Página 1 de 2
Publicado: 08 Feb 2006, 11:38
por Beni1
NECESITO IMFORMACIÓN SOBRE AHOYADORES (BARRENAS) PARA PONER LOS POSTES DEL VALLADO DE UNA VIÑA. CONOZCO DOS TIPOS, LOS ACLOPLADOS A UN TRACTOR Y LOS ACCIONADOS POR UN MOTOR DE GASOLINA, PERO NO TENGO EXPERIENCIA CON NINGUNO DE ELLOS. NECESITARÍA COMPRAR O ALQUILAR Y AGRADECERÍA CONSEJO DE QUIENES LOS HAYAN UTILIZADO.
GRACIAS
Publicado: 08 Feb 2006, 19:54
por Ttv1160
Hola Beni1
yo lo que te puedo decir acerca de este tema es que nosotros tenemos
choperas y las cuales las plantamos nosotros con barrena propia
acoplada al tractor. No se si para poner esos postes una que este
acoplada al tractor sea demasiado exagerada, a lo mejor lo que te
convendría sería ponerles con una de mano, ya que tiene la broca más
pequeña y no creo que para poner dichos postes se requiera de la
utilización de una broca de más dimensiones (la que tenemos nosotros es
de 20-25cm de radio y alrededor de metro y medio de profundo, es porque
al comprarla la acoplamos nosotros un alargador, que suma medio metros
más o menos.) La que tenemos es una Ventura y con ella ya habremos
puesto alrededor de 5000 chopos y no nos ha dado ningún problema hasta
el momento, este año también la utilizaremos para poner unas 1800
plantas de chopo.
Por eso te recomiendo una manual, el problema es que si sólo la quieres
para una vez sólo es una bobada comprarse una. Y también estas máquinas
manuales creo que si es un poco grande, requiere la intervención de una
segunda persona para manipular la ahoyadora.
Bueno espero que te haya dado una ligera idea.
Publicado: 08 Feb 2006, 20:40
por Zamaysersl
Yo te aconsejo que compres un ahoyador por los siguientes motivos:
- Haces todos los agujeros que quieras sin ningún esfuerzo físico.
- Una sola persona es suficiente para realizar el trabajo, que sería el tractorista.
- Para transportarla o de un agujero a otro la lleva el tractor.
- Puedes utilizarla en cualquier época del año, haga frío o calor o que llueva o este seco.
- Puedes utilizarla para abonar con estiercol las cepas o para plantar árboles.
- La máquina no se para, siempre y cuando el tractor no lo haga.
- Una motobarrena profesional igual es tan cara o más que un ahoyador normalito.
- No tiene practicamente mantenimiento y es muy raro que den averias.
- Tiene una fácil reventa y sin apenas pérdida de valor.
- Cualquier persona apta para manejar el tractor puede hacer trabajar
un ahoyador (una mujer, un chaval, un abuelete, o cualquier persona de
poca fuerza física)
- No tiene ningún peligro de manipulación, siempre y cuando no haya curiosos metiendo las narices.
En resumen, que para poder manejar una motobarrena y pretender hacer
una cierta cantidad de agujeros, se necesitan dos voluntarios que te
deban algun gran favor pendiente, de tamaño aconsejable como
armarios roperos de 6 puertas, que hayan desayunado como si tuviesen
mas hambre atrasada que los concursantes de la selva de los famosos,
que almuerzen a media mañana como si fuese un banquete de bodas, que se
lo quieran tomar con calma y no pretendan hacer agujeros como una
costurara y se puedan tomar la tarde libre y que no tengan planes para
los días sucesivos por que tendran unas agujetas en los brazos que les
costará un huevo sacarse la picha para mear. También es recomendable
tener voluntarios de reserva ante la segura estampida de los que estén
trabajando, pero también es importante que los de reserva no entren en
contacto con los anteriores ni vean el trabajo a realizar ante la más
que seguro escaqueo de los reservas. El trabajo ha realizar con una
motobarrena se recomienda en terrenos ligeros y/o arenosos, pero más
importante es hacer dicho trabajo en época de cuanto más frío mejor,
porque en el primer agujero que hayan sacado la motobarrena ya tienen
calefacción en el cuerpo para todo el invierno. En caso de querer
realizar éste trabajo en época de cierto calor, se recomienda tener
cerca una UVI móvil para atender los posibles problemas surgidos.
