plantación de nogales para madera
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Sep 2005, 16:29
Hola Foreros, vuelvo con mi tema y mis preguntas a los ciberamigos...
Como recordatorio, tenia una finca de regadío de 10ha de ciudad real con 5 ha de cultivos anuales y 5 ha de viña. Me planteaba poner 5ha de nogal de madera y me lo planteaba hacer solo o con una empresa que se llama www.nuecesdevettonia.com
Pues bien, me había decidido por poner las 10 ha de madera, pero en esa empresa me han dicho que es demasiado para una sola persona y que iba a tener una jubilación en la que no sabía donde poner el dinero. Para coger algo desde ahora y arreglar mi maltrecha economía, me han sujerido poner 5 ha de nogal de fruto y 5 de nogal de madera. En teoría ellos ponen toda la maquinaria, hacen los trabajos y se encargan de la comercialización. Me han asegurado rendimientos de 3000 euros por ha en condiciones normales. Me han dicho que con 5 ha de madera tengo mas que suficiente para entretenerme y ayudar en las labores si es que me quiero manchar las manos. Ahora estoy hecho un lío. Ya no se que hacer, necesito opiniones sobre si es cierto lo que me dicen o no.
Otra cosa, estuvimos hablando de variedades de nogal de madera para poner en la finca y me hablaron del x-80. Como había leido aqui que no estaba saliendo bien, se me erizaron los pelos. Ellos me dijeron que las marras que se producían en el x-80 se debían a que había sido tratado hormonalmente para su procreación invitro, y que por tanto se debían de tener algunos cuidados iniciales específicos. Les pregunté cuales eran y me dijeron que era secreto de cocinero, pero que a ellos no se les había muerto casi ninguno y ya llevaban muchas decenas de hectareas puestas con él. También me hablaron de otros clones nuevos muy buenos, que ahora no me acuerdo como se llamaban (incluso alguno en etapa experimental) que prometían ser la bomba.
Bueno, muchas gracias por leer este royo y espero vuestras opiniones. Tengo cierta prisa para tomar una decisión porque según parece, todavía estoy a tiempo para preparar el suelo antes de que llueva y encargar la planta para el año que viene.
Espero vuestros comentarios y sujerencias.
De nuevo, muchas gracias.
Como recordatorio, tenia una finca de regadío de 10ha de ciudad real con 5 ha de cultivos anuales y 5 ha de viña. Me planteaba poner 5ha de nogal de madera y me lo planteaba hacer solo o con una empresa que se llama www.nuecesdevettonia.com
Pues bien, me había decidido por poner las 10 ha de madera, pero en esa empresa me han dicho que es demasiado para una sola persona y que iba a tener una jubilación en la que no sabía donde poner el dinero. Para coger algo desde ahora y arreglar mi maltrecha economía, me han sujerido poner 5 ha de nogal de fruto y 5 de nogal de madera. En teoría ellos ponen toda la maquinaria, hacen los trabajos y se encargan de la comercialización. Me han asegurado rendimientos de 3000 euros por ha en condiciones normales. Me han dicho que con 5 ha de madera tengo mas que suficiente para entretenerme y ayudar en las labores si es que me quiero manchar las manos. Ahora estoy hecho un lío. Ya no se que hacer, necesito opiniones sobre si es cierto lo que me dicen o no.
Otra cosa, estuvimos hablando de variedades de nogal de madera para poner en la finca y me hablaron del x-80. Como había leido aqui que no estaba saliendo bien, se me erizaron los pelos. Ellos me dijeron que las marras que se producían en el x-80 se debían a que había sido tratado hormonalmente para su procreación invitro, y que por tanto se debían de tener algunos cuidados iniciales específicos. Les pregunté cuales eran y me dijeron que era secreto de cocinero, pero que a ellos no se les había muerto casi ninguno y ya llevaban muchas decenas de hectareas puestas con él. También me hablaron de otros clones nuevos muy buenos, que ahora no me acuerdo como se llamaban (incluso alguno en etapa experimental) que prometían ser la bomba.
Bueno, muchas gracias por leer este royo y espero vuestras opiniones. Tengo cierta prisa para tomar una decisión porque según parece, todavía estoy a tiempo para preparar el suelo antes de que llueva y encargar la planta para el año que viene.
Espero vuestros comentarios y sujerencias.
De nuevo, muchas gracias.
Para Raul que preguntaba cómo son las hojas de los X-80. Tienen 9 folículos y son más pequeñas que los regias. Pero no se si es porque están mucho menos desarrollados y cuando crezcan llegaran a igualar el tamaño de los regia o porque realmente son más pequeñas . También me parecen ligeramente menos anchas que las de los regia pero en lo demás son prácticamente idénticas. La base del tronco de los X-80 es negra pero luego el tronco es blanco es como si tuvieran el pie del niger y el resto del tronco de los regia. Estas son las diferencias que puedo apreciar de mometo.
Saludos.
Saludos.
Por
cierto, hablando sobre los arboles clonados... ¿creis q heredan la edad
del padre progenitor y eso puede reducir su velocidad de crecimiento?,
a los chopos parece q no, como se reproducen todos por clonacion de
esqueje.
Lendo, no creo q te debas preocupar por la cantidad de lluvia, en
cualquier caso si dejas hierbas los primeros años, ellas ayudaran al
arbol a drenar el terreno y luego cuando el arbol sea adulto el solo
drenara el suelo. Los arboles son autenticas bombas de agua y sin
emisiones de CO2.
Olas38620,5323148148
¿Qué sabeis de la enfermedad que transmite la o el Phytophthora?.
Buceando por internet he leido que los Paradox , que son los híbridos del Hindisis y del regia son muy sensibles a esta enfermedad. Y como justamente los X-80 son híbridos de ese tipo, sólo faltaba que los pocos que me sobrevivieron ahora les entrara eso. Sin embargo los regia de toda la vida se cita como muy resistentes. ¿Influye la humedad del terreno?.
En Asturias, donde los tengo, suele llover bastante e igual aquí no pintan esa clase de híbridos.
Agradecería opiniones de algún experto. Saludos.
Buceando por internet he leido que los Paradox , que son los híbridos del Hindisis y del regia son muy sensibles a esta enfermedad. Y como justamente los X-80 son híbridos de ese tipo, sólo faltaba que los pocos que me sobrevivieron ahora les entrara eso. Sin embargo los regia de toda la vida se cita como muy resistentes. ¿Influye la humedad del terreno?.
En Asturias, donde los tengo, suele llover bastante e igual aquí no pintan esa clase de híbridos.
Agradecería opiniones de algún experto. Saludos.
Cacum, la Phytophthora es un hongo que ataca la raiz. Habitualmente a los citricos pero alguna variedad ataca al nogal. Al X-80 y al mg 209 parece que tambien puede atacarles.
