Página 1 de 2

Publicado: 14 Ago 2006, 23:54
por Pimpirimpausa




Saludos!Tengo unas parcelas por lleida, y un viejo tractor Hanomag y un cultivador. Estas tierras llevan bastante tiempo abandonadas, la idea es comprar una sembradora lo mas polivalente y eficaz para colza, cañamo y cultivos asi­...Soy un urbanita que como mucho sabe podar y recoger aceituna por lo que si me pudierai­s aconsejar sobre que tipo de sembradora, de dos metros, eficaz y simple me iria mejor.
Pimpirimpausa38944,7150925926

Publicado: 15 Ago 2006, 15:00
por Alimaa
si no te quieres gastar dinero podrias coger la abonadora llenarla de grano y luego pasarle el cultivador

Publicado: 15 Ago 2006, 15:29
por 5967lolo
Pues para sembrar colza con la abonadora deve ser mas dificil q cosechar con un pastor electrico!Alimaa38944,9137037037

Publicado: 15 Ago 2006, 17:03
por Pimpirimpausa

Buenas!La cuestion no es que no quiera gastar dinero, que tampoco esta mal. La idea era comprar una de 2 metros de reja. que costara entorno los mil euros. Que por lo que he podido ver estan mas o menos por aqui a este precio.¿La sembradora tiene algun limite a la hora de poder tirar segun que grano? �O puede tirar lo que se le heche? dentro de un rango de tamaño me imagino. He visto una a muy buen precio , sembradora de  cereales frontales CORTES.Respecto la abonadora, lo malo es que no tengo. A cuanto puede salir una?  �Funcionaria ese metodo? No se las comeran pajaros o ratones?�Que seria mejor una que dejara mas de un surco no? Para que sea mas uniforme y el cultivador las entierre y mezcle bien con la tierra..Saludos!
Pimpirimpausa38944,869537037

Publicado: 15 Ago 2006, 18:48
por Alimaa
lo suyo es una que lleva unas rejas y a la vez que echa la semilla la tapa, eso es una sembradora normal, dentro de las sembradora las hay que echan semillas en toda la superficie (trigo cebada etc) y las hay en linea (girasol, maiz etc) 
 
como bien dices existe otra clase de maquina que va acoplada al morro de marca cortes para toda la superficie, pero para tapar tienes que llevar un cultivador atras
ademas para todas estas maquinas necesitas despues una abonadora, si quieres abonar, por eso te pongo la opcion de que compres una abonadora y te vale para las dos cosas, aunque gastes un poco mas de semilla, coges la abonadora repartes la semilla y luego enganchas el cultivador y a taparla (mucha gente lo ha echo y va bien, no es una cosa nueva)
maquina de sembrar en toda la superficie (siembra y tapa)

 maquina para lineas

abonadora

sembradora de morro (esta al reves)

Publicado: 16 Ago 2006, 01:28
por Pimpirimpausa
Muchas gracias Alimaa, puede ser una gran solución doble lo de la abonadora. Y para empezar si funciona ya estoy mas k contento. He mirado abonadoras, cual recomiendas para poder cumplir bien con las dos funciones. Una de discos o pendular?Este tipo de abonadoras centrifugas sirven para estiercoles o compost?El único problema k veo es encontrar una k facilmente pueda graduar al voleo para semillas de colza. Que por lo visto se siembran 6 kilos ha.

Publicado: 16 Ago 2006, 01:44
por Alimaa
si esa cantidad de siembra es cierta necesitarias una maquina con una gran precision y no te valdrian ni algunas maquinas nuevas actuales, cosa que sera dificil de encontrar en maquinas viejas
por cierto: ¿por que te has decidido por la colza? ¿tienes comprador? ¿y maquina que lo coseche en tu zona?
si no es asi seria preferible que te decantaras por un cereal (trigo, cebada avena centeno etc) y podrias hacer el sistema planteado anteriormente  

Publicado: 16 Ago 2006, 02:20
por Pimpirimpausa
Es la cantidad que dice Mago en un hilo en agricultura y temas generales sobre colza. Es mas dice de 3 a 6 kilos ha. de siembra y: ''se aconseja un distancia de 32cm entre lineas, depende de que sembradora tengas tapas 1 o 2 lineas''.Dice que se puede hacer todo el proceso con maquinaria de cereal. Y da un buena idea poner arena mezclada..Lo de poner colza no lo hago para venderla, es para consumo propio. Es una planta muy polivalente, la idea es hacerme biodiesel y pienso.. Además de que deja la tierra muy bien para siguientes cultivos.

