Nogales para fruto

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Jfs30
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2005, 08:08

Mensaje por Jfs30 »

¡ Por fin un foro en el que se habla seriamente de estos temas !. La verdad que he conseguido aprender muchas cosas leyendo las consultas y las respuestas que se dán sobre el tema de nogales para madera. Todavía necesito un poco más de ayuda sobre algún tema.
Quiero plantar nogales para la producción de nueces con el inconveniente de que tengo que comprar todavía el terreno sobre el que plantarlos. Esto también se puede ver como una ventaja, ya que no me importa en que parte de la Peninsula me compre el terreno mientras sea óptima para dicho cultivo.
La pregunta es la siguiente: ¿Donde ma aconsejais comprarlo?. La idea inicial es comprar un terreno de regadío.
Un saludo y muchas gracias.
 
             
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Jfs
 
Si tienes q comprar la tierra, tienes la ventaja de poder elegir clima, fertilidad, orientación, etc. Pero debido a las atenciones q deberás dar a tus árboles (poda, riego, laboreo y tratamientos fitosanitarios), te recomiendo, en la medida de lo posible, una bastante cercana a tu casa.
 
Hay muchas variedades de nogal en función de su vigor, del tipo de fructificación, y sobre todo y lo más importante por su fecha de brotación. Elige la variedad q brote lo suficientemente tarde como para q sea prácticamente imposible q se hiele. Hay variedades californianas muy tempranas, q casi no necesitan frío en invierno. Chandler y Serr son muy vigorosas y de brotación media. Fanquette es vigoroso y el más tardío,  indicado para zonas frías. Deberás plantar un 10% de la variedad q mejor polinice a la elegida.
 
Busca un suelo profundo y fértil, si es posible fresco o con capa freática accesible a las raíces; si no es así, el riego será imprescindible, por lo deberías fijarte en las posibilidades de riego (pozo, sondeo, acequia, río, etc).
Respecto al clima, todos tienen sus ventajas e inconvenientes, evita los extremos y busca una zona donde las heladas tardías sean poco frecuentes, o no superen una determinada fecha para así elegir la variedad q brote después de dicha fecha.
Los fondos de valle suelen ser los más fértiles y frescos, pero también los más heladizos.
 
Vete paso a paso, pregunta mucho y asegúrate bien pus se planta para muchos años, y los errores se detectan pasado mucho tiempo.
 
Un saludo.
Jfs30
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2005, 08:08

Mensaje por Jfs30 »

Raul:
Muchas gracias por las indicaciones al respecto, me has aclarado varias dudas que tenía, en particular con la cantidad de árboles de la especie polinizadora. Ya sospechaba que tenía que meter ejemplares de una especie que polinizara a la especie productora, pero creo que había subestimado su importancia.
Creo que tienes razón, estas plantaciones se hacen para muchos años y hay que mirar cada uno de los detalles.
Por cierto, me tope el otro día con la página web de una empresa (vitrotech) que comercializaba plantas para el cultivo de nuez, autoenraizadas. Creo que es una técnica novedosa. La página web es www.vitrotech.es y creo que son de Murcia
¿Alguien me puede decir algo sobre está técnica?. Según el estudio quie realiza la propia empresa, los números son impresionantes (claro, que van a decir ellos).
¿Alguien me puede confirmar que dichos datos son correctos?. ¿Hay plantaciones en España con este tipo de planta?. ¿Que resultado están dando?.
                              Un saludo a todos.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

¿Vas a plantar nogales para nueces y te da igual el sitio de la Península donde plantarlos porque tienes que comprar la tierra? ¿Tú estas seguro de lo dices? ¿Vas a trabajar tu la tierra o pretendes que te la trabajen? Si pretendes plantar nogales para recoger nueces y vivir de ello y además amortizar la tierra y la maquinaría la inversión tiene que ser muy fuerte.
Contrata a un experto y que te eche las cuentas de los costes y la cantidad de tierra que necesitas para que sea rentable y cuantos años estarás sin recoger dinero y luego decides.
Si piensas en que otros trabajen la tierra por ti, busca primero donde tienes mano de obra responsable. Los inmigrantes sin papeles no valen para eso, como mucho valen para labores auxiliares pero hace falta alguien responsable allí al pie de la finca y que ademas sea de confianza.
 