Silvicultor, 3.000 € por hectárea sin mancharte las manos no creo que te lo de nadie. Si tienes que hacer tú los tratamientos de insecticidas, abono, poda, pagar el gasoil del riego, peonadas, etc. echa tu las cuentas. "Alguien" comenta por hay que son unos tios que se han ido de una empresa de estas de bosques que hay tantas ahora y que tienen interes en plantar nogal para nuez. El nogal para nuez tiene que ser rentable porque las nueces de California son rentables y en USA tienen que tratar mas que aquí para las plangas, la mano de obra no creo que sea mas barata y los portes suben el precio final. El tema es cuantas hectáreas es necesario para que sean rentables. Si ellos ponen la maquinaría y todo los demas porque la tienen en tu zona habla a fondo con ellos que 3.000 € por ha limpios (aunque las condiciones normales sean un año de cada dos) es muy rentable, pero mucho, mucho. Yo se de mas de uno que firma ya. ¿Sus "secretos de cocinero" son tan buenos como para etreverse a firmar una especie de garantia? Si lo de los 3.000 te lo firman yo estoy dispuesto a comprar tierra con ese redito.
Olas, el olivo se lleva plantando de esqueje desde los romanos y no se que tenga ningún problema. Las variedades esas nuevas que han sacado ahora que a los 3 años de poner el plantón ya coges olivas no se si serán por esquje o por semilla. Supongo que no es lo mismo un árbol que la oveja Doly. Aunque con el tiemp seguro que sacan una oveja que le cortas una pierna y le vuelve a salir y ademas mas grande.
Lendo, el problema no es tanto el exceso de agua sino la falta de drenaje. Si se encharca vienen los hongos. Olas dice que riega (o regaba) todos los fines de semana en primavera y verano y un riego a manta supone aprox. 100 mm, en cinco meses le mete los 2.000 mm. y bien majos que estan. Tambien es necesario que el aire llegue a las raices. En Asturias lo bueno es que la pliviometria es relativamente regular, vamos que no caen en dos meses y luego nada.
Por cierto ¿él de la rentabilidad asegurada me hizo caso y compro Endesa? macho te habras forrado, buen soplo eh. Ya ves que en este foro se aconseja de nogales de bolsa y de inversiones. Como se entere el Florentino igual se apunta tambien. Lastima que yo no tenia liquidez para comprar.
Silvicultor, 3.000 € por hectárea sin mancharte las manos no creo que te lo de nadie. Si tienes que hacer tú los tratamientos de insecticidas, abono, poda, pagar el gasoil del riego, peonadas, etc. echa tu las cuentas. "Alguien" comenta por hay que son unos tios que se han ido de una empresa de estas de bosques que hay tantas ahora y que tienen interes en plantar nogal para nuez. El nogal para nuez tiene que ser rentable porque las nueces de California son rentables y en USA tienen que tratar mas que aquí para las plangas, la mano de obra no creo que sea mas barata y los portes suben el precio final. El tema es cuantas hectáreas es necesario para que sean rentables. Si ellos ponen la maquinaría y todo los demas porque la tienen en tu zona habla a fondo con ellos que 3.000 € por ha limpios (aunque las condiciones normales sean un año de cada dos) es muy rentable, pero mucho, mucho. Yo se de mas de uno que firma ya. ¿Sus "secretos de cocinero" son tan buenos como para etreverse a firmar una especie de garantia? Si lo de los 3.000 te lo firman yo estoy dispuesto a comprar tierra con ese redito.
Olas, el olivo se lleva plantando de esqueje desde los romanos y no se que tenga ningún problema. Las variedades esas nuevas que han sacado ahora que a los 3 años de poner el plantón ya coges olivas no se si serán por esquje o por semilla. Supongo que no es lo mismo un árbol que la oveja Doly. Aunque con el tiemp seguro que sacan una oveja que le cortas una pierna y le vuelve a salir y ademas mas grande.
Lendo, el problema no es tanto el exceso de agua sino la falta de drenaje. Si se encharca vienen los hongos. Olas dice que riega (o regaba) todos los fines de semana en primavera y verano y un riego a manta supone aprox. 100 mm, en cinco meses le mete los 2.000 mm. y bien majos que estan. Tambien es necesario que el aire llegue a las raices. En Asturias lo bueno es que la pliviometria es relativamente regular, vamos que no caen en dos meses y luego nada.
Por cierto ¿él de la rentabilidad asegurada me hizo caso y compro Endesa? macho te habras forrado, buen soplo eh. Ya ves que en este foro se aconseja de nogales de bolsa y de inversiones. Como se entere el Florentino igual se apunta tambien. Lastima que yo no tenia liquidez para comprar.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Sep 2005, 16:29
Hola Foreros.
Goyo, con lo que me has dicho he vuelto a consultar los números que me han dado en www.nuecesdevettonia.com y los 3000 euros por ha los garantizan si las circunstancias en el futuro, en términos de todos los costes son las mismas que las que existen ahora. En la propuesta que me han dado te describen la tarifas desglosada y te calculan el rendimiento. Una cosa que no se si es verdad es que estiman una producción de 4500 Kg/ha y un precio de la nuez de 2.5 Euros/kg. Dicen que como mi tierra es muy buena porque es franco-arenosa o algo así, y muy fertil y profunda, que puedo llegar a produir 5500 kg/ha o más en una explotación superintensiva. Me han propuesto poner dos variedades que se llaman chandler y Howard. ¿ las conoceis? ¿ hay alguna mejor?.
Me he planteado poner las 9 ha de nogal de fruto y dejarme 1 ha para madera para la jubilación. Si lo que dicen es cierto, cuatro milloncillos y medio todos los años me solucionan la vida. Eso sí, hay que invertir un dinerillo en la instalación que veremos de donde lo saco.
En fín, me gustaría saber lo que pensais de todo esto. estoy muy animado pero me da algo de miedo. En mi zona no hay nogales y no se como se pueden dar...
pd.- Espero que los de nueces de vettonia no lean este foro porque si no van a pensar que soy un desconfiado de mucho cuidado.
Hola! buenas a todos, como muchos de los nuevos del foro he leido tropecientos post´s (menudo porron)
y quisiera asegurarme y preguntaros en que clima se desarrolla mejor el nogal xq tengo la posibilidad de plantar en 2 o 3 lugares con meteorologia algo diferente una de otra.
