Hola foreros,
Tengo unas 10 hectarias heredadas de las que no me puedo ocupar intensivamente. Son tierra de secano manchego en la que hay viñas y olivos. me estoy planteando reforestar con maderas de calidad alternativas al nogal, que parece ser la única que existe. He estado mirando y creo que sorbus domestica puede ser una alternativa porque se adapta bien a la sequía y alcanza igual valor que el nogal. Como especie acompañante me he planteado poner olivos para madera. Sé que existen algunas variedades africanas muy apropiadas para ello. ¿alguien sabe algo de eso y donde puedo comprarlas?
otras maderas que no son nogal
Pregunta en http://manamedioambiente.com/
Dudo que el s. domestica se cotice tanto como el nogal.
En cuanto a los olivos ¿te refieres a variedades africanas o a otras
especies africanas? Hay otras especies de olivo que se usan para
madera en Africa pero no se que tal van en nuestro pais. Aqui
puedes plantar acebuches.
Dudo que el s. domestica se cotice tanto como el nogal.
En cuanto a los olivos ¿te refieres a variedades africanas o a otras
especies africanas? Hay otras especies de olivo que se usan para
madera en Africa pero no se que tal van en nuestro pais. Aqui
puedes plantar acebuches.
Qwerty, los sorbus domestica resisten bien la cal y necesitan menos agua q los nogales, pero muchísima más q los olivos, por lo q si tu finca es de clima seco vas a tener problemas con ellos. Si no se secan van a crecer muy poco. Averigua la cantidad de lluvia de tu zona para ver si es viable, y si no, centrate en olivos q crezcan rápido si los quieres para madera.
De todas formas en una superficie de ese tamaño habrá zonas más húmedas q otras donde si puedas plantar los sorbus, aunque el clima sea seco.
Puedes ver los datos de la estación meteorológica más cercana en www.inm.es y pincha en CLIMATOLOGÍA.
Observa la vegetación natural y los árboles plantados en la zona antes de decidirte. Saludos.
De todas formas en una superficie de ese tamaño habrá zonas más húmedas q otras donde si puedas plantar los sorbus, aunque el clima sea seco.
Puedes ver los datos de la estación meteorológica más cercana en www.inm.es y pincha en CLIMATOLOGÍA.
Observa la vegetación natural y los árboles plantados en la zona antes de decidirte. Saludos.