Otro tema aparte es que las motobarrenas funcionan con un motor de
gasolina, normalmente de 2 tiempos, que si le da la gana arranca y
cuando le cuando la parezca pues se para. Eso sin contar el que se
acabe la gasolina en el momento menos oportuno. Además como cualquier
buen motor de fabricación china puede decir que no trabaja más porque
no le da la gana en cualquier momento.
Bueno, yo sólo he puesto mi razonamiento, ahora tu decides.
Publicado: 08 Feb 2006, 21:10
por Salvaddyt
Yo he provado con el tractor para plantar arboles y en un dia cerca de los mil oyos ,,rapido comodo y en cuanto cojia algo de barro con el idraulico lo levantava tranquilamente k si fuera de motor gasolina , ni lo huevos levantaria habia sitios k el tractor pareciera k casi se plantase ya k si te descuidas te bajava hasta la caja de piños ,, en cuanto la de motor gasolina te bajaria si no lo sujetas bien hasta el motor y despues ya sabes k te toca,,,,,,
Publicado: 08 Feb 2006, 21:40
por Mordisco
No se pero hoy planté una par de higueras y cuatro manzanos a pico y pala y estoy valdao.- Quién pillara la ahoyadora esa.- Lo peor fue las bromitas cuando compré el pico y la pala, del tipo; qué, tecnología punta?
Publicado: 09 Feb 2006, 19:44
por Ttv1160
Hola Salvadyt, si me parece a mi también bien lo de la barrena
con el tractor, yo he dicho que todos los años planto chopos propios,
este año unos 1800 más o menos tendré que plantar, ya lo estoy
preparando. Lo que quise decir que era mejor la de mano (ya que no lo
se) pero si es para poca cosa lo que se va a requerir, es como bobada
lo del tractor.
Si no te digo yo que con lo del tractor sea más rápido o más lento,
sino lo que te quiero decir es que el que hace los hoyos soy yo y mi
padre y mi hermano van tapándolos y yo que estoy en el tractor acabo
hasta los huev... de mirar para atrás, levantar varias veces la
barrena, ya que si te descuidas un poco, se mete para dentro y luego
hasta que sale... le zumba el bolo. No se con que tractor habrás hecho
tu los hoyos, pero yo con un JD 2140, termino.... o más. Yo en un día
el máximo de hoyos que he llegado a hacer han sido alrededor de 850 en
terreno un poquillo favorable y tardando alrededor de 9-10 horas; y
unos 700 en unas 10 horas o algo más en terreno durísimo, ya que el
tractor tiene el elevador de simple efecto, si fuese uno nuevo que trae
doble efecto no tardaría nada.
Y para Zamayser, lo de que sean dos personas para la de mano bien, pero
para el tractor se requiere todavía más; es decir, para el tractor hay
que tener tractor, barrena, y algo de conocimiento del tema (aunque con
la práctica se adquiere muchísimo). pero hombre, si a la larga te pones
a pensarlo lo del tractor a lo mejor sale mejor, pero yo termino
reventado.
Publicado: 09 Feb 2006, 19:51
por Ttv1160
Oye Zamayser, que aunke se lleve barrena en el tractor, también se
tienen que tapar los hoyos, no creas que se tapan solos. yo plantando
chopos, mi padre, mi hermano y yo cuando llevo ya hechos unos cuantos,
me bajo y cojo el azadón y a darle caña, a si que tu me dirás que hay
de diferencia. es más con una motobarrena, la broca que tiene es muy
pequeña, en cambio la de la acoplada al tractor, ya es un poco más
ancha, y se nota la diferencia, porque con la motobarrena al hacer el
hoyo, casi con el pie lo tapas, mientras que con la ahoyadora, lo más
gordo lo hechas con el pie, pero para tapar bien el hoyo, leña al
azadón.
Publicado: 09 Feb 2006, 21:04
por Salvaddyt
Ttv1160, el tractor k tengo es viejo un fiat 566ef y la verdad hacabe el dia tranquilamente si cansarme mucho en el tractor y la verdad nunca havia tocado una barrena ya k era de alquiler y en serio 1000 oyos justos ya k plantamos gran parte de la finca entre melocotoneros y perales y solo se me clabo una ber la barrena k fue por culpa de una piedra k no me la dejava bajar asta k le dio la gana y me descuide con el idraulico pero por lo demas ningun problema estube entre 10 y 11 horas quizas un poco mas,,,,,,,,,,,
Publicado: 09 Feb 2006, 21:36
por Beni1
Gracias a todos por vuestras respuestas, soy nuevo este foro y mi primera impresión es que está muy vivo, que hay buena gente y humor. ME GUSTA. Os respondo individualmente a cada uno aprovechando que tengo un poco de tiempo.
