Opiniones sobre Deutz Agrotron k
Hola a todos
Estoy mirando para comprar un tractor nuevo, siempre hemos trabajado con John deere y hasta ahora ha ido bien, el último es un 6420 que va
bastante bien, tiene la transmisión power quad (en mi opinión algo brusca) y las únicas pegas que ha tenido es el cambio de la bomba del gasoil y fallos en el calibrado del hidráulico.
El caso es que quiero renovar un 3135 antiguo que tenemos por un tractor mas moderno de doble tracción, he visto varios, me gusta el john deere 6330 pero sale caro, creo que se suben un poco a la parra, y el otro día estuve biendo los nuevos deutz agrotron de la serie k
El caso es que me han gustado bastante y tienen precios muy ajustados,
Concretamente he visto el k120 de 6 cilindros.
Sabeis algo de estos tractores, averias, mantenimiento, prestaciones?
Muchas gracias
Estoy mirando para comprar un tractor nuevo, siempre hemos trabajado con John deere y hasta ahora ha ido bien, el último es un 6420 que va
bastante bien, tiene la transmisión power quad (en mi opinión algo brusca) y las únicas pegas que ha tenido es el cambio de la bomba del gasoil y fallos en el calibrado del hidráulico.
El caso es que quiero renovar un 3135 antiguo que tenemos por un tractor mas moderno de doble tracción, he visto varios, me gusta el john deere 6330 pero sale caro, creo que se suben un poco a la parra, y el otro día estuve biendo los nuevos deutz agrotron de la serie k
El caso es que me han gustado bastante y tienen precios muy ajustados,
Concretamente he visto el k120 de 6 cilindros.
Sabeis algo de estos tractores, averias, mantenimiento, prestaciones?
Muchas gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola. Yo me he pasado del Jhon deere 2850dt al agrotron k100 (4 cil. 110 cv)y la verdad, tiene 7 meses y estoy encantado. lo mas importante para mi, la insonorización de la cabina es cojonuda. Antes si estaba 8 horas en el tractor venía con dolor de cabeza y ahora con este puedes tener una conversación normal con un acompañante como si fuese un coche.
Potencia: yo creo que muy bien, consumo en lt/ha. menor
Potencia: yo creo que muy bien, consumo en lt/ha. menor
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Gracias por vuestras respuestas.
Pues sí, por la cilindrada el k 120 parece que es un 4 cil, es extraño porque el K110 es un 6 cilindros seguro, el que estuve viendo en el
concesionario era un agrotron 120 (pero no de la serie k) que si es un
6 cil, la verdad es que me encantó, viene muy bien equipado y pensaba en
ponerle suspensión en el eje delantero.
La única pega que me han dicho es el precio de los repuestos que parece
que son bastante mas caros que John deere.
Lo dicho, si sabeis algo mas de estos bichos os lo agradecería mucho.
Pues sí, por la cilindrada el k 120 parece que es un 4 cil, es extraño porque el K110 es un 6 cilindros seguro, el que estuve viendo en el
concesionario era un agrotron 120 (pero no de la serie k) que si es un
6 cil, la verdad es que me encantó, viene muy bien equipado y pensaba en
ponerle suspensión en el eje delantero.
La única pega que me han dicho es el precio de los repuestos que parece
que son bastante mas caros que John deere.
Lo dicho, si sabeis algo mas de estos bichos os lo agradecería mucho.
