Permacultura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el
siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso
referencias|Permacultura}} ~~~~
'Mandala de la permacultura', ilustración de Graham Burnett, que
resume la ética y los principios del diseño permacultural (utilizado
con permiso).
La permacultura es el diseño de hábitats humanos sostenibles, mediante el seguimiento de los patrones de la Naturaleza.
Contenido
[ocultar]
1 Orígenes2 Definición3 Permacultura en Cuba
3.1 Enlaces
4 Bibliografía5 Véase también6 Enlaces externos
//
Orígenes [editar]
A mediados de la década de los años 1970 dos ecologistas de Australia, el doctor Bill Mollison y David Holmgren, comenzaron a desarrollar una serie de ideas que tenían la esperanza de poder utilizar para la creación de sistemas agrícolas
estables. Lo hicieron como respuesta a lo que consideraban como el
rápido crecimiento en el uso de métodos agroindustriales destructivos
tras la segunda guerra mundial, que de acuerdo a su criterio estaban
envenenando la tierra y el agua, reduciendo drásticamente la biodiversidad,
y destruyendo billones de toneladas de suelo que anteriormente
mantenían paisajes fertiles. Una aproximación denominada 'permacultura'
fue el resultado y se dio a conocer con la publicación del libro Permaculture One en 1978.
El libro tuvo un éxito inmediato en Australia, provocando mucho debate.
La aparición de una revista (The International Permaculture Magazine),
una miniserie televisiva con Bill Mollison como protagonista, y varias
decenas de cursos que éste dictó a finales de los 70s y principios de
los 80s contribuyeron a internacionalizar la permacultura y a forjar su
imagen de herramienta práctica para la contrucción de hábitats
sostenibles.
Tras la publicación de Permaculture One, Mollison y Holmgren
refinaron y desarrollaron sus ideas, con ambos originadores diseñando
cientos de 'terrenos de permacultura' y escribiendo varios libros.
Mollison dio clases en más de 80 países y el Curso de Diseño de dos semanas de duración, se enseñó a muchos cientos de estudiantes. A comienzos de la década de 1980, el concepto avanzó desde ser predominantemente un diseño de sistemas agrícolas a ser un proceso de diseño más plenamente holístico
para crear hábitats humanos sostenibles. A mediados de la década de
1980, multitud de estudiantes se habían convertido en exitosos
prácticos, comenzado a enseñar el método; en un corto periodo de tiempo
se establecieron grupos de permacultura, proyectos, asociaciones e
institutos en más de 100 países.
En el transcurso de sus viajes por Asia, África y América Latina,
Mollison encontró y contribuyó a popularizar conceptos y prácticas
ancestrales que habían contribuido a la sostenibilidad de las antiguas
culturas agrícolas y cazadoras. Muchos de éstos conceptos fueron
explicados y revalorizados, y pasaron a formar parte del aspecto
técnico de la permacultura. Muy pronto se hizo evidente que los
conceptos de diseño que manejaba la permacultura podían ser aplicados
no solamente a la producción agropecuaria y forestal, sino a muchos
aspectos de la vida humana, como la construcción, la educación, la
economía y la organización social en general, abarcando todos los temas
esenciales en el diseño de sistemas sustentables, de forma integrada.
La permacultura está en la actualidad bien establecida a lo largo y ancho del mundo, existiendo muchos ejemplos de su uso. Zimbabwe
tiene 60 escuelas diseñadas utilizando la permacultura, con un equipo
nacional trabajando en la unidad de desarrollo de currículos escolares.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha elaborado un informe sobre el uso de la permacultura en situaciones de refugio, tras su exitoso uso en los campos de Sudáfrica y Macedonia. Una tribu en Perú
ha evolucionado desde una creciente dependencia de las subvenciones
estatales a su auto-dependencia y apoyo a otras tribus. Se está
transformando una base militar de Estados Unidos para que se convierta en un parque de eco-negocio y en un paraíso de la vida salvaje.
