plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Pipo2
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 17 Mar 2008, 23:42

Mensaje por Pipo2 »

Me quedo admirado de vuestros conocimientos de nogales, tengo una plantación de 40 nogales anarquicamente sembrados y replantados, desconociendo tecnicismos de especies y de producción. Inicialmente, a los tres años les corté las quias, luego decidí que preferia troncos largos, los tengo de 2 metros con muchas heridas que tengo que controlar por lo del taladro.
Una vez cumplido mi objetivo de criar nogales, me he propuesto el objetivo de alcanzar producción, pero........ el año pasado intenté controlar la atracnosis y la bacteriosis con cobre normal, y no hubo manera, la nogaleda totalmente deshojada en mayo por las bacterias. Este año he cambiado de producctos sistemicos y penetrantes y estamos peor que el año pasado, solo cogeré nueces pa casa. Los nogales inician la rebrotación nueva ahora recuperando su aspecto de arbol normal pero sin nueces y con las ramas dañadas para el proximo año.
PIDO CONSEJO, HE TIRADO LA TOHALLA, EN LA RIOJA LO QUE YO CONOZCO ESTA TODA HECHA UN DESESTRE CON LA BACTERIOSIS Y ATRACNOSIS. EN CONCRETO EN EL VALLE DE OCON, (LA VILLA, LAS RUEDAS, STA LUCIA, ETC) LAS CASAS DE FITOSANITANITARIO TE ACONSEJAN COBRE, PERO NO ME HACE NADA Y HE CAMBIADO EN ESTOS DOS AÑOS, EN EL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA ME ACONSEJAN MAS DE LOS MISMO COBRE, NO TENGO SOLUCION.
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Cotran]Gracias por los comentarios acerca de la poda.
 
Otro
tema que me parece interesante es el de las plantaciones mixtas. La
opinión mayoritaria de los foreros se decanta por las plantaciones
puras, ó todo madera, ó todo fruto, ó bien zonal: en una parte madera y
en otra fruto. La razón que se aduce es que al tener tratamientos
diferentes, se optimizan mejor los tratamientos culturales. Es una
opinión que parece coherente.
 
Sin embargo, se me ocurre que existen dos tipos de plantaciones mixtas (por lo menos), y me gustaría conocer vuestra opinión.
1ª)
PLANTACION MIXTA. Fila madera, fila nuez, fila madera,… A un marco
adecuado (no sé bien cual). Se dice, que este tipo de plantación puede
producir nuez durante 10 años y al mismo tiempo los nogales madereros
crecen más rectos. Si los de nuez se arrancan a los 15 años, la nuez
puede cubrir los gastos de ambas plantaciones y dejar un beneficio
adicional.
2ª)
PRODUCCION MIXTA. Mismo árbol para madera y nuez. Marco adecuado y
planta adecuada (no se bien cuál: super regias, franquette?). No será
tan buena madera, ni tanto fuste (podrían ser 2.5 m ? ó tiene que ser
mucho menos si es para fruto?), pero da buen fruto y lo da pronto y al
final del proceso (25, 30,..años?) la suma de los dos aspectos, fuste
de 2.5 mt (y otras partes: ramas gruesas, raiz,..) y 20 ó más años de
nuez, creo que sería ventajoso sobre las plantaciones puras.
 
¿Qué
opináis? A lo mejor no es viable, pero en principio se hace más
atractivo y estéticamente, al menos para mí no tiene color. Saludos.[/QUOTE]

Yo creo que es una mala idea por varias razones:

- un nogal para fruto y uno para madera requiere cuidados distintos que son dificiles de compaginar. 

- el nogal es sensible a diversas enfermedades de las raices, por lo que aclarar nogales es arriesgado.

- un arbol para aprovechamiento mixto es poco recomendable salvo para
consumo domestico por las dificultades de su cuidado para fruto y
porque ser buen maderero y ser buen frutal son caracteristicas bastante
opuestas.  Las podas por ejemplo tambien son diferentes.  Era el
sistema tradicional.