Acabo de ver en esta página
http://www.interempresas.net/Agricola/F ... sp?R=26006
Que el k120 tiene 6 cil pero sin embargo en el catálogo viene con una cilindrada de 4.038 cm3 debe de ser un error tipográfico.
http://www.interempresas.net/Agricola/F ... sp?R=26006
Que el k120 tiene 6 cil pero sin embargo en el catálogo viene con una cilindrada de 4.038 cm3 debe de ser un error tipográfico.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1030
- Registrado: 27 Feb 2006, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
El agrotron K120 si que tiene 4 cilindros, pero también existe el agrotron 120 de 6 cilindros, pero yo creía que ese no se comercializaba en España.Ten cuidado con la potencia que te dicen que tiene, que en los catálogos solo viene la potencia máxima y según normativas que dan bastantes mas CV de los que tiene en realidad. A mi me dijeron que el agrotron 150 tenia161 y en realidad tiene mas o menos 145 CV. Aunque eso lo hace la mayoría de los vendedores, solo te dicen la potencia mas alta que viene en el catalogohttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_post ... D=5540&KW=
no es extraño, mira los fendt y verás que ese motor de 4038 lo están exprimiendo hasta los 155cv, la tendencia es a motores más pequeños y baratos que en determinados usos donde no se necesita todo el rato la máxima potencia (granjas, olivar etc) consiguen un tractor más corto y manejable, y al ser un motor más chico menos consumo.
Sí, visto así tiene sentido.
En mi caso precisamente el uso principal va a ser en el olivar: atomizador, vibradora, pluma etc. Aunque también tendrá que acarrear remolques de 8 o 9000 kg por caminos, es eso lo que me había llevado a plantearme un tractor de seis cilindros de cierto porte. Pero realmente un tractor de 120 cv de cuatro cilindros puede hacer todo eso con la enorme ventaja de su menor tamaño a la hora de maniobrar en plantaciones intensivas de olivar
En mi caso precisamente el uso principal va a ser en el olivar: atomizador, vibradora, pluma etc. Aunque también tendrá que acarrear remolques de 8 o 9000 kg por caminos, es eso lo que me había llevado a plantearme un tractor de seis cilindros de cierto porte. Pero realmente un tractor de 120 cv de cuatro cilindros puede hacer todo eso con la enorme ventaja de su menor tamaño a la hora de maniobrar en plantaciones intensivas de olivar
pues tienes un dilema dificil, sobre todo porque valen parecido el 6 cil y el 4... si es para olivar al final te tentará el 4, más pequeño, menos gasto.. te va a llevar de sobra ese remolque y el resto del año menos consumo. Eso si, si compras el 4cil ponle mucho peso delante cuando vayas con remolque, ganarás traccion, estabilidad y comodidad
eso si mirate bien la normativa de cv, a ver como se traduce con las que usan otros fabricantes, que son muy pillos.
eso si mirate bien la normativa de cv, a ver como se traduce con las que usan otros fabricantes, que son muy pillos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1030
- Registrado: 27 Feb 2006, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Aquí esta bastante bien explicadohttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_post ... =potencias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1411
- Registrado: 04 Ago 2007, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vatican City State
Mecanización. Núm 262, 18 de febrero de 2008
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=643
Una primera toma de contacto con el Agrotron M 650 de Deutz-Fahr
Deutz-Fahr acaba de lanzar al mercado un nuevo modelo de tractor, el Agrotron M 650. Para tener una primera impresión sobre sus características el pasado 11 de enero nos desplazamos a El Burgo de Ebro (Zaragoza) donde pudimos analizar in situ y conducir este nuevo tractor. Para ello contamos con la colaboración de José Manuel Granel del concesionario Agrícola Granel, ubicado en dicha localidad.
F. Javier García Ramos. Escuela Politécnica Superior de Huesca.
Artículo GRATUITO
Dada la novedad de este modelo no se pudo planificar un ensayo en campo con aperos por lo que en este artículo nos centraremos en describir las principales características técnicas del tractor y las primeras impresiones sobre su equipamiento y manejo. Es decir, una primera toma de contacto.
La primera impresión al ver el Agrotron M 650 (foto 1) es la de estar ante un tractor con un diseño compacto a pesar de disponer de una potencia elevada. La potencia máxima de este tractor es de 141 kW/192 CV, cifra válida para hacer frente a muchas de las necesidades que se presentan en la mayoría de las explotaciones agrícolas.
Características técnicas
El cuadro I refleja las principales características técnicas del tractor. En la figura 1 se especifican sus dimensiones.