Definición [editar]
La permacultura tiene tres ingredientes principales:
Ética compartida de 'cuidado de la tierra', 'cuidado de las personas' y 'rendimientos justos'
(que es una abreviatura que se refiere a los límites de la población y
el consumo, a la justa distribución de recursos para hacer avanzar la
labor del cuidado de la tierra y el cuidado de la gente, y al reciclado
o aprovechamiento de excedentes y residuos). La permacultura también
remarca la importancia de asumir la responsabilidad personal de
nuestras acciones.Principios ecológicos derivados de la observación de los sistemas naturales, por ecologistas como Birch y Odum.Diseñar herramientas y procesos que reúnan conceptos, elementos y
componentes estratégicos dentro de un marco o plan de acción que pueda
ser implementado y mantenido con mínimos recursos.
Permacultura en Cuba [editar]
En los pasados 18 años, Cuba ha transformado su producción
alimenticia usando agricultura biodinámica y permacultura. La ciudad de
La Habana produce más de 50% de sus requerimentos alimenticios dentro
de los límites de la ciudad, todo esto en forma orgánica y producida
por gente en sus casas, jardines y en espacios municipales. Más
información detallada en los siguientes enlaces:
Enlaces [editar]
Portal de la Permacultura en EspañolCómo llegó Cuba a ser ecológicaThe Power of Community: How Cuba Survived Peak OilRed Permacultura
Bibliografía [editar]
Permacultura Una guía para principiantes" (Grahan Burrnet - Cambium, Academia de PC, EcoHabitar)Permaculture 1 (Bill Mollison & David Holmgren- Tagari Press(Aus)).Permaculture 2 (Bill Mollison & David Holmgren- Tagari press(Aus)).Permaculture A Designer's Manual (Bill Mollison- Tagari Press (Aus)).The Permaculture Way (Graham Bell- Thorsons (UK)).The Permaculture Garden (Graham Bell- Thorsons (UK)).''Permacultura Una guía para principiantes (Cambium, Academia de PC, EcoHabitar)Permaculture In A Nutshell (Patrick Whitefield- Permanent Publications (UK)).Forest Gardening (Robert Hart- Green Books (UK)).Gaia's Garden (Toby Hemenway- Chelsea Green Books (US)).The One Straw Revolution (Masanobu Fukuoka- Rodale Books (US- trans. from japanese)).Plants For A Future (Ken Fern- Permanent Publications (UK)).The Woodland Way (Ben Law- Permanent Publications (UK)).El rebost de la ciutat (Jordi Romero- Fundación Terra).Manual de permacultura urbana (en catalán) también disponible en [1].
Véase también [editar]
Portal:RuralCambio climático, Ecoaldea, EcologismoAgricultura ecológica, Agroecología, Agrosilvicultura, Biocombustible,BioconstrucciónMasanobu Fukuoka, Bill Mollison, Edward GoldsmithFerias de productos ecológicosEcologismo radical, Ecología profundaHuella ecológicaDecrecimiento
Enlaces externos [editar]
Permacultura en Argentina. Libros, artículos, cursos...Nodo Espiral España de la Academia de Permacultura cursos modulares, enlaces a proyectosBajo el Asfalto está la Huerta. Proyecto de Huertos Urbanos en MadridEcoHabitar Artículos sobre permacultura, agricultura natural. Formación e iniciativas permaculturalesFundación The Ecologist (en castellano) difusión de los principios científicos, sociales y espirituales del EcologismoTIERRAMOR - diseño integrado
- Permacultura y ecología profunda (México) - Conferencias, asesorías,
cursos, talleres - sitio con recursos, artículos, información, y
documentación de proyectos de permacultura -Red Permacultura EspañolaFuente de Permacultura. Proyecto multipropósito basado en foros web. Herramienta para el movimiento permacultural en habla hispana.Instituto Caórdico de Permacultura El ICP es una web acesible a tod@s, diseñada para facilitar el compartir de la práctica y pensamiento Permacultural.
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Permacultura"
Categorías: Permacultura | Geografía rural | Medio ambiente