Página 1 de 1

Cuidado con el agua en los depósitos de gasoil.

Publicado: 11 Jun 2016, 08:21
por Coruxo
Saludos a todos.

Desde hace un tiempo han aumentado de manera notable las incidencias de contaminación por microorganismos en depósitos de gasoil.

Como ya sabéis todos los gasóleos que se venden en la Unión Europea llevan mezclado, como mínimo, un 5% de biodiesel. Esta parte de origen bio es muy susceptible de hacer proliferar colonias de microorganismos de tipo bacteriano o algas. A ello ayuda la muy baja proporción de azufre contenido en el gasóleo, inferior a 10 ppm.

Para que los microorganismos progresen es necesaria la presencia de agua. Se forman justo en la " frontera " entre el agua y el gasóleo. De todos es sabido que el hidrocarburo es mucho menos denso que el agua, siempre flota sobre ella. Por lo tanto el agua siempre se acumula en el fondo de los depósitos. PARA EVITAR PROBLEMAS SERIOS ES MUY CONVENIENTE CONTROLAR LA PRESENCIA DE AGUA. SI EXISTE SE DEBE ACHICAR INMEDIATAMENTE. Por favor, hacer un mantenimiento programado de los depósitos. Que sea un hábito comprobar, al menos cada 15 días, que los depósitos no tienen agua. Si se contamina un depósito es un problema grave, de difícil y farragosa solución. El agua se puede acumular por condensación, no es necesario que el depósito este precisamente roto para surgir un problema. Aunque es poco probable se debe controlar al distribuidor de gasóleo, por error u omisión puede suministras agua. Para ello es mu fácil utilizar una pasta detectora de agua que sea compatible con el biodiesel. Los calados siempre con el gasóleo completamente en reposo.

Si se quiere comprobar la presencia de microorganismos hay unas tiras reactivas. Las cuales detectan la presencia de los mismos al ser sumergidas en una muestra. Son caras pero pueden llegar a ser rentables.

Si algún depósito resulta contaminado hay que proceder de la siguiente manera.

Antes de nada debo comentar que el tratamiento es caro y complicado. Por lo tanto se debe valorar si es conveniente desechar el gasóleo contaminado o aplicar el tratamiento. En caso que se decida desechar se debe entregar a un gestor autorizado.

EL BIOCIDA PARA GASÓLEO ES UN PRODUCTO ALTAMENTE PELIGROSO. NO SE DEBEN DESCUIDAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN NINGÚN MOMENTO. Puede producir daños - lesiones severas. Se debe guardar en un lugar bajo llave y completamente inaccesible para cualquier persona que desconozca su peligrosidad. SIEMPRE CON GUANTES DE PLÁSTICO APROPIADOS PARA EL PRODUCTO, MASCARILLA, ROPA IMPERMEABLE Y PANTALLA PARA PROTEGER LOS OJOS DE LAS SALPICADURAS. El producto NO es una broma, si sobra producto nunca se debe almacenar, se debe añadir todo al gasóleo.

- Inmediatamente detener el bombeo y dejar que el gasóleo se aquiete. Luego de un tiempo prudencial se debe comprobar la decantación de una sustancia de aspecto acuoso pastoso.

- Los sedimentos se deben retirar inmediatamente y son completamente inservibles. Se deben entregar a un gestor de residuos perfectamente autorizado.

- Se debe aplicar un biocida para gasóleo en tres fases. La primera fase debe ser contundente. Lo ideal es 1 litro de biocida por cada 10.000 litros de gasóleo. El producto se debe añadir en agitación para que se mezcle bien. Luego de haberlo aplicado se debe observar la presencia de decantaciones y deben ser retiradas inmediatamente. Para aplicar la segunda fase se debe esperar unas 24 a 48 horas y aplicar medio litro de biocida por cada 10.000 litros de gasóleo. También en agitación. Nuevamente observar la presencia de decantaciones y retirarlas. Para la tercera fase se deben esperar de 24 a 48 horas. Proceder al perfecto filtrado de todo el producto, depositarlo en otro recipiente distinto que esté perfectamente limpio y sin agua. Se puede construir una batería de filtros y se debe observar que realizan su función correctamente. En caso de atasco se deben ir cambiando los filtros.

- El depósito contaminado, una vez vacío, se debe lavar y desinfectar perfectamente. Para la desinfección se puede utilizar lejía en muy alta concentración o cloro un poco rebajado con agua. Aplicar perfectamente por todo el interior del depósito, dejar que escurra, retirar el limpiador y secar perfectamente el depósito. Para el secado se puede utilizar un aspirador y / o dejar abierto para que se evapore. ES IMPORTANTÍSIMO QUE EL DEPÓSITO QUEDE BIEN SECO.

- Una vez que esté bien desinfectado el depósito se puede devolver el gasóleo al mismo. Antes del trasvase se debe añadir 250 mililitros de biocida por cada 10.000 de gasóleo. Dejar actuar al producto y observar la ausencia de decantaciones. A partir de este momento ya se puede utilizar el gasóleo. Es necesario comprobar los filtros todos los días y observar la presencia de suciedad, En ese caso retirar el filtro y poner uno nuevo. Esto puede llegar a suceder varias veces. Durante al menos tres o cuatro repostajes se debe añadir 100 mililitros de biocida por cada 10.000 de gasóleo.

Re: Cuidado con el agua en los depósitos de gasoil.

Publicado: 13 Jun 2016, 10:38
por Manu1946
Coruxo = un articulo cojonudo, y a mas sería fantástico que todos los aplicasemos. Pero es tan dificil eso, ya que todo el mundo va rápido y no tenemos tiempo para eso, cuando realmente a la larga se paga.
1saludo.

Re: Cuidado con el agua en los depósitos de gasoil.

Publicado: 26 Ene 2022, 18:03
por zenter
Pues resulta interesante pero yo iba aplicar la siguiente solución: echar 1 l de lejía a un depósito de casi 20.000 l de gasóleo calefacción, Para que vaya al fondo junto con el agua, y en la descarga no parar el quemador ya que el problema que habido es que por se dejaba reposar el tanque una hora tras las descargas y eso al final ha hecho que se fuera condensando el agua hasta llegar a la bomba de pie.

Entiendo que los consejos y la meticulosidad del primer artículo es porque se trata de gasóleo de automoción, donde no puede haber nada de agua... pero para la calefacción donde solo hay un quemador que pulveriza el combustible, creo que sería suficiente la solución que propongo... un cordial saludo.