Jabali y CorzoRompiendo Pinos
Hola.
Tengo un campo en Teruel que he plantado con pinos por mi cuenta.
Algunos los compré y otros los he criado con piñones, casi todos tenian uno o dos años.
Tambien he plantado carrascas y otros árboles.
El problema ha venido con corzos que se han dedicado a morder los brotes decapitandolos o partiendolos por la mitad; y con jabalis que directamente arrancan el arbol y separan la raiz de la turba ¿?
Despues de un tiempo y viendo que los arboles que se salvaron hace 3 años estan siendo victima ahora que han salido adelante... me dan ganas de quemar todos los bosques del mundo y rociarlos con sal.
No es por el dinero, es por la reventada de regar 300 pinos en agosto en pleno monte.
¿Se puede pedir alguna indemnización?
¿Dan dinero por repoblar?
Yo para seguir así no me molesto. Voy a cercar los que queden con palos y cuerdas y bienvenido sea el desierto.
Un saludo.
Jorge
Tengo un campo en Teruel que he plantado con pinos por mi cuenta.
Algunos los compré y otros los he criado con piñones, casi todos tenian uno o dos años.
Tambien he plantado carrascas y otros árboles.
El problema ha venido con corzos que se han dedicado a morder los brotes decapitandolos o partiendolos por la mitad; y con jabalis que directamente arrancan el arbol y separan la raiz de la turba ¿?
Despues de un tiempo y viendo que los arboles que se salvaron hace 3 años estan siendo victima ahora que han salido adelante... me dan ganas de quemar todos los bosques del mundo y rociarlos con sal.
No es por el dinero, es por la reventada de regar 300 pinos en agosto en pleno monte.
¿Se puede pedir alguna indemnización?
¿Dan dinero por repoblar?
Yo para seguir así no me molesto. Voy a cercar los que queden con palos y cuerdas y bienvenido sea el desierto.
Un saludo.
Jorge
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 907
- Registrado: 26 Jun 2006, 21:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
aqui han destrozao muchas veces sienbras, y en el caso del jabali lo paga el coto, pro lo emnso aqui, tanbien nos jodian la sienbra los tejones, de tanto apsar por la finca, pero estos al ser un animal protegido las perdidas a comernoslas, lo mejor una buena batida.
God in the sky, for the Earth JOHN DEERE
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Llevo varios años haciendo vivero de quejigos y carrascas principalmente,tambien arbustos y mas especies de arboles... esta planta la utilizamos para repoblar en zonas del Altoaragon;en las plantaciones del llano no hay problema con los jabalies ,en cambio en una repoblacion en el Prepirineo nos han destrozado como dosmil quejigos,es decir casi todo lo que hemos plantado este año.
Cuando vi el desastre que habian hecho tambien pense en convertirme en piromano por que acabas hasta los guevos,pero bueno hay que volver a empezar de cero.Yo lo que voy a hacer es ponerselo lo mas dificil posible a estos bichos,como sea, no me voy a rendir.Yo que se igual hay que plantar menos planta y protegerla mas,preparar el terreno antes,llevar el material para proteger la planta al tajo para tenerlo ya alli;los protectores que fuera algo reciclado que no costara un duro,siempre hay cosas.Es decir adelantar faena antes de plantar y no desanimarse,vuelvelo a intentar y que alguien te eche una mano ,animo.
Por lo que veo hay gente que cree que esto de repoblar monte es un capricho.Lo primero es que da una faena de la hostia y a los cuatro tontolabas que lo hacemos sin cobrar un duro aun parece que hacemos algun mal,ya me gustaria verlos con la planta cargada al hombro andando monte arriba,cavando con el jadico o con la garrafa regando en verano que no aguantan ni una mañana,hay que ser desagradecidos.A mi tampoco me regala nada nadie...
Al de Teruel no te rindas;si quieres te hecho una mano.
