sean en vaso. El vaso obliga a marcos extensivos, impide la poda mecanizada y reduce la productividad, tanto producción crucero como en los primeros años (cuando aún no hay competencia, menos árboles, menos kg/Ha). En California hace muchos años que está completamente desestimado; se considera arcaico. Las plantaciones modernas se hacen en eje, que puede ser más o menos estructurado dependiendo del técnico de la plantación. El eje libre maximiza la entrada de la luz en la plantación, permite la poda mecanizada e incrementa la producción, tanto los primeros años, como la crucero. Hoy en día no tiene sentido formar en vaso. ¿Qué edad dices que tiene la plantación de Guadix?
Cuando dices que es rentable ¿en qué niveles de producción están? Currar siempre hay que currar, pero si se mecaniza la poda y la recolección, mucho menos que con cualquier otro frutal, sobre todo teniendo en cuenta que no se aclarea la nuez. 
Cacum
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 18 Sep 2005, 15:27

Mensaje por Cacum »

Eso de que los X-80 no tienen raiz pivotante es verdad. A mi ya me llamó la atención cuando los planté al sacarlos de la maceta y creo que ahí radica el problema de su difícil crecimiento.
 Los nogales siempre me dijeron los paisanos de mi pueblo que echan una raiz muy profunda y si se corta esa raiz por ejemplo al plantarlos o transplantarlos no crecen bien.
Los nogales que se planten con esa buena raiz los superan en crecimiento y potencia ampliamente.
Saludos y a seguir aprendiendo.
Jobiol
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2005, 17:38

Mensaje por Jobiol »

Cacum: el que una planta tenga raíz fasciculada en lugar de pivotante no es razón para que crezca menos. En España e Italia se producen bastantes millones del portainjertos para frutales GF677 (híbrido melocotonero x almendro  y otros) in vitro, toda la planta in vitro tiene raíz fasciculada, y todos esos portainjertos son extremadamente vigorosos. Tengo publicaciones de los de Davis (California) y el CTIFL (Francia) que llevan bastantes años experimentando con planta autoenraizada (en el caso de California para producción de nuez, allí no hacen madera) y, desde luego, una característica del nogal autoenraizado es su tremendo vigor. Dispongo de alguna de esas publicaciones en pdf y podría pasároslas, pero no sé cómo colgarlas del foro ¿se puede? English or Français, of course.
Cacum, el problema de tus plantas, ¿puede haber sido un enraizamiento deficiente? en cuyo caso deberías de habérles reclamado a Vitrotech. Como os digo, yo no he visto mucho X80 (sólo algunas fotos) pero el resultado tampoco era tan malo como el que dices. En algunos casos la especificidad del clon para el suelo o clima puede ser importante: por ejemplo, la variedad Chandler no va bien en zonas de veranos frescos (máximas habituales <30ºC), a los NG23 no les gustan los suelos calizos, el regia es más todo terreno, pero hay que trabajar los suelos muy ácidos para usarlo, los paradox van mejor en suelos más pesados... y lo que nos queda por aprender
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

Jobiol tu que recorres todo el foro veras que en un escrito mio , nombrre a www.vitrotech.com al igual que www.nogalhibrido.com, estoy de acuerdo que seas biologo, interesante para este foro que la mayoria somos novatos, pero, sigo dudando de tu gran interes por lo que hace vettonia, sobre el x80 sobre tu visita a Vitrotech, te enseñaron mucho casi te dieron un curso de una semana, ya que te y tu José Mª LÓPEZ , que es amigo tuyo , ya que solo le dices José Mª, no será que  que Jose Mª tiene doble personalidad. Yo lo llame al biologo Jose Mª López, y a la primera se puso al telefono, y me atendió y me dio precios y un rollo impresionante, casi dijo las mismas palabras que tu dices parece calcado.
Como dije y repito tecnicamente me parede perfecto que informes al foro, pero, con con tanta insistencia, con vuestro x80, que hasta Irta sabe que no funciona correctamente, , pero, estos dicen que pronto saldrá bien.
Mi opinión es la misma que el primer día, estarás o no de acuerdo , pero, terminemos este asunto y dejame opinar. Sabe más el zorro por viejo que por zorro.
No pienso entrar más en este tema porque esta claro que el foro es para comentar asesorar y opinar y yo opino y pienso lo dicho. No me molesta que te sientas aludido
Mientras este foro vaya super caliente, es mejor dejarlo algún tiempo. Adios,
Jobiol
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2005, 17:38