Motor
El tractor equipa un motor turbodiésel Common-Rail con 4 válvulas y regulador eléctrónico (EMC). El motor dispone de retorno de los gases de escape enfriados a la cámara de combustión de los cilindros. Este sistema permite reducir las emisiones de ácido nítrico y el consumo de combustible.
Cabe destacar que el motor está preparado para la utilización de biodiésel disponiendo de la autorización para carburante de biodiésel B 100.
Transmisión
El tractor está equipado con una transmisión ZF 7200 (figura 2). Se trata de una transmisión sincronizada de engranajes helicoidales con cambio de marchas bajo carga y mando electrohidráulico mediante pulsadores.
El manejo de la transmisión puede ser manual o automático. La transmisión consta de seis grupos con embrague multidisco, un powershift de cuatro etapas para cambio bajo carga y un grupo de engranajes de marcha superlenta de 4 velocidades. Esto permite obtener 24 velocidades (6 grupos x 4 marchas bajo carga) en cada sentido que se amplían hasta 40 con la marcha superlenta.
Esta caja de cambios permite una graduación de velocidades desde 0,4 km/h hasta 50 km/h. En la gama principal de trabajo (de 4 a 15 km/h) el tractor dispone de 10 velocidades.
Para gestionar la transmisión de modo manual, el Agrotron M 650 dispone una palanca de cambios entre grupos (aparece en color rojo en la foto 2). No es necesario pisar el embrague para realizar el cambio entre grupos, basta con apretar un pulsador incorporado en la palanca. El cambio dentro de un mismo grupo se realiza con el joystick o palanca de mando PowerComS (foto 2), mediante un movimiento en sentido longitudinal de avance o retroceso.
Para invertir el sentido de avance existen dos opciones: utilizar la palanca de cambio de la dirección de marcha situada en la parte izquierda del volante, que es más cómoda para el caso de trabajos con pala frontal (foto 3) o utilizar los pulsadores de color rojo situados en el joystick (foto 2). La velocidad introducida y la etapa de powershift se mantienen cuando se invierte la dirección de marcha.
En caso de utilizar cambio automático, su regulación se realiza de forma sencilla apareciendo toda la información disponible en una pantalla digital situada en la barra derecha frontal de la cabina (foto 4). En todo momento en esta pantalla se muestra el grupo seleccionado, el sentido de avance y el modo de trabajo (manual o automático).
En cuanto a las tomas de fuerza, el tractor dispone de una toma de fuerza trasera de cuatro velocidades: 540, 540E, 1.000, 1.000E que se corresponden respectivamente con los siguientes regímenes de giro del motor: 2.005 rpm, 1.608 rpm, 1.995 rpm y 1.600 rpm. La toma de fuerza se puede controlar desde la cabina y también mediante botones pulsadores situados en el guardabarros trasero (foto 5).
Opcionalmente, se puede disponer una toma de fuerza frontal con una velocidad de 1.000 rpm. Esta toma de fuerza trabaja independientemente de la toma de fuerza trasera.
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico trabaja con una bomba de pistón axial que aporta la presión requerida por el elemento con mayores requisitos. El dispositivo elevador se encuentra reglado electrónicamente con el sistema EHR. Este sistema permite controlar automáticamente desde el joystick las siguientes funciones: fuerza de tracción y control de posición, flotación libre, control combinado, retracción rápida, control de deslizamiento (con sensor de radar), amortiguación de vibraciones, bloqueo de transporte, limitación de altura de elevación, activación de control externo y control de descenso de velocidad. El tractor dispone de pulsadores eléctricos en los guardabarros (foto 5) para facilitar el acoplamiento de los aperos mediante el control de los brazos inferiores del enganche tripuntal (foto 6).