una zona seria la de levante, concretamente cerca de valencia
Periodo: 1971-2000 Altitud (m): 57 Latitud: 39 29 22 Longitud: 0 28 16
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
10.2
15.5
5.0
38
68
4
0
0
1
3
8
171
FEB
11.5
17.0
6.0
32
65
3
0
0
1
2
6
170
MAR
13.1
18.9
7.2
34
62
3
0
0
1
0
7
217
ABR
15.0
20.6
9.4
38
60
5
0
1
0
0
5
233
MAY
18.2
23.5
12.9
36
62
5
0
2
0
0
5
261
JUN
22.0
27.2
16.9
20
61
3
0
2
0
0
8
286
JUL
24.9
30.1
19.8
14
62
1
0
2
0
0
13
323
AGO
25.4
30.3
20.4
19
66
2
0
3
0
0
10
286
SEP
22.8
27.8
17.7
49
67
4
0
3
0
0
7
239
OCT
18.4
23.4
13.3
74
68
5
0
2
0
0
5
202
NOV
13.9
19.0
8.9
54
69
4
0
1
0
0
7
168
DIC
11.2
16.1
6.3
50
70
4
0
0
1
1
8
155
AÑO
17.2
22.5
12.0
459
65
43
0
17
5
6
90
2706
LEYENDA
T
Temperatura media mensual/anual (°C)
TM
Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C)
Tm
Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C)
R
Precipitación mensual/anual media (mm)
H
Humedad relativa media
DR
Número medio mensual/anual de dias de precipitación superior o igual a 1 mm
DN
Número medio mensual/anual de dias de nieve
DT
Número medio mensual/anual de dias de tormenta
DF
Número medio mensual/anual de dias de niebla
DH
Número medio mensual/anual de dias de helada
DD
Número medio mensual/anual de dias despejados
I
Número medio mensual/anual de horas de sol
Otra zona es Requena que es en el interior de la provincia de valencia (Autovia Madrid) justo tocando con la Albacete y Cuenca, x lo tanto es un tiempo mas frio (-4 C de media en invierno +o-), algo menos de sol, menos humedad y por si sirve de ayuda se cultiva mucha Vid
Y la otra zona es en el interior de la provincia de Cuenca, entre Cuenca y Teruel.
Aproximadamente es similar a este tiempo añadiendo un poco de humedad y un poco mas de frio al estar en un valle con rio:
CUENCA
Periodo: 1971-2000 Altitud (m): 956 Latitud: 40 04 00 Longitud: 2 08 17
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
4.3
9.4
-0.7
45
75
7
3
0
2
19
10
142
FEB
5.6
11.1
0.2
41
70
6
2
0
1
14
6
140
MAR
8.0
14.2
1.7
32
62
6
2
0
0
9
7
187
ABR
9.8
15.7
3.9
56
62
8
1
1
0
3
5
190
MAY
13.8
20.1
7.6
60
60
8
0
3
0
0
4
251
JUN
18.8
25.9
11.7
44
53
5
0
5
0
0
9
299
JUL
22.7
30.7
14.7
15
45
2
0
3
0
0
17
337
AGO
22.6
30.3
14.8
17
48
3
0
3
0
0
16
320
SEP
18.4
25.5
11.3
37
57
5
0
3
0
0
11
230
OCT
12.7
18.6
6.8
53
69
8
0
1
1
1
8
170
NOV
7.9
13.1
2.7
49
74
7
1
0
2
8
9
151
DIC
5.3
10.0
0.7
58
78
8
1
0
2
15
9
119
AÑO
12.6
18.8
6.3
507
63
73
9
19
9
68
-
2572
Venga, pues muchas gracias x vuestra ayuda y animo con los arbolitos

una zona seria la de levante, concretamente cerca de valencia
Periodo: 1971-2000 Altitud (m): 57 Latitud: 39 29 22 Longitud: 0 28 16
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
10.2
15.5
5.0
38
68
4
0
0
1
3
8
171
FEB
11.5
17.0
6.0
32
65
3
0
0
1
2
6
170
MAR
13.1
18.9
7.2
34
62
3
0
0
1
0
7
217
ABR
15.0
20.6
9.4
38
60
5
0
1
0
0
5
233
MAY
18.2
23.5
12.9
36
62
5
0
2
0
0
5
261
JUN
22.0
27.2
16.9
20
61
3
0
2
0
0
8
286
JUL
24.9
30.1
19.8
14
62
1
0
2
0
0
13
323
AGO
25.4
30.3
20.4
19
66
2
0
3
0
0
10
286
SEP
22.8
27.8
17.7
49
67
4
0
3
0
0
7
239
OCT
18.4
23.4
13.3
74
68
5
0
2
0
0
5
202
NOV
13.9
19.0
8.9
54
69
4
0
1
0
0
7
168
DIC
11.2
16.1
6.3
50
70
4
0
0
1
1
8
155
AÑO
17.2
22.5
12.0
459
65
43
0
17
5
6
90
2706
LEYENDA
T
Temperatura media mensual/anual (°C)
TM
Media mensual/anual de las temperaturas máximas diarias (°C)
Tm
Media mensual/anual de las temperaturas mínimas diarias (°C)
R
Precipitación mensual/anual media (mm)
H
Humedad relativa media

DR
Número medio mensual/anual de dias de precipitación superior o igual a 1 mm
DN
Número medio mensual/anual de dias de nieve
DT
Número medio mensual/anual de dias de tormenta
DF
Número medio mensual/anual de dias de niebla
DH
Número medio mensual/anual de dias de helada
DD
Número medio mensual/anual de dias despejados
I
Número medio mensual/anual de horas de sol
Otra zona es Requena que es en el interior de la provincia de valencia (Autovia Madrid) justo tocando con la Albacete y Cuenca, x lo tanto es un tiempo mas frio (-4 C de media en invierno +o-), algo menos de sol, menos humedad y por si sirve de ayuda se cultiva mucha Vid
Y la otra zona es en el interior de la provincia de Cuenca, entre Cuenca y Teruel.
Aproximadamente es similar a este tiempo añadiendo un poco de humedad y un poco mas de frio al estar en un valle con rio:
CUENCA
Periodo: 1971-2000 Altitud (m): 956 Latitud: 40 04 00 Longitud: 2 08 17
MES
T
TM
Tm
R
H
DR
DN
DT
DF
DH
DD
I
ENE
4.3
9.4
-0.7
45
75
7
3
0
2
19
10
142
FEB
5.6
11.1
0.2
41
70
6
2
0
1
14
6
140
MAR
8.0
14.2
1.7
32
62
6
2
0
0
9
7
187
ABR
9.8
15.7
3.9
56
62
8
1
1
0
3
5
190
MAY
13.8
20.1
7.6
60
60
8
0
3
0
0
4
251
JUN
18.8
25.9
11.7
44
53
5
0
5
0
0
9
299
JUL
22.7
30.7
14.7
15
45
2
0
3
0
0
17
337
AGO
22.6
30.3
14.8
17
48
3
0
3
0
0
16
320
SEP
18.4
25.5
11.3
37
57
5
0
3
0
0
11
230
OCT
12.7
18.6
6.8
53
69
8
0
1
1
1
8
170
NOV
7.9
13.1
2.7
49
74
7
1
0
2
8
9
151
DIC
5.3
10.0
0.7
58
78
8
1
0
2
15
9
119
AÑO
12.6
18.8
6.3
507
63
73
9
19
9
68
-
2572
Venga, pues muchas gracias x vuestra ayuda y animo con los arbolitos
Hola. Soy nuevo por este foro, y, aunque me ha sido imposible leer todo lo que se lleva escrito (que es mucho y variado), voy a ir haciéndoos algunos comentarios.
