Página 1 de 2

Publicado: 05 Jun 2007, 23:10
por Fusionnhvsfendt
¿Como se evita que los paquetes no ardan?
 
Empacando una tierra a un señor, al mes me dijo que no le quedo ningun paquete, que cargando el camion empezaron a arder. ¿A alguien le a pasado esto?
 
¿Es bueno empacar segun se siega el forraje?
 
 

Publicado: 05 Jun 2007, 23:15
por mac2
por eso se te echaron a arder por empacar sin dejar secar, el forraje al no airearse se cuece y si puede llegar a arder, sobre todo si lo guardas en naves cerradas, aqui el año pasado ardieron 2 naves del mismo dueño y menudos problemas tuvo con los que le trajeron el forraje

Publicado: 05 Jun 2007, 23:16
por Bernardin
hay que dejarlo que se seque bien si no se cuece

Publicado: 05 Jun 2007, 23:23
por Manuhdzbonilla
joder de q cueza y fermente a q eche a arder va un cacho yo lo de q se estropea si lo e oido pero arder es la primera vez q lo oigo y la verdad me parece un poco mentira!!!

Publicado: 05 Jun 2007, 23:58
por Rd3abril
el girasol cuando esta ensilado y con humedad tambien arde; al cocer por fermentación adquiere unan temperatura tan grande que arde; yo no soy químico, pero todos los objetos,animales plantas o cosas, del material que sean comienzan a arder de forma espontanea cuando son sometidos a una determinada temperatura, que es diferente para cada caso.

Publicado: 06 Jun 2007, 00:15
por Segis
Manu, yo pensaba lo mismo que tú, `pero gente a la que le ha ocurrido me lo ha contado, por cierto, es compa del foro
Saludos

Publicado: 06 Jun 2007, 00:26
por Añover
¿Pero a quien se le ocurre empacar sin dejarlo secar? Arde seguro pero seguro seguro

Publicado: 06 Jun 2007, 00:39
por Manuhdzbonilla
No si me lo creo pero q resulta un tanto estraño o no??

Yo voy a plantear otra duda q tengo,¿como hago para q no se me pique la cebada?tengo una nave donde la almaceno y resulta q cuando la hicimos le dejamos metido el desague y el agua.Pues bien el desague esta tapado con una tapadera de cemento echa artesanalmente a medida y el agua solo sale una goma de la pared porq el contador le temos empotrado en la pared y con una tapadera de hierro q se abre desde la calle.El agua la tenmos cortada delante del contador porq sino se revienta con los hielos y el desague tiene metido unos sacos de papel para "aislar".Pues bien el año pasado alrededor del desague y la parte del contador la cabada broto,vamos q tiro como a nacer y se pico, salian bichitos negros.Lo q hicimos fue preguntarle a un vendedor de pinturas amigo nuestro y nos dio una pintura de caucho,le dimos 4 capas a todas las paredes a donde llega el monton de cebada pero este año nos a vuelto a pasr lo mismo,es mas incluso se a picado mas.Bueno pues esa es la cuestion q puedo acer para solucionarlo.

Saludos y comprar estintores q este año me parece q van a arder mas pacas de lo normal por lo menos por mi zona.

Publicado: 06 Jun 2007, 00:55
por Ih
Cuando la almacenes échale (envuélvela) unos polvos , que ahora no sé como se llaman pero donde compres los herbicidas tendrán. Te aseguras de que no haya problemas y más si el año viene lluvioso, con la humedad se pica mucho antes.
 
SaludosIh2007-06-06 01:11:15

Publicado: 06 Jun 2007, 01:05
por Alemao
Lo de arder las pacas tambien le ha pasado a gente que despues de hacerlas les ha caido una tormenta y sin dejarlas secar las han almacenado en un lugar cerrado. Yo me acuerdo de una vez que nos llevaron a la finca un camion de pacas mojadas y cuando se empezararon a secar, a los dos dias, si metias la mano dentro de la paja te quemabas.... al aire libre es muy dificil que ardan, pero si se meten en una nave cerrada sin ventilacion y muy bien colocadas no es tan dificil

Publicado: 06 Jun 2007, 07:16
por Elmulo
las pacas si no les entra oxigeno no arden se consumen,pero sea con la pala o no este bien hecha si les entra oxigeno es muy facil ya que pueden llegar casi a los 100º en plena fermentacion

Publicado: 06 Jun 2007, 10:37
por mac2
los polvos para que no se pique se llaman k-obiol, los puedes encontrar en herbiagro, echaselos por las juntas que tengas en la nave y repartelos un poco con un cepillo de barrer por el suelo de la nave donde vaya a estar tirada la cebada, no estaria de menos que rociaras un poco el monton a cada remolque para que se mezcle cuando amontonas.