Publicado: 16 Ago 2006, 11:08
por Alimaa
ya me he estado informando , lo que ha hecho esta gente del foro es un apaño de agricultor profesional, ya que han tapado salidas y han calibrado la maquina pero no deja de ser un apaño
para sembrar colza se necesita una sembradora monogramo con discos para colza con identicas rejas a las de la remolacha
te pongo catalogo de maquina para que salgas de dudas
http://monosem.cyberhal.com/esp/upload/nc_es.pdf
esta maquina no te la oconsejo porque vale 10 kilos, pero intenta buscar una maquina vieja de remolacha y pregunta en la casa a ver si tienen discos para sembrar colza, te aconsejo esto porque el acople que han hecho la gente del foro no es para noveles

Publicado: 16 Ago 2006, 11:28
por Alimaa
te pongo una foto de la maquina que necesitas aunque te repito que habria que preparala con discos para colza y ponerla al ancho, pero es lo suyo
esta concretamente es de talleres guerra www.talleragricolaguerra.com

Publicado: 16 Ago 2006, 22:26
por Alimaa
pregunta en esta direccion es una maquina buena y seguro que tienen maquinas de 2ª y te la pueden preparar con platos de siembra para colza
TALLERES HOLGUERA (Marca: Holguera)




CALLE CANTARRANAS, 18
 
Tel:
923 530 022

37400 CANTALAPIEDRA
 
 


Salamanca - España

Publicado: 16 Ago 2006, 23:22
por Mago
Cualquier màquina de sembrar cereales sirve para sembrar colza, si llevan variador se pueden graduar a 3 kilos ha. ho lo que convenga, se aconseja sobre unos 6 kilos para la semilla de colza tipo linea i se podria pasar con 3 kilos ha. para la semilla hibrida, si sembramos mas cantidad no pasa nada lo unico es que se resiente el bolsillo, lo que nos puede ocurrir es que si tenemos una màquina de mas de 20 años, i la graduamos a lo mejor lo minimo son unos 10 ho 20 kilos por ha. lo que aqui propongo, i hace años lo hacia personalmente es mexclarla con arena, para asi sembrar sobre los 6 kilos ha.

Publicado: 18 Ago 2006, 15:14
por Pimpirimpausa
Muchas gracias! Alimaa y Mago, me habeis ayudado mucho. Como no tenía apenas ni idea de maquinaria agricola esta ayuda me ha ido muy bien...Lo que finalmente me he decidido a esperar para mas adelante en comprar. Este año para provar que tal funciona todo, sembraré a voleo unos 10 kilos hectarea, k aunke sea cara la simiente es mas barata que lo otro.El problema es que no se si utilizar el cultivador para enterrarla. O coger una tabla con un pequeño relieve y pasarle eso mejor. ¿Que sistema creeis que seria mejor para enterrarla?

Publicado: 18 Ago 2006, 23:46
por Alimaa
con el cultivador metido muy poco vale y lo del metodo de la arena tambien si lo haces a voleo

Publicado: 19 Ago 2006, 11:20
por Pimpirimpausa
OK lo haré con el cultivador.Que os parece para preparar el suelo. Que esta lleno de malas hierbas y no quiero usar herbicida. Pasar el cultivador esperar un par de semanas quizas algo mas que salgan malas hierbas,  volver a pasarlo y luego sembrar..El tema de las malas hierbas es complejo que no veas, sin herbicidas. A ver que pasara..Saludos y gracias!

Publicado: 19 Ago 2006, 18:35
por Leo037
soy de argentina y en respuesta a la sembradora o tipo de siembra, malas hierbas u otros les comento lo siguiente
Si el terreno hace varios años no se remueve y no esta pisoteado por animales o herramientas de porte (tractor cosechadoras caniones, etc)seria  interesante no destruir esa capa superficial (llamada horizonte a) para evitar dejar desnudo el suelo y consecentemente evitar erosión eólica e hídrica. Les recomiendo  un plan sanitario a base de herbicidas biodegradables para no afectar las condiviones organicas del terreno o de la zona. utilizar herbicidas e insecticidas de contacto para mayor seguridad.
La colza se puede sembrar en siembra directa y mas o menos eso rona los 50 a 53 euros/ha. Una aplicación de herbicida inicial y luego mantenerlo manualmente a azada. El no remover el terreno, mantener la mayor cantidad de materia organica y rastrojo en superficie, control adecuado inicial de las malezas (hasta que cierre el surco) te asegura mayor retención de agua en el perfil del suelo y eso se traduce en mas euros /ha.
por una cuestion de economia de tiempo y dinero te combiene hacer siembra directa, primero para ver como te va en tu primera siembra(ya que has dicho que sos primeriso en el tema) y deacuerdo a las ganancias y  al resultado obtenido en materia rendimiento por ha podrás analizar lego la compra de na sembradora , antes te recomiendo que no primero proba y si te resulta y te gusta dale para adelante.
Espero ver las fotos en el foro de tu colza y me las mandes a mi e-mail
 