Mensaje por Jobiol »

Juama (o ¿puedo llamarte Ángel?), estoy contigo en que este tipo de discusiones es mejor no prolongarlas, ya que nos vamos a salir del verdadero tema de interés del foro, pero por alusiones no tengo más remedio que responderte.
En primer lugar el X80 no es mío, y todavía no he dicho que vaya bien. Hasta la fecha he dicho que de ese clon he visto poco, y en fotos, y que he visto otras cosas con crecimientos mejores los primeros años. También he dicho que lo que he visto no era tan malo como la experiencia de Cacum, pero está claro que sus árboles no han ido bien.
En segundo lugar, no te ha de extrañar que lo que yo haya contado coincida con lo que te contaron a tí cuando llamaste a Vitrotech. Es normal que nos cuenten lo mismo a todos. Seguro que a ninguno nos contaron los secretos de cómo hacen el nogal in vitro ¿verdad?
Por otra parte, Jose Mª no es amigo mío. Sólo he tenido contacto con él durante mi visita, que, por otra parte no es la única que hago a un laboratorio de cultivo in vitro. Yo no tengo porqué defender a Vitrotech; creo que si lo consideran oportuno, que lo hagan ellos solitos. Bastante tengo con defenderme a mí mismo. De momento, me da la impresión que de esto ni se han enterado, porque si lo hubieran hecho tendrían que haber aparecido por aquí. Ah! Y me he vuelto a revisar los mensajes y sí que es cierto que los mencionas, pero para ponerlos a parir. Es una forma interesante de competir en un mercado libre, echando mi**da sobre el competidor; cada uno vende como puede ¿no? De todas formas, insisto, que se defiendan ellos, si quieren.
De todas formas, insisto que este no era el cariz que creo debe de tomar este foro. A partir de ahora, me limitaré a emitir opiniones técnicas, si las tengo, o mejor, si le pueden interesar a alguien. Pero, Juama, yo también tengo una opinión, y derecho a exponerla.
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

Jobiol , creo que del señor de Coral Viveros se llama Angel , (debo decirte que mi nombre en (José Garcia de la Fuente ) creo que debes pedir disculpas por decir este nombre propio, de una persona que no tiene nada que ver conmigo dame tu telefono y te llamo y sabre con quien hablo o tu correo. Yo me dedico a las artes graficas. Nada que ver con el agroforestal. Serenate,  mi opinión después de tu escrito dejo que opine el foro por mi.
Dije que no entraría más, pero, siento que involucrees a una persona que no tiene nada que ver, y creo  que esto de dar nombres a la ligera es poco etico de tu parte
 
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

HOLA DE NUEVO:
Perdonar, pero yo creo que nadie ha de darse por aludido, aquí, lo bueno de este foro, es que cada cual expone sus ideas o problemas y entre todos, fundamentalmente los "sabios" y veteranos, intentais ayudar, pero si sigue el mal rollo esto puede terminar regular, así que amigos sigamos siendolo. Que podemos creer que alguien nos quiere verder su moto, es normal y no pasa nada.
En cuanto a la plantación de Guadix, creo que está toda mecanizada, incluida la poda, el marco creo que es de 8x8, estan podados en vaso y tienen unos 15 años, de lo que sacaban por hectarea no me acuerdo y me viene la cifra de 3000 ó 3500 kilos Ha, pero ya no sé si me lo dijeron o me lio con algo que he leido.
Jobiol, dices que el Ng23 va mal en terrenos calizos, mi tierra además de pobre y con arcilla tiene un carbonato total (CaCO3) del 47%, caliza activa: 14,25% y dentro de cationes de cambio, Ca2 4751,48 ppm. En fin no soy tecnico y por algun lado puse el analisis de mi suelo, el caso es que al final me decidi por reservar a viveros Coral el NG23 en vez de 209 por el temor a las heladas tardías de esta zona y con lo que dices de la cal ya no sé si he acertado o no, te agradezco tu opinion.
No obstante para no hacerte repasar el foro, te dire que lo de mi suelo es muy raro, pues a 30 cm de la superficie tengo: 44% arcilla, 25,7% limo y 30,4% arena y entre 50 cm y un metro: 29,1 arcilla, 21,8 limo, y 49,1 arena. 
Por cierto, no sigais contando cosas de la plantacion para fruto, que nos cambiamos todos a "vettonia", a mi mujer se lo conte y ya me dice que a que espero para ponerlos y que la madera la plante su pa.... 
Un saludo
 
