me has dejado leiland plof, yo pensaba que todo el mundo sabia lo que era arar al ronde , bueno amigo voy a intentar explicarlo , lo mejor seria con un papel , pero a lo que voy . arar al ronde no es nada mas que arar del perimetro exterior hacia dentro , imaginate una cebolla y sus capas , pues piensa que es una parcela y la empiezas en el exterior y terminas en el centro , cuando llegas a un pico alzas 90º mas o menos y continuas , esos son los candados , eso se hace igual que si fuera un cabezero , a veces hay que hacer 3 o 4 candados .
se van haciendo algunas curvas pero no pronunciadas , para eso estan los candados .
Tecnologia en labranza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Ya se como dices, al final queda el campo como un sobre, dando vueltas cuadradas de caracol hacia dentro y terminar en el centro, y luego ir de punta a punta del campo cruzando por donde habias levantado el cultivador. al ronde si, pero antes ponias al rolde....
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Digamos que es eso, como un caracol primero lo negro, levantando para girar bien y luego lo que esta marcado en rojo para labrar la tierra que dejas sin mover al levantar para girar, por la mancha s eusa bastante esa tecnica, y no es mala no, asi si se puede labrar dando vueltas, y sembrar.. Menos la vertedera todo
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 25 Jul 2008, 17:03
Leyland vengo siguiendo el foro hace tiempo, aunque no estaba registrado y eres de los más activos (y también de los más simpáticos). Con lo entusiasta que tu eres de la agricultura, parece mentira que no sepas lo que es la besana, término agrícola donde los haya ( R.A.E.: Primer surco que se abre en la tierra cuando se empieza arar, y sobre el que se realizan los demás surcos). Lo que viene a decir el compañero es que arar sobre la besana es empezar siguiendo la linea de la linde.
Hay muchas formas de arar los campos, dependiendo del apero, la clase de tierra la forma de la parcela. En parcelas cuadradas con los chisel o los cultivadores labra un tonto. El problema está cuando se trata de parcelas irregulares, y llevas unos discos o unas gradas por ejemplo, hay si que se ve el que sabe y el que no sabe labrar.
Se puede labrar una parcela de varias formas, con los discos: hacia dentro (empezando desde los dos lindes hacia el centro del bancal) y hacia fuera (empiezas a labrar en el centro del bancal hacia los lindes) y luego echas las "cerraeras" (o candados, creo que son lo mismo) se pueden echar también de varias formas.
Con los topos, vertederas y sembrando, lo normal es empezar labrar por la besana más larga, salvo que se quiera "cruzar" la labor. Los buenos agricultores procuran cambiar siempre la labor, es decir, que la besana no vaya dos veces por el mismo sitio.
Con las gradas lo normal es que se corten "luchas" y se labre alrededor de la parcela, con la rueda izquierda por el hondo del surco para no hacer juntas.
Con los chisel o cultivadores se puede labrar llevando los "cabos delanteros" (los cabos son los extremos de la besana) para no dejar cabeceros, "sacando los picos" y "alrededor" (similar al ronde), que viene a ser como en el esquema que tu haces, pero en vez de hacer dos "cerraeras", que son las lineas rojas se hace solo una, ya que primero sacas los picos contrarios, tienes que levantar menos los aperos y es más rápido de labrar.
Por cierto, los tensadores bien apretados pero con un poquito de holgura para no forzarlos al levantar el apero, que algunos crujen al levantar el apero y no pocos se han roto.
Hay muchas formas de arar los campos, dependiendo del apero, la clase de tierra la forma de la parcela. En parcelas cuadradas con los chisel o los cultivadores labra un tonto. El problema está cuando se trata de parcelas irregulares, y llevas unos discos o unas gradas por ejemplo, hay si que se ve el que sabe y el que no sabe labrar.
Se puede labrar una parcela de varias formas, con los discos: hacia dentro (empezando desde los dos lindes hacia el centro del bancal) y hacia fuera (empiezas a labrar en el centro del bancal hacia los lindes) y luego echas las "cerraeras" (o candados, creo que son lo mismo) se pueden echar también de varias formas.
Con los topos, vertederas y sembrando, lo normal es empezar labrar por la besana más larga, salvo que se quiera "cruzar" la labor. Los buenos agricultores procuran cambiar siempre la labor, es decir, que la besana no vaya dos veces por el mismo sitio.
Con las gradas lo normal es que se corten "luchas" y se labre alrededor de la parcela, con la rueda izquierda por el hondo del surco para no hacer juntas.
Con los chisel o cultivadores se puede labrar llevando los "cabos delanteros" (los cabos son los extremos de la besana) para no dejar cabeceros, "sacando los picos" y "alrededor" (similar al ronde), que viene a ser como en el esquema que tu haces, pero en vez de hacer dos "cerraeras", que son las lineas rojas se hace solo una, ya que primero sacas los picos contrarios, tienes que levantar menos los aperos y es más rápido de labrar.
Por cierto, los tensadores bien apretados pero con un poquito de holgura para no forzarlos al levantar el apero, que algunos crujen al levantar el apero y no pocos se han roto.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 183
- Registrado: 31 Ago 2008, 00:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
saludos foreros
en mi pueblo normalmentehacen las labores como con el dibujo que ha hecho leyland (siempre que la parcela lo permita) y dicen que asi es como mas se adelanta pero en el pueblo de mi padre y tambien nosotros de toda la vida hemos hecho las pasadas de la manera para la vertedera, sera porque las piezas son mas largas que anchas.
la pericia yo creo que se ve cuando se trabajan los rincones y no haces girar al chisel ni al tractor, yo pienso que es malisimo porque cojen juegos todos los cuerpos.
para trabajar y poder girar estan mas preparaus el molon y la rastra, y no el chisel
en mi pueblo normalmentehacen las labores como con el dibujo que ha hecho leyland (siempre que la parcela lo permita) y dicen que asi es como mas se adelanta pero en el pueblo de mi padre y tambien nosotros de toda la vida hemos hecho las pasadas de la manera para la vertedera, sera porque las piezas son mas largas que anchas.
la pericia yo creo que se ve cuando se trabajan los rincones y no haces girar al chisel ni al tractor, yo pienso que es malisimo porque cojen juegos todos los cuerpos.
para trabajar y poder girar estan mas preparaus el molon y la rastra, y no el chisel
para conocer bien los caminos hay que andar descalzo
A esos lo que les pasa es que no saben que el tractor lleva una palanca que sirve para levantar el cultivador, o a lo peor es que se les han quedado los hidraulicos sin aceite, pues que se vallan espavilando, que ellos no saben las fuerzas que hacen los cultivadores clavados a la hora de girar y todas esas fuerzas las soportan la direccion, los grupos y en fin el conjunto del tractor, y luego bienen las reparaciones, que de varatas tienen poco, y si no pueden con 4 metros que les pongan 3 metros.