Página 1 de 4

Publicado: 10 Feb 2005, 09:09
por Neo
Hola.
0.75 CV/ha está bien o mal? cuales son los rangos?
Pero en realidad sumar todos los CV de tus tractores así, ¿no sería mejor aplicarles algo como un coeficiente de uso? siempre hay uno que se usa mas y hace mas HA.
saludos

Publicado: 10 Feb 2005, 10:24
por Mikkel
suma tractores: 450cv
suma ha: 270 ha
resultado: 1,66 cv/ha

Publicado: 10 Feb 2005, 19:48
por Reivax
Bueno yo no llego a vuestra escala, mi empresa es mucho mas pequeña...
70ha (de regadio)
240CV (1 John Deere 6820 140CV del 2003 + 1 Deutz Fahr DX6.05 100CV del 1991) 
Coeficiente 3.42CV/ha (anda voy pasado)
Voy a intentar justificarme...
Un solo tractor es insuficiente, para la cosecha del maiz necesito 2 remolques para dar abasto a llevarlo al secadero. Para la siembra del maiz se tiene poco tiempo ya que siempre es una epoca de lluvias i solo hay un mes... Para repartir el estiercol de las granjas de los terneros hacen falta dos tractores (o va mejor con 2 tractores)...
Tambien cuando hacemos doble cosecha se ha de ir muy rapido para poder sembrar el segundo cultivo (maiz)...
Bueno no me deis demasiada canya...
 Reivax38393,8273842593

Publicado: 10 Feb 2005, 23:19
por Jh
La verdad es que depende porque en las zonas de Navarra, Rioja y Alava, se puede dar en más zonas, pero estas son las que yo conozco, y no se, pero de media se pasara de 4 ó 5 c.v./Ha fijo.
2 ó 3 tractores por explotación de media 100Ha pasa hasta de 5 c.v. Por ejemplo
70 Ha de cereal, 15 de patatas, 10 Ha de 1ªguisante y 2ª de vainas y 5 de remolacha 3 tractores 924 240C.v.  3640 120 cv. 3135 90 c.v.  total 450c.v. si no me equivoco  da 4,5 c.v./ha. Pero son cultivos como las patatas de 3 tractores.
En estas zonas habra explotaciones de más y de menos proporción pero la media rondara entre 4y5 c.v./ha

Publicado: 10 Feb 2005, 23:41
por Johndeere
200 hectareas secano
150 regadio
3 tractores (175-130-90)
1,13 CV/Ha
Dicen que la mejor proporcion esta entre 1 cv/ha y 1,5 pero cada explotacion es un mundo.

Publicado: 11 Feb 2005, 08:44
por Neo
[QUOTE=Johndeere]
Dicen que la mejor proporcion esta entre 1 cv/ha y 1,5 pero cada explotacion es un mundo.
[/QUOTE]
Sí, pero insisto, creo que habría que aplicarle un coeficiente a cada tractor. Porque, ¿los usas todos por igual? si tienes 5 tractores para 300ha - por ejemplo - pero realmente solo utilizas 2 de ellos.. creo.

Publicado: 11 Feb 2005, 13:08
por Mikkel
eso depende del tipo de explotacion, terreno etc. la m*** de este trabajo es ke siempre hay que hacerlo todo con prisas por eso tengo tres tractores. en epoca de siempra no se desengancha ningun apero. uno lleva el remolque con semilla, otro siembra y otro pasa el rulo. PRISAS de las narices!!! si no fuera así ya me sobraba un tractor

Publicado: 11 Feb 2005, 15:20
por Jh
Muchas veces tambien te ves obligado por los cultivos yo en mi caso si doblase  o tripicase el cereal serian los mismos tractores pero para más ha.
Tambien te obligan los aperos porque cuando cambias por lo general vas a mayor y ya no lo maneja el tractor. Por ejemplo yo cambio el rodillo que lo llevaba el 3135 por uno pegable de 7m ahora lo llevo con el 3640 y sudando lo mismo remolques, arados, etc lo cual te lleva a comprar tractores grandes poque como dice mikkel hay que hacer las labores para ayer, y seguramente en la mayoria de los casos esta desproporcionada la relación c.v./ha.
Tambien hay que recordar que los que teneis extensiones  grandes de secano tambien teneis cosechadora que sube mucho la proporción.
Tambien hay uno con 1000Ha que no toca ni  a 0,4c.v./ ha

Publicado: 24 Feb 2005, 17:58
por Zetor
hola a todos,yo soy nuevo en esto de la red,bien respondiendo a la pregunta aya va:yo siembro dos hectareas de regadio,concretamente 1,5 de cebada,0,5 de avena y ademas tengo 0.6 has de alfalfa(para los caballos)y para tan gran faena dispongo de un ebro super 55 de unos 53 cv,osea que salgo a unos 25 cv por hectarea,ademas tengo cosechadora john deere 330,que creo tiene unos 65 cv y por ultimo una segadora lombardini de 12 cv,bueno tambien tengo un super 48 con pala romero pero ese esta sin papeles y tan solo lo utilizo para limpiar la cuadra y en todo caso para subirme en la pala para podar los chopos.salud y lluvia.

Publicado: 24 Feb 2005, 18:30
por Mikkel
zetor te has `pasado de caballos!!
con menos de la mitad te sobra!
mirate un lanz de 35cv!!!!!!
 
ES BROMA!