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Buenas
noches, jope como esta de calenton el foro, bueno eso es bueno, eso
significa q esta vivito y coleando, agroterra estara encantada con
nosotros.

Pues os cuento, he venido de un supermercado Champion, cadena
Carrefour, y me he fijado en los precios de las nueces en bolsas de 700
gramos.

Borges pizarro -> Solo 2 euros flipa (la de la bolsa negra y el lema pata negra)

Carreforur 750 gr -> 2.90 euros

Borges california 3.25 euros.

Y creo q poco exito tienen por Logroño, 4 bolsas y con polvo de cada
una, quiza porque todo el mundo tiene su terruño en el pueblo con su
nogal y estamos acostumbrados a tener nueces gratis y se nos hace raro
pagar por ello. Una cuestion cultural.





Jobiol
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2005, 17:38

Mensaje por Jobiol »

Vaya, vaya. Juama, me sorprendes. Según tú, he de pedir disculpas públicamente por haber mencionado a Ángel insinuando tu, llamémosle "relación" con él. Me he debido de perder algo.
Te recuerdo (ya que parece que el "zorro viejo" de tu mensaje anterior está perdiendo memoria) que fuiste tú el que comenzó a lanzar insinuaciones, primero de mi posible relación con Vettonia, después que si era el doble del de Vitrotech. ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Voy a ser de Bosques Naturales, Foresta Natural o Viveros Payre?
Efectivamente, estoy de acuerdo contigo en que nuestros colegas foreros van a emitir su propio juicio, sólo tienen que seguir nuestras trayectorias por aquí para extraer sus propias conclusiones. Por mi parte, quiero dar el tema por zanjado (basta ya de este triste espectáculo), y, visto lo visto, no tengo mayor interés en mantener el contacto contigo, ni en el foro ni fuera del mismo.
Milio, tienes un suelo complicado, ten cuidado. A mí me preocupa más la arcilla que la caliza. La edafología no es mi fuerte, pero intuyo que tienes, al menos, dos horizontes claramente diferenciados: uno muy bueno en cuanto a estructura (entre 50-100 cm) y otro que te puede dar problemas. ¿Has hecho alguna cata para ver con claridad el tema de los horizontes? Si el arcilloso no es muy profundo, probablemente un buen subsolado te resuelva cosas. Por otra parte, e independientemente de lo que dicen los números ¿tienes problemas de encharcamiento y compactación, especialmente cuando llueve o si has regado a manta? La arcilla no es el problema real; como se ha dicho ya por aquí, el problema es el encharcamiento, que produce asfixia radicular y enfermedades fúngicas (Phytophtora o Armillaria). Importante que veas este punto. Puede llegar a ser tan limitante que aconseje no plantar.
La caliza activa está más bien alta, pero no la considero limitante para el cultivo. Eso sí, ha de ser determinante para decidir qué plantar. En el género Juglans la sensibilidad a la caliza se distribuye a lo largo de una línea que va desde los nigra (los más sensibles) a los regia (los más tolerantes). Los híbridos ocupan posiciones intermedias, siendo obvio que los nigra-regia (NG's, tanto 23 como 38) son los más sensibles de las mezclas. Mi consejo es que le compres a Coral Viveros MJ209, que ha de ir mejor que el NG23 en esas condiciones. Por lo que ví de tus condiciones climáticas, no veo tanto problema con riesgo de heladas, y el MJ209 tiene un buen comportamiento. Permíteme aconsejarte además que hagas un pequeño experimento: prueba 5 ó 6 Vlach de Vitrotech, a ver que te hacen. Vlach va bastante bien en suelos pesados (se usa como patrón cuando la arcilla limita el uso del regia autoenraizado), es bastante rústico y crece una exageración. Ramifica más que otros nogales forestales, lo que hace que tenga algunas particularidades de poda (pregunta al respecto en Vitrotech, si te decides), pero puede tener otras compensaciones. No te preocupe lo temprano de su brotación, en climas fríos se retrasa bastante. De todas formas, te lo sugiero como un experimento.
Olas, os mencioné que la prueba de los precios de las nueces había que hacerla en un par de meses (en plena campaña, principios de diciembre). La cosecha actual se está realizando o va a realizarse, según variedades y sitios de producción. La nuez que te encuentres ahora son restos de la campaña anterior, a precio de saldo, que, por otra parte, no te aconsejo que compres. La nuez se conserva bien sin perder propiedades durante 6 meses. A partir de ahí, comienza a perder propiedades organolépticas, entre otras a enranciarse. Sí que ha de tener influencia el tema cultural en vuestra zona; es lógico que si cada huerto tiene su nogal prefiráis comer esas nueces que las importadas; coméntanos, pero estoy seguro de que habéis notado la diferencia de calidad organoléptica (sabor). Lo que no me cuadra del todo es que las Pizarro estén más baratas que las California; debe ser cosa de los saldos.
Silvicultor
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Sep 2005, 16:29

