Consejo sobre motoazada o motocultor

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Responder
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola, buenos días¡¡

Os pido ayuda sobre el siguiente tema.

Soy de Murcia.El terreno de cultivo es huerta tradicional. Es tierra más bien blanda, sin piedras, donde se puede conseguir bastante "molla" (por decirlo de alguna forma)

Creo que necesito comprarme un tractor (a ver qué opinais). El que tengo no es que se me haya roto (motoazada Mollon, con motor honda G150; estará por unos 3 cv, ya tiene bastantes años, pero no lleva muchas horas de trabajo. El motor arranca casi siempre a la primera y no consume aceite).
El "pero" viene porque cada vez que lo utilizo, termino como si me hubiesen dado una paliza. Os explico: tengo dos parcelas de tierra. Una de unos 150-200 metros y otra de unos 500-600 metros (en el de 500-600 metros hará unos 3 meses que he plantado unos 40 limoneros bien distrubuidos). En la de 150-200 metros, tengo bastantes árboles (demasiado juntos, no bien distribuídos)(ayer, por ejemplo, tardé una hora y media labrando, para matar las malas hierbas). Es un poco "ratonera", tengo que ir esquivando árboles para pasar el tractor entre ellos.
¿qué problema le encuentro? Pesa muy poco (lógico, el motor no podría con un rotovator y chasis de mayor peso). Esto hace que cuando el terreno está duro (ha pasado tiempo sin regar), salta mucho y hay que labrar con muy poco acelerador. (además no lleva apero de picazas; no sé si podría moverlas). Cuando el terreno está blando (cuando hace poco que he regado o a la segunda pasada), se clava y casi se para (tengo que soltar la maneta del embrague para que vuelva a acelerarse y volver a cogerla), además de tener que estar dándole tirones continuamente para sacarlo y que continue, porque se quedaría fijo; son continuos movimientos y tirones al manillar para que avance.
No puedo meter un tractor mayor, ya que no entra por la puerta que tengo en la alambrada, además de que no me interesa pagar a un tractorista, quisiera hacerlo yo.
Mis dudas son: (el tractor sería para las dos parcelas)
- ¿Me aconsejáis cambiar de máquina?
- ¿qué veis más conveniente, motoazada o motocultor? (entiendo por motocultor el que lleva dos ruedas y el rotavator y motoazada no lleva ruedas, sólo rotavator)
- ¿me podríais orientar por alguna/s marcas y modelos? (no quisiera quedarme corto otra vez, con el que ahora tengo, creo que me quedé corto respecto a máquina). ¿de qué caballos más o menos?

Muchas gracias por vuestra ayuda¡¡
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola¡¡

He estado buscando hilos sobre compañeros que han preguntado un tema parecido a éste.
Algún miembro del foro comentó que las motoazadas son "matahombres" (creo que ésta fue la palabra utilizada, entendiéndola como lo que yo comento en mi consulta; al cabo de hora y media o dos horas, te quedas hecho polvo y entendiéndola en el contexto de esa consulta concreta), aunque hay opiniones distintas para según qué tipo de terreno.
Parece que me voy, (según voy leyendo) por un motocultor, pero tendría que probar o me gustaría saber la opinión del algún compañero con una motoazada superior a la mía, con más peso y potencia, que imagino no saltará tanto cuando el terreno esté duro y no se clavará tanto.

Agradecería a algún miembro que me diese su opinión, si utiliza este tipo de máquinas (aparte de la mía, no he probado ninguna otra motoazada y nunca he probado un motocultor).

