Publicado: 25 Jul 2008, 13:30
¡¡Por si a alguien le interesa!! :http://elrebanociego.blogspot.com/Aunque
hoy nuestros olores y desechos sean temas tabú es una realidad que está
ahí, toda esa m*** va a parar a alguna parte (los ríos despiden un
aroma…y el mar parece una sopa con tropezones y espuma) la que se
depura debe seguir un complejo tratamiento.Entonces
tenemos gasto de agua, energía y contaminación. En España aún no tienen
mucho eco ni aceptación, pero al paso que vamos acabará siendo una
necesidad tener un baño seco. Se trata de un inodoro
que no necesita agua SIN MALOS OLORES. Lo demás se cubre cada vez por
ejemplo con cenizas, serrín, etc la explicación que sigue es un lío de
equilibrio entre nitrógeno y carbono que viene a decir que la materia
fecal se transforma en abono INOLOOOROOO. No hay que recoger la orina aparte, es una idea falsa
porque aparte de ser una lata se convierte en amoníaco y eso de
diluírlo contradice sus aspiraciones de ahorro de agua…en cambio si se
mezcla con lo demás la lignina de la celulosa de la materia seca que le
añadimos lo bloquea y además favorece el compostaje (si no habría que
regarlo). ¿No convence? vuelvo entonces a la
eutrofización, si tenéis la suerte de ver un río que aún lleve agua
casi siempre estará verde del aliño que tiene. La factura del agua se
reduciría un 35%, y si todos nos pusiéramos “manos” a la obra
produciríamos aproximadamente un 40% de nuestras necesidades de
fertilizantes...Ahora viene la fabricación, ahí encontré un ejemplo en apartamento,
aseguran que les costó 26 euros y lo vacían cada 10 días (si no tenéis
más remedio siempre se puede tirar a la basura orgánica normal). Han
desmontado el váter, taponado el desagüe con una bolsa de basura y la
llegada de agua con un tapón especial de fontanería. Con planchas de
madera se fabrica lo que veis adaptando la altura a un cubo de 50 litros de capacidad, la parte delantera es tela, para facilitar el vaciado. Se llena el fondo con unos 7 cm
de materia seca y cada vez que vayamos lo cubrimos con otros dos
puñados (serrín por ejemplo-que no sea de madera tropical- restos de
jardín secos…). O podéis comprar una instalación.
hoy nuestros olores y desechos sean temas tabú es una realidad que está
ahí, toda esa m*** va a parar a alguna parte (los ríos despiden un
aroma…y el mar parece una sopa con tropezones y espuma) la que se
depura debe seguir un complejo tratamiento.Entonces
tenemos gasto de agua, energía y contaminación. En España aún no tienen
mucho eco ni aceptación, pero al paso que vamos acabará siendo una
necesidad tener un baño seco. Se trata de un inodoro
que no necesita agua SIN MALOS OLORES. Lo demás se cubre cada vez por
ejemplo con cenizas, serrín, etc la explicación que sigue es un lío de
equilibrio entre nitrógeno y carbono que viene a decir que la materia
fecal se transforma en abono INOLOOOROOO. No hay que recoger la orina aparte, es una idea falsa
porque aparte de ser una lata se convierte en amoníaco y eso de
diluírlo contradice sus aspiraciones de ahorro de agua…en cambio si se
mezcla con lo demás la lignina de la celulosa de la materia seca que le
añadimos lo bloquea y además favorece el compostaje (si no habría que
regarlo). ¿No convence? vuelvo entonces a la
eutrofización, si tenéis la suerte de ver un río que aún lleve agua
casi siempre estará verde del aliño que tiene. La factura del agua se
reduciría un 35%, y si todos nos pusiéramos “manos” a la obra
produciríamos aproximadamente un 40% de nuestras necesidades de
fertilizantes...Ahora viene la fabricación, ahí encontré un ejemplo en apartamento,
aseguran que les costó 26 euros y lo vacían cada 10 días (si no tenéis
más remedio siempre se puede tirar a la basura orgánica normal). Han
desmontado el váter, taponado el desagüe con una bolsa de basura y la
llegada de agua con un tapón especial de fontanería. Con planchas de
madera se fabrica lo que veis adaptando la altura a un cubo de 50 litros de capacidad, la parte delantera es tela, para facilitar el vaciado. Se llena el fondo con unos 7 cm
de materia seca y cada vez que vayamos lo cubrimos con otros dos
puñados (serrín por ejemplo-que no sea de madera tropical- restos de
jardín secos…). O podéis comprar una instalación.