Si usted es dueño de una Empresa, o instalacioneso o puntos de consumo Eléctrico que esten en zonas donde el recurso eólico sea abundante, o en caso que no exista suficientes horas de viento al año, tener la posibilidad de generar en algún otro lugar del territorio y pagar los cánones de peaje eléctrico para llegar al punto de consumo de la empresa.
Una vez instalado el aerogenerador y puesto en marcha, la energía generada se inyecta a las redes existentes de distribución eléctrica.
Así de este modo, el propietario del punto de consumo que ha decidido contratar con HEV S.L la instalación eólica, podrá vender la totalidad de la energía eléctrica generada por su instalación eólica.
El beneficio “sustancial” que obtiene el propietario de la instalación es la diferencia entre la energía producida e inyectada a la red menos la energía consumida
En instalaciones donde el recurso eólico es abundante se manejan ratios de amortización de las instalaciones de tan solo Cuatro, Cinco o Seis años. El periodo de vida media de estos aerogeneradores es de 25 a 30 años .
¿Qué es un Autoproductor de energía eléctrica?
Según el RD 2818/1998 de 23 de Diciembre:
, ......, “Tienen la consideración de autoproductores aquellas personas físicas o jurídicas que generen electricidad fundamentalmente para su propio uso, entendiendo que esto es así si autoconsumen en promedio anual, al menos, el 30 % de la energía eléctrica producida si su potencia es inferior a 25 MW(25.000Kw) y, al menos, el 50 % si es igual o superior a 25 MW.
www.energiasverdes.com
Reducir costes energeticos(electricos)
Entre todos hemos avanzado algo en la protección del medio ambiente. Pero aún nos queda mucho. ¿Quejas, sugerencias?. Publícalas aquí.
Volver a “Medio ambiente. Vida rural”
Ir a
- Para empezar...
- ↳ Normas de los foros y FAQ's
- ↳ Presentaciones
- ↳ Conociendo a nuestros usuarios
- ↳ Avisos a l@s moderador@s
- ↳ Consultas sobre el mercado de agroterra
- ↳ Sugerencias y propuestas
- ↳ Noticias Agro
- Discusiones Generales
- ↳ Agricultura, temas generales
- ↳ Maquinaria Agrícola
- ↳ Siembra directa
- ↳ Viticultura
- ↳ Sector forestal
- ↳ Plagas y enfermedades. Fitosanitarios
- ↳ Ganado, ganadería
- ↳ Frutas y Hortalizas
- ↳ Olivar
- ↳ Medio ambiente. Vida rural
- ↳ Importación / Exportación. Negocios agrarios
- ↳ Agroalimentación
- ↳ Riego
- ↳ Agricultura ecológica, Agricultura integrada, sostenible, ...
- ↳ Semillas
- ↳ Ornamental. Viveros
- ↳ Cítricos
- ↳ Tecnologías agrarias
- ↳ Acuicultura
- ↳ Pesca
- ↳ Frutos Secos
- ↳ Principiantes
- ↳ Avícola
- ↳ Ferias y eventos
- Temas Especiales
- ↳ PAC
- ↳ Mensajes de publicidad
- ↳ PHN
- ↳ Temas jurídicos
- ↳ Formación
- El Mercado Agrario: Negocios agrarios en Internet
- ↳ Comprar y vender en agroterra.com
- ↳ Vendedores Agroterra
- Agrobarra
- ↳ Agrobarra - Pásate por el BAR
- ↳ Humor
- ↳ Reciclaje de todo tipo