Página 1 de 1
Publicado: 07 Jul 2008, 10:44
por Villanuev4
Hola,tengo una cuestión en mente, ¿sabeis o conoceis o teneis un método para saber cual es valor residual de la maquinaría que utilizais en las labores agricolas?¿ Sabeis cuando habeis amortizado la máquina o en que precio podeis venderla ?Agradecería cualquier información al respecto.Gracias.
Villanuev42008-07-07 10:52:13
Publicado: 19 Jul 2008, 00:17
por Verdamarillo
Para calcular el valor residual se suele utilizar una formula, la cual desconozco, pero en las revistas sale. Claro que el resultado de esta formula se usa para contabilidades y para tener el mismo metodo para todos, pero puede no coincidir ni mucho menos con el valor real del tractor.
Publicado: 21 Jul 2008, 10:14
por Acyl
¿a qué revistas te refieres?
Publicado: 21 Jul 2008, 10:38
por Villanuev4
[QUOTE=Verdamarillo]Para calcular el valor residual se suele utilizar una formula, la cual desconozco, pero en las revistas sale. Claro que el resultado de esta formula se usa para contabilidades y para tener el mismo metodo para todos, pero puede no coincidir ni mucho menos con el valor real del tractor.[/QUOTE]
Hola Verdamarillo.
La cuestión es que dicha estimación o calculo, sea lo mas aproximada al valor real de la maquiniaría, sino no tiene sentido el intentar calcularlo.
¿Como determinas tu el valor real de la maquinaría? ;-)
Un saludo.
Publicado: 21 Jul 2008, 21:25
por Verdamarillo
Acyl, pues por ejemplo Laboreo, hay veces que hacen estudios de costes de un tractor y calculan el valor residual, entre otras cosas.
Villanuev, me refiero a que un tractor con por ejemplo, 10000 horas, puede valer doble que el mismo tractor con las mismas horas, dependiendo del uso que se le ha dado, estado de las ruedas, estado exterior general, etc y utilizando la formula, el valor residual seria el mismo, porque no tiene en cuenta todas estas cosas, solamente las horas que lleva.
Publicado: 21 Jul 2008, 22:34
por Alimaa
En mi tierra se dice:"!Lo que hace la pintura¡"
Publicado: 22 Jul 2008, 21:12
por Verdamarillo
No lo sabes tu bien, alimaa.
Publicado: 22 Jul 2008, 22:24
por Elpistachero
la maquinaria es muy cara comprarla y si la quieres vender te la pagan casi como chatarra , no siendo algun particular muy interesado pero en general es asi.
Publicado: 23 Jul 2008, 19:57
por Vario916
yo pongo estas formulas q uso para calcular el valor residual en alguna asignatura, a ver si os vale xa algo
Vr = 0.68 x 0.920N
Vr = 0.64 x 0.885N
Vr = 0.56 x 0.885N
Vr = 0.60 x 0.885N
N es el numero de años, para saber el valor en el año n
La formula 1 vale para el grupo 1 de unas tablas que incluye tractores de cadenas, 2RM y 4 RM y motores estacionarios
La segunda xa cosechadoras variadas y vendimiadoras,
La cuarta xa camion, furgoneta y vehículo agrícola
La tercera no se xa q vale
Publicado: 23 Jul 2008, 19:59
por Vario916
bueno q se me ha olvidao, ese resultao sale en tanto por 1, asi q lo multiplicas x el valor de adquisicion y ya da el resultao bueno
Publicado: 24 Jul 2008, 14:21
por Villanuev4
Hola Vario916,
Si lo he entendido bien, para un tractor nuevo de un precio de 60.000€, el valor residual al cabo de los años sería:
Año
VR
1
37.536 €
2
34.533 €
4
29.229 €
6
24.739 €
8
20.939 €
10
17.723 €
¿no es muy grande la depreciación del primer año?
Por otro lado, habría que tener en cuenta, quizás, las horas de utilización, no?