Cuando vi el desastre que habian hecho tambien pense en convertirme en piromano por que acabas hasta los guevos,pero bueno hay que volver a empezar de cero.Yo lo que voy a hacer es ponerselo lo mas dificil posible a estos bichos,como sea, no me voy a rendir.Yo que se igual hay que plantar menos planta y protegerla mas,preparar el terreno antes,llevar el material para proteger la planta al tajo para tenerlo ya alli;los protectores que fuera algo reciclado que no costara un duro,siempre hay cosas.Es decir adelantar faena antes de plantar y no desanimarse,vuelvelo a intentar y que alguien te eche una mano ,animo.
Por lo que veo hay gente que cree que esto de repoblar monte es un capricho.Lo primero es que da una faena de la hostia y a los cuatro tontolabas que lo hacemos sin cobrar un duro aun parece que hacemos algun mal,ya me gustaria verlos con la planta cargada al hombro andando monte arriba,cavando con el jadico o con la garrafa regando en verano que no aguantan ni una mañana,hay que ser desagradecidos.A mi tampoco me regala nada nadie...
Al de Teruel no te rindas;si quieres te hecho una mano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
En un tema que ya no recuerdo donde esta se hablaba de repeler a esos bichejos de los campos. Hay repelentes de fauna por olor pero son carillos. Alguno apuntaba soluciones caseras como usar pelo humano,laca de peluquerias,bolas de alcanfor y algunas otras cosas que ya no recuerdo.Si encuentro el tema os pongo el enlace.
Saludos para todos y en especial a los paisanos mañicos.
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... W=jabalies
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2007-04-20 01:13:11
Saludos para todos y en especial a los paisanos mañicos.
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... W=jabalies
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 2007-04-20 01:13:11
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
vamos a centrarnos Siss. Me parece muy bien que con tu esfuerzo y tus
ratos libre repobles el monte. ten en cuenta que a mas monte más
jabalies. Si te han comido los plantones que has puesto , entiendo que
te joda, pero tu no vas a vivir de ellos , no te va tu pan ni el de tus
hijos .
Las tierras que tengo aqui en mi pueblo, las tengo que tener alambradas
a 2 metros de alto para que no entren las ciervas. Pero, ahora llega el
jabali , hoza en el suelo y abre un boquete, por donde entran luego las
ciervas comerse la siembra y cada vez que cambio las cabras de
una cerca a otra tengo que darme una vuelta alrrededor de la alambrada
tapando agujeros. En cuanto me decuido unos ias , se salen las cabras y
tengo que liarme a buscarlas. Algunos dias perdiendo una mañana entera.
Practicamente todo el terreno que hay alrrededor, esta de monte bajo
con encinas . Estas se estan secando pues las jaras las axfisian y no
nos dejan de arar las parcelas que tengan monte. En cambio estan
dando dinero para repoblar las tierras de labor de arboles y no les
importa que los arboles que tienen varias decenas de años por no decir
siglos se esten muriendo.
Como te he dicho antes , me parece muy buena tu labor , pero hay que ver este tema mas ampliamente.
ratos libre repobles el monte. ten en cuenta que a mas monte más
jabalies. Si te han comido los plantones que has puesto , entiendo que
te joda, pero tu no vas a vivir de ellos , no te va tu pan ni el de tus
hijos .
Las tierras que tengo aqui en mi pueblo, las tengo que tener alambradas
a 2 metros de alto para que no entren las ciervas. Pero, ahora llega el
jabali , hoza en el suelo y abre un boquete, por donde entran luego las
ciervas comerse la siembra y cada vez que cambio las cabras de
una cerca a otra tengo que darme una vuelta alrrededor de la alambrada
tapando agujeros. En cuanto me decuido unos ias , se salen las cabras y
tengo que liarme a buscarlas. Algunos dias perdiendo una mañana entera.
Practicamente todo el terreno que hay alrrededor, esta de monte bajo
con encinas . Estas se estan secando pues las jaras las axfisian y no
nos dejan de arar las parcelas que tengan monte. En cambio estan
dando dinero para repoblar las tierras de labor de arboles y no les
importa que los arboles que tienen varias decenas de años por no decir
siglos se esten muriendo.
