Página 1 de 2

Publicado: 07 Dic 2006, 21:40
por Amj00
hola compañeros, a ver si me solucionais esta duda:
el cambio vario tms de fendt lleva gestion electronica de motor, fijas la velocidad y el tractor se revoluciona solo cuando es necesario pudiendo conducirlo con el joystic o el pedal de acelerador indistintamente.¿ y el ke es vario a secas sin tms para ke se usa el pedal de acelerador? ¿ es como el deutz ttv ke en modo manual fijas velocidad en la palanca y revoluciones en el pedal del acelerador?
tengo entendido ke sin tms no puedes fijar la velocidad con el pedal como si fuese el joystic entonces para ke se usa??
muchas gracias

Publicado: 07 Dic 2006, 22:00
por Tolegui
 AMJ00 : NO PUEDO CONTESTARTE SOBRE FENDT ,NO LO CONOZCO ,PERO EL APM DE CASE =A EL VARIO DE FENDT,EL ACELERADOR  ,SE USA PARA LLEVAR LA MAQUINA EN MANUAL, Y PARA DARLE LA SEÑAL DE ARRANCADA CUANDO QUIERES CIRCULAR EN MODO AUTOMATICO, CVX SIEMPRE LLEVA ACTIVO EL SISTEMA DE REGULACIÓN DEL MOTOR, SI TIENES DUDAS PREGUNTA Y TE CONTESTARE LO QUE SEPA. UN SALUDO A TODOS.

Publicado: 07 Dic 2006, 22:14
por Dani5680
Hola yo tengo un agrotron ttv y en modo manual el tractor se conduce como uno normal con el mando se le da mas velocidad/es y con el pedal se acelera. y en automatico con el mando programas la velocidad maxima a la que quieres ir , con el pedal sin pisar el tractor no anda y con el  pedal a fondo el tractor alcanza esa velocidad programada asi como con el pedal a la mitad te coje la mitad de la velocidad programada. Si quieres ir mas rapido teniendo el pedal a fondo no hay mas que dar mas velocidad con el mando. Al leerlo puede parecer complicado pero a la hora de conducir es mucho mas sencillo de lo que parece.
 

Publicado: 07 Dic 2006, 23:17
por Leyland
hola, con el fendt no se puede ir  con cambio manual,  solo con el vario y acelerando a fondo alcanzas la velocidad preasignada con el joystik  como el ttv del deutz, llevas 4 velocidades preasignadas, y pasas de una a otra empujando hacia alante el joystik para ir mas deprisa y tirando acia atras pàra ir mas despacio ah, y tirando hacia la izquerda inviertes la marcha, si vas marcha alante  el se para y a continuacion marcha atras y si solo tiras un golpe seco a  la izquierda, como el de pasar de velocidades lo dejas en punto muerto  eso si,  el deutz no lo e llevao ni e estao en uno con ttv nunca pero en 2 fendt si por repetidas veces y lleva mas chismes que una navaja suiza, jej  y el 916 con la cabina giratoria ya ni te cuento.......   saludos 

Publicado: 08 Dic 2006, 10:49
por Pegaso
Amj00 el tms no lo se pero el vario a secas el pedal de acelerador si quieres no lo utilizas para nada, ya que puedes programar el acelerador con las dos memorias que tienes( la de plena carga y la de maniobra ) y la velocidad puedes hacer lo mismo con el tempomat.Los pies si quieres te los atas

Publicado: 10 Dic 2006, 18:28
por Amj00
muchas gracias por la informacion
el vario no lo he provado por eso lo pregunto.el ttv me gusto y me parecio sencillo y comodo
tolegui, pudes decirme mas scerca del funcionamiento del CVX de case??

