Problemas con pequeño generador de gasolina

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Jose44
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 31 Ago 2007, 00:28

Mensaje por Jose44 »

Hola.
Haber si a alguien le ha pasado lo mismo y me puede ayudar a ver por donde pueden "ir los tiros".
Dispongo de un pequeño generador electrico de 800W con un motor de 2 tiempos de gasolina nuevo menos media hora.
Solo trabajo poco tiempo para probarlo. Lo he parado ( con la mezcla) ,y ahora como año y pico después no hay forma de arrancarlo.
El carburador lo he desmontado y limpiado bien (chiclés de alta y relanti , valvula de llenado de cazoleta), tambien la llave de paso y deposito de gasolina y nada.
Tiene chispa, no llega gasolina a labujia (no la mancha), y sin embargo le retire el escape y echa la gasolina por la salida del escape.
Si le hecho gasolina por donde la bijia, dá unos pistonazos, pero nosigue.
¡Ah se me olvidava el artefacto en cuestión es de la marca mannesmann.
 
Saludos.
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

ves y compra otro por 150 son de usar y tirar
Jose44
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 31 Ago 2007, 00:28

Mensaje por Jose44 »

No es por tema economico, si no por orgullo profesional, para que no se pueda resistir ninguna avería, y que sirva de experiencia para sucesivas ocasiones y con equipos mas importantes. 
Ferguson
Usuario Avanzado
Mensajes: 233
Registrado: 20 Mar 2008, 20:26

Mensaje por Ferguson »

Prueba a cerrar el tornillo de la riqueza de la mezcla. Cuando la mezcla es muy pura, tira la gasolina por el escape, pero me despista que digas que la bujía sale limpia, ya que si el problema es una mezcla muy rica debería de salir la bujía mojada.
Jose44
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 31 Ago 2007, 00:28

Mensaje por Jose44 »

Cerrando mas el tornillo de mezcla aprox. 1 vuelta abierto, echa menos por el escape.Yo creo que la mezcla aire-gasolina que entra al motor, como es logico hasta cierto punto la echa toda por el escape sin arrancar el motor.
Pero en cualquier posicion del tornillo de la mezcla no moja la bujía que es donde no encuentro explicación y por eso pido la ayuda.
Por que si la mojase podría ser que el encendido estuviera fuera de punto, que no es el caso y que ademas me parece que no tiene ajuste.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

dejalo graduado como creas mejor, despues con la bujia quitada y en el suelo, pruebas de darles unas veces, pon la bujia bien y probalo otra vez a ver que hace. suerte.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

el que salga gasolina por el escape es porque le entra al cilindro eso me suena a q o has montado mal el flotador de la cuba del carburador y ahora sube el nivel mucho ( prueba a darlo la vuelta si es posible)q. o que no cierra la valvula del flotador la que comunica la cuba con el venturi y llena el ciliendro de gasolina, revisa ese punto aver , te comento que tengo una minimoto china y tambien me iva mal  en cuanto andava un rato con ella perdia fuerza y era la boya del carburador que estava al rebés , apemas se notava pero no guardava el nivel correcto en la cuba y para arrancarla tras un largo tiempo parada lo que hago y es infalible es hecharla unos 2 cm3 de gasolina con una geringa sirectameneg en la esponga del filtro del aire y a la primera
Jose44
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 31 Ago 2007, 00:28

Mensaje por Jose44 »

Lo de quitar la bujia y darle algunas veces y colocar la bujía no obtuve nigún resultado positivo como es lógico , eso es si tuviese inundado, que no es el caso si no lo contrario.
Le he colocado el escape por que parece ser que tiene que tener un equilibrio de presiones, admisión - escape.
 
El flotador está bien montado solamente tiene una posición. La válvula cierra bien.
Creo que el funcionamiento basico teórico de un motor de dos tiempos es el siguiente; 1º cuando el pistón sube (aspiración) abre la valvula de admisión y entra la mezcla procedente del carburador (mas o menos rica depende del ajuste) a la camara donde está el cigueñal, esta parte creo que la hace correcta. La 2º cuando el pistón baja presuriza la mezcla en  la camara anterior y por tanto cierra la valvula de admisión y lamezcla que allí se encuentra sube por un by-pass del cilindro a la parte superiór que donde al subir el pistón en el siguiente ciclo ( 1º) se produce la admisión de nuevo y cierra ademas el escape y presuriza la mezcla que con la chispa en su punto produce la explosión, que esta 2º parte es donde creo que está el fallo.
La válvula de admisión son dos lenguetas de acero de 0,15 mm de espesor , y las he cambiado para hacer pruebas por plancha de radiografias, pero no dió ningun resultado.
Chito
Usuario Avanzado
Mensajes: 309
Registrado: 25 Oct 2008, 00:12

Mensaje por Chito »

jose 44 un motor de dos tiempos no tiene valvulas,la apertura o cierre la hace el piston,las 2 lenguetas seran las laminas,a ver si estan malas.
Chito
Usuario Avanzado
Mensajes: 309
Registrado: 25 Oct 2008, 00:12