Cacum: La Phytophtora es ciertamente un hongo de suelo que llega a matar diferentes especies vegetales, entre ellas al nogal. Entre las diferentes especies de nogales existe distinta sensibilidad al hongo: los más sensibles son los regias; los que menos los Paradox (por eso este es el portainjertos más utilizado en California; además de por su vigor y su tolerancia a nemátodos). No existe todavía ningún pie resistente a la enfermedad, aunque se está trabajando bastante en su selección (la Universidad de Davis en California tiene algunas cosas de Paradox prometedoras, pero que tardarán en salir al mercado). Como dice Goyo, el problema de hongos de suelo (no sólo Phytophtora, tambien Armillaria) se agrava sustancialmente si el suelo se encharca con facilidad (suelos pesados o arcillosos). Todo lo que sea exceso de agua se puede convertir en hongos.
Si sólo tienes 1 año el X80, te recomiendo que esperes para acabar de juzgar su comportamiento. No es especialmente vigoroso en el primer año en comparación con otros materiales, pero después sorprende, no sólo por su vigor, sino por su dominancia apical y aptitud forestal. ¿Riego localizado o a manta? Entiendo que en Asturias riegues a manta, pero te sorprendería la diferencia de rendimiento al usar el goteo. El tamaño de los foliolos es más pequeño que el de regia porque se trata de un Paradox: tiene más foliolos y más estrechos.
Olas: No tiene nada que ver lo que sucede con la oveja Dolly con lo que le pueda pasar a un árbol clonado. Te voy a poner un ejemplo muy claro: la variedad de nogal más plantada en California (más de 20.000 Has) es Hartley. Esta variedad tiene más de 100 años, lo que significa que el árbol madre de la misma (como en todos los clones, siempre hay un principio) fue seleccionado hace un siglo. Todos los árboles de esas 20.000 Has (y de otras muchas más que hay plantadas en otros países) vienen, directa o indirectamente, de ese árbol. Hasta la fecha no ha habido ningún problema (sino, están que plantan tanto los Californianos). La clonación en el mundo vegetal (al contrario que con los animales) es un proceso que se da de forma incluso espontánea en la naturaleza, y el hombre se viene aprovechando de él desde hace miles de años. Hay muchas plantas de las que arrancas una rama, la plantas en el suelo y enraiza: estás clonando la planta original. En el nogal, el enraizamiento es mucho más difícil, pero parece ser que se puede hacer in vitro. Todo esto es porque la capacidad regenerativa de las células de los vegetales es mayor que las de los animales. Además, hay que tener en cuenta que la longevidad de los árboles es muy superior a la de los animales (he oído hablar de nogales de 600 años), por lo que ¿cuándo se hace tan viejo un nogal cómo para morir? Puedes ver que las diferencias con las ovejas son claras
Silvicultor: por lo que sé, el Director Técnico de Nueces de Vettonia fue director técnico de vivero y plantaciones del Grupo Borges (que tiene plantadas más de 400 Ha de nogal, y fueron, en cierto modo, pioneros del nogal para nuez en España) durante más de 12 años. Ese es el motivo de que tenga una experiencia con esta especie que poca gente tiene en nuestro país. No te extrañe que tengan "truquillos". Dirige plantaciones en Portugal que están produciendo sistemáticamente más de 5.000 Kg/Ha, y eso son bastantes más de 3.000€ de beneficio neto. Son muy profesionales, y están teniendo muy buenos resultados.
Cacum: La Phytophtora es ciertamente un hongo de suelo que llega a matar diferentes especies vegetales, entre ellas al nogal. Entre las diferentes especies de nogales existe distinta sensibilidad al hongo: los más sensibles son los regias; los que menos los Paradox (por eso este es el portainjertos más utilizado en California; además de por su vigor y su tolerancia a nemátodos). No existe todavía ningún pie resistente a la enfermedad, aunque se está trabajando bastante en su selección (la Universidad de Davis en California tiene algunas cosas de Paradox prometedoras, pero que tardarán en salir al mercado). Como dice Goyo, el problema de hongos de suelo (no sólo Phytophtora, tambien Armillaria) se agrava sustancialmente si el suelo se encharca con facilidad (suelos pesados o arcillosos). Todo lo que sea exceso de agua se puede convertir en hongos.
Si sólo tienes 1 año el X80, te recomiendo que esperes para acabar de juzgar su comportamiento. No es especialmente vigoroso en el primer año en comparación con otros materiales, pero después sorprende, no sólo por su vigor, sino por su dominancia apical y aptitud forestal. ¿Riego localizado o a manta? Entiendo que en Asturias riegues a manta, pero te sorprendería la diferencia de rendimiento al usar el goteo. El tamaño de los foliolos es más pequeño que el de regia porque se trata de un Paradox: tiene más foliolos y más estrechos.
Olas: No tiene nada que ver lo que sucede con la oveja Dolly con lo que le pueda pasar a un árbol clonado. Te voy a poner un ejemplo muy claro: la variedad de nogal más plantada en California (más de 20.000 Has) es Hartley. Esta variedad tiene más de 100 años, lo que significa que el árbol madre de la misma (como en todos los clones, siempre hay un principio) fue seleccionado hace un siglo. Todos los árboles de esas 20.000 Has (y de otras muchas más que hay plantadas en otros países) vienen, directa o indirectamente, de ese árbol. Hasta la fecha no ha habido ningún problema (sino, están que plantan tanto los Californianos). La clonación en el mundo vegetal (al contrario que con los animales) es un proceso que se da de forma incluso espontánea en la naturaleza, y el hombre se viene aprovechando de él desde hace miles de años. Hay muchas plantas de las que arrancas una rama, la plantas en el suelo y enraiza: estás clonando la planta original. En el nogal, el enraizamiento es mucho más difícil, pero parece ser que se puede hacer in vitro. Todo esto es porque la capacidad regenerativa de las células de los vegetales es mayor que las de los animales. Además, hay que tener en cuenta que la longevidad de los árboles es muy superior a la de los animales (he oído hablar de nogales de 600 años), por lo que ¿cuándo se hace tan viejo un nogal cómo para morir? Puedes ver que las diferencias con las ovejas son claras
Silvicultor: por lo que sé, el Director Técnico de Nueces de Vettonia fue director técnico de vivero y plantaciones del Grupo Borges (que tiene plantadas más de 400 Ha de nogal, y fueron, en cierto modo, pioneros del nogal para nuez en España) durante más de 12 años. Ese es el motivo de que tenga una experiencia con esta especie que poca gente tiene en nuestro país. No te extrañe que tengan "truquillos". Dirige plantaciones en Portugal que están produciendo sistemáticamente más de 5.000 Kg/Ha, y eso son bastantes más de 3.000€ de beneficio neto. Son muy profesionales, y están teniendo muy buenos resultados.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Sep 2005, 16:29
Silvicultor: acerca de lo que te propone Nueces de Vettonia, Chandler y Howard son, con diferencia, las mejores variedades de nuez del mercado (mundial). Chandler es la variedad más plantada en California en los últimos 20 años, y, según las palabras de Gale McGranahan (su obtentora, de la Univ. de Davis) "pasará mucho tiempo hasta que consigamos otra de igual calidad". Howard es hermana de Chandler (de los mismos parentales), algo menos vigorosa pero tremendamente productiva, ideal para plantaciones en seto (alta densidad). Hay muy poca Howard plantada todavía en España (falta de planta) pero se la tienen muchas ganas.