Como te he dicho antes , me parece muy buena tu labor , pero hay que ver este tema mas ampliamente.
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
Entiendo a la gente que tiene problemas con los animales y vive de los cultivos. Pero yo tengo mi trabajo y tengo que ir de propio a regar en verano sin ningun tipo de medio (no voy a comprarme un tractor de propio) y sin beneficio posible.
Cuando haces una cosa voluntariamente, que te cuesta muchísimo esfuerzo, sin posibilidad de obtener ningún beneficio y encima luego ves que no ha servido de nada... abandonas.
La solución que hemos adoptado es plantar 5 pinos en lugar de los 300 del año pasado. Son un poco grandes y los hemos cercado. Han constado mas dinero que 300 pero a la hora de regar no tendremos problemas.
Como método de protección barato, utilizabamos botellas de agua de 1,5 litros sin culo y sin boca (como un tubo). El problema es que cuando la planta asoma por arriba, los corzos parten el tallo y la matan.
Tambien es buena idea plantar semillas directamente. Las encinas sacan 1 metro de raiz antes de tener hojas... esto se desperdicia en las macetas. Yo lo intento así.
Bueno habrá un día en que para ver un bosque natural cogeremos un avión.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 01 Jun 2007, 07:35
Ay que ve lo desentidios que son estos de la ciuda. O sea que tu tienes tu trabajo y como no te cansas de que te den el sueldico calentito en invierno y fresquito en veranito vas al monte y te piensas que to es jauja. Pues mira lo que pienso que esta muy bien que te des de cuenta de lo joriviaico ques esto del campo. Que sufras un poquito en tu carne lo jodio que es esto.
Amas que te estas equivocando. Contra mas grande el arbol mas agua chupa.
Paquito que estos de la cuidad se creen que somos brutos sanguinarios y que lo de los javalis es una pelicula que echan por la tele.
Si quires que te aguantes los arbolicos planta coscojas que ni se las van a comer los bichos nio se van a secar. Ademas no veas lo gradezidas que son que con el poquico agüica el invierno tiran pa riba mucho a nadas que las podes. Pero cuida que sean coscojas que no encina que la encina si que se seca hasta que se hace un poco grande.
Quel monte esta cuidao por los del campo. O os creis los zagales que se cuida solo. Ahora resulta ca parecido ayer cuando empezaron los ecolgistas esos.
Amas que te estas equivocando. Contra mas grande el arbol mas agua chupa.
Paquito que estos de la cuidad se creen que somos brutos sanguinarios y que lo de los javalis es una pelicula que echan por la tele.
Si quires que te aguantes los arbolicos planta coscojas que ni se las van a comer los bichos nio se van a secar. Ademas no veas lo gradezidas que son que con el poquico agüica el invierno tiran pa riba mucho a nadas que las podes. Pero cuida que sean coscojas que no encina que la encina si que se seca hasta que se hace un poco grande.
Quel monte esta cuidao por los del campo. O os creis los zagales que se cuida solo. Ahora resulta ca parecido ayer cuando empezaron los ecolgistas esos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Jorgea, te mando una pagina donde despues de varios años con los mismos problemas que describes recogí la mejor solución que encontre para el problema del riego.
http://inicia.es/de/Manzanares/portada.htm
Para los javalis y corzos repelente quimico o pasar perros por el terreno para que orinen.
Despues he seguido investigando y mejorando el sistema, si sigues interesado en evitar el riego semanal te mandaré el último sistema artesanal. Con una garrafa de 5 litros los arbolitos aguantan vivos todo el verano.
http://inicia.es/de/Manzanares/portada.htm
Para los javalis y corzos repelente quimico o pasar perros por el terreno para que orinen.
Despues he seguido investigando y mejorando el sistema, si sigues interesado en evitar el riego semanal te mandaré el último sistema artesanal. Con una garrafa de 5 litros los arbolitos aguantan vivos todo el verano.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Perdón, la página que te queria mostrar es la siguiente.
http://inicia.es/de/Manzanares/sakaplan.html
Saludos.
http://inicia.es/de/Manzanares/sakaplan.html
Saludos.