Hola Ttv1160:
He visto en catálogo dos modelos manuales, uno para un operario y otro para dos y cuestan una pasta sobretodo la más grande. Mi duda es saber si la pequeña sería suficiente. Como no tengo mucha prisa sigo buscando una barrena pequeña de 20 ó 25 cm. de diámetro acoplada al tractor, bien de ocasión o nueva.
Hola Zamayser,sl:
Me has hecho pasar un buen rato, pero aún no lo tengo suficientemente claro. Para el caso de que no logre conseguir una acoplada al tractor, quiero que empleando tu sabio juicio me ayudes a decidir que experiencia es la más conveniente, se trata de decidir entre la que tú me relatas y la que te cuento a continuación:
EL OBJETIVO:
Colocar una valla de malla de alambre de 400 m. de longitud y 2m. de altura, con sus tres líneas de alambre de espino como manda la tradición, para que los alcaudones puedan pinchar los langostos.
EL LUGAR:
Bonito paraje Extremeño de tierra arcillosa, compacta, con sus grietas, de esa que no ha visto un tractor más que cuando pasan por la carretera (a lo lejos). ¿Árboles? No, que vá; ¿desértica? no, allí no llega ni el desierto.
LA FECHA:
En tooo er mes d´agosto. Vale, reconozco que se me ocurrió a mí solito.
LA CUADRILLA:
No me atrevo a describirla por temor a que alguno entre en este foro y luego me sacuda. Sólo diré dos cosas. Una es que un día al pasar un coche por la carretera, al vernos se salió dando tumbos por la cuneta y al preguntarle después al buen hombre, nos dijo que se había quedado mirándonos por ver que nos pasaba. Otra es que teníamos un turno para ir a los coches para llenar el botijo. Esteban a 200 m. pero eso sí, en un olivar, en la sombra, lejos de la obra, o sea en otro mundo. Algunos bebían sin tener sed, sólo para que se vaciara el botijo y poder escaquearse un rato.
LOS MEDIOS:
Como son varios los defino uno a uno.
EL PICO parecía comprado a peso, afilado como un balón de fútbol, te daba igual agarrarlo por el palo y picar con el hierro que agarrarlo por el hierro y picar con el palo.
LA PALA generosa, grande, de boca ancha, palo corto sin el típico remate final del tocho transversal para empujar con ella, era de las que cuando se cargaban los camiones a mano no existían por lo criminales que eran.
EL RODO sólo a mí se me pudo ocurrir ponerle un cabo de hierro, al menos era redondo, pero eso sí, 2,25 de largo.
LA PALANCA me la prestó uno,. de quien luego me contaron, que cuando éramos chavales estaba enamorado de la que hoy es mi esposa. Era como todas, maciza (hablo de la palanca), de hierro gordo, de esas que no se afilan supongo que por no llevarlas a la fragua, no por que se vallan a debilitar ni a romper. Medía 1,6 m. pero yo contando con la autorización del propietario le hice soldar otros 50 cms. además, para rizar el rizo, hice que le pusieran cordones de gotitas de soldadura para que no se resbalara, (al segundo día compramos guantes). ERA UNA BARBARIDAD. Cuando aquello chocaba con el suelo se te iba de las manos, ni cogiéndola entre dos había manera humana de dominarla.
EL HORARIO:
Salíamos para el tajo tan temprano que algunos días nos confundíamos de finca. Nos llevábamos bocadillo y merienda. Cuando volvía a mi casa y me preguntaba mi mujer que si me iba a echar la siesta yo le respondía “no, me voy a acostar”. No trabajábamos de sol a sol, trabajábamos de, antes de sol a luna.
LAS GRANDES IDEAS:
Alguien me dijo que para que una valla quede bien había que hacerle un bordillo de obra, con su cimiento para que quedara afianzado al suelo. Ignorante de mí, pregunté cuanto cimiento y me dijeron, “hasta encontrar el firme, no se puede dejar el bordillo encima de la tierra de labor”
Como consecuencia pusimos un bordillo de dos bloques de altura (al aire) con otros 30 cm. de hormigón enterrados. Te imaginas los 400 metros de zanja. Como remate llenamos los bloques con piedras (2000 bloques) aún hoy no sé para qué, pero eso sí, en esto colaboramos toda la familia. ¡Todos a buscar piedras! con cubos, con bolsas, con sacos, mi niña con el carrito de la muñeca. TODO UN ESPECTÁCULO.