Las plantaciones mixtas con otras especies arbustivas y/o arboreas ya
son otra cosa.  Particularmente soy muy partidario de ellas.  Muchas
plantaciones modernas las utilizan, aunque en nuestro pais sean
bastante raras.  Es un tema realmente complejo y apasionante.  Si se
realizan bien los resultados son muy buenos.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Cotran]Grada, la explicación que das me parece clarificadora. Si cada metro de fuste recto, retrasa 5 años la producción de nuez, eso supone que si le quieres dejar una troza maderable de 2.5 m, retrasas la producción de nuez de 12 a 13 años. Pero aún así, si la madera es de calidad, a los 25 años tendrías buena madera y durante 12 años sacarías renta por la nuez. A lo mejor, habría que esperar algo más para que la madera tuviese un buen turno de corta, pero al menos sigues recogiendo nueces.
   Me gustaría saber si alguién tiene experiencia en este tipo de planteamiento, o bien no es adecuado por alguna otra razón.
 
   Otra posibilidad, que ya comenté, es plantación pura de madera, pero mixta de especies. Tú apuntas algunas posibilidades, pero una sobre la que no oí nada, es intercalar paulownias en un marco mixto con nogales, por ejemplo 8x8 nogales de madera, e intercalados las paulownias, que crecen muy rápido y son maderables a los 10 años. ¿Qué os parece esta posibilidad?[/QUOTE]En Italia hay alguna experiencia satisfactoria en plantaciones mixtas muy complejas con muchas especies, entre ellas paulownias y chopos, con estas a mucha distancia de los nogales.  Evidentemente no tienen que perjudicar a los mismos en ningun momento sino ayudarles.  Si las plantas a 4 metros de los nogales las tendras que quitar MUY pronto.Las paulownias y los chopos hay que sacarlos con mimo, no con maquinaria pesada.En plantaciones mixtas es fundamental tener muy claras las ideas y tener muy claro que funcion cumple cada especie, como manejarla y cuando quitarlas si es que hay que quitarlas.  En general, los rendimientos que se obtengan de las especies secundarias estan en un segundo plano ya que suelen tener asignadas misiones mas importantes en el conjunto. 
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Pipo2, es verdad que en la rioja hay bastante antracnosis.  Yo trate unos retoños de  nogal con antracnosis con cotrimazol muy diluido y la vencíeron aunque es demasiado caro y para nogales grandes sería una ruina.
 
Con cobre lo que hay que tratar son los troncos para evitar la aparición de liquenes y hongos.  Desgraciadamente los nogales autoctonos de nuestra zona no han quedado por seleccíon natutal ni adaptación al medio, sino precisamente por todo lo contrario, es decir por ser raquiticos y enfermizos. Durante muchos años se han cortado todos los ejemplares dignos de seleccíon por ser la corta de un solo arbol dinero abundante, empezando por los de mejor porte hasta acabar con ellos para continuar con los siguientes en porte, hasta que solo ha quedado lo que nadie quiere.  Ha sido demasiado frecuente en las herencias cortar los enormes nogales para repartir perras dejando lo que no se puede vender.
 
Mi consejo es que vayas enterandote poco a poco de variedades seleccionadas resistentes a la antracnosis y que vayan bien allí. Te aconsejo ir sustituyendo los nogales poco a poco por variedades francesas que al menos en el valle del hoja son las que mejor resultado estan dando. En particular para producción de nuez las francesas injertadas que retrasan unos 15 dias la floración y libran mejor las heladas.
Los nogales que te he comentado los proporciona viveros Aldonza de Najera.
Barny
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 15 May 2008, 21:34

Mensaje por Barny »

Buenas,
Estoy estudiando la posibilidad de plantar una hectaria aproximadamente de npgal para madera en la zona de Balaguer (lleida).
Hasta el momento he realizado analisis de tierras y un pequeño estudio de las condiciones cliamtologicas de la zona.
Sin entrar mucho en detalles:
TIERRA:
ph: 8'3
textura: 15'6 araea total, 15'5 limo grueso, 35,7 limo fino y 33'2 arcilla. Textura "FRANCO AGILOLIMOSA".
Carbonato calcico equiv del 29 %
...
 