El uso de aperos accionados hidráulicamente está cada vez más extendido por lo que una de las funciones principales del sistema hidráulico es disponer de salidas exteriores para el accionamiento de dichos aperos. En este sentido, el Agroton M 650 dispone de cuatro distribuidores con un caudal máximo disponible de 120 l/min con 200 bar de presión máxima. Dos de los distribuidores se manejan con la palanca de mando PowerComS desde la que se controla paso de caudal y los otros dos desde la consola de mando en cabina desde la que se puede controlar caudal y tiempo de paso de dicho caudal.
Las tomas hidráulicas se identifican con colores específicos para evitar equivocaciones en la conexión de los equipos (foto 7).
Sistemas de control automático
El M 650 incorpora sistemas de control automático capaces de efectuar por sí mismos diferentes funciones durante las labores agrícolas. Así, la función Comfortip regulada desde la palanca de mando de la cabina permite programar secuencias de operaciones con los aperos. De este modo, por ejemplo, podemos tener una secuencia de operaciones memorizada para la segadora y otra diferente para el cultivador. Los principales ajustes que se realizan dentro de la programación de cada apero son: elevación y descenso de los enganches, conexión y desconexión de la doble tracción, conexión y desconexión del bloqueo del diferencial, conexión/ desconexión de la tdf, cambio de marcha, etc.
El tractor dispone del sistema de gestión denominado ASM, que asegura de manera automática la conexión de la doble tracción y del blocaje del diferencial en situación de carga en función del ángulo de dirección y de la velocidad y que gestiona los movimientos de los aperos en maniobra. Este sistema también gestiona el deslizamiento de las ruedas tractoras cuando el tractor va equipado con el sensor de radar. Así se puede limitar el nivel máximo de patinaje de las ruedas, de forma que cuando se detecta un deslizamiento excesivo, el apero es elevado para contrarrestarlo. Este sistema es muy útil en condiciones de terreno muy húmedas o muy secas para evitar daños a la estructura del suelo y para reducir el desgaste de los neumáticos.
Ergonomía y confort
La cabina es sin duda uno de los aspectos a destacar del Agrotron M 650. Es muy amplia y con una excelente visibilidad (foto 8). Los mandos han sido dispuestos de una forma muy cómoda y la utilización de colores diferenciados para cada sistema del tractor es un claro acierto que ayuda a evitar errores de manejo. Así, cada mando es de un color en función del sistema al que dé servicio: color rojo para la transmisión, azul para las tomas hidráulicas de servicios, verde para el elevador y amarillo para la toma de fuerza (foto 2).
La cabina dispone de todo el equipamiento necesario para hacer una jornada de trabajo lo más placentera posible: sistema de climatización, asiento con suspensión neumática, grandes puertas y escalerillas ajustables, aislamiento acústico, amplia visibilidad, paneles de instrumentación digital, asiento de acompañante, espacios para almacenamiento, pequeña nevera, etc. El asiento es muy cómodo y permite cualquier tipo de regulación.
Para atenuar el traqueteo que origina el trabajo en la parcela, la cabina dispone de suspensión mecánica con opción de suspensión neumática.
También, bajo petición, el tractor puede equipar un eje delantero con suspensión. Este sistema está basado en la disposición de cilindros hidráulicos (foto 9) que absorben las cargas debidas a las irregularidades del terreno y las transmiten a acumuladores de nitrógeno que amortiguan el efecto de las mismas.
Mantenimiento
El diseño del tractor, como viene siendo práctica habitual por la mayoría de los fabricantes, ha sido realizado para permitir el acceso sin herramientas a todos los puntos de mantenimiento importantes. El capó del motor abre hacia atrás (foto 10) mediante un pulsador situado en su parte frontal. Existe una mirilla que indica el nivel de aceite para engranajes/hidráulico. El control del aceite de motor puede ejecutarse sin tener que abrir el capó.
El cambio de aceite del motor se debe realizar cada 500 horas y el ajuste de válvulas deberá comprobarse cada 1.500 horas.
Los fusibles y relés se encuentran situados en cabina, muy accesibles, bajo una tapa situada en la parte derecha trasera de la misma.
Los filtros de aire de la cabina se encuentran dispuestos en sus laterales y no se requiere ninguna herramienta para su limpieza y recambio.
