Marcos de plantación

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Pabff
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 25 Mar 2005, 11:17

Mensaje por Pabff »

Alguien me podria dar un consejo sobre los marcos de pantación en el caso de cerezo y fresno clonal? Seria la mejor opción plantar a marco definitivo ( es decir el número de pies que quiero tener al final del turno), y asi ahorrarse el coste de las claras? ( ya doy por echo la necesidad d erealizar podas). Estoy hablando de asturias ( lo digo por las horas d eluz)
Gracias a todos
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

A ver si consigo ayudarte un poco.  El marco de plantacion depende
de lo que quieras y del lugar (no es lo mismo un valle cerrado,
orientacion norte que la cima de una montaña despejada).

Podar en obligatorio si quieres obtener madera de calidad.

¿Plantar a marco definitivo?  Al final del turno se suelen tener
alrededor de 100 arboles por hectarea.  Si plantas a tan poca
densidad no les sacaras el jugo que deberias a tus arboles.  Ten
en cuenta que siempre hay faltas, arboles defectuosos, bajas por plagas
etc...  Otra cosa seria que estes hablando de un sistema
silvopastoral, plantaciones lineales etc ...

Yo no veo las claras como un coste, son una herramienta al igual que
las podas.  Puede que tengan un coste en ocasiones pero si se
hacen bien compensa con creces.  Ademas, a partir de cierto punto
pueden generar plusvalias (y si se realizan sobre arboles muy pequeños
el coste es ridiculo).

Planteate realizar una plantacion mixta con otras especies y el
utilizar acompañamiento (reduciras riesgos y  costes).  Eso
te permitira obtener el resultado buscado reduciendo el numero de
arboles clonales (los caros).  ¿marco de plantacion?  Para
cerezo he visto recomendar desde 400 a 1100 arboles por hectarea para
plantaciones monoespecificas sin acompañamiento.  En plantaciones
mixtas y/o con acompañamiento podras reducir la densidad de la especie
principal aunque siempre tienes que tener en cuenta que alguno ira mal,
por muy seleccionados que esten.

En general, las plantaciones monoespecificas son mas vulnerables frente
a plagas, pero en casos como el cerezo, el riesgo es mucho mayor. 
Esto es solo para que lo tengas en cuenta.

 
Pabff
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 25 Mar 2005, 11:17

Mensaje por Pabff »

gracias por tu ayuda
Qwerty
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 10 Sep 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Las Rozas

Mensaje por Qwerty »

¿ donde has comprado el fresno clonal?
¿ tienen otras especies clonales?
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Los de eurobosques ( bosques naturales) tienen fresno clonal, fraxinos excelsiur, aunque no lo publicitan en su web.
Tiene peral hibrido, fresno, cerezo y como no nogaleshibridos.
Responder