Página 1 de 1
3.000.000 de hectáreas de olivar ecológico?
Publicado: 29 May 2020, 18:55
por PedroLindes
Hola a todos,
os dejo una pregunta.
¿Os imagináis si toda la superficie agrícola de españa fuera ecológica que beneficios tendría?
Os dejo la reflexión...
https://adeoliva.com/aceite-de-oliva-ec ... r-planeta/
Además, paralelamente el olivar ecológico aumenta el valor añadido y el valor percibido por el cliente a la hora de venderlo.
Re: 3.000.000 de hectáreas de olivar ecológico?
Publicado: 26 Jun 2020, 10:20
por Firy
¿ eres agricultor ecologico..?
Re: 3.000.000 de hectáreas de olivar ecológico?
Publicado: 17 May 2024, 22:22
por rosa3
si toda la superficie agrícola de España fuera ecológica, se podría fomentar un sistema agrícola más sostenible, saludable y respetuoso con el medio ambiente, beneficiando a las personas, al planeta y a la economía local.
Re: 3.000.000 de hectáreas de olivar ecológico?
Publicado: 18 Oct 2024, 08:32
por cateto
rosa3 escribió: ↑17 May 2024, 22:22
si toda la superficie agrícola de España fuera ecológica, se podría fomentar un sistema agrícola más sostenible, saludable y respetuoso con el medio ambiente, beneficiando a las personas, al planeta y a la economía local.
El problema lo veo en si habría alimento para todo el mundo o sólo para el que pudiera pagarlo.
Estoy de acuerdo con que todo iría mejor si nadie "pestizara" el terreno, pero las cosechas serían mucho menores, y también me pregunto que soluciono yo con tales métodos de trabajo, a pesar de creer en la bondad de los mismos, si cualquier obús que se lanza en una guerra contamina y repercute en el ambiente más que lo que nosotros hagamos y se lanzan por miles ahora mismo, en Líbano, Palestina, Ucrania/Rusia etc.
Re: 3.000.000 de hectáreas de olivar ecológico?
Publicado: 27 Oct 2024, 19:58
por Chueco
rosa3 escribió: ↑17 May 2024, 22:22
si toda la superficie agrícola de España fuera ecológica, se podría fomentar un sistema agrícola más sostenible, saludable y respetuoso con el medio ambiente, beneficiando a las personas, al planeta y a la economía local.
Eso tiene un pequeño problema y es que reduce la producción y aumenta los costos, ¿ esta el consumidor dispuesto apagarlo? u solo lo tenemos que asumir los que nos rompemos los huesos trabajando la tierra
