tecnologia en siembra directa

Las últimas novedades tecnológicas son interesantes para todos. Si conoces alguna, ¡Cuéntanosla y la discutiremos!.
Triplecero
Usuario Avanzado
Mensajes: 281
Registrado: 14 Jul 2005, 11:50

Mensaje por Triplecero »

me gustaria que algun usuario que practique la siembra directa me pueda solucionar este lema que tengo:
en mi pueblo no ha llovido nada en todo el verano, por lo tanto no ha salido ricio de lanterior cosecha. llevamos caidos en estos tres ultimos dias unos 60 litros algo que viene muy bien para "purgar " el suelo antes de sembraren siembra directa.
la solucion parece muy facil ,tirar glifosato en cuanto nazca el ricio y a sembrar, perooooo...me pregunto ¿puede haber algun problema de alelopatias conforme se vayan muriendo las malas hierbas, ricio... que afecten al buen desarrollo de lo que siembra(la rotacion es cebada sobre cebada, osea no tengo rotacion), he tenido algun año alguna mala experiencia y sería interesante contar con algo mas de informacion
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

como bien dices podrias usar herbicida total de principio y luego sembrar, pero te ocurriría lo que dices (hasta aquí nada nuevo)
pero podrias hacer otra cosa (si no tiene mucha, que es lo que parece que dices), siembras y despues de sembrar aplicar un herbicida que valga tanto para emergencia como para preemergencia y problema solucionado.
Y si te ves con ganas de gastar aplicas el total y luego preemergencia 
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

yo exactamente mezclaria master D (herbicida de preemergencia) con roundup 400 y lo aplicaría inmediatamente despues de sembrar.
(antes no me daba cuenta de que se puede mezclar los herbicidas)
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

bien triplecero buena pregunta.en siembra directa se habla de que la paja de cereal puede producir alelopatias si vuelves a sembrar cereal,por alelopatias yo entiendo que son sustancias (metabolitos creo que se dice) o residuos que producen las plantas que inhiben o dificultan el desarrollo normal del cultivo,que los ricios y demas hierbajos puedan producir esas toxinas en mayor concentracion,pues es posible ,yo no he encontrado casi nada de bibliografia sobre eso,aunque ahora parece ser que se estan realizando ensayos de cara a utilizar esos metabolitos como herbicidas en una agricultura sostenible,(me esty enrollando).yo iria a solucionar el primer problema que es controlar las malas hierbas y ricios bien como alimaa y tu habeis escrito
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

a y con respecto a la paja creo que es mejor esparcerla que picarla, igual influye algo  en el problema de alelopatias,entre otras cosas. un saludo
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

mis dudas. que tal funcionan los cultivos descompactadores como nabina y similares?que grado de compactacion del terreno es limitante para el desarrollo normal del cereal?como controlar los coscojos romeros etc, de los bordes de la finca? y luego ya pondre mas
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

mas dudas cual es la distancia ideal entrelineas para cereal tanto de invierno como deverano? no seria mejor  hablar de nº de semillas por metro lineal que por kg/ha? cual es la cantidad de plantas por m2 para obtener unos buenos rendimientos? son 350 plantas son mas o son menos?afertará tanto glifosato en años venideros?con esto de los cultivos transgenicos las sembradoras mecanicas no tendran los dias contados al no ajustar tanto las casas de semillas la calibracion? hay trigo y cebada resistente al glifosato?cuales son,teniendo en cuenta el ahijamiento poder germinativo etc las dosis de semilla por metro cuadrado de cebada,trigo, y trigo duro 350 400 y 450 semillas respectivamente mas o menos?
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

cuales son las rotaciones ideales en un clima con una pluviometria de 300ml y con todo tipo de suelos?
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Los lindes de la finca como mejor se controlan es  con una buena sulfatadora de mano, o el invento de tecnospra, para aplicar glifosato muy concentrado.
 