CONDICIONES CLIMATICAS, brevemente:
pluviometria media de 354 litros año (el terreno es de huerta y se rega por inundacion)
temperaturas media anual: 14.3º
mínima media:8.2
mímina absoluta: -7.3
màxima media:21
màxima absoluta: 38.2
heladas primaverales: Hasta 15 de abril
heladas de otoño:a partir 1 de noviembre.
 
Todo esto, teniendo en cuenta los datos de los úlñtimos 18 años que facilita un obsevatorio del servei meteorologoc de catalunya.
 
Alguine me puede guiar y ayudar a la hora de escoger la especiae?
 
Felicidades po vuestros grandes conocimientos.
Raul111, eres un fenomeno, sabes un montón!!
Gracias por todo.Editado por Barny - hoy a las 11:34
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »


que fácil es decir X,  y fallar.
Carrilanu2008-07-19 21:31:52
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

hace mucho que no entro en el foro se me rompio el ordenador .
yo tengo unos mil nogales que plante hace dos años en la zona de molina (famosa por sus bajas temperaturas)y tengo que decir queestoy muy contento con ellos aunque alguno que otro se le hiela la punta .
acabo de acabar de podarlos y les he dado una buena poda puesto que el año pàsado les fue bien  y ahora que los voy a regar(unos80litros) se les ve crecer,a tambien los he desbrozado uno a uno como veis dan trabajo pero es una alegria ver como se van desarrollando y creciendo . con esto solo quiero decir que la gente que esta dudando QUE SIEMBRE merece la pena ademas deaqui a un tiempo tendremos que pedir que nos pagen por producir oxigeno je je  un saludo
 
Poti
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 06 Sep 2005, 13:30

Mensaje por Poti »

Pipo2, la antracnosis es muy complicada de controlar. Lo que yo uso es miclobutanil 24% y bien cargadito a toda la plantación. Voy por delante de la plaga, es decir, nada más empezar la brotación, cuando los brotes tienen unos 15 cm le aplico la primera mano. Como es sistémico, curativo y preventivo, asi me aseguro de que las hojas a las que le he aplicado el tratamiento van a estar sanas. Al mes otro otra mano, para asegurar las nuevas hojas, y asi sucesivamente. El problema de la antracnosis es que una vez que aparece en un ejemplar, ya no para la defoliación con nada, puedes retrasarla, pero no la paras. Por eso es importante ir por delante, antes de que aparezca.Santurdejo, ¿de qué parte de la Rioja Alta eres?. Mi familia es de San Asensio.Ladis, que tal va el crecimiento de tus nogales en esa zona, nos podrías dar datos de crecimiento en grosor y altura. Frecuencia de riego y abonado. 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola chicos, que tal va el veranillo?????
 
Cotran, sobre las plantaciones mixtas coincido con lo expresado por otros compañeros. Descartaría por completo el uso de chopos o Pawlonias por su excesivo crecimiento, y los problemas que puede generar su entresaca. A estas especies solo las usaría como cortavientos.
Personalmente la especie que más me gusta como acompañamiento para el nogal es el aliso, pues crece un poco más rápido que el nogal, pero sin llegar a comérselo como harían chopos o Pawlonias, y a la vez fija nitrógeno. Lo malo es que necesita muchísima agua, lo que lo limita en muchas zonas.
Dentro de los alisos el que más me gusta es el aliso italiano, Alnus cordata, que tiene tres ventajas sobre el aliso común: es más vigoroso, necesita menos agua y a la vez es más bonito.
 
Sobre el aprovechamiento mixto madera-nuez del mismo árbol, es una posibilidad que no debe descartarse del todo, aunque siendo conscientes de sus limitaciones.
La madera se valora en función de su grosor, longitud, rectitud y ausencia de defectos (nudos y heridas). Y eso se puede conseguir tanto en nogales plenamente madereros como en los frutales, aunque en estos últimos de más trabajo de poda y talla por su mala forma forestal.
Cuanto más alto sea el fuste más años tardará el árbol en fructificar, y las podas mecánicas que se usan actualmente casi quedan descartadas, por altura; por lo que la producción de estos árboles será no solo más tardía, sino también inferior a la que tendrían de estar guiados desde más abajo.
 