Podrías decir a los de Vettonia que te muestren plantaciones de las que llevan en Portugal: estamos en fechas de recolección y podrías comprobar por tí mismo la capacidad productiva y los precios. Después nos lo cuentas.
Podrías decir a los de Vettonia que te muestren plantaciones de las que llevan en Portugal: estamos en fechas de recolección y podrías comprobar por tí mismo la capacidad productiva y los precios. Después nos lo cuentas.
Hola a todos
Como soy nuevo en el foro, me presento, soy de Zaragoza y llevo tiempo pensando en una plantación de nogales, el problema es que no tengo ninguna parcela pero pienso comprar una cuando tenga todas las ideas claras.
Ahora lo que más me preocupa es el precio y la venta ( dentro de muuuuchos años) de la madera. He estado con dos madereros jubilados y los dos coinciden en lo mismo: el precio de la madera de nogal depende del numero de años del mismo, por la cantidad de anillos que forman las vetas ( a mayor cantidad de vetas por metro mas apreciada es y por tanto mas cara). También coinciden en que la madera de un nogal de crecimiento rápido no es apreciada (por lo de las vetas y un color demasiado blanco) y la rentabilidad por año es similar a la de un chopo. Uno de ellos me comenta que antes de dar precio taladran el tronco unos quince o veinte centímetros y viendo la viruta que saca se hace una idea del valor del nogal y si es blanca vale muy poco. Me gustaría contrastar estas opiniones con otras por eso os pido ayuda. ¿Conocéis alguna persona o empresa que compre madera de nogal y no venda plantones a la que podamos pedir cotizaciones de las diferentes variedades?.
Desconozco si de las varias clases de nogal de las que habláis en este foro, ya ha habido quien ha talado y vendido la madera, ya que todos habláis de plantaciones muy recientes.
Bueno espero vuestras respuestas y comentarios, un saludo.
Como soy nuevo en el foro, me presento, soy de Zaragoza y llevo tiempo pensando en una plantación de nogales, el problema es que no tengo ninguna parcela pero pienso comprar una cuando tenga todas las ideas claras.
Ahora lo que más me preocupa es el precio y la venta ( dentro de muuuuchos años) de la madera. He estado con dos madereros jubilados y los dos coinciden en lo mismo: el precio de la madera de nogal depende del numero de años del mismo, por la cantidad de anillos que forman las vetas ( a mayor cantidad de vetas por metro mas apreciada es y por tanto mas cara). También coinciden en que la madera de un nogal de crecimiento rápido no es apreciada (por lo de las vetas y un color demasiado blanco) y la rentabilidad por año es similar a la de un chopo. Uno de ellos me comenta que antes de dar precio taladran el tronco unos quince o veinte centímetros y viendo la viruta que saca se hace una idea del valor del nogal y si es blanca vale muy poco. Me gustaría contrastar estas opiniones con otras por eso os pido ayuda. ¿Conocéis alguna persona o empresa que compre madera de nogal y no venda plantones a la que podamos pedir cotizaciones de las diferentes variedades?.
Desconozco si de las varias clases de nogal de las que habláis en este foro, ya ha habido quien ha talado y vendido la madera, ya que todos habláis de plantaciones muy recientes.
Bueno espero vuestras respuestas y comentarios, un saludo.
Hola chavales
Lendo, yo tampoco creo que tengas problemas con los 2000mm siempre que el terreno tenga un drenaje adecuado, lo cual suele ser habitual en esas zonas tan lluviosas, pues sino se forman charcas o turberas. Pero por si acaso observa cuidadosamente los nogales de la zona para descartar cualquier posible problema, como hongos en las hojas. Yo suelo ir con cierta frecuencia a Laredo, y los pocos nogales que se ven desde la carretera por la zona del puerto de los Tornos están majos, e incluso se ven nogales en las márgenes de algunos arroyos mezclados con fresnos y alisos, lo cual creo que es buena señal.
Cacum, Si en tu zona no hay antecedentes de phytophtora yo no me preocuparía.
Silvicultor, dice el refrán que las prisas son malas consejeras. Si te van a plantar árboles invitro, y debido a las malas experiencias tenidas por otra gente, deberían garantizarte la reposición de todas las marras y unos crecimientos mínimos aceptables. A qué marco piensan plantar (tanto los de fruto como los de madera) y qué te cobran por cada plantón? Se encargan ellos del mantenimiento y cuidado de los árboles o debes encargarte tú? Ten en cuenta que los de fruto necesitan bastantes atenciones, especialmente en explotación intensiva y con esa superficie un buen equipo de maquinaria y bastante mano de obra en momentos puntuales son imprescindibles.
Visita fincas gestionadas por ellos.
Consulta presupuestos con otras empresas para comparar.
Sobre los de madera, te agradecería que nos contases todo lo posible sobre esos nuevos tipos.
Poti, se me olvidaba el almez o lodonero (celtis australis), sobre el tetraclinis, es poco resistente al frio, por lo que algún invierno muy duro puede malograrse. Sobre el pastoreo, aunque algunas especies lo aguantan de adultos, no hay plantón que lo resista. Deberás protegerlos. Sería importantísimo confirmar lo de los olmos, pues abre muchísimo las posibilidades.
Sobre la fecha de suspender el riego, como bien dices la clave está en adaptarse al clima y al año, y eso es algo que se va aprendiendo con el tiempo pues cada zona es diferente.
Lo ideal es que los árboles dejen de crecer en longitud al menos dos meses antes de las primeras heladas. Por lo que cuando queden dos meses y medio debería reducirse la frecuencia de los riegos o eliminarlos según el clima. En zonas frías como la mía esto no es necesario pues el frío nocturno ya los frena aunque no se suspendan los riegos.
Aparte de evitar que se hielen los brotes, lo que mejora la dominancia y rectitud, tiene las ventajas de dejar todas las reservas para el crecimiento del tronco y de la raíz, lo que facilitará una vigorosa brotación primaveral.
Pero esto del riego debe ir coordinado con la poda, pues podas demasiado intensas fuerzan al árbol a alargar el periodo de crecimiento en longitud, y para frenarlos habría que provocarles un stress hídrico demasiado fuerte.
Chalsss, si el suelo es adecuado y les riegas, puedes plantar nogales en las tres fincas, aunque no te van a servir las mismas variedades en los tres sitios. La finca de Valencia tiene un clima excesivamente cálido, lo que te obliga a decantarte por variedades californianas poco exigentes en frío. Entre las variedades madereras el X-80 y un clon del paradox original (vlach) que creo q hay en el mercado, y que es super temprano (brota en febrero). Sino, otras especies de clima cálido, por ejemplo hace un tiempo se habló en el foro de las paulownias.
En la finca de Requena, casi puedes plantar cualquier variedad, dependiendo del uso que le quieras dar.
En la de Cuenca, los mejores serán los híbridos.
Olas, el tema de la edad de los clones es interesantísimo. Teóricamente un árbol que se reproduce vegetativamente formando nuevos individuos puede seguir vivo para siempre. Lo difícil es determinar la edad del nuevo individuo, pues no se puede tomar la edad del original del cual se extraen los esquejes, yemas o brotes, pues éstos siempre son de 1 ó 2 años, aunque se hayan tomado de una sequoia cuyo tronco tiene 4000 años.