Respecto a las aleopatias, el Sr Crovetto las tiene estudiadas, y en su libro "Agricultura de conservacio: El grano para el hombre, la paja para el suelo" pag 151 las describe....  desde luego que muchas de las cosas interesantes que escribe, no se pueden extrapolar de Chile a España, pero otras si
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

resumelo 37 que no todos tenemos el libro de crovetto.
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

y no hay ningun residual para los marginazos?
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

Hola foreros: Hace mas de 10 años que hago siembra directa, tengo diferentyes tipos de tierras, arcillosas, arenosas i bastante piedra, la màquina es una solà de rejas, suspendida de 3 metros de ancho, ahora quizas us una màquina un poco pequeña, no pico la paja si no que la recojo la hierba de hoja estrecha i la paja no me dan problemas, si que alguna vez he tenido problemas con hierbas de verano, pero tambien esto tiene su tecnica, la maquina va de maravilla su precio es asequible, ademas el mantenimiento es minimo, solo cada 100 ha. aproximadamente, rellenar las rejas que ya se dispone de tres juegos, tambien siembro con la misma màquina en convencional.
Hago rotación de cereales con colza, i a veces paso con cultivador algunos campos, bàsicamente por las hierbas que van a mas con la SD, bromus vellico por contra la avena loca desaparece con la SD.
Otra consideración es que con la SD tienes el suelo mucho mas flojo que arando ja que un factor muy importante son los gusanos lombriz, que aumentan muchisimo, como sabeis buscan la humedad. i si cuando estan en la capa mas superficial, del suelo se pasa cultivador ho arado lo que se hace es aniquilarlos.
Sorbete referente a los marginazos yo con la misma màquina del herbicida los paso con glifosat al 3% i si hay mucha zarza, le añado clorsolfuro (glean, net etc.), pasado de 3 a 6 meses quedan totalmente limpios. 
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

gracias mago,sequiremos en contacto
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

[QUOTE=Alimaa]
yo exactamente mezclaria master D (herbicida de preemergencia) con roundup 400 y lo aplicaría inmediatamente despues de sembrar.
(antes no me daba cuenta de que se puede mezclar los herbicidas)[/QUOTE]
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

Siento corregirte Alimaa, pero el Master D (Quizalofop-etil 5%) es un herbicida para gramíneas y vivaces en POST-EMERGENCIA.
Entonces no tiene sentido mezclarlo con un Glifosato ya que los dos tienen el mismo efecto.
Seguro que te referirías a otro herbicida de PRE.        Un Saludo 
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

la cuestion es la siguiente aniquilar a las que estan fuera y no dejar que salgan
el glifosato mata y el master d evita que salgan más, concentrandose en gramineas que son el problema ¿esto no esta bien? (no es ningun sarcasmo, si esta mal decirlo)
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

si cierto tiene razon milopez es de postemergencia no habia leido bien, como bien dice cualquier otro de preemergencia.
Jmuro
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 30 Sep 2005, 09:10

Mensaje por Jmuro »

Hola amigos.
He estado leyendo vuestro foro y me gustaría iniciarme en la siembre directa. Tengo 100 Ha en la provincia de Toledo donde roto cereal y leguminosas. Los suelos son bastante calizos y la lluvia escasa. ¿Creéis que en esta zon es recomendable la siembra directa?.
Me podéis recomendar algunos libres sobre la siembra directa.
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

Hola Jmuro: Por lo que comentas, pienso que la siembra directa te puede funcionar, i si rotas con leguminossas, mejor por la question de hierbas, no te tomes la SD como algo fàcil mas bien es una tecnica que reduce costos, pero es un canvio bastante radical i a medida que vas haciendolo continuamente vas aprendiendo.
No se si tienes intención de comprar alguna màquina ho no, el mercado ofrece muchas posibilidades i segun por que terreno te muevas, te interesarà mas una màquina que otra.
Pienso que para empezar, tendrias que sembrar si encuentras alguna màquina en tu zona, algunas ha. por ejemplo 5 ho 10, incluso dentro de una misma parcela sembrar la mitad de SD i de normal, para empezar si la cosa funciona
Adelante i en el foro estamos para ayudar a si que si tienes dudas a preguntar.
818
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 10 Sep 2005, 11:02

Mensaje por 818 »

Si hay restos de paja del cultivo anterior, tratar en premergencia pienso que es tirar el dinero. ¿Que opinais?
Responder