Publicado: 10 Dic 2006, 19:13
por Tolegui
[QUOTE=Amj00]
muchas gracias por la informacion
el vario no lo he provado por eso lo pregunto.el ttv me gusto y me parecio sencillo y comodo
tolegui, pudes decirme mas scerca del funcionamiento del CVX de case??
[/QUOTE]
Para Amj00 : no se si me explique lo suficiente en el mensaje anterior, intentaré detallar.
 El cvx tiene algunas cosas que te fascinan y si te interesa un transmisión continua te pueden covencer bastante. las enumero.
1 en una rampa con una cuba de purin llena tu le das marcha alante y marcha atras y no se mueve el tractor ni un centimetro ,esto se traduce en seguridad en las maniobras peligrosas.
2 tiene un sistema de tres velocidades que si no te lo estudias en el libro de usuario no terminas de sacar todo el rendimiento al tractor,(algunos dicen que no tiene  suficiente potencia  puede ser que no lo regulen adecuadamente si no te enseñan...  en la casa no te dicen más que lo poco que saben.
Velocidades de trabajo: En la 1 va de 0a14 km/h en la segunda de 0a 25 km/h y la tercera de 0a 50km /h esto unido a la reduccion del motor se logra tener un tractor de la medida(potencia) y el consumo que necesites para cada trabajo.
3 el manejo es de lo mas sencillo que se puede imaginar uno en 15 minutos se coje el aire es muy intuitivo.con la pala,en maniobras, con el acelerador hace que el tractor camine lo que desees, cundo se suelta el acelerador se para tanto hacia adelante como hacia atras, luego tiene el sistema de piloto automatico que es el que se pone cuando se ha entrado en el surco. en el yoskit tu le has dado con los botones + - la velocidad a la que quieres ir cuando le aceleras y le das el automatico el tractor siempre intentará ir a la velocidad que le mandes si no puede irá a menos si puede la trnsmisión se alrga poniendose un cambio mas largo y desacelerandos el motor es capaz de labrar a 8 km/h con un arado grande en llano y terreno poco pesado a 1400r.p.m. gastando unos 12litros/h
Los cambios ,las arrancadas ,los enganchones de aperos en piedras y raices se minimizan  y diria que no da un golpe ni un tiron de los que desarman los aperos  cuando se da un enganchon el tractor hace un parecido como cuando los antiguos patinaba el embrague pero un segundo despues como no le pares son 170 cv tirando y se agarra de narices.
4 el mio es el 1170  lleva un sistema de radar para ir mirando el % de patinamiento que con los controles de tiro y profundidad  labra mucho con poco gasoleo en solo se pone a 2000 vueltas cuando es imprescindible .
Yo tengo un massey pequeñito un case 1056 axl y quité un 1455 en general sin averias de importancia ,pero estos con tanta electrónica y tantos inventos no se que tal iran cuando sean viejos .
P.D. si quieres alguna informacion más concreta pidemelo y te explicare más explicar pormenorizadamente todo el funcionamiento del tractor es muy largo en este medio. 

Publicado: 10 Dic 2006, 19:36
por Amj00
entonces alguien puede explicarme la diferencia entre el vario y el vario tms??, ke no la acabo de entender

Publicado: 10 Dic 2006, 20:34
por Tolegui
[QUOTE=Amj00]entonces alguien puede explicarme la diferencia entre el vario y el vario tms??, ke no la acabo de entender[/QUOTE]
Hola de nuevo Amj00:
 Nadie de fendt nos lo explica, yo creo que el sistema vario hace referencia a la transmisión, y el vario tms es el conjunto software y electronica, que por un lado regula las revoluciones del motor , con el par motor de cada momento y por otro la transmision para retrotraerla y estirarla según sea la necesidad de cada instante del trabajo , los fendt creo que los venden unos con tms y otros con transmision continua  solo . Si he puesto una burrada que alguien lo explique y perdon de antemano.
 Yo solo me he subido en un fent un ratito en donde Julian Alonso de Lerma  cuando pregunté que cilindrada tenia el 168 cv ya no quise saber más.

Publicado: 10 Dic 2006, 23:11
por Palo46
El TMS sirve para controlar todo el tractor solo con el joystik para trabajos de transporte basicamente, solo con darle al joystik empieza a andar y él mismo se regula las revoluciones del motor y el desarollo del cambio. Sin TMS controlas el desarollo del cambio con el joystik y las revoluciones con el acelerador normal de pie o de mano. En los dos casos el cambio reduce el desrollo quando se supera la carga del motor establecida.
Digamos que el VARIO a secas solo controla la carga del motor mientras que el VARIO TMS controla la carga pero tambien el rendimiento del motor.
Por ejemplo al arrancar con un remolque, con un vario tendremos que acelerar manualmente y darle al joystik, cuanto mas aceleramos mas rapido sube la velocidad, quando tenemos suficiente velocidad dejamos el joystik y no sube mas la velocidad pero el motor sigue al mismo regimen, luego podremos desacelerar un poco, mientras tenga suficiente potencia para mantener la velocidad la mantendra y sino la bajara teniendo que volver a acelerar.
El mismo ejemplo con un TMS: para arrancar solo tendremos que tirar el joystik hacia delante el motor seva a poner a todo regimen y va a empezar a andar y asi mientras tengamos el joystik hacia delante el motor ira al maximo regimen y el tractor ira subiendo la velocidad, en quanto tengamos suficiente velocidad dejamos el joystik y el motor se pondra al regimen justo para poder mantener la velocidad y sin tocar nada el tractor ira simpre a la misma velocidad y el motor ira subiendo y bajando de regimen segun si hay subidas o bajadas.