Mensaje por Silvicultor »

 
Pues sí, flipar con lo que me ha contado hoy un vecino. El trabaja en mercamadrid de frutas y me ha contado que la nuez que está entrando de francia con calibres 36 y más está a 4 euros!!!!!! ¿ quien comprará nueces a ese precio? ¿ si eso es en mercamadrid, en cuanto se pondrá en el supermercado?.
Voy a pedir a los de www.nuecesdevettonia.com que me reagan la simulación con el precio de 4 euros. Como la anterior que me hicieron estaba calculada con un precio de 2.5, con estos precios duplico el beneficio ¡¡¡¡6000 euros por Ha!!!!
Sinceramente, si todo es como me lo pintan y como me lo estoy encontrando, es que ya no me lo pienso más....
Me sentaré tranquilamente con mi mujer a echar números y despues me daré una vuelta por el banco. Les va a sonar a chino esto de las nueces, pero con todo lo que he aprendido en escasamente dos semanas, seguro que les convenzo.   ;-)
Ya os contaré, pero por ahora no puedo dormir...
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Silvicultor, si las nueces están a 4 € en el merca y vienen desde Francia, al agricultor no le han pagado 2´5 € seguro. borges es grande y lleva directamente al merca y tiene otro beneficio. Entérate si todas las labores las hacen los de Vetona. Otro dato para que te hagas una idea. Una hectárea de melocotón bien cuidado lleva unos gastos aproximados de 6.000 € /año o algo mas, incluido seguro agrario. Algunos con 3.000 lo hacen pero no sacan ni la misma calidad ni la misma producción. Este año de media 37.500 Kg/hectárea los que hacen las cosas bien. Los tratamiento en el nogal son mucho menores pero también le ataca el taladro de la nuez (carcocapsa) y el amarillo al tronco (zeuzera pyrina), etc. el gasoil del goteo es el mismo, la poda mecánica es mas rápida y barata pero no queda igual y luego hay que entrar dentro del árbol a acabarla, es cierto que el granizo no marca el fruto y que no hay problema de que se pase y creo que no hay que clarear. Vamos que haciendo las cosas bien, de lo que es seguro es que no baja de 3.000 € hectárea, yo apostaría por algo mas de 4.000. Si consigues 5.000 k/hec a 1´5 € si me cuadran las cuentas. Pero no te hagas mas ilusiones de estas, si luego un año te pagan mas pues contento y guarda el exceso que otro año pagaran menos. De todas formas si les da igual donde este el terreno que ellos se encargan de todo esta pero que muy bien.
Respecto al pH sino recuerdo mal en el libro del nogal comentado como 20 páginas antes decía que los híbridos resistían la cal desde luego mejor que los nigra pero también mejor que los regia. Con la poda metí la pata en un dato no es 2/3 sino 1/3 vamos que un poquito mas que el burlete o como le llamaba alguien “la cicatriz del crecimiento” bueno que me habéis entendido.
Es cierto que los nogales en maceta crecen poco aunque abones mucho, es cierto que en la raíz pivotante tienen mucha energía para el tirón del año que viene y que cuanta mas raíz les dejes mejor. Y es cierto que en una maceta normal las raíces se enroscan y luego el árbol ya no va bien porque al crecer se ahogan entre sí y el sistema radicular nunca queda del todo correcto. Además un fuerte viento puede tirar la árbol por no estar bien asentado, esto de ve mucho en pinos carrascos de parque y jardines. Y es cierto que la maceta forestal soluciona (o eso creo yo) esos problemas por no deja que las raíces se enrollen sino que al llegar a la pared de la maceta las manda hacía abajo. Luego todos tenéis razón. Si Vitrotech utiliza macetas por algo será.
Milio, yo los subsoladores mas grandes que conozco son de mas de 1 metro pero no mueven tierra a esa profundidad sino a 80 cm. o poco mas. Si tienes una capa de arcilla compacta a 50 cm. Joviol tiene razón puede haber encharcamiento. La ventaja es que riegas por goteo. También puede ser que el suelo no sea homogéneo, recuerda la aventura del pozo.
Raúl, coméntanos cuando se les caen las hojas, yo el año pasado me di cuenta que se caían muy pronto pero como en esta época del año voy poco a verlos.Un saludo
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
Espero que siga imperando el buen ambiente que había hasta hace fechas muy recientes entre los compañeros del foro, pues determinados comportamientos y comentarios no llevan a nada bueno.
Por mi parte no tengo nada ni nadie a quien juzgar, y creo que los demás tampoco. Así que demos por totalmente finalizada esa discusión.
Por qué no seguimos hablando de árboles, compartiendo información y experiencias, y aprendiendo los unos de los otros?
 
