Página 1 de 1
Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 06:25
por Diepa
Con esto del cambio climático esto es lo que viene,mapeo del suelo bien con una máquina con sensores,la cosechadora o por verdeo desde satélites.Con estos mapas se meten en una abonadora y se hace el abonado variable
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 06:39
por chisel-
NO creo que eso sea debido al cambio climático, sino al abaratamiento y acceso fácil de las tecnologias de localización. Hace años tener un gps era un ojo de la cara, y ahora todos lo llevamos gratis en el movil.
En cuanto a la utilidad real de lo qeu vienen en denominar "agricultura de precisión", no la veo en la mayoria de usos. POr ejemplo en el guiado de un tractor está claro.
En cuanto al abonado variable... discrepo. POrque...¿qeu haces en una parcela de diversidad de tipo de suelos, tirar más en lo bueno y menos en lo malo aumentando esa disparidad de suelos, o por el contrario lo ideal es unificar rendimientos y calidad del suelo de esa parcela?
Yo creo que en la mayoría de casos, esas tecnologias son fomentadas por los vendedores de marcas y concesionarios para hacer negocio vendiendo abonadoras cada vez más complejas qeu lo unico que dan son problemas a corto, medio y largo plazo. Tambien lo ofrecen los maquileros como un plus para enganchar clientes ofreciéndoles mapas de rendimiento sacados de un sensor de caida de grano en la tolva, que en realidad el agricultor ya conoce de sobra qué partes de sus parcelas son más o menos fértiles.
Si en lugar de gastar dinero en esas cosas se lo gastara en camiones de estiercol para las zonas más pobres de la parcela, estaría solucionando el problema y no aumentándolo con el abono variable.
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 06:52
por fernandezpascual
Exacto chisel ,ese mapeo lo ví en una demostración pero claro en una finca llana y de Vega que varía muy poco más por desnivel al labrar siempre igual , pero en secanos dónde más varía la misma tierra sólo vale igualar tierras y basura , para un control de gastos está medir las cubas y garrafas y conocer la tierra para no hacerlas enteras cuando tiras abono o nitratos .
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 12:56
por Diepa
Cuando se fabrica el abono se emiten a la atmósfera tantas toneladas de carbono y supuestamente con esta tecnología habría que echar menos por lo tanto la agricultura con ésta tecnología podría ser sostenible.Por ahí va el tema,no nos va a salir gratis lo que medio acordaron en Madrid
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 13:55
por Dg818
chisel- escribió:NO creo que eso sea debido al cambio climático, sino al abaratamiento y acceso fácil de las tecnologias de localización. Hace años tener un gps era un ojo de la cara, y ahora todos lo llevamos gratis en el movil.
En cuanto a la utilidad real de lo qeu vienen en denominar "agricultura de precisión", no la veo en la mayoria de usos. POr ejemplo en el guiado de un tractor está claro.
En cuanto al abonado variable... discrepo. POrque...¿qeu haces en una parcela de diversidad de tipo de suelos, tirar más en lo bueno y menos en lo malo aumentando esa disparidad de suelos, o por el contrario lo ideal es unificar rendimientos y calidad del suelo de esa parcela?
Yo creo que en la mayoría de casos, esas tecnologias son fomentadas por los vendedores de marcas y concesionarios para hacer negocio vendiendo abonadoras cada vez más complejas qeu lo unico que dan son problemas a corto, medio y largo plazo. Tambien lo ofrecen los maquileros como un plus para enganchar clientes ofreciéndoles mapas de rendimiento sacados de un sensor de caida de grano en la tolva, que en realidad el agricultor ya conoce de sobra qué partes de sus parcelas son más o menos fértiles.
Si en lugar de gastar dinero en esas cosas se lo gastara en camiones de estiercol para las zonas más pobres de la parcela, estaría solucionando el problema y no aumentándolo con el abono variable.
Yo también creo que antes de tanta tecnología para secanos poco productivos hay que mejorar antes en muchas más cosas, sobre todo en el manejo de suelo.
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 13:59
por Dg818
Diepa escribió:Cuando se fabrica el abono se emiten a la atmósfera tantas toneladas de carbono y supuestamente con esta tecnología habría que echar menos por lo tanto la agricultura con ésta tecnología podría ser sostenible.Por ahí va el tema,no nos va a salir gratis lo que medio acordaron en Madrid
Se podría primero empezar por utilizar el abono más barato y natural que hay que es la paja y que algunos la regalan porque les "estorba"...