Publicado: 24 Feb 2005, 18:38
por Zetor
quizas sean muchos cv,pero es lo que hay,te comento brevemente que soy funcionario y el super lo tego de distraccion,ademas le compre por 200000 pts(hace diez años)conremolque,vertederas,cultivador.y luego poco a poco he ido comprando rotovator,sulfatadora,sembradora suspendida y empacadora,de todos modos a la vista de vuestros comentarios,creo que debo de tener un indice de mecanizacion o como quiera que se llame bastante alto ¿no?

Publicado: 24 Feb 2005, 19:54
por Mikkel
yo soy joven, y nunca he subido a un ebro de esos. acostumbrado de pekeño a grandes carrozas no quiero ir atras. mejor ke no pase.
un saludo zetor
por cierto, creo que tu tienes mas que un buen tractor. el tractor"funcionario" no te da seguramente tantas averias como los nuestros y seguro que rinde con garantias.
 
quiero uno de estos!!

Publicado: 24 Feb 2005, 20:15
por Zetor
hola mikkel,hombre tampòco soy un abuelo y yo tambien he pilotado buenos burros(sobre todo fendt)trabajando para otros,de todos modos tienes razon,el tractor funcionario de momento no se para y cae puntualmente cada mes,esq que yo tuve que hacerme funcionario por carecer de tierras para labrar.por cierto se me ha olvidado comenntar que mi padre tien una mula mecanica marca lander de 14 cv,no se si se podra incluir en el ratio de potencia.salud

Publicado: 24 Feb 2005, 20:58
por Lm
Yo tengo 680 CV y trabajo en 1000 ha. Pero en invierno me sobran CV y en verano me faltan. ¿Que hago?

Publicado: 24 Feb 2005, 21:07
por Eltomas
eso eso ! mas lluvia y menos caballos

Publicado: 25 Feb 2005, 11:41
por Jangelito
   Los caballos, como han dicho anteriormente, se usan en epocas del año, por que la mayoría del tiempo la maquinaría permanece parada. ademas de esto, el uso que se le da a esa maquinaría varía dependiendo del tipo de explotación, regadio, secano, agricul-ganadería... por lo que ese calculo que pretendeis "imponer" no es valido para nada, aunque nos pueda servir de horientación, no es aproximado, ni fiable. las ponderaciones en los caballos y hectareas se hacen necesarias dependiendo del tipo de tierras: de regadio, duras, blandas..Haced caso a Neo, que sabe de estoJangelito38408,4886458333

Publicado: 25 Feb 2005, 12:08
por Zetor
estoy totalmente de acuerdo,pues el supuesto ratio de cv/ha,sera tan solo un dato estadistico para entretenimiento de algu burocrata ocioso,con perdon,pero que en la practica no tiene ninguna validez,pues como ha dicho alguien mas arriba,cada explotacion agropecuaria es un mundo en si misma y en modo alguno se puede comparar con las de al lado y mucho menos con las de otrs provincias o lugares,salud y lluvia.

Publicado: 25 Feb 2005, 13:59
por Zetor
y preguno yo,con el debido respeto:¿los pequeños e infimos agricultores o labradores,estan condenados a desaparecer engullidos por las multinacionales?¿que futuro veis a la agricultura tradicional,sostenible(ambiental,que no economicamente)y familiar?pues yo soy de pueblo cosa de la que me enorgullezco,y me da mucha pena ver como en el medio rural ya no quedan ni los abuelos,pues el que no se muere directamente,se va a la residencia....

Publicado: 25 Feb 2005, 16:59
por Mikkel
dentro de 40 años españa sera como el desierto de almeria, las producciones bajaran considerablemente hasta el punto de abandonar los cereales y plantar otras cosas o simplemente crear una colonia de lagartijas y serpientes. entonces paises ke ahora no tienen ni makinaria como rumania, bulgaria, ucrania y parte de la rusia mas occidental, ayudados por la union europea pasaran a ser de españa hace 15 años hasta ahora. con el factor que mejor clima tendran con el cambio climatico y podran producir grandes cantidades de cereal.
españa esta condenada al turismo, de playa o por su conservacion historica.

Publicado: 25 Feb 2005, 18:19
por Zetor
CARAMBA MIKKEL,ME DEJAS UN POCO ASUSTADITO,PERO DE TODOS MODOS QUIZAS TENGAS RAZON,YO HUMILDEMENTE,COMO TENGO TIEMPO LIBRE HAGO LO QUE PUEDO(QUE TAMPOCO ES MUCHO)PARA EVITAR LA TEMIDA DESERTIZACION,PARA LO CUAL,ADEMAS DE CHOPERAS,REFORESTO ALGUNOS TROZOS DE TIERRAS PERDIDAS CADA AÑO,ADEMAS DESDE MUY PEQUEÑOS,AL IGUAL QUE HICIERON CONMIGO,ME LLEVO A LOS ENANOS DE PASEO TODOS LOS FINES DE SEMANA DE OTOÑO,Y LES LLENO LOS BOLSILLOS DE BELLOTAS DE DONDE HAY MUCHAS Y LAS VAMOS ENTERRANDO DONDE NO HAY ENCINAS,NO SE QUIZAS TE PUEDA PARECER UNA SOBERANA ESTUPIDEZ,PERO YA DIGO QUE  ES LO PRIMERO QUE ME TOCABA HACER CUANDO SIENDO PEQUEÑO HACIAMOS LEÑA EN CAS DE MI PADRE,ES DECIR,POR CADA ARBOL CORTADO,ME TOCABA ENTERRAR UN CALDERO DE BELLOTAS,PUES ESO,POR CIERTO,SI NO TE IMPORTA YA COMENTARAS BREVEMENTE QUE CARROZAS GASTAS,HASTA AHORA