Mensaje por Chito »

mira a un amigo miio le paso eso con un vibrador de gasolina que non arrancaba,no me acuerdo el problema que tenia,se arreglo y seguia sin arrancar y le dio una racha como el decia.
Le quito la bujia,todo lo demas bien montado,y por el hueco de la bujia le metio aire a presion con una pistola,le pones un trapo o algo pa que no se te escape el aire,y le das varias vueltas ,luego montas y pruebas.
Jose44
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 31 Ago 2007, 00:28

Mensaje por Jose44 »

Chito, quizas no me he exprasdo bien, ya sé que la válvula de admisión no es una válvula cónica ( que cuando está cerada el flujo no pasa en ningun sentido, y cuando está abierta el flujo puede pasar en los dos sentidos) actuada por un arbol de levas como en los motores de 4 tiempos , sino más bien una válvula de retención , (deja entrar el flujo , pero no salír, un diodo mecanico deja pasar el flujo en un sentido), por eso se las cambié por unas hechas de plastico de radiografias por si estuviesen mal.
Esa prueba que me dices puede tener una explicación, que al presurizar la cámara apriete los retenes del cigueñal y haga mejor cierre por si tenía alguna entrada de aire.Cosa que estoy dudando en abrir el motor aunque ahora ya no tengo herramental ni tampoco compresor para hacer esa prueba.
curropipi
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 05 Feb 2014, 20:50

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por curropipi »

hola soy nuevo en este sitio el mismo problema tengo yo pero alreves la bujia si se moja pero no arranca el motor da unas pequeñas explosiones y me hace sudar de tanto tirar aver si alguno me hecha una mano
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por Lophez »

yo compre uno usado regalado de precio de 1000w , resulta que el tio le echo mezcla de 2T y el aparato es de 4 tiempos y carter de aceite por lo que NO lleva mezcla es de gasolina solo y por eso no le arrancaba por que se le aceitaba la bujia.
Soy de la España VACILADA.
curropipi
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 05 Feb 2014, 20:50

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por curropipi »

tiene algo que ver las lenguetas que no me arranque el gennerador
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por BprBpr »

ese problema de las pequeñas explosones,indica que llega corriente y gasolina.
si no se queda arrancado es una entrada de aire por los retenes del cigueñal.
lleva solo un reten,(creo recordar de 7mm,pero se le pueden montar dos retenes de 6mm juntos,y se acaba el problema.
saymon
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 16 Ago 2014, 02:13

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por saymon »

Hola amigos soy nuevo aquí pero tengo problemas similares lo que me falta es calibrar la bujía por que al limpiarla creo haberla movido así que no enciende a ver si por ahí mejora.
JosePuigBusquets
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 22 Feb 2016, 10:19

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por JosePuigBusquets »

Los generadores eléctricos, son una solución muy útil tanto si hay un corte de la electricidad en tu hogar o trabajo, como si vas de vacaciones a un lugar remoto. Pero debes elegir una opción que se ajuste a tus necesidades energéticas. A mí me han salvado en varias oportunidades, tengo uno con un switch ATS que se conecta automáticamente funciona a petrolio, así que no me preocupo por los cortes imprevistos. Los de gasolina generalemente se pueden utilizar por menos horas pero tienen más potencia y son más portables.
He pillado un post bastante informativo para saber que generador eléctrico o grupo electrógeno escoger y que uso darles.

http://www.ventageneradores.net/blog/gu ... propiado/
feñaravena
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 01 Ago 2016, 01:08

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por feñaravena »

hola tengo el mismo problema con mi generador cual fue la solucion
salvador1
Nuevo usuario
Mensajes: 18
Registrado: 25 Sep 2017, 13:25

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por salvador1 »

amigo recuerde que estas maquinas requieren un tipo cuidadoso de mantenimiento, por ejemplo estas son las areas donde hay q cuidar mas y el tipo de periodidad con las que tienen que estar cuidado su mantenimiento http://hidroterm.blogspot.com/

Elemento a chequear Frecuencia Fecha
Limpieza externa del equipo Antes y después de utilizar el equipo
Comprobar ventilación y calentamiento Diario
Observar ruidos anormales, vibraciones, roces, etc. Diario
Observar estado de cojinetes y nivel de lubricación Mensual
Comprobar carga con los aparatos de medida Mensual
Comprobar estado general de la máquina Trimestral
Observar aspectos de colector, así como escobillas Mensual
Limpieza interior Anual
Observar detalladamente las escobillas (reemplazar si es necesario) Anual
Observar detalladamente las escobillas (reemplazar si es necesario) Anual
Comprobar superficie del colector y sus conexiones Anual
Comprobar entre-hierros y devanados Anual
Probar resistencia de aislamiento y puesta a tierra Anual
Comprobar maniobra correcta de arranque (motor de combustión interna) Trimestral
Comprobar lubricación, cambiar y limpiar conductos de ventilación Anual
Comprobar equilibrio del rotor Anual
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Problemas con pequeño generador de gasolina

Mensaje por LEIVAe46 »

En noviembre del año pasado decidí comprar un generador de la marca mosa que en teoría tiene bastante prestigio, hace un mes se ha debido de fundir el alternador según dicen ellos sin tan siquiera mirarlo y desmontarlo y ahora no se hacen cargo con la garantía sin que haya pasado un año, que opciones tengo denunciar o ir a algún sitio a reclamar???
Responder