ABONADO O FERTILIZACION EN BANDA
Yo siempre he sembrado con máquina combinada, cereal y abono (250 kilos/ha aprox); después de germinada la planta, tiro el nitrato con abonadora de toda la vida (150-250 kilos ha, en función del tiempo y del dinero)
los resultados son los de siempre: la media de todas las tierras a lo largo de los años se aproxima a los 3.100 kilos hectárea (zona de Sahagún de Campos - León).
los resultados son los de siempre: la media de todas las tierras a lo largo de los años se aproxima a los 3.100 kilos hectárea (zona de Sahagún de Campos - León).
Me refiero a abonado en banda con rejas o discos localizadores, para cultivos en línea, por ejemplo maíz, girasol, remolacha.
Gaspardo, tiene etos equipos para aplicación con sembradora, binadora entrelíneas y también una máquina que va solo aplicando el abono.
Al poner el abono cerca y por debajo de la planta, entre 5 y 10 centímetros, lo tiene suficientemente cerca para que lo tome y lo suficientemente lejos para que no le haga daño.
Como sabemos, el nitrógeno tiene una muy alta movilidad en el terreno, hasta llegar a perderse o no ser asimilado por la planta, en cambio contamina.
Si se aplica este tipo de abono con la molécula que lo fija, aplicamos menos dosis y no se pierde.
Gaspardo, tiene etos equipos para aplicación con sembradora, binadora entrelíneas y también una máquina que va solo aplicando el abono.
Al poner el abono cerca y por debajo de la planta, entre 5 y 10 centímetros, lo tiene suficientemente cerca para que lo tome y lo suficientemente lejos para que no le haga daño.
Como sabemos, el nitrógeno tiene una muy alta movilidad en el terreno, hasta llegar a perderse o no ser asimilado por la planta, en cambio contamina.
Si se aplica este tipo de abono con la molécula que lo fija, aplicamos menos dosis y no se pierde.
Con una abonadora de 7 metros a 8 Km/hora, haces 5-60-00 hectáreas hora. Consumiendo 5 litros de gasoil (seún potencia) y una hora de operario. Si aplicamos 250 Kgs. de abono nitrogenado por hectárea. Los costes son:
- Gasoil: 3 euros.
- Mano de Obra: 7 euros.
- Abono: 336 euros.
Coste por Hectárea: 346 euros/5,60= 61,78 euros por hectárea.
Si lo hacemos abonando entre líneas con binadora o máquina al efecto:
Llevamos un ancho de labor de 3 metros con una velocidad de 5 kms/hora. Consumiendo 5 litros de gasoil, una hora de operario y aplicamos un tercio de la dosis, es decir 83,33 kGS. de abono nitrogenado por hectárea: En este caso hacemos 1-50-00 hectárea en una Hora:
- Gasoil: 3 euros.
- Operario 7 euros.
- Abono: 30,05 euros.
Coste por Hectárea: 40,05 euros/1,50 hectárea= 26,70 euros.
Obtenemos un menor coste, en esta aplicación de 35,08 euros. Por tres aplicaciones serían 105,24 euros y por 50 hectáreas (por ejemplo). 5.262 euros.
Habría que añadir una menor manipulación y transporte de abono y un menor capital circulante para financiar. Sin obviar una menor contaminación por nitrificación de las aguas.
- Gasoil: 3 euros.
- Mano de Obra: 7 euros.
- Abono: 336 euros.
Coste por Hectárea: 346 euros/5,60= 61,78 euros por hectárea.
Si lo hacemos abonando entre líneas con binadora o máquina al efecto:
Llevamos un ancho de labor de 3 metros con una velocidad de 5 kms/hora. Consumiendo 5 litros de gasoil, una hora de operario y aplicamos un tercio de la dosis, es decir 83,33 kGS. de abono nitrogenado por hectárea: En este caso hacemos 1-50-00 hectárea en una Hora:
- Gasoil: 3 euros.
- Operario 7 euros.
- Abono: 30,05 euros.
Coste por Hectárea: 40,05 euros/1,50 hectárea= 26,70 euros.
Obtenemos un menor coste, en esta aplicación de 35,08 euros. Por tres aplicaciones serían 105,24 euros y por 50 hectáreas (por ejemplo). 5.262 euros.