Saludos¡¡
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por Kingquad »

El tamaño de la motoazada es directamente proporcional a la paliza que te pega
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por Santana »

Al contrario, es inversamente proporcional al molimiento del usuario... Una motoazada diésel de 120-140 kilos de peso y con una buena relación de cambio ,que te permita arar a bajas revoluciones si el terreno lo requiere, la usas unas cuantas horas como si nada. Pero una fístula como esa que tiene el amigo, que no hace sino saltar y enterrarse y que no la puedes llevar serena,te hace polvo y no rinde un carajo.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola, buenas tardes¡¡

Muchas gracias, Kingquad, Santana¡¡

Mi tío tuvo una motoazada Honda (creo que la F506; ya hace unos 25 años mínimo, y ahí sigue, dando guerra). Quizás esté comparando a Dios con un gitano (con perdón y sin ánimo de ofender a los gitanos), pero esa Honda es más estable, más fácil de llevar, menos tortuosa. No llega a esos 120-140 kilos (que ya es harina de otro costal; eso ya es una motoazada "hecha y derecha"), pero cambia algo.
No sabía que existían motoazadas de esas características (120 kilos, y unos cv respetables); también podría ser una alternativa más, pero ¿mejor que el motocultor?
Casi seguro que en mi trabajo en la huerta estoy equivocándome en algo: bien en la máquina, bien en cómo la utilizo (quizás no debería pararme para evitar que se hundiese, pero no haría nada), cómo está el terreno cuando la uso... no lo sé.
Gracias por la ayuda.

Si tenéis alguna sugerencia o comentario más, se agradecerá.

Saludos¡¡
kapton
Usuario medio
Mensajes: 126
Registrado: 01 May 2018, 23:18

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por kapton »

La motoazada es “para un ratillo”. Yo tengo una VH antigua (2tiempos y mucho peso, a la vieja usanza), y me vale que le tengo cogido el punto y mis buenas espaldas, pero aun asi, cuando paso la huerta quedo para una buena siesta. Coger la tierra a punto es fundamental, con tierra dura o demasiado tierna mejor ni ponerse. Y hay que dejarla avanzar, no empeñarse en tirar ni empujar, si pasa eso es que la barra de profundidad está alta o baja. Como dicen arriba: a menos peso mas molido quedas y peor labor haces. Hasta el punto de que una motoazada pequeña y ligera es como el que tiene tos y se rasca los huevos. No hace nada.
Yo probaría motocultor o un minitractor tipo Pascuali.
Última edición por kapton el 03 Jul 2018, 15:46, editado 1 vez en total.
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola, buenas tardes!!!
Un millón de gracias, kapton!! Gracias por responderme, por cómo me explicas (lo entiendo muy bien).
Me pasa un poco de todo: máquina floja, la tierra no en su punto, y falta de experiencia con la máquina (quizás me agobio un poco por querer ir más rápido y al final sale todo peor).
He estado viendo modelos de motocultores Grillo ( lo que me gusta de esta marca es la variedad de modelos y motores, desde honda y Subaru de 5cv hasta 12 o 13, creo, tienen toda la gama de motores honda gx160, 200, 390; también motores diesel).
Después, voy a echar un vistazo a pasquali (posiblemente mejor máquina, no lo sé), a ver que modelos y motores monta.
Parece que 5cv se me queda corto ( no quisiera volver a caer en el mismo error que lo que tengo ahora).
Quisiera ir a verlas in situ.
Cómo veis los motocultores grillo, ?
Veis mucho mejor los pasquali?
Muchas gracias!!!
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por Santana »

Todo lo italiano es bueno. Si puedes irte a diésel,mejor.
Yo tengo un Nibbi modelo Grifo, que venía con motor Cotiemme de 7hp de gasolina y le puse un diésel de 8'5. También tengo un Casorzo SU4 de 10 hp y un Pasbo G9 diésel. Todos son diferentes a la hora de trabajar...el Nibbi solo tiene dos velocidades y la primera es algo larga para surcar. El Pasbo con el reparto de peso tan cojonudo que trae es una maravilla para surcar,aporcar etc...Y el Casorzo es una paja de avena loca a la hora de trabajar con las fresas,es muy suave su manejo(el mejor que he probado) Lo tengo en un carro, así venía,con volante y doble tracción y como tiene los cambios sincronizados es una gozada andar con el.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola, buenas noches¡¡¡