Qwerty
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 10 Sep 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Las Rozas

Mensaje por Qwerty »

 
Pienso igual que Goyo. Como poco ponle 4 años hasta que comienzas a coger algo. Depende de la instalación que ya tenga la finca, pero si tienes que poner goteros nadie te quita el millon de pelas por hectária. Despues ponle otro millon y medio por hectaria para los trabajos y el mantenimiento para los 4 años en que no coges nada. Aqui no te meto ni maquinaria de recolección ni secaderos ni nada más. Eso si, despues de siete años, recuperas todo con creces...
Antes de lanzarte piensatelo muy bien...
 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Jsf
Como te comentan algunos de los compañeros del foro, el tema de la mano de obra es fundamental, yo en principio he supuesto q serías tu mismo quien realizase dichos trabajos, pues si quieres tener empleados, el tamaño de la finca debería ser considerable para serte rentable. Añade a eso la dificultad de encontrar gente responsable y de fiar. Ten en cuenta los costes de la maquinaria, regadíos y demás (algunos son costes fijos y otros variables) para calcular el tamaño más rentables de la finca.
En cualquier caso deberás visitar la plantación muy a menudo, por lo q la proximidad a tu casa es imprescindible.
Respecto a los nogales autoenraizados de vitrotech, como es lógico cada vendedor siempre tiene el mejor producto. Pideles direcciones y teléfonos de propietarios q los tengan plantados desde hace años y vete a verlos, y compara con plantaciones similares de árboles injertados.
Visita muchas plantaciones y pregunta a los q llevan años en el negocio para sacar tus propias conclusiones. Creete solo lo q veas y compruebes por ti mismo o por alguien q te ofrezca la máxima confianza.
Suerte, y no tengas prisa.
Jfs30
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2005, 08:08

Mensaje por Jfs30 »

 
Muchas gracias por los consejos, la verdad es que me ayudan bastante.
En principio, la idea es realizar yo los trabajos de cuidado y mantenimiento y tengo asumido que la inversión de dinero es importante. Mi mayor problema ahora mismo es encontrar el sitio adecuado para poder realizar la plantación.
La verdad es que ya tenía pensado visitar plantaciones de diferentes tipos de planta para ver los resultados.
Sobre las previsiones de capital a invertir, la verdad es que no he encontrado mucho. Lo único que he encontrado al respecto es un estudio económico en la página que os comenté antes: www.vitrotech.com, en el que viene, como os he dicho, un estudio económico sobre una plantación de nogales para nuez. ¿Alguien me puede decir si ese estudio tiene un mínimo de parecido con la realidad?. La verdad es que no he encontrado otra cosa.
Gracias de antemano a todos.
 
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Si vas a realizar tu los trabajos de mantenimiento piensa en una tierra que cumpla por lo menos estos requisitos.
Distancia desde tu casa que te permita ir y venir comodamente.
Regadio o pluviometria alta y repartida (mas de 700mm).
Capa freatica al menos a 5 metros.
Que drene bien
Recomendable.
pH menor de 7,5
Cuando tengas todo esto seguimos hablando porque hay mas recomendaciones y soluciones para problemas que tenga la tierra. 
Sergioj
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 23 Mar 2005, 16:19

Mensaje por Sergioj »

jgSergioj38440,3888541667
Jfs30
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2005, 08:08

Mensaje por Jfs30 »

Hola Goyo:
Muchas gracias por los consejos.
Si. Los trabajos de cultivo, mientras pueda, los realizaré yo.
La verdad que con lo que tengo hasta ahora creo que tengo información para poder elegir el terreno. Tengo alguna cosilla mirada por Extremadura en regadío y me fijaré muy bién en los datos y consejos que me has dado para la elección de la tierra. Cuando tenga algún dato más os los comunicaré, porque tengo infinitas dudas sobre los métodos de cultivo, riegos, fertilizaciones, ... .
Por cierto. Os agradecería muchísimo que alguno mirara el estudio economico que tiene publicado Vitrotech en su página web sobre una plantación de nogales para producción de nuez. Me gustaría tener una opinión de alguien que sepa sobre si es real dicho estudio, por que está claro que quien vende siempre dice que su producto es el mejor.
Muchas gracias de antemano.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Con el riego ten cuidado. Si tienes riego por goteo es lo ideal ya que tu decides cuando y cuanto riegas y puedes abonar con el riego. El riego a manta va por ador (turno) y riegas cuando te toca o cuando no quiere nadie (esto fuera de temporada). Si te toca un lunes a las doce de al mediodía como si te toca un sabado a las cinco de la madrugada.
El tema del pH como ya sabras tiene muchas soluciones según la magnitud del problema, con dineros chifeltas dicen en mi pueblo. Otro dato recomendable es la cantidad de materia organica, mejor que este por encima del 2%. Si no ya sabes pierde un año en añadir materia organica y ya esta.
Otro tema es las comunicaciones, si hay buen camino para llegar mejor. Piensa en que si tienes que llevar un par de remolque de estiercol o una escavadora o que luego hay que sacar los árboles del campo y tienen que entrar camiones.
Cuando tengas mas datos seguimos hablando.
Se me olvidaba, que no existan matacanes. Aquí llamamos matacanes a una capa impermeable que no permite a las raices profundizar. Puede ser roca (no hay mas suelo) o puede ser un conglomerado de cantos rodados con arcilla y cal que es impermeable. Esto hace que el suelo que hay debajo no sea util. No sabría decirte cuanto es el mínimo de suelo util que necesitas pero seguramente  dos o tres metros, si tienes cinco o mas mucho mejor.
Responder