leolipski@arnet.com.ar

Publicado: 20 Ago 2006, 01:33
por Pimpirimpausa
Gracias Leo por esta extensa e interesante explicación desde el otro lado del charcho. Lo k no he acabado de entender bien cuando te refieres a siembra directa, ¿te refieres a alkilar una maquina de siembra directa? o a una emulación del estilo Fukuoka.Quiizas lo k podría hacer es tirar la colza y luego pasar ligeramente el cultivador, posiblemente lo prueve en alguna parte. Saludos!

Publicado: 20 Ago 2006, 03:15
por Leo037
siembra directa es una practica de labranza yo me refiero a alquilar o contratar el servicio de siembra con una sembradora de este tipo para que vos veas como va el negocio y si da deacuerdo a tus expectativas compras una.
si vos haces esto vas a lograr mas cobertura en el suelo esta acumula agua(de 2 a 5 veces su tamaño) evitas la evaporacion que es directamente proporcional al porcentae de cobertura(  a mayor  cobertura menor evaporacion), esta,la cobertura o materia organica como la quieras llamar provee de nutrientes en el corto y largo plazo al suelo, faborece la estructura del suelo. No se cuantos mm de lluvia caen en donde vives pero si me pasas los datos te puedo dar mas ideas y en vez de perder euros te hago ganar euros.
La colza la podes sembrar en lineas como el trigo o al boleo resulta bien en ambos casos. te recomiendo primero proba y luego mandate de cabeza
Yo estoy para ayudar en lo que les sea necesari eso si estoy lejos asi que detallen bien las situaciones.
muchos hablan de que hacer siembra directa en zonas secas no da resultados positivos, el planteo debe ser de a 30% de la superficie total del establecimiento cada 2 años y hacer maiz o sorgo, que dejan buen rastrojo, antes  de meterlo ha hacer  siembra directa y hacer una rotacion de cada 2 años de girasol trigo u otro como soja y 1 de maiz o sorgo para no reventar la tierra tan rapidamente

Publicado: 20 Ago 2006, 12:15
por Cervi
UNA SEMBRADORA EFICIENTE Y ECONOMICA.
PARA SEMBRAR TRIGO, CEVADA , AVENA, ALFALFA.... YO USO LA VICON
 ( AVONADORA CLASICA ) . CUANDO LO TIENES POR MANO ES MUY RAPIDO Y FACIL.TRIGO PONGO UNOS 180 Ó 200 KG POR HA.
CUANDO SAQUE EL MAIZ DEL CAMPO RECOJO LAS PAJA DE MAIZ PASO LA GRADA
UNA O DOS VECES , COMO SON CAMPOS  HUMEDOS CON TENDENCIA AL
EMBALSE DE AGUA PASO EL SUBSULADOR , COM LA AVONADORA TIRO LA SIMIENTE
Y LUEGO EL RULO, Y YA ESTA, ESO CON UNA DE PRECISION NO PUEDES HACERLO
POR QUE EL RASTROJO DE MAIZ TE TAPA LA SEMBRADORA.
LUEGO EN PRIMAVERA SACO EL TRIGO PARA SILO  Y  MAIZ CON UNA
SEMBRADORA  DE DISCOS NO DE BOTA .( SIEMPRE DESPUES DE CADA
COSECHA PONGO PURIN Y ESTIERCOL SI PUEDO NO PONGO ABONO QUINICO)

SON MANERAS DE TRABAJAR Y A MI ME FUNCIONA .


Publicado: 21 Ago 2006, 04:45
por Leo037
para cervi  tu zona debe ser muy humeda pero  en años secos me gustaria me describas como haces.
aca existen sembradoras que pasan por cualquier tipo de rastrojo, lo cortan con cuchillas y la siembra se realiza con exelentisima presicion.La siembra directa mas alla de ser una practica comun y silvestre sirve como herramienta de lucha contra la degradacion de los suelos (erosion eolica  e hidrica) disminuye la evaporacion por lo tanto retiene mas la humedad. si vos vivis en una zona muy humeda seria bueno pruebes una de siembra directa y veras que de esa forma provees de manera mas uniforme de agua para  el cultivo en sus  estadios criticos. me interesaria me contestes y me cuentes mas asi podemos redondear esta charla
un saludo y gracias