Cacum, tengo bastante curiosidad por tus X-80, en que fecha te brotan? Ya has comentado que en altura te están creciendo poco, pero en grosor si que te engordan algo o están también delgaditos? Este año han formado buenas yemas terminales que hagan suponer que el año que viene te van a brotar con fuerza? En qué tipo de tiesto te vinieron, y que tamaño tenían los plantones?
 
Silvicultor, si aún te queda un año para plantar tienes tiempo para visitar fincas, ver muchos tipos de árboles, hacer números y sacar TUS PROPIAS CONCLUSIONES. Sin duda esa plantación te dará beneficios, pero hasta que no llegue ese día no lo sabrás con exactitud. Los precios de mercado oscilan brutalmente y una simple climatología cambiante puede hacer fracasar las mejores predicciones. Es bueno ser optimista y tener ilusión, pero creo que chollos no hay en ningún sitio. Recuerda el cuento de la lechera…..y ten la cabeza fría, tienes tiempo de sobra….
Volviendo al tema de los árboles, te han comentado cuántos años esperan que tarden en darte nueces? Y sobre los X-80, en teoría no son los más resistentes al frío invernal, sería conveniente averiguar cuales son las mínimas temperaturas que son capaces de soportar.
 
Milio, yo siempre digo lo mismo. Me fío muchísimo más de la observación de los árboles de la zona que de los análisis, pues éstos están muy bien y son convenientes y si quieres necesarios, pero no son suficientes. Yo he visto árboles en zonas o suelos teóricamente inapropiados que iban de maravilla, y también el caso contrario.
Sobre la elección de uno u otro híbrido, en teoría soportan mejor la cal y los pH altos (por orden): Hindsii, Paradox, Regia, Mj209xRa, NG23xRa, y Nigra. Y luego en la práctica observas los datos de la finca experimental del Irta en Massanes con pH>8, y ves que AMBOS híbridos crecen mucho más que los regia, pese a ser mucho más tardíos. Olas tiene unos Nigra estupendos en un suelo de base caliza….
Hasta que no pasen más años y se planten los híbridos en muchísimos sitios distintos no se podrá saber con precisión cuales son sus límites, pues no sirve el calcular una media respecto al comportamiento de sus progenitores, pues debido a la Heterosis o vigor híbrido es probable que los superen ampliamente.
 