Por aquella época dejé de tener vida social. Los amigos no van al campo ni a bañarse en la alberca durante el verano. Pero me hizo incorporar algunos principios importantes para mi realización y crecimiento personal: ALEJARME DE LAS HERRAMIENTAS QUE NO TENGAN CABLE O MOTOR, SI DIOS NOS HIZO LIBRES ¿PORQUÉ NOS VAMOS A ENCERRAR CON VALLAS?, NO PONER PUERTAS AL CAMPO, LA ALBAÑILERÍA PARA LOS ALBAÑILES, A LOS AMIGOS HAY QUE CUIDARLOS, ¿DODE ESTÁ LO BUENO DE TRABAJAR AL AIRE LIBRE?. También me sirvió para diferenciar a los amigos de los enemigos. Lo amigos son (eran) los que me cargué en aquellos días, no merecían aquello. Los enemigos; el tío que inventó el pico y la pala (deberían obligarlo a que los utilizara), el que me vendió la finca, el del banco que me prestó el dinero para comprarla, el dependiente de la ferretería que me vendió la hormigonera (para que leches la quiero, si yo soy funcionario) y algunos otros que no cito por temor a represalias.
Lo dicho Zamayser busco un apero de hacer hoyos o repito experiencia, en tus manos estoy.
Hola Salvaddyt:
Por lo que voy aprendiendo creo que la del tractor es la mejor opción. El asunto radica en encontrar una a un precio que compense para hacer 200 hoyos aprox.
Hola Mordisco:
No te preocupes que si yo encuentro un chisme de esos tú no vuelves a coger ni el pico ni la pala.
Publicado: 09 Feb 2006, 22:04
por Juan22
jajajaja ostia k weno jajaja ostia k tio
Publicado: 09 Feb 2006, 22:19
por Mordisco
Creo que estoy preparado para entrar en la cuadrilla.- ¿Cuándo salen plazas?.
Publicado: 09 Feb 2006, 22:20
por Rmxoioioi
Pues yo conozco un sistema que va unido al tractor. Va en los brazos de atras, y hace falta una salida hidrahulica. Se trata de un peso que sube y baja y pega en la cabeza del poste clavandolo en el suelo, hasta la profundiad que quieras. No se mueve ni queriendo. Asi vallamos el vertedero municipal de Burgos, que hace 3 años lo pusieron al lado de mi pueblo y estuve trabajando alli año y medio. Lo hizimos con unos postes de madera de unos 20-25cm de diametro.
Publicado: 09 Feb 2006, 22:34
por Juan22
nosotros el año pasado vallamos las granjas, unos 700 metros i me hice un invento pal tractor con un motor de aceite.
imaginate una piramide echa de rea fuerte k no se retuerza i dale la vuelta, arriba un motor hidraulico no muy grande i le haces un tripuntal.En las varillas se solde pletinas en forma de sinfin, un poco afiladas de modo k cortaran la tierra i la sacaran hacia fuera. yo me hice este invento i me fue muy bien anda k no me ahorre sudores, 700 metros un pste cada 3 o 3,5 no recuerdo mu bien. Todo de a de decir kel terreno no es duro i habia veces k no clavaba, bajaba del tractor con el pico le metia 4 picadas i entonces ya bajaba. os haria fotos xo esto se habra convertido en otra cosa seguro xk solo lo hice para salir del paso no recuerdo bien en k el motor si k ya funcion pa otra cosa.
hay gente k se reia otra gente se kedaba pensando xo yo me ahorre los sudores. con idea un poco de material y saber soldar....
Publicado: 09 Feb 2006, 23:00
por Ttv1160
Hola Salvaddyt, dime como hacías eso de terminar el día sin estar
cansado, yo cada día que terminaba, acababa hasta los huevos de haberme
pasado todo el día mirando hacia atrás para vigilar a la barrena y en
cada hoyo bajaba y subía la barrena para que desahogase la tierra unas
3 ó 4 veces. La broca que tiene es de unos 25 cm de diámetro (no
lo se con exactitud) porque cuando la compramos (tampoco se el porque)
la broca erá más grande que el copón y nos toco a mi padre y a mí
rebajarla unos cm. La tuya Salvaddyt será la broca muy pequeña y harías
lo hoyos poco profundos, por eso la razón de hacerte al día los mil
hoyos. La nuestra la pusimos un alargador y hasta la caja de piñones
hace el hoyo (que es hasta donde la meto) de un metro y medio o algo
más quizás (por eso yo me hago pocos hoyos diarios). Dentro de poco
tengo que plantar más chopos, y cuando la tenga enganchada al tractor
la hago unas fotillos y os las pongo para que las veais.
