Página 1 de 2
Publicado: 28 Ago 2005, 19:16
por Cesar2
Supongamos que tenemos estos motores:
Motor A. 100 cv / 2200 rpm TDF 540/ 540E = 2100/1700
Motor B. 100 cv/ 2500 rpm TDF 540/ 540E = 2100/1700
1) ¿Qué motor será mas idóneo para trabajar con una tdf que requiera una considerable potencia?
2) ¿Algún motor trabajando en identicas condiciones con tdf deberia gastar mas?
Publicado: 28 Ago 2005, 21:58
por Engine
Cesar2,
Nos tienes que indicar como son las curvas de potencia, de par y de consumo en los dos motores para poder responder a esa pregunta.
Publicado: 29 Ago 2005, 00:52
por 5967lolo
Tengo entendido que el motor B seria el mas idoneo.
Publicado: 29 Ago 2005, 12:00
por Kiko23
Yo no entiendo demasiado, pero yo creo que el más apropiado para trabajar con toma de fuerza sería el A, rinde los mismos caballos a 300 r.p.m. menos. Ahora, ¿cual gastaría más trabajando con la tdf, suponiendo que los dos tienen la misma cilindrada? Yo creo que el B, porque al tener algo menos de potencia habría que acelerar más el motor para obtener la misma potencia.
Esta es mi opinión. Si hay alguien que lo sabe que por favor lo ponga y nos solucione la duda a todos.
Un saludoKiko2338593,5012152778
Publicado: 29 Ago 2005, 16:02
por Alimaa
yo estoy con kiko
Publicado: 29 Ago 2005, 21:56
por Cesar2
Creo que sin lo que nos comenta Engine no puede hacerse ninguna valoración pues no tenemos dados y las rpm a secas no nos dicen nada si no estan asociadad a un número de par.
Mi intención era, tras deducir si alguno de los dos era mejor para los trabajos con tdf, de que forma afectaba entonces la reserva de par.
Como era un ejemplo hipotético no tengo los datos de par. He estado buscando alguna curva de potencia- par del jd 6320 o de cualquier marca de 100 o 105 caballos para contrastarla con una que ya tengo que perteneceria al motor B, pero no he encontrado nada.
Si alguien tiene alguna de esa potencia podriamos interpretar las dos, cosa bastante complicada sengún tendo entendido.
Engine o alguién que se preste. El par creo que mas o menos es algo conocidos por todos pero ¿que es entonces la reserva de par? ¿con qué nos sería mas interesante trabajar con tdf, con un alto par en esa zona de potencia (2100/1700) o con una alta reserva de par?
Publicado: 31 Ago 2005, 01:22
por 5967lolo
Vamos a ver :para trabajar con una" gigante" te recomiendan 140cv en Fiat y si es Jd de 150 para arriba la pregunta es (una considerable potencia)
Publicado: 31 Ago 2005, 11:36
por Zetor
imagino que el motor que da la potencia determinada con menos rpm,sera de mayor cilindrada,o en su caso,tendra turboalimentador.(ya me aclararas este detalle)
si es como creo,(mayor cilindrada)yo me quedaria con el motor de mas cilindrada,que a su vez tambien tendra algo mas de par.
si se trata de motores turboalimentados,me quedaria con el que de la maxima potencia a menor regimen de giro,pues a mas revoluciones,mas consumo y si el motor de por si ya va subido de vueltas,difucilmente le puedes pedir un sobreesfuerzo en situaciones apuradas.
Publicado: 31 Ago 2005, 13:24
por Peloncho
Se ha dado cuenta alguien de la muy escasa cilindrada de los motores que montan los Fendt? Venden tractores de 180 Cv que llevan un motor de 5.7l (el JD 3140 de 90 Cv llevaba 5.8l), lo cual no debe ser muy bueno para su durabilidad no?
Publicado: 31 Ago 2005, 13:48
por Zetor
a mi tambien me sorprende un poco que con tan poco motor se consigan potencias tan elevadas,vale que son un dechado de tecnologia e imaginacion para aprovechar al maximo el poder calorifico del combustible(monton de valvulas,intercambiador de calor,etc),pero quiza el motor sufra mas.aunque de todos modos,los motores anteriores de fendt(mwm y deutz),tambien tenian cilindradas pequeñas para lo que se estilaba en su momento y pese a todo,daban buen resultado.
Publicado: 31 Ago 2005, 23:01
por 5967lolo
[QUOTE=Peloncho]Se ha dado cuenta alguien de la muy escasa cilindrada de los motores que montan los Fendt? Venden tractores de 180 Cv que llevan un motor de 5.7l (el JD 3140 de 90 Cv llevaba 5.8l), lo cual no debe ser muy bueno para s
u durabilidad no?[/QUOTE
El barreiros 545 lleva 7000 por eso no se rompe!
