GPS
yo tengo el que vende case ih para tirar abono ya hacer los surcos rectos para las patatas. Es el que cuesta 3000 euros pero ha devido de subir
pues yo me pillé el primero que se vendió y me lo vendierón a precio coste.
Para la abonadora va de cine, para sulfatar es mas liante y menos productivo pues tiene un error de -+ 0,5 metros y para hacer los surcos rectos va bien tambien.
Se monta muy facil, vale para cualquier tractor y lo puedes montar en 10 minutos y consta de una barra de luces y de una pequeña pantalla que te da información.
pues yo me pillé el primero que se vendió y me lo vendierón a precio coste.
Para la abonadora va de cine, para sulfatar es mas liante y menos productivo pues tiene un error de -+ 0,5 metros y para hacer los surcos rectos va bien tambien.
Se monta muy facil, vale para cualquier tractor y lo puedes montar en 10 minutos y consta de una barra de luces y de una pequeña pantalla que te da información.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
De todos modos, en este sitio parece que esta claro, un software de guiado puede correr en una pda, como dijo alguien en otro hilo sobre el tema, solo hace falta alguien que lo ponga en marcha de forma desinteresada, y que alguno nos lo encontremos por ahi apañado de precio.
si el Javi trabaja en esto, y es colega o alumno de los desarrolladores de alguno de estos, como Jaimegps por ejemplo, dudo que este por la labor de facilitarnos las cosas, ellos querran vender a un precio que les reporte buenos beneficios
saludosSegis2007-03-31 18:15:00
si el Javi trabaja en esto, y es colega o alumno de los desarrolladores de alguno de estos, como Jaimegps por ejemplo, dudo que este por la labor de facilitarnos las cosas, ellos querran vender a un precio que les reporte buenos beneficios
saludosSegis2007-03-31 18:15:00
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 119
- Registrado: 24 Ago 2006, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: orellana la v.
Como otros compañeros sigo preguntando por algún programa que se pueda instalar en una pda yo con una barra de led o de bombillas puedo hacer un auto-guiado. Haber si entre unos y otros con lo poco que sepamos cada uno de alguna materia podemos construir un GPS ha un precio razonable. Juancb2007-03-31 18:39:01
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
[QUOTE=Bernardin]pues yo no tengo ningun programa en la pda, solo tengo el igo y el tom tom y creo que esos no chuflan bien en las parcelas,
y 1500 pavos por un software y encima a ver si funciona bien, tampoco me los gasto
Bernard: ten paciencia, todo llega ,yo hace ya 2 años ya pensaba que 1500 es un robo , para que luego no sea operativo , los que van bien son más simples , pero cuestan más pasta , osea mas robo.
un saludo de uno que no os abandona.
y 1500 pavos por un software y encima a ver si funciona bien, tampoco me los gasto
Bernard: ten paciencia, todo llega ,yo hace ya 2 años ya pensaba que 1500 es un robo , para que luego no sea operativo , los que van bien son más simples , pero cuestan más pasta , osea mas robo.
un saludo de uno que no os abandona.
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
Hola, soy javi, el programador de la aplicación agroguía.Os dejo un poco de información acerca de agroguía. Agroguía nace como mi proyecto fin de carrera, en colaboración con Jaime Gómez, creador de Agrosat que distribuye GMV sistemas. El objetivo es crear un sistema de bajo coste con el cual se pueda hacer todas esas labores que sobradamente conoceis. Actualmente vendemos el sistema por cuenta propia, esto es, no distribuidores y no hay intermediarios, símplemente el agricultor se pone en contacto con nosotros, vamos, se lo enseñamos sin compromiso y si lo quiere se lo dejamos instalado y funcionando. Yo soy el que desarrolla el sistema, veo los problemas día a día de los agricultores, corrijo los problemas que surgen, los soluciono y sin ningún tipo de coste vuelvo a reinstalar la aplicación al agricultor. Además, con ese contacto diario consigo ver qué nuevas caracterísicas implementar. Por ejemplo, ahora mismo estoy trabajando en indicar la parte que va remontando de otro color y la de obtener líneas paralelas en curvas, además de otros temas interesantes.En cuanto al coste, yo no sé si 1500€ (iva incluído) os parece mucho. Tened en cuenta que el desarrollo del software es caro y os lo voy a poner con ejemplos claros y datos exactos de lo que ha costado desarrollar agroguía:- 9 meses de un desarrollador- 3 de pruebas