Para Beni1, tú al final haz lo que quieras, no lo que te digamos, es
decir, lo que tu veas conveniente, si son para unos 200 hoyos y no la
vas a volver a usar (o si la usas es en pocas ocasiones) yo creo que te
merecería más la pena buscar algo de alquiler o alguien que te lo
hiciese. Yo te comenté lo de las motobarrenas porque no sé de cuanto
tiene que ser el hoyo de diámetro y pensé que si era para viñas pues
con la motobarrena te saldría mejor, lo de barata o cara, ya no lo sé,
porque yo sólo las he visto en tiendas y demás.
Salu2
Publicado: 09 Feb 2006, 23:08
por Ttv1160
Rmxoioioi, lo que dices (todavía no lo he visto, a ver si investigo un
poco en ese tema) tiene que ser muy bueno, ya que yo en una de las
choperas llegué a una zona de barro y no entraba ni para el copón, les
teníais que haber visto a mi padre y mi hermano colgados de la barrena
haciendo peso para que entrase y con todo y eso no entraba. Al final
tuvimos que llamar a una retroexcavadora para que rematase la faena, ya
que nos quedaban unos 50 chopos, pues llegó la excavadora y al lado de
una ladera que era barro arcilloso más duro que un canto no podía hacer
los agujeros, hay si que nos llevamos malos ratos. Por eso te digo
rmxoioioi que ese debe de ser un buen sistema, ya que el John Deere
2140 que tenemos es de simple efecto la bomba, entonces bajan por su
peso. Si fuese un tractor nuevo que ya viene con doble efecto, se iba a
reir de mí el tío de la excavadora.
Publicado: 10 Feb 2006, 19:52
por Salvaddyt
Ttv1160,mira cansado terminava , pero si lo k hacia hera bajarme del tractor y me tirava un pedo y como nuevo y seguia otra vez con el tractor y por la noche me ponia una cinta en la cabeza como el Rambo y metia un par de polbos ha mi novia y ya esta ha eso se le llama sacar el estres ,,,, es broma ,,,,, la barrena debia hacer mas o menos mas de un metro y de hancho unos 50 cm ,por lo demas es cuestion de ponerte con ganas ,,,,,,un saludo
Publicado: 10 Feb 2006, 22:51
por Wa-14
yo utilizo otro sistema que los que aqui se comentan, sirve para postes de pequeño diametro (6-8 cm como maximo). Consiste en hacer los hoyos con una lanza de 4 cm de diametro y agua a presion (con 5 atm mas que suficiente). En mi zona se llama lanza a un tubo terminado en forma conica y con un orificio en la punta (1 cm de diametro) por el que sale agua a presion. La lanza tiene forma de "T" para poderla sujetar con ambas manos y tiene un estribo para apoyar el pie y empujar para abajo. En un extremo superior de la "T" va conectada la manguera con el agua a presion que a su vez va conectada al atomizador. Yo he plantado los postes para 11 ha de viña con este sistema y me ha ido bien. Si los postes para la valla son los tipicos galvanizados de 50 te ira bien, si son de madera y mas gruesos entonces no te vale. Ah!, cuando tienes el hoyo hecho y colocas el poste dentro tienes que darle unos golpes con un mazo, pero como el hoyo esta lleno de agua el poste baja bien.
Publicado: 21 Mar 2006, 18:57
por Pepin49
Necesito mas información sobre las ahoyadoras para tractor. Cuanto cuestan, como funcionan....
Estoy haciendo un proyecto para la universidad y necesito cuanta mas información mejor
Si alguien me puede decir mas empresas dedicadas a su construcción le estaría muy, pero que muuyyy agradecido.
Muchas gracias
Publicado: 12 Feb 2007, 14:58
por Ramasan
aunque para algunos llega tarde a mi me dejaron una de estas de gasolina
y con mis modicos 120 kg encima eso no tenia forma de bajar , talvez la broca estaba un poco mal pero yo me aplicaba os lo aseguro.
Al final lo valle con reas del 16 aprox. y con un mallo
saludos
Publicado: 12 Feb 2007, 17:48
por Ramasan
por cierto que marcas conoceis de estos aparatos ? es que en casa quieren plantar unos 15.000 arboles para posterior venta como ornamental y a lo mejor me sale acuenta tener uno y pasar de pagar horas de retroescavadora...
en otro orden para arrancar arboles de max. dos metros de altura aparte de la cuchara de la retro conoceis algun tipo de màquina o implemento ?
( los arboles deben quedar en buen estado no sirve creo así una eslinga )
saludos