Muchísimas gracias, Santana¡¡¡ Qué envidia¡¡ :) Tienes donde elegir¡¡ Qué gusto¡¡ Además, se nota que te gustan los tractores y trabajar con ellos (como creo que a todos en este foro; yo estoy empezando a ilusionarme con la compra, y bastante, además)

Esta tarde he estado hablando con el comercial de Grillo. Me ha comentado que por la extensión del terreno me recomienda el G108, con motor de gasolina (porque no lo utilizaría mucho; una o dos veces al mes) motor Honda GX390, con 13 cv., con diferencial en las ruedas (no sabía que eran tan completos los tractores pequeños).
Ahora me queda ver los Pasquali y, bueno, alguna marca más que pueda ser intersante.

He estado echando un vistazo a Casorzo; están muy bien, son parecidos (desde mi ignorancia) a los Grillo.


Muchísimas gracias a todos por la ayuda y consejos que me estáis dando, de verdad¡¡¡
Estorque
Usuario Avanzado
Mensajes: 495
Registrado: 14 Dic 2015, 17:28

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por Estorque »

Yo tengo un motocultor Pasquali 913 en perfecto estado pero sin documentación.Tiene matrícula y todo.Pero el anterior dueño murió y no se puede cambiar de nombre.Lio de herencias y demás.Con remolque (frenos y ruedas nuevas) y rotovator completo más cuchillas de recambio y lo vendo por 1300€ por si te interesa.Lo tengo en Castellón en el pueblo de mi mujer.
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola!!
Hola, Estorque! En principio, en casa estamos viendo motocultores nuevos y pequeños (es poco terreno), pero aún no tenemos claro lo que haremos.
Tengo en cuenta también lo que me dices. Gracias!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por Firy »

yo tengo una SEP, hecha en el país vasco hace muchos años, con motor Minsel diesel, eterno, es una maravilla de maquina.. como te ha dicho santana siendo diesel y con peso, no tiene nada que ver con una motoazada normal ligera de gasolina, que es todo saltos.. esta maquina la compre a un jubilado que ya no podía echar huerta, por 500€, la compré para hacer un rejóncillo y meter microtubo de riego y cumplir de sobra.. pero luego la he probado en la huerta casera y es un bicharraco.. aunque siempre algún meneo en los brazos te llevas..

si no quieres, prueba a buscar en usado un motolcultor agria, o incluso un articulado (de cuatro ruedas gemelas tipo pascuali).. esta ultima opción es quizás la mejor y lo mas cómodo.. se encuentran maquinas buenas con pocas horas y a buen precio, ya que suelen ser de gente mayor que ya apenas les da uso.. busca uno que esté bueno tipo de estos:

https://www.milanuncios.com/tractores-u ... 791468.htm

le das un buen repaso de taller, le pones un arco de seguridad y un cinturoncete, por si acaso, y tienes maquina para un puñado de años. Un familiar compró uno (mas nuevo que el del enlace), le puso su arco, pasó la ITV, y se lleva el solo 5 o 6 has de olivar, viña y una huerta prácticamente en fines de semana..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mineral
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 14 Jul 2015, 08:57

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por mineral »

Hola, buenas tardes¡¡

Gracias Firy¡¡

La otra tarde estuve hablando con el comercial de Grillo más cercano a mi casa.
Le comenté el uso que le daría al motocultor, el tamaño de la finca y un poco lo que os he comentado.
Él me dijo que me aconsejaba el modelo G108 con motor gasolina Honda GX-390 con fresas de 68 cm. (es un comercial, así que esto hay que cogerlo "con pinzas"). Sus explicaciones eran que para dos veces o tres máximo al mes, con el diesel terminaría agotándose la bateria y para arrancar a mano tiene mayor compresión (más resistencia al tirón de arrancar).
También he pedido presupuesto de un Casorzo modelo Pony-15R con el mismo motor que el Grillo, pero el Casorzo vendría de Italia (al parecer, aquí no tienen servicio de venta. El Casorzo me ha gustado, pero nunca he comprado una máquina fuera de España; tampoco sé como funcionaria el servicio técnico ni cómo apañarmelas con las reparaciones y recambios).
Quiero seguir viendo cosas, poco a poco.
No os puse las parcelas que tengo (fallo mío) para que fuese más acertado elegir el motocultor que mejor me hiría.
(no sé si se pueden subir fotos)

Imagen

Ésta es el huerto que yo llamo grande, el de limoneros pequeños.