Se evitaría fabricar mucho abono y además aporta materia orgánica que el mineral no tiene pero así estamos de retrasados en temas agrícolas en España.
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 21:24
por Felix4696
Ya que en este tema escribís los que parece estáis cuerdos,podías haberlo abierto en agricultura,porque vaya cachondeo
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 30 Dic 2019, 21:42
por fernandezpascual
aprovechando todo el despojo de un mercado se hace buen abono y nadie lo recoge casi ,solamente en mercamadrid lo que se tira daría abono para todo madrid .yo toda la basura de caballo mío lo guardo todo y cuando hacía verdura igual incluso algún lechugal espigado o coliflores las e pasado el lagarto y las he tirado en la linde que después he mezclado con basura cañotas todo vale .
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 01 Ene 2020, 08:44
por chisel-
Diepa escribió:Cuando se fabrica el abono se emiten a la atmósfera tantas toneladas de carbono y supuestamente con esta tecnología habría que echar menos por lo tanto la agricultura con ésta tecnología podría ser sostenible.Por ahí va el tema,no nos va a salir gratis lo que medio acordaron en Madrid
mal, mal, mal Diepa
La única tecnología comprobada para ahorrar abono es enterrarlo, eso evita hasta el 90% de pérdida del Nitrógeno. POr no hablar de la exactitud de reparto y de la ecología que supone no tirarlo a regatos, bajo árboles o a la tierra del vecino.
Con lo que valen esas mierdas de abonadoras electrónicas y mapeos y gaitas te pillas una sembradora combinada o te la fabricas como he hecho yo.
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 01 Ene 2020, 08:47
por chisel-
Felix4696 escribió:Ya que en este tema escribís los que parece estáis cuerdos,podías haberlo abierto en agricultura,porque vaya cachondeo
yo creo que está bien en maquinaria, porque está hablando de la maquinaria necesaria para ahorrar abono, en realidad en cualquiera de los dos sitios está bien. El problema es que se acabará hablando de coches, de relojes, de política y...
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 01 Ene 2020, 08:52
por chisel-
ya se habló en sd de la máquina esa sueca o por ahí que consiste en que te siembra a calles muy separadas, a la vez que abona, y luego en cobertera te va abonando el nitrato a la vez qeu va aricando las calles... Doble beneficio: al enterrar el abono evitas perdidas muy grandes a la atmósfera de N y al escardar te evitas herbicida... supuestamente... pero el caso que no cuaja, debe ser cara de narices...
https://www.youtube.com/watch?v=QQrrl3llbho
https://www.youtube.com/watch?v=LLaVKZ7B2i0
https://www.youtube.com/watch?v=n4VsmpZh0nc
estamos hablando de ahorros reales del 50% de nitrato y a lo mejor de un 30% de npk de fondo, y ya si sumamos el ahorro de herbicida... aunqeu eso depende de que no esté muy enmierdada la tierra.
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 01 Ene 2020, 08:54
por chisel-
en mi humilde opinión lo de dosis variable va en sentido contrario a la lógica que es uniformar la calidad del suelo de cada parcela, y no aumentar esas diferencias.
Re: Mapeo de suelos y abonado variable
Publicado: 01 Ene 2020, 10:18
por jd57a
https://www.youtube.com/watch?v=c3fdCYXjf40
https://www.gothiaredskap.se/index.php/en/
Transcurridos 20 días luego de aplicar los
tratamientos del experimento 1,
el acumulado
de pérdidas de N a partir de la urea aplicada
en la superficie fue en promedio de 25,7%,
en tanto que con la incorporación de dicha
fuente a 3 y 6 cm en el suelo, fue de 3,8%
y 0,17%, respectivamente (Figura 1). En la
Tabla 1 se presentan los promedios acumulados
de pérdida de N por volatilización y su
respectiva desviación estándar, para cada
uno de los tratamientos y días después de
la aplicación, se observa que a los 20 días
después de aplicados los tratamientos, éstos
difieren, encontrándose las menores pérdidas
al incorporar la urea a 6 cm de la superficie.