Página 1 de 6
Publicado: 11 Abr 2008, 16:49
por Elpistachero
que alternanativas hay a la utilizacion del gasoil? .
yo sinceramente no lo se , pero por hay habia un motor (de un ingeniero español ) que funcionaba con aire comprimido , y muy economico y fiable, que hay del cambio a gas (no se si butano ,o propano) para los motores de combustion, y como no el famoso biodiesel (que al paracer vale lo mismo que el convencional) .
lo que si que hay es un cultivo , la jhatropha del cual se sacan unas semillas y se hace un aceite para obtener biodiesel de una forma sencilla. por lo visto con una inversion de 30000 euros te puedes hacer tu propia refineria ( esto segun algunos que estan metidos en el ajo ,con un argentino que les esta asesorando ,pues en argentina es ya habitual en las grandes fincas).
la jhatropha si que es cierto que estan plantando mucha en la india , china y otros paises muchas empresas del sector energetico. aqui probo uno este verano y se estrello (no es agricultor) por lo visto era una variedad tropical y se le helo todo el semillero que tenia en noviembre, hay variedades para climas mas duros como el nuestro y de rapido crecimiento. pero con lo que tenemos aqui de materia prima , cuantos subproductos se podrian utilizar,....¿no? y productos echos aposta para biodiesl, porque no utilizar aceites de oliva,girasol,soja , alcohol de la uva que tanto sobra por aqui en la mancha, eso si para auto consumo echo por nosotros y para nosotros sin impuestos tipo cooperativa, je,,je ojala
Publicado: 11 Abr 2008, 17:24
por Acyl
en mi modesta opinión, olvidate de cualquier tipo de biocombustible... hacen falta alimentos,sino, mira la subida de precios de este año y el descenso de excedentes, y el cierre de plantas nuevas de ecocarburantes... La humanidad seguirá aumentando de población, y la superficie cultivable sequirá disminuyendo. El dia que ambas variables cambien, podremos volver a hablar.
Las opciones son hoy por hoy electrico y sobre todo la pila de hidrógeno. Y a largo plazo sin duda la electricidad cuando los gobiernos dejen de se pagados por las petroleras y vuelvan a desarrollar la fusión nuclear: dos atomos de hidrógeno en 1 de Helio: es la energía de las estrellas que mueve el universo.
Publicado: 11 Abr 2008, 17:31
por Elpistachero
hombre lo del cierre de las plantas no se, en la radial 4 en la altura de ocaña hay una planta de biocombustibles nueva .
lo de la energia nuclear si que seria la hostia si se pudieran fabricar en serie y a pequeña escala para cambiar los motores de combustion. con seguridad
Publicado: 11 Abr 2008, 21:24
por New_holland
eso de las autocoperativas no llegara muy lejos, no ves que el govierno no puede sacar impuestos de ahi
Publicado: 11 Abr 2008, 22:52
por Torque
tienes la alternativa del aceite de colza tal cual, lo unico que solo existen dos modelos de tractores para ese combustible, deutz y fendt
Publicado: 12 Abr 2008, 10:59
por Biel
el aceite de colza a cuanto sale el litro comprado al por mayor?y el de girasol?Es porque a los precios que esta el gasoil y las perspectivas que hay sobre el petroleo, cada vez más caro, más sucio y con un plazo corto de finalización, habrá que empezar a pensar en alternativas.
Publicado: 12 Abr 2008, 16:03
por Ampex
Buenas;
Referente a lo que dice elpistachero sobre el ingeniero que ha inventado un motor que funciona con aire comprimido, no sé si será el mismo al que me refiero yo, pero yo tuve un compañero de trabajo que hace tres años o así patentó un motor que funcionaba con aire comprimido.
El señor en cuestión se llamaba creo que Jose o algo así, no estoy seguro, por ahi tengo la patente que me entregó para que la echara un vistazo, si tengo un rato la busco y te digo el nombre y el numero de patente, a ver si es el mismo.
El paisano éste estaba en madrid, ahora no sé dónde andará, me gustaría saber que fué de la patente, la verdad, tenía buena pinta, y el tio conocía gente importante, que es lo que vale.
Sobre el tema de un combustible alternativo.....pues como ha dicho antes, respecto a los biocombustibles, es un tema delicado, con lo que vale ahora la materia prima.......buff.
Lo que me parece más lógico y factible es la pila de hidrógeno, una forma bastante eficiente de acumulación de energía, eso sí, eléctrica, por tanto no aplicable a nuestros tractores.
Creo que hasta qeu no esté muy crudo el tema de los combustibles no veremos cambios significativos en el origen de los combustibles.
un saludo.
Publicado: 12 Abr 2008, 16:48
por Valla
TORQUE QUE MODELOS DE DEUTZ UTILIZAN ESE TIPO DE COMBUSTIBLE?