Gracias.Villanuev42008-07-24 14:22:35
Publicado: 24 Jul 2008, 22:44
por Vario916
pues si que pierde mucho el primer año sí, pero según esto es así, no se dar mas explicación
yo tmb creo habría q tener en cuenta las horas, estas formulas parece ser q son solo para depreciación x obsolescencia, si es x desgaste físico habrá que saber cuantas horas puede llegar a hacer el tractor o el apero que sea, aunque eso igual tiene mas importancia a la hora de calcular la amortización
y las horas tmb claro no sera igual si estas labrando q sulfatando y tal, como decia verdeamarillo
Publicado: 13 Ago 2008, 23:45
por Afaxin
Lo que se debe de hacer,en el caso de un tractor, es estimar las horas de utilización que le vas a dar y durante que periodo de tiempo. Ese deberia de ser el dato de partida. Posteriormente hay que ver la evolución del mercado actual. Por ejemplo si nuestro tractor cuesta 60000€, queremos cambiarlo con 8000 H y tiene 180 cv, tendremos que ver lo que cuesta un tractor de la misma marca que el nuestro con esas horas (Sin que varie mucho el numero de años)y ver el porcentaje de lo que se ha depreciado, y este aplicárselo al nuestro.
Si de segunda mano encuentro que un JD de 180cv con 8000h y 5 años cuesta de media 38000€, cuando el valor de compra fue de 85000.
En nuestro caso si pagamos 90000€, el valor residual sería de
(38000/85000)*90000 = 40235€
Esto sirve para calcular un valor intuitivo utilizando datos reales.
Espero que se entienda.
Publicado: 14 Ago 2008, 14:00
por Franc1
El valor residual para temas de amortizacion o compra por leasin , es uno , que se rige por unas tablas.El valor de compra venta ; es oferta, demanda , horas, estado exterior .... y con todo esto sacas un precio de reventa . que no es el valor residual , ya que hay intereses de vompraventa por enmedio.En un seguro a todo riesgo los dos primeros años te pagan el 100 x% del valor real ,es decir , no pierde nada el tractor , si lo vendes con dos años le pierdes como minimo de 15 a 20 %
Publicado: 22 Ago 2008, 05:26
por Olger01
Saludos a todos desde Costa Rica mira el valor residual de una maquina cualquiera que esta sea se puede averiguar de muchas formas la mas simple y util es la contable, ya que se puden "jugar" un poco con los datos y obtener mas ganancia ante el estado en caso de que obtengas una ganancia sobre la venta. El valor residual depende v de varios factores el primero; tenes que investigar en una oficina de Hacienda( recaudadora de impuestos) cual metodo de depreciacion utilizan para tu maquina esto porque ellos los fijan, en el mismo lugar te van a decir la vida util y su valor residual o valor al final de su vida util que tiene tu maquina con estos datos puedes tu mismo calcularla
ejemplo:
compro un tractor de oruga en 50000 un D5G 2005 si tengo algunos costos adicionales en la compra los sumo tambien ya sean fletes, instalacion entre otros
conozco su vida util que averigue en "hacienda"" que es de 15 años
y tambien conozco el metodo de depreciacion: Linea recta en hacienda tambien me dicen si la maquina tiene valor residual( valor contable al final de la vida util de la maquina)
entonces realizo el siguiente calculo supongamos que tiene un valor residual de 5000 al final de su vida util
con el metodo de linea recta
gasto x depreciacion:
(Valor en libros-valor residual)/vida util
entonces (50000-5000)/15 : 9000 es mi gasto x depreciacion
año gastox depreciacion Valor en libros
0 50000
1 9000 41000
2 9000 32000
3 9000 23000
4 9000 14000
5 9000 5000
como puedes observar el gasto x depreciacion es el mismo para todos los años al final de mi quinto y final año me quedo un saldo en libros de 5000 que es el valor residual de la maquina.
como saber en cuanto venderla:
depende del año que la vendas si la vendes en el año 3 en lo minimo que la podes vender es en el valor en libros del año 3 (23000)de lo contrario tendrias perdida si la logras vender en un monto mayor obtienes ganancia
En conclusion depende mucho de la vida util de la maquina y su metodo de depreciacion .los tiempos de los horimetros y demas afectan a la hora de establer su valor de mercado valor en el que tu crees se deberia vender esto lo comparas con tus datos contables para tomar las desiciones
si tienes alguna consulta solamente hazla saber espero haberte ayudado en algo
Publicado: 22 Ago 2008, 05:46
por Olger01
hay tambien que aclarar que existen diferentes metodos de depreciacion;linea recta, suma de digitos , depreciacion acelerada entre otros para saber cual metodo utilizar debes investigarlo en la oficina de hacienda solo hay uno para cada tipo ya sea vehiculo, cabezal,tractor etc