Hola
Aquí y sin ningún tipo de interés comercial quiero informar sobre un nuevo tipo de cultivo energético que estoy seguro será rentable. Investigad sobre este tema y espero que ayude a sustentar la vida rural.
Parece que esto es completamente cierto. Me parece que debería empezar a prohibirse utilizar alimentos y superficies de bosques a lo bestia para hacer combustibles.Creo que la solución a este problema vendrá del cultivo moderno de algas. He estado leyendo sobre este tema en varios sitios y se obtienen grandes producciones en pequeñas superficies. También se está haciendo en Argentina. O con aceites usados.http://www.biodieselspain.com/Soy ingeniero técnico agrícola y sé algo sobre el cultivo de seres vivos, he visto crecer hongos y bacterias a ritmo increible, es verdad que pueden duplicar su masa en un día, en determinadas condiciones claro.No he trabajado con algas, pero he estado buscando información, digamos académica y he encontrado alguna tesis donde se ven tasas de reproducción, etc. También he encontrado algo sobre el cultivo de algas para dietética y alimentación de animales, Espirulina y Rhodophytes. Creo que el cultivo moderno de estas dos algas es el que ha inspirado el cultivo de algas para energía o biomasa en general que se está utilizando en España y en Holanda (al menos).Este cultivo se basa en controlar el medio de cultivo casi totalmente, hay que esterilizar el agua separando las algas de cualquier otro ser vivo para que no haya enfermedades ni competencia, y también hay que controlar la densidad de algas en el cultivo para que su reproducción sea optima. Luego hay que controlar todos los demás factores, temperatura, luz (intensidad y duración) y fertilización, todo esto en la medida de lo posible. Y por supuesto la especie o variedad de alga que se quiera cultivar.A mí me da la impresión de que este cultivo energético no sólo es realista, si no que es real. La tecnología está preparada y se están poniendo en marcha producciones industriales, como la de Cádiz, con tecnología de Algaelink http://www.algaelink.com/y algo tiene que ver la aeronáutica KLM. Parece que el mayor problema tecnológico es la extracción del aceite, ya que la prensa resulta un tanto costosa, esto podría ser una alternativa http://www.nextenergynews.com/news1/...news9.24a.html , http://www.w2energy.com/ ,lo que llaman un “Plasma Reactor”. En realidad no creo que sea un gran problema.Pero sí que veo un problema para el medio ambiente, parece que ya se están haciendo algas transgénicas para mayores producciones y lo que es seguro que se crearán más algas de este tipo. Si se “escapan” a un medio acuático natural podrían crear graves desequilíbrios. Cuando se creen estas algas se deberían autodestruir en medios naturales, es decir que sólo sirvan para medios de cultivo muy diferentes a los naturales. Y Repsol ya está haciendo sus pruebas.Este combustible no debería llamarse Biodiesel porque de bio no tiene nada. Pero si con las algas se puede respetar el medio ambiente deberia llamarse "Diesel Verde" o algo así porque las algas son verdes y ya las están llamando "Oro Verde" porque es una oportunidad de negocio y puede ser bastante respetuosa.
A mí el sistema que más me gusta es este:https://www.youtube.com/watch?v=8hioZ7C ... elatedcreo que es el que triunfará en el futuro.
Aquí teneis el proceso de extraer el aceite, pero artesanal en una planta piloto:
https://www.youtube.com/watch?v=eSBZa88fy64
Y ¿quien lo compra? Pues aquí tenéis un ejemplo:
http://www.larioja.com/20080517/rioja-c ... 80517.html
Saludos
Cultivo de algas para combustible
Las últimas novedades tecnológicas son interesantes para todos. Si conoces alguna, ¡Cuéntanosla y la discutiremos!.
Volver a “Tecnologías agrarias”
Ir a
- Para empezar...
- ↳ Normas de los foros y FAQ's
- ↳ Presentaciones
- ↳ Conociendo a nuestros usuarios
- ↳ Avisos a l@s moderador@s
- ↳ Consultas sobre el mercado de agroterra
- ↳ Sugerencias y propuestas
- ↳ Noticias Agro
- Discusiones Generales
- ↳ Agricultura, temas generales
- ↳ Maquinaria Agrícola
- ↳ Siembra directa
- ↳ Viticultura
- ↳ Sector forestal
- ↳ Plagas y enfermedades. Fitosanitarios
- ↳ Ganado, ganadería
- ↳ Frutas y Hortalizas
- ↳ Olivar
- ↳ Medio ambiente. Vida rural
- ↳ Importación / Exportación. Negocios agrarios
- ↳ Agroalimentación
- ↳ Riego
- ↳ Agricultura ecológica, Agricultura integrada, sostenible, ...
- ↳ Semillas
- ↳ Ornamental. Viveros
- ↳ Cítricos
- ↳ Tecnologías agrarias
- ↳ Acuicultura
- ↳ Pesca
- ↳ Frutos Secos
- ↳ Principiantes
- ↳ Avícola
- ↳ Ferias y eventos
- Temas Especiales
- ↳ PAC
- ↳ Mensajes de publicidad
- ↳ PHN
- ↳ Temas jurídicos
- ↳ Formación
- El Mercado Agrario: Negocios agrarios en Internet
- ↳ Comprar y vender en agroterra.com
- ↳ Vendedores Agroterra
- Agrobarra
- ↳ Agrobarra - Pásate por el BAR
- ↳ Humor
- ↳ Reciclaje de todo tipo