[QUOTE=Jorgea]
Hola.
Tengo un campo en Teruel que he plantado con pinos por mi cuenta.
Algunos los compré y otros los he criado con piñones, casi todos tenian uno o dos años.
Tambien he plantado carrascas y otros árboles.
El problema ha venido con corzos que se han dedicado a morder los brotes decapitandolos o partiendolos por la mitad; y con jabalis que directamente arrancan el arbol y separan la raiz de la turba ¿?
Despues de un tiempo y viendo que los arboles que se salvaron hace 3 años estan siendo victima ahora que han salido adelante... me dan ganas de quemar todos los bosques del mundo y rociarlos con sal.
No es por el dinero, es por la reventada de regar 300 pinos en agosto en pleno monte.
¿Se puede pedir alguna indemnización?
¿Dan dinero por repoblar?
Yo para seguir así no me molesto. Voy a cercar los que queden con palos y cuerdas y bienvenido sea el desierto.
Un saludo.
Jorge[/QUOTE]
Hola.
Tengo un campo en Teruel que he plantado con pinos por mi cuenta.
Algunos los compré y otros los he criado con piñones, casi todos tenian uno o dos años.
Tambien he plantado carrascas y otros árboles.
El problema ha venido con corzos que se han dedicado a morder los brotes decapitandolos o partiendolos por la mitad; y con jabalis que directamente arrancan el arbol y separan la raiz de la turba ¿?
Despues de un tiempo y viendo que los arboles que se salvaron hace 3 años estan siendo victima ahora que han salido adelante... me dan ganas de quemar todos los bosques del mundo y rociarlos con sal.
No es por el dinero, es por la reventada de regar 300 pinos en agosto en pleno monte.
¿Se puede pedir alguna indemnización?
¿Dan dinero por repoblar?
Yo para seguir así no me molesto. Voy a cercar los que queden con palos y cuerdas y bienvenido sea el desierto.
Un saludo.
Jorge[/QUOTE]
Publicado: hoy a las 18:53
Hola, me llamo José y vivo en Malaga. Estoy recabando información sobre como repoblar los montes de mis alrededores, que estan pelaos y mondaos, a parte, no llueve nada, asi que me quiero poner manos a la obra y hacer mi pequeño vivero con plantas autoctonas y que no empobrezcan el suelo( algarrobo, encina, alcornoque, etc). Veo que tu ya tienes experiencia, es por eso que te pido por favor una ayudita y me informes de los pasos a dar y los truquillos, que todo es necesario para que puedan prosperar las plantas que pienso sembrar y que mi trabajo no sea en valde.
Un saludo y gracias, yo tampoco cobro nada,es porque mi moral me lo pide que lo haga.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
En zonas deforestadas durante mucho tiempo las condiciones ambientales tanto del propio terreno como de humedad y temperatura del aire han sufrido tal alteración que resulta muy dificil recuperarla. La tierra debido a las escorrentias brutales y a los lavados continuos por la caida de agua directa sufren una gran perdida de nutrientes, he incluso la estructura fisica del suelo se degrada perdiendo mucho su capacidad para recoger y retener la humedad.
Si no llueve nada en absoluto solo los cactus prosperarán. Si tienes aunque sea un poco de agua cada dos meses puedes plantar coscoja (no encina), que vivirá dandole durante al menos el primer año muchisima ayuda. Bajo la sombra de la coscoja ya podras ampliar tus expectativas. Estarás empezando a recuperar un pequeño espacio.
Te recomiendo que empieces con tres arbolitos nada mas para que puedas dedicarles todo el esfuerzo posible. Ademas del riego por goteo subterraneo que es fundamental para evitar la evaporación y que le saques a dada gota su maximo probecho, dado que por el monte con mas de dos garragas de 5 litros no se puede ir. Es importante cubrir la maxima superficie que puedas alrededor del arbol con plastico negro, para evitar la evaporación a tope y la aparicion de hierba de temporada que robe el agua al plantón. Luego puedes tapar el plastico negro con una ligera capa de tierra para que no llame la atención.