En cuanto al aprovechamiento de su madera, para que esta sea de calidad deben evitarse cualquier herida en el tronco por lo que la recogida mecánica de las nueces solo podría realizarse con máquinas aspiradoras – barredoras, debiendo descartarse por completo las vibradoras.
Estos árboles frutales son menos vigorosos que los forestales, por lo que su turno de corta se verá ampliado en bastantes años.
Todo es cuestión de hacer números y ver si interesa más que la opción de plantar una parte para madera y la otra para fruto.
 
Si van a ser plantados en una zona cálida libre de heladas primaverales, la opción sería la variedad Serr que es el Juglans regia frutal más vigoroso, produciendo muchas nueces de alta calidad. Al ser muy vigoroso y de brotación muy temprana, en zonas cálidas puede producir tanto fruto como madera y ser una opción muy interesante.
Para zonas frías la elección debería estar entre las variedades francesas Franquette, de fructificación terminal (menos productivo), o las variedades de fructificación lateral Ferjean, Fernette y Fernor.
 
Grada, podrías poner el enlace de los documentos que mencionas?
 
Pitopito, el año de la plantación es bastante común que a muchos árboles se les seque parte del tallo debido al stress del transplante, y que posiblemente en el vivero, transporte, etc… hayan estado un tiempo con las raíces al aire…. Asimismo puede que alguno se llegue a secar por completo.
Esto no depende tanto de la variedad como del cuidado que haya tenido el viverista, la rapidez de su plantación tras la recepción y los cuidados inmediatos, como un buen riego.
Elige el mejor brote y corta por encima de él como ya hemos explicado otras veces.
 
Julio, hay dos tipos de helada, la primera es la que se produce en primavera, que quema las hojas y brotes recién salidos volviéndolos de color negro. El árbol rebrota por las yemas secundarias en unos cuantos días.
La segunda se produce en otoño. Las hojas se hielan al igual que en el primer caso, pero si ha sido demasiado temprana es posible que los brotes no estuviesen del todo lignificados y también se hielen.
Sus efectos se ven en primavera cuando se observan los brotes secos, y el árbol debe retoñar por abajo, por yemas dormidas en la madera de años anteriores que si ha soportado la helada. En casos extremos de heladas otoñales se puede llegar a secar toda la parte aérea de algunos árboles, y a veces incluso se llega a secar todo el árbol.
El tratamiento es el de siempre: Elige el mejor brote y corta por encima de él…..
 
Barny, gracias por tus comentarios, aunque creo que no se merecen…
En tu caso el pH es bastante alto, lo que unido al alto contenido en cal puede provocar problemas de clorosis férrica.
Es muy importante que observes cuidadosamente el estado de los nogales de tu zona (especialmente los más cercanos a tu finca), para ver si tienen problemas con la cal. Esto suele manifestarse con hojas de color amarillo y un vigor muy escaso de los árboles.
Comenta el tema con los agricultores de tu zona, por si ellos tienen algún problema con alguno de sus cultivos, y en caso afirmativo si es fácilmente corregible con el abono adecuado.
Este es el punto débil de tus condiciones. Debes estar seguro de que no es un factor limitante.
Si no existen problemas puedes seguir con la idea de la plantación.
En función del pH y contenido en cal las especies de nogal que mejor pueden funcionarte son Juglans regia y el híbrido Mj209xRa. El resto de especies son menos tolerantes a la cal.
 
Sobre el clima, es bastante cálido, lo que adelantará la fecha de brotación de los nogales, en cambio la fecha de las últimas heladas primaverales es tardía para ese clima. Por lo tanto deberás escoger variedades de brotación tardía.
En tu caso creo que la mejor opción es el híbrido Mj209xRa.
Un último comentario, debido al alto contenido en arcilla y limos finos, tu suelo tiene mucha capacidad de retener agua, por lo que los riegos deberán ser copiosos, pero bastante espaciados en el tiempo.
 
