Publicado: 15 Abr 2005, 22:18
El motivo de abrir este foro es para que me aconsejeis o me deis ideas (el tema de comisiones luego lo estudiamos...je je je ) sobre el tema del transporte de abonos líquidos, sobre el cual no tengo ni idea.
Resulta que me presento en la Feria de Zaragoza con unas cubas que
fabrico destinadas principalmente al suministro y transporte de agua al
ganado en el campo, y como no era una feria ganadera sino agricola,
todo dios me dice que son las únicas que pueden servir para el
transporte de abonos líquidos y me asfisian a interrogarme sobre
precios, capacidades, condiciones, etc.
El porqué son las únicas válidas? Porque soy el único (que yo sepa y
creo que ha día de hoy se muy bién) que las fabrico con un chasis
independiente y un depósito de polietileno montado encima. La
diferencia está en que el material del depósito, el polietileno,
es indestructible y sirve perfectamente para contener productos
químicos muy corrosivos, como por ejemplo los abonos líquidos con alto
porcentaje de acido nítrico (creo que así se llama). Otros tipos de
materiales para construir los depósitos no sirven, según lo que me
dicen los que tienen experiencia, porque la chapa aunque tenga un
tratamiento epoxi o esté galvanizada en caliente acaba deteriorándose
por la corrosión a corto plazo. El poliester podría servir, pero tiene
que estar muy reforzado para soportar la densidad de los abonos
líquidos (1 l./ 1,3 kg. de densidad), tiene que estar fabricado en una
resina especial que soporte la agresividad de los acidos y ademas le
afectan mucho las vibraciones, meneos y golpes al transportar el
depósito sobre cualquier tipo de remolque o chasis (no es para circular
por una autopista precisamente, sino por toda clase de caminos), tiene
una vejez muy prematura y con todo lo anterior respecto a lo reforzado
y el tipo de resina sale muy caro. La única solución sería los
depósitos de acero inoxidable pero tienen un precio....sencillamente
prohibitivo.
Pues resulta que aparezco yo con unos depósitos que cumplen todas las
condiciones de trabajo para el abono líquido y todo dios me las quiere
comprar, pero con el inconveniente para mi (que eso me jode mucho) que
los clientes saben más que yo de mi propio producto. Con lo cual
necesito toda la clase de información que me podais ofrecer por pequeña
que sea, porque de éste tema no tengo ni pajotera idea. Yo os
puedo ofrecer mi consultorio gratuíto para todo lo que tenga que
ver con material e instalaciones ganaderas de ovino y vacuno, entiendo
algo de instalaciones de riego y de maquinaria agrícola, pero de abonos
líquidos ... (casi no sabía ni que existían).
También dandole vueltas al tema, ya que tengo un chasis arrastrado por
el tractor con un depósito encima, no se si podría adaptar una bomba de
presión (apta para abonos líquidos que tendría que ser de polipropileno
o de acero inoxidable) y unos brazos hidraúlicos de 16 m. por ejemplo,
para "sulfatar" con abono. No se si existen máquinas de sulfatar para
éste menester y si las hay arrastradas de hasta 5.000 l., pero estoy
seguro que con el equipamiento adecuado, podría fabricar un equipo
mucho más económico y robusto que lo que haya en el mercado que seguro
es de importación y valen una pila de Euros. El único
inconveniente es que sería menos estética pero así de paso las malas
hierbas se morían del susto (... que no, que es broma, que a la gente
que las vió en Zaragoza les gustaron mucho y además es otra forma de
ver un depósito arrastrado).
Salud y agua para todos!... (que de la forma de transportarla y
almacenarla me encargo yo... y a ver si a partir de ahora también de
los abonos líquidos)
Resulta que me presento en la Feria de Zaragoza con unas cubas que
fabrico destinadas principalmente al suministro y transporte de agua al
ganado en el campo, y como no era una feria ganadera sino agricola,
todo dios me dice que son las únicas que pueden servir para el
transporte de abonos líquidos y me asfisian a interrogarme sobre
precios, capacidades, condiciones, etc.
El porqué son las únicas válidas? Porque soy el único (que yo sepa y
creo que ha día de hoy se muy bién) que las fabrico con un chasis
independiente y un depósito de polietileno montado encima. La
diferencia está en que el material del depósito, el polietileno,
es indestructible y sirve perfectamente para contener productos
químicos muy corrosivos, como por ejemplo los abonos líquidos con alto
porcentaje de acido nítrico (creo que así se llama). Otros tipos de
materiales para construir los depósitos no sirven, según lo que me
dicen los que tienen experiencia, porque la chapa aunque tenga un
tratamiento epoxi o esté galvanizada en caliente acaba deteriorándose
por la corrosión a corto plazo. El poliester podría servir, pero tiene
que estar muy reforzado para soportar la densidad de los abonos
líquidos (1 l./ 1,3 kg. de densidad), tiene que estar fabricado en una
resina especial que soporte la agresividad de los acidos y ademas le
afectan mucho las vibraciones, meneos y golpes al transportar el
depósito sobre cualquier tipo de remolque o chasis (no es para circular
por una autopista precisamente, sino por toda clase de caminos), tiene
una vejez muy prematura y con todo lo anterior respecto a lo reforzado
y el tipo de resina sale muy caro. La única solución sería los
depósitos de acero inoxidable pero tienen un precio....sencillamente
prohibitivo.
Pues resulta que aparezco yo con unos depósitos que cumplen todas las
condiciones de trabajo para el abono líquido y todo dios me las quiere
comprar, pero con el inconveniente para mi (que eso me jode mucho) que
los clientes saben más que yo de mi propio producto. Con lo cual
necesito toda la clase de información que me podais ofrecer por pequeña
que sea, porque de éste tema no tengo ni pajotera idea. Yo os
puedo ofrecer mi consultorio gratuíto para todo lo que tenga que
ver con material e instalaciones ganaderas de ovino y vacuno, entiendo
algo de instalaciones de riego y de maquinaria agrícola, pero de abonos
líquidos ... (casi no sabía ni que existían).
También dandole vueltas al tema, ya que tengo un chasis arrastrado por
el tractor con un depósito encima, no se si podría adaptar una bomba de
presión (apta para abonos líquidos que tendría que ser de polipropileno
o de acero inoxidable) y unos brazos hidraúlicos de 16 m. por ejemplo,
para "sulfatar" con abono. No se si existen máquinas de sulfatar para
éste menester y si las hay arrastradas de hasta 5.000 l., pero estoy
seguro que con el equipamiento adecuado, podría fabricar un equipo
mucho más económico y robusto que lo que haya en el mercado que seguro
es de importación y valen una pila de Euros. El único
inconveniente es que sería menos estética pero así de paso las malas
hierbas se morían del susto (... que no, que es broma, que a la gente
que las vió en Zaragoza les gustaron mucho y además es otra forma de
ver un depósito arrastrado).
Salud y agua para todos!... (que de la forma de transportarla y
almacenarla me encargo yo... y a ver si a partir de ahora también de
los abonos líquidos)