La finalidad de la reproducción vegetativa suele ser conservar unas determinadas cualidades de un árbol concreto, y en fruticultura además adelantar la entrada en producción, pues aunque el brote sea de 1 año, ya tiene las hormonas que inducen a la floración.
Para injertar se puede usar casi cualquier brote o yema vegetativa. Con las especies que se reproducen fácilmente por esquejes deben elegirse brotes vigorosos o chupones. Esto es especialmente importante en la reproducción invitro, pues solo los brotes extremadamente vigorosos y los chupones conservan las hormonas juveniles necesarias para su desarrollo invitro. Esto junto con los tratamientos hormonales que les aplican puede alargar la entrada en fructificación.
Sobre si esto influye en el vigor, en los que crecen sobre sus propias raíces en teoría no, aunque lo que se comenta de los invitro es algo desigual.
Los injertados se ven influidos por el vigor y la edad del portainjerto, que le condiciona notáblemente (a favor o en contra).
Jobiol, parece que sabes un montón de nogales, sabes algo de esas nuevas variedades forestales que se están desarrollando? Gracias.
Saludos.
Lendo, yo tampoco creo que tengas problemas con los 2000mm siempre que el terreno tenga un drenaje adecuado, lo cual suele ser habitual en esas zonas tan lluviosas, pues sino se forman charcas o turberas. Pero por si acaso observa cuidadosamente los nogales de la zona para descartar cualquier posible problema, como hongos en las hojas. Yo suelo ir con cierta frecuencia a Laredo, y los pocos nogales que se ven desde la carretera por la zona del puerto de los Tornos están majos, e incluso se ven nogales en las márgenes de algunos arroyos mezclados con fresnos y alisos, lo cual creo que es buena señal.
Cacum, Si en tu zona no hay antecedentes de phytophtora yo no me preocuparía.
Silvicultor, dice el refrán que las prisas son malas consejeras. Si te van a plantar árboles invitro, y debido a las malas experiencias tenidas por otra gente, deberían garantizarte la reposición de todas las marras y unos crecimientos mínimos aceptables. A qué marco piensan plantar (tanto los de fruto como los de madera) y qué te cobran por cada plantón? Se encargan ellos del mantenimiento y cuidado de los árboles o debes encargarte tú? Ten en cuenta que los de fruto necesitan bastantes atenciones, especialmente en explotación intensiva y con esa superficie un buen equipo de maquinaria y bastante mano de obra en momentos puntuales son imprescindibles.
Visita fincas gestionadas por ellos.
Consulta presupuestos con otras empresas para comparar.
Sobre los de madera, te agradecería que nos contases todo lo posible sobre esos nuevos tipos.
Poti, se me olvidaba el almez o lodonero (celtis australis), sobre el tetraclinis, es poco resistente al frio, por lo que algún invierno muy duro puede malograrse. Sobre el pastoreo, aunque algunas especies lo aguantan de adultos, no hay plantón que lo resista. Deberás protegerlos. Sería importantísimo confirmar lo de los olmos, pues abre muchísimo las posibilidades.
Sobre la fecha de suspender el riego, como bien dices la clave está en adaptarse al clima y al año, y eso es algo que se va aprendiendo con el tiempo pues cada zona es diferente.
Lo ideal es que los árboles dejen de crecer en longitud al menos dos meses antes de las primeras heladas. Por lo que cuando queden dos meses y medio debería reducirse la frecuencia de los riegos o eliminarlos según el clima. En zonas frías como la mía esto no es necesario pues el frío nocturno ya los frena aunque no se suspendan los riegos.
Aparte de evitar que se hielen los brotes, lo que mejora la dominancia y rectitud, tiene las ventajas de dejar todas las reservas para el crecimiento del tronco y de la raíz, lo que facilitará una vigorosa brotación primaveral.
Pero esto del riego debe ir coordinado con la poda, pues podas demasiado intensas fuerzan al árbol a alargar el periodo de crecimiento en longitud, y para frenarlos habría que provocarles un stress hídrico demasiado fuerte.
Chalsss, si el suelo es adecuado y les riegas, puedes plantar nogales en las tres fincas, aunque no te van a servir las mismas variedades en los tres sitios. La finca de Valencia tiene un clima excesivamente cálido, lo que te obliga a decantarte por variedades californianas poco exigentes en frío. Entre las variedades madereras el X-80 y un clon del paradox original (vlach) que creo q hay en el mercado, y que es super temprano (brota en febrero). Sino, otras especies de clima cálido, por ejemplo hace un tiempo se habló en el foro de las paulownias.
En la finca de Requena, casi puedes plantar cualquier variedad, dependiendo del uso que le quieras dar.
En la de Cuenca, los mejores serán los híbridos.
Olas, el tema de la edad de los clones es interesantísimo. Teóricamente un árbol que se reproduce vegetativamente formando nuevos individuos puede seguir vivo para siempre. Lo difícil es determinar la edad del nuevo individuo, pues no se puede tomar la edad del original del cual se extraen los esquejes, yemas o brotes, pues éstos siempre son de 1 ó 2 años, aunque se hayan tomado de una sequoia cuyo tronco tiene 4000 años.
La finalidad de la reproducción vegetativa suele ser conservar unas determinadas cualidades de un árbol concreto, y en fruticultura además adelantar la entrada en producción, pues aunque el brote sea de 1 año, ya tiene las hormonas que inducen a la floración.
Para injertar se puede usar casi cualquier brote o yema vegetativa. Con las especies que se reproducen fácilmente por esquejes deben elegirse brotes vigorosos o chupones. Esto es especialmente importante en la reproducción invitro, pues solo los brotes extremadamente vigorosos y los chupones conservan las hormonas juveniles necesarias para su desarrollo invitro. Esto junto con los tratamientos hormonales que les aplican puede alargar la entrada en fructificación.
Sobre si esto influye en el vigor, en los que crecen sobre sus propias raíces en teoría no, aunque lo que se comenta de los invitro es algo desigual.
Los injertados se ven influidos por el vigor y la edad del portainjerto, que le condiciona notáblemente (a favor o en contra).
Jobiol, parece que sabes un montón de nogales, sabes algo de esas nuevas variedades forestales que se están desarrollando? Gracias.
Saludos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Sep 2005, 16:29
Perdón, pero no ha salido el mensaje anterior...
Raul, gracias por responder tan rápido.
Según la documentación que me han facilitado en www.nuecesdevettonia.com los marcos de plantación del nogal de fruto son de 7x5. En la rentabilidad que te aseguran de 3000 euros por ha (en producción de crucero) están incluidos todos los costes asociados a la plantación (maquinaria, mano de obra, fertilizantes, procesado, comercialización, etc). Sólo tendría que ir a ver cómo crecen los nogales y comerme alguna nuez recien cosechada. Lo mismo pasa con la Ha de nogal de madera que pensaba poner. En este caso, pensaba implicarme más en el cuidado (aunque no lo necesitaría) porque me gusta lo de trabajar con los árboles. Nueces de Vettonia se compromete a enseñarme lo necesario para que yo mismo pueda ayudarles en la planatación cuando quiera. En cuanto a las marras, en el presupuesto está incluida una partida específica para reposición de árboles, con lo que indirectamene te aseguran un nivel de marras ajustado al presupuesto y la rentabilidad de la plantación.