Otro truco que todabía no tengo comprobado y estoy en ello es mezclar la tierra del fondo del hoyo con un 25% de la celulosa de los pañales de lo niños pequeños. Tiene poliacrilato de potasio que retien la humedad enormemente con lo cual la planta aguanta mas sin riego. Si aumentas la proporción en vez de mejorar el terreno lo estropeas ya que empieza a ser demasiado impermeable al oxigeno de la atmosfera y ademas cuando absorbe el agua aumenta mucho su tamaño y llega a desenterrar el plantón. Como te digo todabía esta faceta no la he probado sufiente tiempo hasta dentro de tres años no podre decir con firmeza que es beneficioso. El resto esta mas que probado, mis arbolitos son los unicos vivos de una zona ultradegradada de la sierra de Madrid donde estube haciendo las pruebas y ya van para 8 años. Y eso que el suelo no tiene mas de medio metro. Debajo roca de granito.
Si no llueve nada en absoluto solo los cactus prosperarán. Si tienes aunque sea un poco de agua cada dos meses puedes plantar coscoja (no encina), que vivirá dandole durante al menos el primer año muchisima ayuda. Bajo la sombra de la coscoja ya podras ampliar tus expectativas. Estarás empezando a recuperar un pequeño espacio.
Te recomiendo que empieces con tres arbolitos nada mas para que puedas dedicarles todo el esfuerzo posible. Ademas del riego por goteo subterraneo que es fundamental para evitar la evaporación y que le saques a dada gota su maximo probecho, dado que por el monte con mas de dos garragas de 5 litros no se puede ir. Es importante cubrir la maxima superficie que puedas alrededor del arbol con plastico negro, para evitar la evaporación a tope y la aparicion de hierba de temporada que robe el agua al plantón. Luego puedes tapar el plastico negro con una ligera capa de tierra para que no llame la atención.
Otro truco que todabía no tengo comprobado y estoy en ello es mezclar la tierra del fondo del hoyo con un 25% de la celulosa de los pañales de lo niños pequeños. Tiene poliacrilato de potasio que retien la humedad enormemente con lo cual la planta aguanta mas sin riego. Si aumentas la proporción en vez de mejorar el terreno lo estropeas ya que empieza a ser demasiado impermeable al oxigeno de la atmosfera y ademas cuando absorbe el agua aumenta mucho su tamaño y llega a desenterrar el plantón. Como te digo todabía esta faceta no la he probado sufiente tiempo hasta dentro de tres años no podre decir con firmeza que es beneficioso. El resto esta mas que probado, mis arbolitos son los unicos vivos de una zona ultradegradada de la sierra de Madrid donde estube haciendo las pruebas y ya van para 8 años. Y eso que el suelo no tiene mas de medio metro. Debajo roca de granito.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Solo queria comentar un pequeño error acerca del contenido de la celulosa de los pañales.
Lo que contienen es poliacrilato de sodio en vez de poliacrilato de potasio. Lo ideal sería usar poliacrilato de potasio pero es obvio que no esa tan al alcance.
La desventaja del poliacrilato de sodio es que en principio su descomposición no generará abono estimulante de las raices y por otra parte si se usa para riego agua clorada se puede aumentar la salinidad de la tierra. Estamos hablando de pequeñas cantidades para plantones por lo que es efecto secundario sería despreciable.
Lo que contienen es poliacrilato de sodio en vez de poliacrilato de potasio. Lo ideal sería usar poliacrilato de potasio pero es obvio que no esa tan al alcance.
La desventaja del poliacrilato de sodio es que en principio su descomposición no generará abono estimulante de las raices y por otra parte si se usa para riego agua clorada se puede aumentar la salinidad de la tierra. Estamos hablando de pequeñas cantidades para plantones por lo que es efecto secundario sería despreciable.