Publicado: 12 Abr 2008, 17:37
por F6l913
motores TCD 2012 y 2013
Publicado: 12 Abr 2008, 18:17
por Torque
la serie M naturalpower de 120 a 180 cv. y el fendt 820 greentec, aunque creo que todavia no comercializan en españa ninguno de ellos
Publicado: 12 Abr 2008, 20:16
por Acyl
Pesados de fendt y deutz, este no es el foro... esos motores son iguales que cualquier otro, simplemente que para hacerse la foto en las fimas y simas hacen la chorrada de que pueden llevar un porcentaje bajo de mezcla con otros combustibles, como cualquier motor de cualquier vehículo. Solo que su departamento de marketing tiene que ganarse el cocido y se inventan un depositito adicional para mezclar un poquitín... vamos que en brasil llevan echando etanol al coche hace 40 años... hay surtidores de este etanol de maiz/soja/colza/girasol... desde los años 60 y no era fendt, era cualquier coche... parece mentira...
Tambien acaban de probar varios aviones de linea regular el alimentar las turbinas con biocombustible... pero ¡casualidad!, sólo 1 de las 4 turbinas por si acaso...
Hoy por hoy no dura nada un motor alimentado con mucho portentaje de biocombustible... no olvidemos en todo caso qeu el petroleo es materia orgánica también, pero de bosques y plancton podrido en las entrañas de la tierra hace millones de años
Hay petroleo para aburrir, lo que pasa que lo van sacando con cuentagotas para que siga caro. ¿sabeis cuanto vale producir un barril que está ahora en el mercado a más de 110 dolares? Pues entre 25 céntimos y 1,5 dólares según lo extraigas más o menos licuado y según los impuestos de extracción. El primer precio es en Venezuela y el segundo en Canada. Son los precios de coste de extracción de Repsol Exploracion.
Actualmente se estan empezando a extraer de modo experimental petroleos mas densos que cuesta sacarlos hasta 60 céntimos de dolar el barril, pero hay que calentarlos o poner la tuberia de succión inclinadas, como en la faja del Orinoco actualmente, donde se han descubierto reservas enormes, estoy hablando de que con los medios actuales de detección de bolsas de petroleo, las reservas contabilizadas a dia de hoy son las mayores de la historia.
En fin, el tema es:
*precio extracción de 200l: 0,5 dólares
*precio transporte y refino: 5 dólares
*precio bidon tipo brent en mercado internacional con aranceles incluidos: 110$
*precio esos 200l de gasoil con impuestos nacionales en tu casa: 200*1$= 200$
¿Alguien sabe qué pasó con el reactor experimental de fusión nuclear caliente que hizo japón y europa?... Pregúntenselo a las petroleras que compran a los Estados para que dejen de invertir en esos reactores "infernales" que conseguiría sólo producir energía casi ilimitada de del hidrógeno del aire o de un poco de agua... Si los gobiernos quisieran se podría hacer una potabilizadora atómica de fusión en las costas mauritanas con capacidad para regar todo el sahara... pero claro, hay que invertir la décima parte de lo que se gasta en armamento y eso parece ser mucho.
Publicado: 13 Abr 2008, 15:38
por Torque
acyl te dire tres cosas, la primera, esa fobia que le tienes a fendt haztela mirar, seguro que tiene cura, la segunda, este no es el foro de fendt y deutz, peo "valla" tenia una duda y se le ha contestado, aunque no lo entiendas hay gente que puede estar interesada, y tercero tienes razon contigo hay que ser un poco pesado, te cuestamucho entender algunas cosas, estos tractotes no funcionan con ninguna mezcla, solo con aceite de colza crudo, el gasoil lo utilizan para arrancar y hasta coger la temperatura de servicio luego automaticamente se cambia al aceite.
Publicado: 13 Abr 2008, 17:08
por Reivaj
El biodiesel no es la solucion. Fijaos en el aumento del precio del grano de este año, y todavia no esta muy extendido, si se llegara a utilizar de manera habitual, cosa que dudo, serian capaces de gastar mas grano en el biodiesel que en alimentos para la poblacion y ganado, ya han dicho algo de esto hoy en el telediario de antena tres, y eso que todavia no hemos empezado. Yo no se donde tienen la cabeza los ingenieros y los dirigentes mundiales, bueno, si, en la pasta...., todo se mueve por intereses monetarios, aunque ya existiera una alternativa fiable, barata y limpia, no veria la luz, cualquiera es el guapo que acaba con el negocio de las petroleras.
Publicado: 13 Abr 2008, 17:31
por Bonzo
En cuanto salga una alternativa, bajan los precios del barril y se acabó la alternativa.
Lo del gasoil es una pasada.
Publicado: 13 Abr 2008, 22:13
por Acyl
Torque:no tengo fobia a fendt, tengo fobia a los obsexxxxos con fent (diría Freud -Sigmund para los amigos- que esa obsesión tiene su origen en una atracción sexual reprimida en la infancia), diríase funciona con aceite de colza tipo sofrito -nunca crudo como dices- y con ajetes. Creo que Zetor está desarrollando un tercer depósito con aceite de oliva -ojo virgen, no vale el de orujo que luego se quedan pegaos los segmentos-, sal y pimienta que sólo inyecta al pasar de los 70 a los 700 cvs cuando empieza a overboostear la turbina
Bueno Torque no te mosquees que es qeu a veces soy un poco impetuoso pero es sin malicia.