Publicado: 01 Sep 2005, 01:10
por Cesar2
Lolo no estoy en eso deacuerdo contigo. Tenemos la imagen de que los tractores antiguos son mas fiables y no fallan. Estamos deacuero que como no llevan electrónica en fallos electrónicos no pueden compararse con los actuales. Luego bien si nos vamos a la parte mecánica no se yo si a un barreiros se le hacen 12 y mil horas sin tocar nada al motor (como ejemplo en mi zona la serie 6000 de jd).
Vemos un barreiros del año catapum "y ahí sigue, como el primer dia" pero, ¿realmente sabemos al afirmar esto las horas de taller que lleva encima? ¿Sabemos las veces que ha ido al medico? ¿no será mas bien que vemos que con 30 años aún funciona y directamente pensamos que son irrompibles? Un saludo
Publicado: 01 Sep 2005, 12:18
por Alimaa
Con los barreiros no os metais que son palabras mayores
Yo he visto funcionar un r-545 las 24 horas seguidas durante 2 meses seguidos arando bajando 1 y subiendo otro de dia y de noche
y regando 3 meses seguidos sin parar
Eso no lo aguanta ninguno de ahora ni ninguno de antes
y el que diga lo contrario es que no se ha subido ni lo ha visto funcionar
Desde fuera parece un telar y en cierto modo lo es ya que no tiene bomba y es un matagentes pero no le quitemos los meritos que tiene, que entre los lanes y los barreiros roturaron España
ademas, tambien había JD pero ¿los que que tiraban de las traillas cuales eran? ya sabemos que no van a poder como uno moderno de ahora de 180 CV, pero yo he visto gastar muchos tractores desde el barreiros y el barreiros sigue, la mayoria de los que los quitan es porque se cansan o se muere el propietario
Publicado: 01 Sep 2005, 12:28
por Peloncho
El R545 era tan duradero porque llevaba un motor de enorme desplazamiento: 7.2 l, 4 cilindros y trabajaba a muy pocas revoluciones (régimen nominal 1800?). El motor creo que era de origen sueco.
En casa tuvimos dos y eran duros de ****nes y tiraban muchísimo (como los 31 de JD de la época), pero eran muyincómodos y como dice Alimaa no tenian apenas bomba; eran tractores de tiro únicamente.
Publicado: 01 Sep 2005, 13:46
por Super55
me paece quel barreiros r545i,tiene una cilindrada de 6870 cc.,o algo por el estilo,y el regimen nominal,si mal no recuerdo,esta muy poco por encima del ralenti,unas 1000-1200 rpm,salvo que me falle la memoria,siendo ese el motivo por el que el motor hacia ese ruido tan caracteristico(y hasta bonito) que parecia que estuviese diciendo:"tarruino,tarruino,tarruino......"
que pena que se dejasen de fabricar,con alguna pequeña mejora tecnica y algo de comodidad,habrian sido,hoy por hoy,unos venerables tractores,como ya lo fueron en su dia......
Publicado: 02 Sep 2005, 14:30
por Cesar2
Retomando el tema inicial de la consulta respondo a zetor en su pregunta:
"imagino que el motor que da la potencia determinada con menos rpm,sera de mayor cilindrada,o en su caso,tendra turboalimentador.(ya me aclararas este detalle)"
Sí, es de mayor cilindrada pero ambos con turbo. En definitiva los datos reales serian estos:
Motor A. 100 cv / 2200 rpm - 4500cc
Motor B. 100 cv / 2500 rpm - 3800cc
La reserva de par es algo mejor en el motor B.
Lastima que no tenga los datos de par para poder hacer una valoración exacta.
¿Alguna opinión al respecto?
Publicado: 02 Sep 2005, 14:38
por 5967lolo
Rectifico mejor el motor A (el tema del Barreiros)
Publicado: 02 Sep 2005, 14:39
por Alimaa
esta claro mucho mejor el A para todo
Publicado: 02 Sep 2005, 14:41
por 5967lolo
[QUOTE=Cesar2]
Lolo no estoy en eso deacuerdo contigo. Tenemos la imagen de que los tractores antiguos son mas fiables y no fallan. Estamos deacuero que como no llevan electrónica en fallos electrónicos no pueden compararse con los actuales. Luego bien si nos vamos a la parte mecánica no se yo si a un barreiros se le hacen 12 y mil horas sin tocar nada al motor (como ejemplo en mi zona la serie 6000 de jd).
Vemos un barreiros del año catapum "y ahí sigue, como el primer dia" pero, ¿realmente sabemos al afirmar esto las horas de taller que lleva encima? ¿Sabemos las veces que ha ido al medico? ¿no será mas bien que vemos que con 30 años aún funciona y directamente pensamos que son irrompibles? Un saludo[/QUOTE] CONOZCO BARREIROS 545 CON 15000 SIN TOCAR MOTOR!!!!!!!!!!
Publicado: 02 Sep 2005, 16:55
por Engine
Si te parece bien Cesar2,
aquí adjuntos dos vínculos a dos pagina de la DLG para analizar dos motores con un enfoque parecido al que tu preguntabas.
http://www.dlg-test.de/pbdocs/traktoren ... es_696_RZ_ e.pdf
http://www.dlg-test.de/pbdocs/traktoren ... _140_e.pdf