Maniobrabilidad y manejo
Para comprobar el manejo y maniobrabilidad del tractor se realizó una conducción sobre pista rural y sobre parcela (foto 11) realizando diferentes virajes, cambios de marcha y de sentido, comprobación del nivel de visibilidad y de ruido y ergonomía en general.
Los resultados fueron muy satisfactorios quedando a la espera de poder realizar en un futuro próximo un ensayo en parcela con un apero de labranza para analizar en detalle el comportamiento del tractor.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=643
Una primera toma de contacto con el Agrotron M 650 de Deutz-Fahr
Deutz-Fahr acaba de lanzar al mercado un nuevo modelo de tractor, el Agrotron M 650. Para tener una primera impresión sobre sus características el pasado 11 de enero nos desplazamos a El Burgo de Ebro (Zaragoza) donde pudimos analizar in situ y conducir este nuevo tractor. Para ello contamos con la colaboración de José Manuel Granel del concesionario Agrícola Granel, ubicado en dicha localidad.
F. Javier García Ramos. Escuela Politécnica Superior de Huesca.
Artículo GRATUITO
Dada la novedad de este modelo no se pudo planificar un ensayo en campo con aperos por lo que en este artículo nos centraremos en describir las principales características técnicas del tractor y las primeras impresiones sobre su equipamiento y manejo. Es decir, una primera toma de contacto.
La primera impresión al ver el Agrotron M 650 (foto 1) es la de estar ante un tractor con un diseño compacto a pesar de disponer de una potencia elevada. La potencia máxima de este tractor es de 141 kW/192 CV, cifra válida para hacer frente a muchas de las necesidades que se presentan en la mayoría de las explotaciones agrícolas.
Características técnicas
El cuadro I refleja las principales características técnicas del tractor. En la figura 1 se especifican sus dimensiones.
Motor
El tractor equipa un motor turbodiésel Common-Rail con 4 válvulas y regulador eléctrónico (EMC). El motor dispone de retorno de los gases de escape enfriados a la cámara de combustión de los cilindros. Este sistema permite reducir las emisiones de ácido nítrico y el consumo de combustible.
Cabe destacar que el motor está preparado para la utilización de biodiésel disponiendo de la autorización para carburante de biodiésel B 100.
Transmisión
El tractor está equipado con una transmisión ZF 7200 (figura 2). Se trata de una transmisión sincronizada de engranajes helicoidales con cambio de marchas bajo carga y mando electrohidráulico mediante pulsadores.
El manejo de la transmisión puede ser manual o automático. La transmisión consta de seis grupos con embrague multidisco, un powershift de cuatro etapas para cambio bajo carga y un grupo de engranajes de marcha superlenta de 4 velocidades. Esto permite obtener 24 velocidades (6 grupos x 4 marchas bajo carga) en cada sentido que se amplían hasta 40 con la marcha superlenta.
Esta caja de cambios permite una graduación de velocidades desde 0,4 km/h hasta 50 km/h. En la gama principal de trabajo (de 4 a 15 km/h) el tractor dispone de 10 velocidades.
Para gestionar la transmisión de modo manual, el Agrotron M 650 dispone una palanca de cambios entre grupos (aparece en color rojo en la foto 2). No es necesario pisar el embrague para realizar el cambio entre grupos, basta con apretar un pulsador incorporado en la palanca. El cambio dentro de un mismo grupo se realiza con el joystick o palanca de mando PowerComS (foto 2), mediante un movimiento en sentido longitudinal de avance o retroceso.
Para invertir el sentido de avance existen dos opciones: utilizar la palanca de cambio de la dirección de marcha situada en la parte izquierda del volante, que es más cómoda para el caso de trabajos con pala frontal (foto 3) o utilizar los pulsadores de color rojo situados en el joystick (foto 2). La velocidad introducida y la etapa de powershift se mantienen cuando se invierte la dirección de marcha.