Habría que añadir una menor manipulación y transporte de abono y un menor capital circulante para financiar. Sin obviar una menor contaminación por nitrificación de las aguas.
Buenas,
Por aqui hace años que hay algunos equipos que inyectan N32 al maiz antes del primer riego pero es una tarea lenta y cara. Desde hace un par de años se ha puesto d emoda de tirar el N32 con la sulfatadora. Se ponen los pulverizadores a 75 cm y se añade un tubo de goma de unos 80 cms para que el N32 se caiga al suelo sin tocar las hojas del maiz. Dependiendo el abono que se tenga que tirar con una sulfatadora de 3000 litros se pueden hacer muchas hectareas en un dia, eso si, siempre que tengas la cuba para repostar lo suficientemente cerca para no perder el tiempo por caminos. La sulfatadora de limpica cada dia al terminar con el N32 y de momento, no hay ningun problema ni con las electrovalvulas ni con la bomba ni las tuberias de la maquina.
Saludos
Por aqui hace años que hay algunos equipos que inyectan N32 al maiz antes del primer riego pero es una tarea lenta y cara. Desde hace un par de años se ha puesto d emoda de tirar el N32 con la sulfatadora. Se ponen los pulverizadores a 75 cm y se añade un tubo de goma de unos 80 cms para que el N32 se caiga al suelo sin tocar las hojas del maiz. Dependiendo el abono que se tenga que tirar con una sulfatadora de 3000 litros se pueden hacer muchas hectareas en un dia, eso si, siempre que tengas la cuba para repostar lo suficientemente cerca para no perder el tiempo por caminos. La sulfatadora de limpica cada dia al terminar con el N32 y de momento, no hay ningun problema ni con las electrovalvulas ni con la bomba ni las tuberias de la maquina.
Saludos
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Los 336 euros, es la cantidad necesaria para abonar 5-60-00 hectáreas, es decir 250 Kgs./Ha x 0,240405 euros/kg. x 5,60 Has = 336 euros.
Los 30,05 euros proceden de hacer la misma cuenta a 1/3 de la dosis, para 1,5 hectáreas.
83,33 Kgs./Ha x 0.240405 euros/Kg. x 1,50 Kas = 30,05 euros. Lo entiendes?.
Lo que varía es la dosis de abonado y el tiempo empleado, con su coste de maquinaria y mano de obra, en una y otra operación.
Precisamente ese mi tema contrastar experiencias, los fabricantes de abono tiene estudios reacios a difundir por cuanto esto conlleva un menor consumo de abono. Existe estudios de casas de semillas muy alentadores y de organizaciones alemanas, francesas y argentinas.
Por otra parte, hay que estudiar el tema de la condicionalidad, de buenas prácticas agrarias y de producción integrada. No están exigiendo que nos afinemos y profesionalicemos un poco.
Un Saludo Rosases38793,8454398148
He encontrado en un Foro de Brasil, fabricantes de máquinas que incorporan los fertilizantes en banda con discos a un lado o a los dos lados. Incluso tiene máquinas que lo hacen en fondo a la vez que preparan el lecho de siembra, con ello consiguen más uniformidad en la aplicación. Hacen la labor de tirar e incorporar el abono de una pasada con anchuras de hasta 8 metros. También tienen cultivadores entrelíneas que van incorporando el abono a la vez que van eliminado malas hierbas.
En Francia también existe un fabricante que tiene desarrollada una maquinaria similar.
También he contactado con una Universidad de Brasil que tiene resultados de ensayos. En definitiva dicen que es mejor colocar los fertilizantes de cobertera a 10 cms. de la planta y a 10 cms. de profundidad.
Los países, como en el caso de latinoamérica, que no tienen ayudas tipo PAC han tenido que agudizar el ingenio y estudiar aminorar costes. Creo que ahora nos toca a nosotros.
En Francia también existe un fabricante que tiene desarrollada una maquinaria similar.
También he contactado con una Universidad de Brasil que tiene resultados de ensayos. En definitiva dicen que es mejor colocar los fertilizantes de cobertera a 10 cms. de la planta y a 10 cms. de profundidad.
Los países, como en el caso de latinoamérica, que no tienen ayudas tipo PAC han tenido que agudizar el ingenio y estudiar aminorar costes. Creo que ahora nos toca a nosotros.