intensivas- 1 año de solucionar problemas, incluir cosas nuevas, probar nuevos GPS, hacer pruebas y mediciones en diferentes tierras.Y a todo esto hay que añadir los gastos de coche, gasoil para desplazarse a enseñar el sistema (incluso varias veces si es necesario) y el esfuerzo personal, muchos fines de semana trabajando delante del PC para poder tener una versión lista para sacar en condiciones.Por otra parte nosotros no tratamos de engañar a nadie, me he encontrado con muchos agricultores a los que les tratan de engañar con precisiones imposibles sin sistemas RTK o similares, no quiero dar productos ni nombres.Si teneis alguna duda no tengo problema en contestaros a cualquier cosa, sin problema.Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
Por cierto, se puede encontrar más información en http://www.agrigps.com
Javisantana2007-04-09 20:56:11
me pareces un tio sensato, pero ponte en el pellejo de nosotros, tal y como esta la agricultura debes de saber que todos los gastos que uno tenga practicamente no se amortizan, pero si que es verdad que se mejora en calidad y eficacia en el trabajo, danos más datos del producto
Ajavier742007-04-09 21:04:54
Ajavier742007-04-09 21:04:54
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Con todos mis respetos no dudo de que el programa cueste producirlo,mejorarlo y actualizarlo. Eso creo que todos lo tenemos claro.Lo que tambien se que una vez desarrollado se pueden producir todas las copias que se quieran.A mas unidades vendidas mas asequible puede ser su precio. En estos momentos lo que ocurre es que el precio no compensa para la utilizacion que vamos a darle y no es competitivo con un marcador de espuma.Una vez su precio sea lo suficientemente aceptable se venderan unidades como rosquillas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
AJavier74: tienes toda la razón, veo la situación actual de los agricultores, y he visto durante años ya que tanto como mi padre como mi abuelo se han dedicado a la agricultura. A mi también me da pena ver como pagan el kilo de cebada al mismo precio que hace 20 años.Desde luego mi objetivo no es forrarme a costa de nadie y tampoco pretendo sajar a ningún agricultor. El precio está ajustado, aunque está claro que se podría bajar si tuviera suficientes ventas para poder obtener el hardware a un precio razonable y no al que lo compro ahora (el mismo que cualquiera que vaya a una tienda). Aparte intentamos poner cosas de calidad y no escatimamos en el hardware (dentro de un rango razonable).En cuando a agrosat a mi me parece un producto muy bueno, es robusto y muy simple de usar. Cuando hice las pruebas comparando agrosat, satguide de isagri y agroguía se obtuvieron unos resultados muy buenos. De todas formas lo mejor es que te lo comente un agricultor que ya lo tenga, esa es la mejor referencia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 163
- Registrado: 10 Abr 2006, 13:24
[QUOTE=Trinky]Con todos mis respetos no dudo de que el programa cueste producirlo,mejorarlo y actualizarlo. Eso creo que todos lo tenemos claro.Lo que tambien se que una vez desarrollado se pueden producir todas las copias que se quieran.A mas unidades vendidas mas asequible puede ser su precio. En estos momentos lo que ocurre es que el precio no compensa para la utilizacion que vamos a darle y no es competitivo con un marcador de espuma.Una vez su precio sea lo suficientemente aceptable se venderan unidades como rosquillas.[/QUOTE]No solo es copiar el programa, hay que desplazarse a instalarlo, hay que darle soporte (nosotros no cobramos un duro por el soporte, de hecho nos llaman a cualquier hora para resolver dudas y no hay problema, incluso si hay que desplazarse) y una cosa importante, hay que mantenerlo. Esto último implica seguir sentado delante del PC muchas horas, hablar con unos y con otros, seguir estudiando como funcionan los sistemas de este tipo, implementarlo, probarlo, etc. Ojalá fuera copiarlo y echarse a dormir. Aparte que el precio del hardware es alto, unido a que tenemos que comprar hardware para hacer pruebas que nunca llegará a rentabilizarse.Yo imagino que empresas grandes como satguide, teejet o similares puedan (o quieran) hacer eso, pero nosotros no tenemos ese planteamiento. De cualquier forma estoy totalmente de acuerdo contigo, en cuanto estos sistemas bajen y se pongan al nivel de los marcadores de espuma es posible que las ventas suban. Aunque también hay que fijarse que los marcadores de espuma no te dan tanto juego como un sistema GPS