Imagen

Ésta es la parcela que yo llamo pequeña, donde es más difícil trabajar, los árboles no están muy bien organizados.

Tengo un amigo que se dedica a la agricultura. Él, todas las máquinas que tiene son de segunda mano; no sé cómo le habrán salido; quiero preguntarle también.

Saludos¡¡¡
phoenix82
Nuevo usuario
Mensajes: 32
Registrado: 04 Sep 2019, 11:03

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por phoenix82 »

En qué quedó la cosa? Por cuál te decidiste?

Hay un bertolini, 413s que me gusta. Cuesta sobre 2800 nuevo. He mirado de ocasión y no hay tanto mercado...

Es este. Alguien lo tiene ?

Saludos

Imagen

mineral escribió:Hola, buenas tardes¡¡

Gracias Firy¡¡

La otra tarde estuve hablando con el comercial de Grillo más cercano a mi casa.
Le comenté el uso que le daría al motocultor, el tamaño de la finca y un poco lo que os he comentado.
Él me dijo que me aconsejaba el modelo G108 con motor gasolina Honda GX-390 con fresas de 68 cm. (es un comercial, así que esto hay que cogerlo "con pinzas"). Sus explicaciones eran que para dos veces o tres máximo al mes, con el diesel terminaría agotándose la bateria y para arrancar a mano tiene mayor compresión (más resistencia al tirón de arrancar).
También he pedido presupuesto de un Casorzo modelo Pony-15R con el mismo motor que el Grillo, pero el Casorzo vendría de Italia (al parecer, aquí no tienen servicio de venta. El Casorzo me ha gustado, pero nunca he comprado una máquina fuera de España; tampoco sé como funcionaria el servicio técnico ni cómo apañarmelas con las reparaciones y recambios).
Quiero seguir viendo cosas, poco a poco.
No os puse las parcelas que tengo (fallo mío) para que fuese más acertado elegir el motocultor que mejor me hiría.
(no sé si se pueden subir fotos)

Imagen

Ésta es el huerto que yo llamo grande, el de limoneros pequeños.

Imagen

Ésta es la parcela que yo llamo pequeña, donde es más difícil trabajar, los árboles no están muy bien organizados.

Tengo un amigo que se dedica a la agricultura. Él, todas las máquinas que tiene son de segunda mano; no sé cómo le habrán salido; quiero preguntarle también.

Saludos¡¡¡
Espinosa66
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 04 Jun 2008, 13:34

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por Espinosa66 »

Phoenix82, si te gusta el Bertolini, te aconsejo que mires también los productos del Grupo BCS (marcas BCS, Ferrari y Pasquali. Tendrás más referencias para comparar en productos y precios.
También puedes mirar otra marca italiana, MGM Lampacrescia, con motores conocidos y de fabricación china (más barato el producto, aunque no sé si tendrás representación de esta marca por tu zona.
yoagro74
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 29 Ene 2022, 14:29

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por yoagro74 »

Por si sirve de ayuda, yo tengo el zepellin y estoy encantado, tambien es cierto que solo tengo media hectarea pero asi y todo me es suficiente para alzar la tierra
Última edición por yoagro74 el 29 Ene 2022, 16:40, editado 2 veces en total.
wedono
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 29 Dic 2022, 20:12

Re: Consejo sobre motoazada o motocultor

Mensaje por wedono »

Yo opio que debes cambiar de máquina para cubrir la extensión de terreno y que no te pegue tanto hombre =))
Responder