En caso de utilizar cambio automático, su regulación se realiza de forma sencilla apareciendo toda la información disponible en una pantalla digital situada en la barra derecha frontal de la cabina (foto 4). En todo momento en esta pantalla se muestra el grupo seleccionado, el sentido de avance y el modo de trabajo (manual o automático).
En cuanto a las tomas de fuerza, el tractor dispone de una toma de fuerza trasera de cuatro velocidades: 540, 540E, 1.000, 1.000E que se corresponden respectivamente con los siguientes regímenes de giro del motor: 2.005 rpm, 1.608 rpm, 1.995 rpm y 1.600 rpm. La toma de fuerza se puede controlar desde la cabina y también mediante botones pulsadores situados en el guardabarros trasero (foto 5).
Opcionalmente, se puede disponer una toma de fuerza frontal con una velocidad de 1.000 rpm. Esta toma de fuerza trabaja independientemente de la toma de fuerza trasera.
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico trabaja con una bomba de pistón axial que aporta la presión requerida por el elemento con mayores requisitos. El dispositivo elevador se encuentra reglado electrónicamente con el sistema EHR. Este sistema permite controlar automáticamente desde el joystick las siguientes funciones: fuerza de tracción y control de posición, flotación libre, control combinado, retracción rápida, control de deslizamiento (con sensor de radar), amortiguación de vibraciones, bloqueo de transporte, limitación de altura de elevación, activación de control externo y control de descenso de velocidad. El tractor dispone de pulsadores eléctricos en los guardabarros (foto 5) para facilitar el acoplamiento de los aperos mediante el control de los brazos inferiores del enganche tripuntal (foto 6).
El uso de aperos accionados hidráulicamente está cada vez más extendido por lo que una de las funciones principales del sistema hidráulico es disponer de salidas exteriores para el accionamiento de dichos aperos. En este sentido, el Agroton M 650 dispone de cuatro distribuidores con un caudal máximo disponible de 120 l/min con 200 bar de presión máxima. Dos de los distribuidores se manejan con la palanca de mando PowerComS desde la que se controla paso de caudal y los otros dos desde la consola de mando en cabina desde la que se puede controlar caudal y tiempo de paso de dicho caudal.
Las tomas hidráulicas se identifican con colores específicos para evitar equivocaciones en la conexión de los equipos (foto 7).
Sistemas de control automático
El M 650 incorpora sistemas de control automático capaces de efectuar por sí mismos diferentes funciones durante las labores agrícolas. Así, la función Comfortip regulada desde la palanca de mando de la cabina permite programar secuencias de operaciones con los aperos. De este modo, por ejemplo, podemos tener una secuencia de operaciones memorizada para la segadora y otra diferente para el cultivador. Los principales ajustes que se realizan dentro de la programación de cada apero son: elevación y descenso de los enganches, conexión y desconexión de la doble tracción, conexión y desconexión del bloqueo del diferencial, conexión/ desconexión de la tdf, cambio de marcha, etc.
El tractor dispone del sistema de gestión denominado ASM, que asegura de manera automática la conexión de la doble tracción y del blocaje del diferencial en situación de carga en función del ángulo de dirección y de la velocidad y que gestiona los movimientos de los aperos en maniobra. Este sistema también gestiona el deslizamiento de las ruedas tractoras cuando el tractor va equipado con el sensor de radar. Así se puede limitar el nivel máximo de patinaje de las ruedas, de forma que cuando se detecta un deslizamiento excesivo, el apero es elevado para contrarrestarlo. Este sistema es muy útil en condiciones de terreno muy húmedas o muy secas para evitar daños a la estructura del suelo y para reducir el desgaste de los neumáticos.
Ergonomía y confort
La cabina es sin duda uno de los aspectos a destacar del Agrotron M 650. Es muy amplia y con una excelente visibilidad (foto 8). Los mandos han sido dispuestos de una forma muy cómoda y la utilización de colores diferenciados para cada sistema del tractor es un claro acierto que ayuda a evitar errores de manejo. Así, cada mando es de un color en función del sistema al que dé servicio: color rojo para la transmisión, azul para las tomas hidráulicas de servicios, verde para el elevador y amarillo para la toma de fuerza (foto 2).