Como nota curiosa comentar que en mi finca este año han traído flores femeninas dos ejemplares de Mj209xRa, en su cuarto año. Al no haber polen en la finca dichas flores no han cuajado y se han caído, pero si no, entre los dos habrían traído 10 nueces.
Quien dijo que los híbridos no producían nueces………? Jejejeje
 
Hay va una foto:
 






 
 
Saludos.Raul1112008-07-31 09:33:31
Pepe3
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 12 Sep 2007, 23:04

Mensaje por Pepe3 »

Un saludo a todos. Estoy planteandome plantar 2 has. de nogal híbrido. La parcela esta en Valladolid. La analítica de la parcela me da un PH 8,14.caliza 0,36.y tierra areno limosa se encuentra lindando con un río. En viveros coral me han recomendado que plante el híbrido Ng 23 Ra. ¿Que os parece?...
Espero vuestros consejos y seguir aprendiendo de este magnifico foro.Hasta pronto..
Grada74
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 29 May 2008, 16:44

Mensaje por Grada74 »

Hola Raul111, pásame alguna dirección de email y te envío la revisión, ahí están todas las referencias.
Por lo demás, sigo sin éxito intentando agenciarme algún pedazo de tierra para poner nogales y poder llevar algo a la práctica!
Salud
Svnfire
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 01 Sep 2006, 17:03

Mensaje por Svnfire »




nogal de maderanogal de fruto tienen 6 años apenas han crecidonogal de maderanogal de maderanogal de maderaconj nogales maderanogal de madera con hojas amarillas se vende ya que es raro precio a convenir...alguien sabe xq es tiene alguna enfermedad  cloritis ¡¡!!el mismo de antes este sa colao xdaqui tenemos el campeon del año medalla de oro en pekin esta a unos 8 metros del de las hojas amarillas eto......con 5 mas como este y me jubilo xd pos ha crecido como unos 1.5 metros y tamos en agosto xdbueno no se ve muy bien ya que le tube que dar cicatrizante pues tengo unos corzos muy monos que usan la corteza del nogal por lo visto para LAVARSE LOS DIENTES este ha retomado pero hay 4 que al final se han secado veremos el año que viene si retomanCASTAÑOOOOOOOOOOOOOUn chopito como se ve hay mucho viento en la fincanogal del irta se plantaron el año pasado, como os comento mas adelante se han secado la mitad a ver si tiran el año que viene y me alegran la vistaDIOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS q estres hacia años q no subia fotos ya me estaba desesperando...bueno ya es la 8 vez que edito...Os comento un poco, soi de navarra y la plantacion esta en cantabria concretamente a 15 min de laredo, se hizo hace 2 años y comprende basicamente nogales de madera. Concretamente tengo aprox unos 380 para madera ( calculo q 20 se han ido a pique ), como se observa en las fotos hay algun chopo ( 3 ), arces ( 3 ) muy bonitos de 2 años , nogal de fruto español, noal bijoux ( dan una nuez insipida pero grande ) hay unos 6 , tambien hay castaños ( 7 ) y el año pasado plantamos tambien aguacates joer q chulos estan ( 2 ) ya que el resto entre caracoles y limacos se han ido a pique...tambien se planto del irta unos cuantos pero la mitad se han ido a pique por varios motivos algun que otro bicho se ha chupado los dedos este año, tambien hay alguna variedad como alguna pecana y algun roble todos estos ultimos como los aguacates se plantan pa ver y de paso los que se secan se remplazan....la extension es de unas 4ha y de momento ni los riego de echo creo que alguno sufre de estres hidrico ya os sacare alguna foto mas.
Svnfire2008-08-12 19:19:55
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Pepe en cuanto a cal, tu suelo es similar al de Barny, por lo que te digo lo mismo que a él: asegúrate de que no vas a tener problemas de clorosis férrica.
Sobre los diferentes tipos de híbridos franceses, ya hemos hablado mucho en el foro, si te lo has leído sabrás que son bastante parecidos, siendo las diferencias:
 
-Mj209xRa es una progenie con más vigor de media, aunque tiene mayor porcentaje de individuos defectuosos. Tiene una buena forma forestal aunque necesita una poda algo más cuidadosa. En teoría soporta mayores niveles de cal.
-Ng23xRa es una progenie más homogénea y tiene mejor forma forestal, necesitando algo menos de trabajo de poda.
 