Publicado: 13 Abr 2008, 23:11
por Mabasa
Hay muchas alternativas al gas oil, las cuales no os podeis imaginar,
las noticias que muchas veces salen en los periodicos o revistas, son las noticias que interesan a partes interesadas en ello, en cambio hay muchas otras en estado de investigacion que no salen, asi que, creo que este tema tendriamos que dejarlo, de momento, y dar tiempo al tiempo.
perdonad mi pequeña intromision, en este tema, pero como leo muchos pareceres y opiniones, y todas ellas bajo el punto de vista de cada cual, he creido oportuno hacer este pequeño inciso.
un saludo a todos
Publicado: 14 Abr 2008, 20:55
por Selepas
El futuro parece ser el hidrogeno pero todabia falta, algun dia se terminara el motor de combustion interna pero mientras tanto lo mejoraran parche de un lado, parche del otro.
Ya veis que JD esta metiendo generadores electricos en sus motores, hacia algun lado van los tiros no...
Publicado: 14 Abr 2008, 22:25
por New_holland
hay una manera de que todos acabemos con las petroleras y bajando el precio del petroleo, pero hay que colaborar todos. se trata de no repostar ni en shell ni en bp, (una americana y otra inglesa), al no repostar nadie alli, se veran obligadas a bajar el precio, por lo tanto si lo bajan las demas petroleras tambien lo tendran que bajar, porque si no todos se irian a sell y bp.
parece buena idea pero podria ser simplemente una estrategia comercial de las demas petroleras, no se, ¿que opinais?
Publicado: 14 Abr 2008, 22:55
por Reivaj
A mi tambien me mandaron el correo ese New_holland, y hombre, yo creo que por probar no se pierde nada, yo de momento no echo gasoil de esas marcas. A ver que pasa, pero no tengo mucha fe en que funcione.
Publicado: 15 Abr 2008, 18:13
por Acyl
http://www.estrelladigital.es/diario/ar ... ame=repsol
19 Octubre, 2007
New Holland respalda el uso de biodiésel al 100% en su maquinaria agrícola.Durante la Conferencia sobre Biocombustibles, New Holland se unió a otras compañías líderes del sector en el Reino Unido para debatir sobre las cuestiones relacionadas con la producción y el uso de dichos biocombustibles. En línea con su compromiso para promover el biodiésel en la agricultura, New Holland ofrece la gama más amplia del mercado de equipos agrícolas compatibles con biodiésel, a todos los agricultores interesados en los cultivos destinados a la producción de biocarburantes o que desean utilizar este combustible alternativo. Christian González, Director de Marketing de New Holland —el único fabricante de maquinaria agrícola presente en la conferencia—, se dirigió a los participantes resaltando las ventajas y las oportunidades que la producción de biodiésel ofrece a los agricultores y remarcando la determinación de New Holland para hacer realidad ese potencial. González comentó los beneficios de carácter económico y ambiental que reporta el uso de biocombustible en las explotaciones agrícolas modernas: menor dependencia de los combustibles fósiles y cultivo de la materia prima con la que se realiza el biodiésel. Toda la gama de máquinas New Holland dotadas de motores fabricados por la marca New Holland, ya sean de inyección mecánica o «Common Rail», ahora pueden funcionar con biodiésel puro para que los clientes gocen de la oferta más amplia de maquinaria y la mayor oportunidad para beneficiarse del uso de biodiésel. Ron Perera, responsable del proyecto Biodiésel de New Holland en Europa, habló sobre los desafíos técnicos que supone el alimentar motores modernos y de bajas emisiones con este combustible y destacó la importancia de usar biodiésel producido en cumplimiento de la normativa EN 41214. El programa intensivo de pruebas de biodiésel que está llevando a cabo la compañía ya ha superado las 30.000 horas en laboratorio y en campo. Este programa ha constituido la base para una serie de avances, gracias a los cuales New Holland ha podido ampliar cada vez más el respaldo al biodiésel, a la vez que garantizaba fiabilidad y prestaciones inalteradas de las máquinas.New Holland seguirá aprovechando los enormes recursos que ofrece el Grupo Fiat para proseguir con la búsqueda de soluciones técnicas eficaces para usar combustibles alternativos en sus máquinas. New Holland sigue con interés la investigación en el campo de los biocombustibles de segunda generación, producidos con cultivos no alimenticios, que abordan la cuestión de la sostenibilidad de los biocombustibles y abren nuevos horizontes para los clientes de New Holland en los países en vías de desarrollo. Las actividades de New Holland para promover el conocimiento y las oportunidades relacionados con los biocombustibles han dado lugar a una intensa colaboración con el “National Biodiesel Board”, en Norteamérica y con organizaciones de protección del medio ambiente tales como el Proyecto Edén, en el Reino Unido.Para mayor información:Guillermina ArizaComunicaciones New HollandTel: 91.660.22.02email:
mina.ariza@newholland.com