Encuanto a los clones de madera no me acuerdo del nombre porque eran un código pero creo que son regias en experimentación desarrollados por un instituto de investigación de cataluña.
Me gustaría preguntar si hay algún forero que tenga una plantación de nogal de fruta para que nos cuente como va su experiencia y si lo que me han dicho se aproxima a la realidad.
Un saludo a todos
Igualmente, gracias Raul por tu contestación.
Silvicultor, de verdad que si esos numeros son correctos merece la pena invertir un dinero comprando unas cuantas hectareas y que nuecesdevettonia te las gestione, en 10 años lo tienes rentabilizado (he leido que hay algunas especies que a los 5 o 6 años tienen ya una produccion de unos 16 a 20Kgs de nueces) segun el marco de plantación que has dicho 7X5 = 35 esto seria algo asi:
10000mts2 / 35 = 285,7 Arboles/Hectarea
285 Arboles a 16Kgs = 4560Kg x Hectarea
4560Kg x una media de 1,5€/Kg = 6840€ x Hectarea
Ellos se llevan por la gestion y mantenimiento 3840€ x Hectarea sin hacer ninguna inversion importante
y tu 3000€ sin mancharte ni sudar
Es un negocio para los dos
P.D.: Silvicultor, te importaria darnos mas datos de la propuesta que tienes para que las personas que estamos interesados en hacer una plantacion similar a la tuya podramos saber por donde van los tiros... nose presupuesto de lo que cuesta que te lo monten todo (arboles, riego, abono, etc....)
Muchas gracias, y si prefieres no ponerlo en web y enviarme algun dato mas por correo, aqui tienes Chalsss@hotmail.com
Saludos.
Silvicultor, de verdad que si esos numeros son correctos merece la pena invertir un dinero comprando unas cuantas hectareas y que nuecesdevettonia te las gestione, en 10 años lo tienes rentabilizado (he leido que hay algunas especies que a los 5 o 6 años tienen ya una produccion de unos 16 a 20Kgs de nueces) segun el marco de plantación que has dicho 7X5 = 35 esto seria algo asi:
10000mts2 / 35 = 285,7 Arboles/Hectarea
285 Arboles a 16Kgs = 4560Kg x Hectarea
4560Kg x una media de 1,5€/Kg = 6840€ x Hectarea
Ellos se llevan por la gestion y mantenimiento 3840€ x Hectarea sin hacer ninguna inversion importante
y tu 3000€ sin mancharte ni sudar

Es un negocio para los dos
P.D.: Silvicultor, te importaria darnos mas datos de la propuesta que tienes para que las personas que estamos interesados en hacer una plantacion similar a la tuya podramos saber por donde van los tiros... nose presupuesto de lo que cuesta que te lo monten todo (arboles, riego, abono, etc....)
Muchas gracias, y si prefieres no ponerlo en web y enviarme algun dato mas por correo, aqui tienes Chalsss@hotmail.com
Saludos.
ULTIMAMENTE SE HABLA MUCHO DE NUECES DE VETTONIA , y sale Jobiol que parece que sabe todo sobre nueces de vettonia, incluso de su propietario o gerente, no será Jobiol que estas entro de la trama forera con los de nueces de vettonia. Para vender vale todo tipo de marketing.
Es obio que tal como comentas recomienden chandler y howard, pero, en la web de vettonia, también te indican más variedades y todas son buenas. Referente al x80 que recomienda vettonia en su web también Jobiol dice que es bueno y muchos del foro dicen que es un desastre, me gustaria que se pusieran de acuerdo,pero, personalmente he visto una plantación un desastre de nogales del x80 y sean visto obligados cambiarlos por dos años seguidos y actualmente se estan arrancando para plantar el ng23 que según me dijo el dueño los que compro el mismo año que el x80. son realmente buenos arboles
Personalmente tengo plantado el mj209 que los compre en Coral Vivero ellos tienen la web www.nogalhibrido.com y estos se estan comportando de maravilla tienen 4 años y la media de circunferencia esta entre 5 y 6 cm y su altura muchos pasan de los 4 metros. Lastima que no tenga más terreno.
Hasta la fecha no han tenido ninguna enfermedad, espero que continuen así, porque cuando en el foro hablan de hongos no estoy tranquilo porque estas enfermedades son casi mortales para los nogales, todos son nogales mj209, x80, ng23, chandler howard, chico, etc.etc.
Silvicultor suerte tanto con fruto como los de madera llevan trabajo, aun que dices que te lo hacen casi todo. Para plantar fruto hay que tener dinerillo es mucho el gasto y los plantones valen entre 12 o 15 Euros,
Es obio que tal como comentas recomienden chandler y howard, pero, en la web de vettonia, también te indican más variedades y todas son buenas. Referente al x80 que recomienda vettonia en su web también Jobiol dice que es bueno y muchos del foro dicen que es un desastre, me gustaria que se pusieran de acuerdo,pero, personalmente he visto una plantación un desastre de nogales del x80 y sean visto obligados cambiarlos por dos años seguidos y actualmente se estan arrancando para plantar el ng23 que según me dijo el dueño los que compro el mismo año que el x80. son realmente buenos arboles
Personalmente tengo plantado el mj209 que los compre en Coral Vivero ellos tienen la web www.nogalhibrido.com y estos se estan comportando de maravilla tienen 4 años y la media de circunferencia esta entre 5 y 6 cm y su altura muchos pasan de los 4 metros. Lastima que no tenga más terreno.
Hasta la fecha no han tenido ninguna enfermedad, espero que continuen así, porque cuando en el foro hablan de hongos no estoy tranquilo porque estas enfermedades son casi mortales para los nogales, todos son nogales mj209, x80, ng23, chandler howard, chico, etc.etc.
Silvicultor suerte tanto con fruto como los de madera llevan trabajo, aun que dices que te lo hacen casi todo. Para plantar fruto hay que tener dinerillo es mucho el gasto y los plantones valen entre 12 o 15 Euros,
Juama, soy un biólogo apasionado por el nogal y desde hace varios años me leo todo lo que pillo al respecto, asisto a cursos etc. Lástima no tener un cacho de terreno para poder plantar. Me he pasado por la piedra el Walnut Production Manual (editado por la Univ. de Davis, es practicamente la "Biblia" del nogal de fruto), Le Noyer y Le Noyer à Bois, ambos editados por el CTIFL francés. Éste último os lo recomiendo (si entendéis francés o lo podéis traducir) por ser el único libro editado específicamente para el nogal de madera. Los dos franceses los podéis encontrar en www. amazon.fr.