Sunfire, gracias por compartir las fotos que has puesto de tus nogales.
Sobre lo desiguales que están, hasta cierto punto es normal siendo este su primer año y no haberles regado.
En años sucesivos se te irán igualando sus crecimientos, pero recuerda que dentro de la progenie Mj209xRa hay ejemplares fantásticos como el que pones en una de las fotos, pero también hay otros bastante inferiores.
 
Saludos.
Carri
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 10 Oct 2008, 12:55

Mensaje por Carri »

Muy Buenas a todos me encantaria que me informarais sobre como plantar nogales en castilla la mancha en concreto en albacete qe variedad de ellos y que medidas tendria que tomar para no tener problemas.
Juzaes1
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 20 Ene 2006, 10:24

Mensaje por Juzaes1 »

Raúl gracias por tus consejos...
Referente a las nuececillas que pones en la foto... en los míos nacen unaas nueces que son como pelotas de tenis y las procuro arrancar porque creo que quitan fuerza al árbol en su crecimiento según me dijeron...
Un saludo.
Julio
Edu30
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 13 Oct 2008, 14:43

Mensaje por Edu30 »

muy buenas a todos!
vereis creo que hace un año o asi me interese por este tema y alguno me disteis la informacion que necesitaba,el caso es que por fin de este año no pasa,y quiero poner unos 100 nogales para madera.
el caso es que no se por donde empezar,tengo muchas dudas,y si me las pudierais resolver,me ayudariais mucho,la verdades que no tengo ni idea de plantaciones.
vereis esta es la situacion:llanada alavesa,zona entre vitoria y pamplona,3600 mts-0.6 hectareas en un marco de 6x6,el terreno lleva mas de 15 años sin uso,anteriormente se usaba para patata,y dispone de un rio a su vera,quiero poner el hibrido ng23xra,pero no se que tipo de composicion tiene la tierra,ni quien me la analizaria,ni como puedo preparar el terreno,ni como averiguo la profundidad de la tierra..etc...
como veis estoy hecho un lio......espero vuestros sabios consejos,y gracias por adelantado
 
 
  Edu302008-10-13 15:13:16
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »


Hola a tod@s. Para romper un poco el tema de tanta información escrita, os pongo un precioso Juglans nigra de 6 años de mi pueblo, en el oeste del Bierzo, León. Por aquí se dan muy bien, terreno ácido y húmedo en los valles.
Un saludo.
 
Moncalian
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Mar 2007, 21:48

Mensaje por Moncalian »

el análisis de la tierra te lo puede hacer la Diputación (normalmente es gratuito), pero también puedes contactar con INABONOS y preguntarle a ver quien es su comercial en Álava para que te recomiende el tipo de abono a usar. Este truco te sirve para que te pida muestras de la tierra y te la analicen a cambio de que les compres el fertilizante a ellos.
¿En qué zona de la llanada quieres plantar?; a lo mejor en uno de mis viajes a la finca que tengo plantada en Cantabria podríamos verlo y vernos.
 
La planta yo la compré directamente en el vivero de Francia que suministra a bastantes revendedores en España , y cuando yo los compré había una diferencia importante de precio (de 7,2 que yo pagué a los 12 que me pedían).
Posiblemente en Enero me vuelva a traer plantas para un  vecino mío y para la Junta de Galicia. A lo mejor te puedes apuntar, si no te retrasas demasiado; aunque ahora han bajado los precios a 9 euros los plantones de 60/90 cms.
Edu30
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 13 Oct 2008, 14:43

Mensaje por Edu30 »

gracias moncalian,ya tengo por donde empezar a investigar,te agradezco tu ayuda, aver si me pongo las pilas.
como puedo saber cuanto mide el suelo?
 
 
Edu30
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 13 Oct 2008, 14:43

Mensaje por Edu30 »

es mas,como y con que maquinaria tendria que preparar el terreno?actualmente crecen malas hiervas,forraje,etc...imaginate despues de estar sin usar durante mas de15 años,me imagino que eso sera bueno no?por cierto alguno conoceis que tal es esta tierra de la zona de araya-alsasua?gracias
Responder