La cabina dispone de todo el equipamiento necesario para hacer una jornada de trabajo lo más placentera posible: sistema de climatización, asiento con suspensión neumática, grandes puertas y escalerillas ajustables, aislamiento acústico, amplia visibilidad, paneles de instrumentación digital, asiento de acompañante, espacios para almacenamiento, pequeña nevera, etc. El asiento es muy cómodo y permite cualquier tipo de regulación.
Para atenuar el traqueteo que origina el trabajo en la parcela, la cabina dispone de suspensión mecánica con opción de suspensión neumática.
También, bajo petición, el tractor puede equipar un eje delantero con suspensión. Este sistema está basado en la disposición de cilindros hidráulicos (foto 9) que absorben las cargas debidas a las irregularidades del terreno y las transmiten a acumuladores de nitrógeno que amortiguan el efecto de las mismas.
Mantenimiento
El diseño del tractor, como viene siendo práctica habitual por la mayoría de los fabricantes, ha sido realizado para permitir el acceso sin herramientas a todos los puntos de mantenimiento importantes. El capó del motor abre hacia atrás (foto 10) mediante un pulsador situado en su parte frontal. Existe una mirilla que indica el nivel de aceite para engranajes/hidráulico. El control del aceite de motor puede ejecutarse sin tener que abrir el capó.
El cambio de aceite del motor se debe realizar cada 500 horas y el ajuste de válvulas deberá comprobarse cada 1.500 horas.
Los fusibles y relés se encuentran situados en cabina, muy accesibles, bajo una tapa situada en la parte derecha trasera de la misma.
Los filtros de aire de la cabina se encuentran dispuestos en sus laterales y no se requiere ninguna herramienta para su limpieza y recambio.
Maniobrabilidad y manejo
Para comprobar el manejo y maniobrabilidad del tractor se realizó una conducción sobre pista rural y sobre parcela (foto 11) realizando diferentes virajes, cambios de marcha y de sentido, comprobación del nivel de visibilidad y de ruido y ergonomía en general.
Los resultados fueron muy satisfactorios quedando a la espera de poder realizar en un futuro próximo un ensayo en parcela con un apero de labranza para analizar en detalle el comportamiento del tractor.
la verdad es que no tiene mala pinta, lo de elegir entre 4 y 6 cilindros es mas complicado aun, en fendt pasa con la serie 400 y la 600,
que diferencia de precios hay entre el k120 y sus respectivos de same y lamborghini???
y en caracteristicas y equipamiento???
en los catalogos que se ven el la web no difieren en mucho, no?
que diferencia de precios hay entre el k120 y sus respectivos de same y lamborghini???
y en caracteristicas y equipamiento???
en los catalogos que se ven el la web no difieren en mucho, no?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1866
- Registrado: 09 Ago 2005, 11:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a limia
[QUOTE=Mferlaso]la verdad es que no tiene mala pinta, lo de elegir entre 4 y 6 cilindros es mas complicado aun, en fendt pasa con la serie 400 y la 600,
que diferencia de precios hay entre el k120 y sus respectivos de same y lamborghini???
y en caracteristicas y equipamiento???
en los catalogos que se ven el la web no difieren en mucho, no?[/QUOTE]
es todo lo mismo pero aveces cambia el motor, mejor de 200 sale uno con motor deutz y los otros con otro motor, nose si sera same pero no lose seguro.
saludos
que diferencia de precios hay entre el k120 y sus respectivos de same y lamborghini???
y en caracteristicas y equipamiento???
en los catalogos que se ven el la web no difieren en mucho, no?[/QUOTE]
es todo lo mismo pero aveces cambia el motor, mejor de 200 sale uno con motor deutz y los otros con otro motor, nose si sera same pero no lose seguro.
saludos