Sobre el Paradox Vlach hay que reconocer su extraordinario vigor, pero también hay que reconocer que está plantado en California con un clima muy favorable en general y a él en particular, por lo que creo que  no es totalmente comparable con otros nogales en climas más duros.
Por lo que he oído, los clones de Vlach son extraordinariamente vigorosos, pero parte de ese vigor se debe a que son muy tempranos y tienen un periodo vegetativo amplísimo. Al parecer tienen muy pocas necesidades de frío invernal, por lo que unos pocos días de buenas temperaturas en Febrero son suficientes para provocar su brotación. Esto limita su potencial zona de distribución a localidades costeras o sin riesgo de heladas a partir de esas fechas. Como experimento puede ser interesante. También sería conveniente averiguar cual es su resistencia absoluta al frío .
Por otro lado yo también he oído que ramifica muchísimo y tiene poca dominancia, por lo que forestalmente genera bastante trabajo de talla y poda.
Alguien sabe qué tal funciona como patrón portainjertos?
 
Jobiol, creo que el tema invitro va a dar mucho juego en el foro….y me parece muy interesante la información que aportas y me surgen montones de dudas y preguntas.
 
Personalmente no tengo nada en contra de la reproducción invitro de árboles en general y los nogales en particular, y me parece una herramienta valiosa para la obtención de las variedades frutales deseadas, y sobre todo para poder obtener copias de árboles singulares; de árboles interesantes de origen desconocido como los Paradox Vlach o el X-80 u otros que pudiesen surgir; o árboles que por diversas razones sean muy difíciles de obtener por medios normales. En cambio no creo que sea el mejor método para variedades o especies fácilmente producibles mediante semilla, como las progenies de los híbridos franceses.
 
Por cierto, dicen que los nogales frutales invitro tardan más años en comenzar a fructificar que los de injerto.
Las raíces fasciculadas que desarrollan los clones se mantienen así en el tiempo o terminan adoptando una forma más clásica al nogal de raíz principal pivotante? Esto puede ser muy importante no solo para el vigor inicial, que sin duda será superior cuanto mayor y más espesa sea la cabellera radicular, sino por temas de resistencia a agentes atmosféricos y longevidad del árbol.
 
El tema de las marras es uno de los más importantes, en teoría deberían ser menores que las de los árboles plantados a raíz desnuda pues no deben sufrir el stress del trasplante. Y si tienen una raíz muy abundante con un tallo pequeño menos aún. Si los plantones están suficientemente lignificados deben poder resistir el frío invernal. Si el problema es que necesitan más apoyo hídrico los primeros años, para especies como el X-80 me parece un contrasentido, pues teóricamente debe ser el más adecuado para zonas secas con poco riego o incluso en secano. Si para que no se sequen es obligado instalar riego por goteo, me parece una contradicción. Impide su uso para los que riegan a manta o con otros sistemas. Con una instalación de riego por goteo puedes plantar cualquier otro tipo de árbol, nogal o lo que quieras, como si se quieren plantar hayas en Almería.
De todas formas la experiencia de muchos silvicultores como Cacum dice que aparte de muchas marras, los supervivientes no crecen adecuadamente.
 
Esto nos lleva al tema recientemente comentado por varios compañeros del foro de si conviene o no mimar demasiado a los árboles los primeros años.
 
También siento curiosidad por el sistema de poda mecánica aplicado a los nogales. Hasta qué altura les podan y qué tal tolera el nogal esa técnica?
 
Por cierto, cuántas especies arbóreas reproducen los de Vitrotech?, y cuántas variedades de nogal?
 
Finalmente, y no por ello menos interesante, comentas que los híbridos no producen nueces; eso es algo que a mi no me cuadra, pues aunque puede haber casos concretos, en general creo que no existen razones para que un árbol sea estéril vinculadas a su origen híbrido. Otra cosa es reproducir sexualmente a los híbridos (F1) y esperar una descendencia homogénea (F2 y siguientes).
 
Saludos.
Responder