Publicado: 06 Jun 2007, 11:03
por Tolegui
es cierto y muy cierto: a mi hermano el año pasado le ardieron 300 toneladas en paquetes grandes de forraje, ardio expontaneamente , en un pajar bien ventilado empacado despúes de varios dias secandose sin que se mojara , algún entendido dice que con solo meter 4ó 6 paquetes de algúna cabecera sin estar bien seco si quedan abajo de la pila te puenen dar el gran disgusto, por otro lado es literalmente imposible apagarlo aúnque lo eches miles y miles de litros de agua, creo que es el gran problema del forraje. un saludo a todos y en especial a mi amigo segis.

Publicado: 06 Jun 2007, 17:28
por Leyland
Si es verdad y no poco, hay que dejarlo secar bien en el campo antes de empacar, aqui, incluso la paja si alguna vez ha llovido antes de empacar, la hemos rastrillado para airearla y que se seque como la alfalfa, aqui la alfalfa s epega en el campo 4 0 5 dias hasta que s ela llevan

Publicado: 06 Jun 2007, 19:12
por Alimaa
jajaja

1 empacar si no esta seco arde, eso es completamente cierto
2 empacar en esas condiciones no es bueno para el ganado
3 vaya empacadores que no saben eso!!!
4 la maquina tira mas de lo normal en verde
5 las empacadoras modernas tienen un sensor de humedad
 
conclusion: no tenian ni idea
 
por cierto pueden pasar varios meses y arder sola
 
si se sospecha que esta en malas condiciones aireacion y camadas de sal entre los paquetesAlimaa2007-06-06 19:14:09

Publicado: 06 Jun 2007, 19:39
por Manuhdzbonilla
joder alimaa lo de la sal otro invento!!!tu no tienes fondo!!!

Gracias a todos por los de los polvos, tomare nota y ya os contare,de todas formas la suelo descargar en la era y la meto en la nave a ultimos de julio.

saludos y gracias de nuevo.

Publicado: 06 Jun 2007, 20:59
por Juan22
aqui a ardido hasta alfalfa desidratado (weno en teoria) comprado en desidratadora. hace 2 meses a un vecino mio se le quemo unagarbera de paja por eso i suerte que aun le pudimos ayudar i sacar alguna paca xo aquello daba miedo. me comentaba un bombero que en garberas grandes habian llegado a estar 3 dias echando agua i que la unica manera de apagarlo es sacandolo todo o dejandolo k se consuma

Publicado: 06 Jun 2007, 21:53
por LgTx65
LA SAL ABSORBE LA HUMEDAD , ADEMAS LOS ANIMALES SE COMEN MAS AGUSTO EL FORRAJE, TAMBIEN EL ESTIERCOL ARDE SOLO CUANDO FERMENTA DEMASIADO

Publicado: 11 Jun 2007, 18:06
por Fusionnhvsfendt
¿Para el ensilado en desidratadoras tambien lo tienen que dejar secar los carros antes de recogerlo?
¿O segun lo siegan ya pueden llevarselo?
 
¿Si nada mas segarlo se hilera, puede traer alguna consecuencia si estaba humedo?

Publicado: 12 Jun 2007, 01:54
por Paquito

[QUOTE=Fusionnhvsfendt]¿Para el ensilado en desidratadoras tambien lo tienen que dejar secar los carros antes de recogerlo?
¿O segun lo siegan ya pueden llevarselo?
 
¿Si nada mas segarlo se hilera, puede traer alguna consecuencia si estaba humedo?[/QUOTE]

Empecemos por el final, si no esta algo seco , es muy dificil hilerarlo, por lo menos con los hileradores de soles.


Ademas de por lo anterior,  los carros lo recogen con un pikc-up
como los de las empacadoras y a continuacion llevan unas cuchillas que
lo pican, si esta verde se atoran .

El ultimo corte de alfalfa del año pasado se lo di a mediados de
noviembre, lo hilere al dia siguiente de segarlo . Habia poco pero me
costo un huevo hacer el hilo ,y cuando vino el carro a por ello lo
estuve viendo y se atoraba cada 10 metros.