Publicado: 11 Dic 2006, 19:11
por Tolegui
 Para Palo46: muchas gracias  por la explicación.  saludos foreros. 

Publicado: 11 Dic 2006, 21:42
por Amj00
para palo46: entonces el vario a secas seria como el deutz ttv en modo manual, velocidad en el joistic y revoluciones en el acelerador no??

Publicado: 12 Dic 2006, 00:10
por Palo46
Con un fendt el acelerador no tiene nunca relacion con la velocidad, el acelerador sirve para dar potencia, luego el cambio va a la velocidad establecida mientras tenga suficiente potencia y si no reduce la velocidad. Sin TMS es el conductor quien da mas o menos potencia. Con TMS el cambio le pide al motor la potencia justa que le haga falta.

Publicado: 12 Dic 2006, 20:55
por Dani5680
en el ttv el tractor nunca reduce la velocidad si no puede sino que se acelera para mantener esa velocidad, como es que el fendt reduce la velocidad si no puede?

Publicado: 12 Dic 2006, 20:56
por Ambrosio
Como se nota que ahora no podemos hacer nada en el campo, esta el foro a tope de mensajes.

Publicado: 12 Dic 2006, 21:03
por Tolegui
[QUOTE=Dani5680]en el ttv el tractor nunca reduce la velocidad si no puede sino que se acelera para mantener esa velocidad, como es que el fendt reduce la velocidad si no puede?[/QUOTE]
Dani: si no puede todas las maquinas reducen la velocidad, prueba a llevar un pentasurco a 20 km/h clavado claro , como no puede ,no te hace ni caso, el ira a 6, 8, 10, 12 km/h como mucho aunque tu le mandes ir a 20.    

Publicado: 12 Dic 2006, 21:04
por Dani5680
je je je es lo que pasa que nos aburrimos mucho en casa, y esto es muy ameno         & nbsp;         & nbsp;  

Publicado: 12 Dic 2006, 21:30
por Cervi
Hola , hace  3 dias que trabajo con un 7920 con autopower y segun leo; la vida no es tan complicada.

Con el autpw. controlo el tractor como quiero con el acelerador de pie
o con el  de mano , poniendo el acererador fijo y controlando la
velocidad con el "joskyn".

Las velocidades preasingnadas son infinitas, las asignas tu sobre la marcha.

Con la palanquita moviendola vas consiguiendo la velocidad deseada,el
motor se acelera segun sus necesidades para conseguir la velocidad que
le pides con el minimo consumo.
Lo que se le puede escojer es esfuerzo , para ajustar mejor el consumo
*Transporte
*Trabajos livianos
*Trabajos de esfuerzo
*Control de la transmision por el operario.( va bien para sacar el tractor de clavadas y de zonas resvaladizas)

CUANTAS VECES NO HEMOS VISTO TRACTORES CON TRAS. CONTINUA QUE SE QUEDAN
CLAVADOS Y SOLO PATINAN Y PATINAN Y NO HAY MANERAS DE SACARLOS.

Yo ensilando lo he visto varias veces .
¿La culpa es del operario que no conoce la maquina que lleva?
 o
 ¿de la maquina que es muy complicada y hay mucho softwareque estudiar antes de sentarse a los mando?

Necesitamos maquinas sofisticadas con manejos sencillos.(yo no tengo la carrera de telecos para que me compliquen la vida)

SALUDOS Y BUENAS FIESTAS.


PD. espero que entendais lo que digo y no se mosquee nadie,siempre de buen rollo (no he mencionado ninguna marca)





Publicado: 12 Dic 2006, 23:35
por Reivax2
Asi con un Autopower para utilizar-lo con una pala delantera:1- Fijas las revoluciones del motor con el acelerador de mano sobre unas 1400rpm no? para que el hidraulico tenga potencia i no gastar mucho2- Con la rueda del joystick pones la velocidad maxima a que quieres ir con la pala, pongamos 12kph?3- Con el acelerador dominas la velocidad. Acelerador sin pisar parado, acelerador al maximo vas a 12kph a 1400rpm, con medio acelerador vas a 6kph a 1400rpm.Una mano en el mando de la pala i otra en el inversor...Es asi? En todos los cvt es asi?

Publicado: 13 Dic 2006, 00:09
por Dani5680
Lo que queria decir es que por ejemplo con un tractor normal arando a 7 km/h cuando se clava y no puede pierde velocidad y con el ttv vas arando a 7km/h y si no puede pasa de ir a 1700rpm por ejemplo a 1900 para mantener esos 7 Km/h.
segun entiendo el fendt si no puede ir a 7km/h se baja a 5 km/h. Es asi o estoy equivocado