Conocí a Federico López Larrinaga (Nueces de Vettonia) en un curso sobre el nogal que se impartió en el IRTA en el año 91. Me pareció un excelente técnico de nogal y mejor persona, hicimos buenas migas y sigo su trayectoria desde entonces. Acababa de dejar Borges no sé si un año o dos antes de conocernos y ya se dedicaba a la asistencia técnica de plantaciones de nogal, tanto en España, como en Portugal y Argentina. Lo de Nueces de Vettonia es reciente, creo que lo que han pretendido es cerrar el círculo comercial, realizando desde las plantaciones hasta comercializar las nueces. Este es el motivo por el que parece que garantizan resultados.
Silvicultor, entrados en temas de porqué recomiendas y porqué no (el viraje que toma el asunto comienza a no gustarme) mi consejo personal es que veas plantaciones. Sobre el papel se puede decir cualquier cosa, pero los árboles nunca engañan. Si estás interesado en lo que hacen los de Vettonia, te insisto en que les pidas que te muestren plantaciones, de diferentes edades, que veas el crecimiento de los árboles, cómo producen, habla con los productores de nueces e intercambia impresiones directamente con ellos, que te cuenten acerca de precios, ventajas e inconvenientes del cultivo. Creo que la inversión que pretendes acometer merece la pena que le dediques un tiempo previo a estudiar y aprender. Como te digo, si un árbol crece, crece. Y si produce nueces ambas cosas se ven, y no necesitas que te cuenten lo que pueda interesar a otros.
Por cierto, Juama, desde tu pregunta del otro día he estado leyendo mensajes antiguos del foro y, si se sigue tu trayectoria, da la impresión de que tienes una relación muy estrecha con Coral Viveros; siempre recomiendas su planta, preconizas sus ofertas, ahora pones pegas al nogal de nuez para potenciar el de madera ... no nos estarás vendiendo algo?
Por cierto, yo pensaba que los plantones de nogal para nuez eran más baratos (al menos los autoenraizados, los injertados son más variables)
Raul111, por lo que sé el IRTA de Catalunya (nos lo dijeron en aquel curso) lleva bastantes años en la selección de materiales de nogal forestal, y han trabajado mucho con regias. Tienen varias selecciones muy interesantes. No sé si habrá algo en el mercado; intuyo que de haberlo lo propagará Vitrotech. Si que sé que Federico (Vettonia) estaba probando algunos materiales en una especie de finca experimental (creo que el regia que se ha mencionado por aquí, un clon de NG23 nuevo, el X80 y el MJ209, y comparándolos entre sí). No tengo más datos.
Conocí a Federico López Larrinaga (Nueces de Vettonia) en un curso sobre el nogal que se impartió en el IRTA en el año 91. Me pareció un excelente técnico de nogal y mejor persona, hicimos buenas migas y sigo su trayectoria desde entonces. Acababa de dejar Borges no sé si un año o dos antes de conocernos y ya se dedicaba a la asistencia técnica de plantaciones de nogal, tanto en España, como en Portugal y Argentina. Lo de Nueces de Vettonia es reciente, creo que lo que han pretendido es cerrar el círculo comercial, realizando desde las plantaciones hasta comercializar las nueces. Este es el motivo por el que parece que garantizan resultados.
Silvicultor, entrados en temas de porqué recomiendas y porqué no (el viraje que toma el asunto comienza a no gustarme) mi consejo personal es que veas plantaciones. Sobre el papel se puede decir cualquier cosa, pero los árboles nunca engañan. Si estás interesado en lo que hacen los de Vettonia, te insisto en que les pidas que te muestren plantaciones, de diferentes edades, que veas el crecimiento de los árboles, cómo producen, habla con los productores de nueces e intercambia impresiones directamente con ellos, que te cuenten acerca de precios, ventajas e inconvenientes del cultivo. Creo que la inversión que pretendes acometer merece la pena que le dediques un tiempo previo a estudiar y aprender. Como te digo, si un árbol crece, crece. Y si produce nueces ambas cosas se ven, y no necesitas que te cuenten lo que pueda interesar a otros.
Por cierto, Juama, desde tu pregunta del otro día he estado leyendo mensajes antiguos del foro y, si se sigue tu trayectoria, da la impresión de que tienes una relación muy estrecha con Coral Viveros; siempre recomiendas su planta, preconizas sus ofertas, ahora pones pegas al nogal de nuez para potenciar el de madera ... no nos estarás vendiendo algo?
Por cierto, yo pensaba que los plantones de nogal para nuez eran más baratos (al menos los autoenraizados, los injertados son más variables)
Raul111, por lo que sé el IRTA de Catalunya (nos lo dijeron en aquel curso) lleva bastantes años en la selección de materiales de nogal forestal, y han trabajado mucho con regias. Tienen varias selecciones muy interesantes. No sé si habrá algo en el mercado; intuyo que de haberlo lo propagará Vitrotech. Si que sé que Federico (Vettonia) estaba probando algunos materiales en una especie de finca experimental (creo que el regia que se ha mencionado por aquí, un clon de NG23 nuevo, el X80 y el MJ209, y comparándolos entre sí). No tengo más datos.
Buenas noches, y tranquilizaros un poco chicos, aunque haya 'topos' comerciales siempre aprenderemos algo.
Si goyo los nigra iban de cine regando todas las semanas a manta a los
regia no tanto, este año he regado cada 15 dias y a los nigra les ha
dado igual y los regias se han puesto muy bien, les va mejor riegos
cada 15 dias.
Silvicultor, respecto al precio de la nueces, no se.... se me hace raro
que esten pagando el kg de melocoton a 8 ptas el kilo, el de pera
conferencia a 10 pelas el kg y te vayan a pagar casi 500 pelas por
kilo de nueces, goyo te confirmara el cabreo que tienen los productores
de fruta dulce del valle del Ebro, q no cubren ni coste.
Se hecha de menos en el foro al gran Mario Carrasco, ademas de viveros
mana, y mnss he visto q se ha metido en bosques del futuro
http://www.bosquesdelfuturo.com/index1024.htm , se va a convertir
en una leyenda de la silvicultura el sr Carrasco.
Maderas nobles sierra segura, MNSS, planta asi....por si os interesa.
Tras subsolar el terreno, los árboles se plantan
en tresbolillo, a marcos de 5 y 7 metros según zonas, evitando las
geopatías detectadas por radiestesia e intercalados con otras especies
que ayudan al efecto autopoda. Se les hace un acolchado que mantiene la
humedad y se acompañan de otras plantas para la fijación de nitrógeno,
función de abonado verde y entramado de los sistemas reticulares a
diferentes profundidades. Los árboles reciben abonos orgánicos, riego
por goteo, fertirrigaciones de fondo y de mantenimiento, tratamientos
antiplaga ecológicos y podas de crecimiento y formación para lograr las
dimensiones idóneas que permitan la mayor calidad y el mejor precio de
la madera resultante. De estas y otras tareas se encarga el equipo fijo
de campo de MNSS, que se ve reforzado con cuadrillas eventuales en las
épocas de plantación.
P.D. -> ¿sabeis algo sobre los cuidados culturales extra q requieren
los arboles micropropagados una vez plantados en las fincas? ¿cuales
son, para q no fallen tantos?
Olas38624,9444675926