En Guanajuato, ciudad en el país mexicano, se construirá el parque de energía solar fotovoltaica más grande de toda Latinoamérica, la construcción se llevara a cabo sobre un terreno de 6 hectáreas, y pretenden generar 9.5 millones de kilowatts anualmente, lo que equivale a abastecer de energía eléctrica a tres mil viviendas.La inversión total será de 600 millones de pesos, el proyecto que pretende concluirse para el 2012, contempla la instalación de 13 mil 375 celdas solares que transformarán la energía solar en eléctrica y abastecerá a empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior, así como al campus del Instituto Politécnico Nacional. Se estima que con la generación de 9.5 millones de kilowatts se dejen de quemar cinco mil 677 barriles de petróleo cada año para generar electricidad.El gobernador de Guanajuato Juan Manuel Oliva, comento que: “Guanajuato se convertirá en una de las mecas de energías renovables más importante de nuestro País”Este sistema funciona incluso con clima nublado, pues los paneles son capaces de captar la radiación solar, Grupo Desmex será la encargada de la construcción y operación del parque fotovoltaico.Enrique Kato Miranda, El director del Instituto Estatal de Ecología, señalo: “Estamos hablando que ecológicamente Guanajuato contribuye con el cambio climático” además afirma que: “Ya se efectúan estudios para revisar los polígonos de tierra disponibles en la entidad a fin de que se instalen los parques y también centros de investigación para generar energías alternativas”Por ello es posible que se instalen aéreas para generar biogás o energía eólica. El principal objetivo en que Guanajuato, aporte menos gas invernadero y desarrolle tecnologías para apoyar la energía sostenible. Otros de los grandes beneficios es que las empresas generarán ahorros del 10 al 15 por ciento en costos de energía, lo que les permitirá reinvertir en otras áreas.
Parque de Energía Solar Fotovoltaica Más Grande de
Entre todos hemos avanzado algo en la protección del medio ambiente. Pero aún nos queda mucho. ¿Quejas, sugerencias?. Publícalas aquí.
Volver a “Medio ambiente. Vida rural”
Ir a
- Para empezar...
- ↳ Normas de los foros y FAQ's
- ↳ Presentaciones
- ↳ Conociendo a nuestros usuarios
- ↳ Avisos a l@s moderador@s
- ↳ Consultas sobre el mercado de agroterra
- ↳ Sugerencias y propuestas
- ↳ Noticias Agro
- Discusiones Generales
- ↳ Agricultura, temas generales
- ↳ Maquinaria Agrícola
- ↳ Siembra directa
- ↳ Viticultura
- ↳ Sector forestal
- ↳ Plagas y enfermedades. Fitosanitarios
- ↳ Ganado, ganadería
- ↳ Frutas y Hortalizas
- ↳ Olivar
- ↳ Medio ambiente. Vida rural
- ↳ Importación / Exportación. Negocios agrarios
- ↳ Agroalimentación
- ↳ Riego
- ↳ Agricultura ecológica, Agricultura integrada, sostenible, ...
- ↳ Semillas
- ↳ Ornamental. Viveros
- ↳ Cítricos
- ↳ Tecnologías agrarias
- ↳ Acuicultura
- ↳ Pesca
- ↳ Frutos Secos
- ↳ Principiantes
- ↳ Avícola
- ↳ Ferias y eventos
- Temas Especiales
- ↳ PAC
- ↳ Mensajes de publicidad
- ↳ PHN
- ↳ Temas jurídicos
- ↳ Formación
- El Mercado Agrario: Negocios agrarios en Internet
- ↳ Comprar y vender en agroterra.com
- ↳ Vendedores Agroterra
- Agrobarra
- ↳ Agrobarra - Pásate por el BAR
- ↳ Humor
- ↳ Reciclaje de todo tipo