pintar a compresor
pintar a compresor
Salute:
Algien puede exolicar como se pinta BIEN con una pistola y un compresor??
a mi, me salen grumitos, que no hay manera de quetar, disolvente, ruletas,....algien piede explicar com se hace??cuanto de disuelta tiene que estar la pintura??
gtacias.
Algien puede exolicar como se pinta BIEN con una pistola y un compresor??
a mi, me salen grumitos, que no hay manera de quetar, disolvente, ruletas,....algien piede explicar com se hace??cuanto de disuelta tiene que estar la pintura??
gtacias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 275
- Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torre del campo
Re: pintar a compresor
Yo pinte un conquilde y lo primero que hice fue lijar, despues puse a 2 bares el compresor y le eche la pintura directamente sin disolver y a pintar y se quedo demasiado bien, alguna gota de mas pero bien. Ahora me toca pintar la pala del jd y creo que si me lo dejan a buen precio no me mancho las manos ya que quiero que se quede perfecta.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: pintar a compresor
hay un medidor de densidad que es cuanta pintura caiga por el tubo que acaba en un agujero se añade disolvente hasta que el vaciado de esa muestra sea el adecuado.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 378
- Registrado: 18 Feb 2012, 20:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: pintar a compresor
pon el aire entre 2 y bar, diluye entre el 5 y el 10 % , y filtra la pintura antes de echarla a la copa de la pistola,
la ruleta de arriba suele ser el abanico y la de abajo el producto
la ruleta de arriba suele ser el abanico y la de abajo el producto
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: pintar a compresor
Si te salen grumos es que el disolvente y la pintura no son compatibles, o no tienen la misma base. Eso te lo debe poner en el bote o sino donde has comprado la pintura que te lo digan.
Que tipo de pistola utilizas? Que pico tiene?
Una HVLP trabaja entre 1 y 1,5 bar, si es de succión trabaja a mayor presión.
Que tipo de pistola utilizas? Que pico tiene?
Una HVLP trabaja entre 1 y 1,5 bar, si es de succión trabaja a mayor presión.
Somos azules!!! y marrones!!!
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
Re: pintar a compresor
tambien puede ser del agua que se condensa en el compresor,para ser pintor profesional se necesitaria deshumidificar el aire
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: pintar a compresor

Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo
Re: pintar a compresor
A mi el de la tienda me dijo que no mezclase mas del 10% de disolvente, que se quedaba demasiado liquida.
Asi que, si tienes un recipiente con medida en ml. es facil, a un bote de 375 ml. de pintura le hechas como maximo 37 ml. de disolvente, a uno de 750 ml. maximo 75 ml. y asi sucesivamente...
Al compresor le regulo la presion a 1.5 bar, que es lo que pone en la pistola de pintar como maximo (va por gravedad, no es de succion).
Asi que, si tienes un recipiente con medida en ml. es facil, a un bote de 375 ml. de pintura le hechas como maximo 37 ml. de disolvente, a uno de 750 ml. maximo 75 ml. y asi sucesivamente...

Al compresor le regulo la presion a 1.5 bar, que es lo que pone en la pistola de pintar como maximo (va por gravedad, no es de succion).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Re: pintar a compresor
haber...pintar con 1.5 bar o 2,con una pistola que no sea hvlp es muy poco,va a quedar la pintura muy grumosa.una pistola normal le hacen falta minimo 3.5 bar.hay que dejar recuperar el compresor que los pequeños no dan el caudal continuo.tener cuidado con el agua,si no tienes el purificador,vacia todo el aire del calderin,y purgale el agua con un tapon que lleva por abajo.las cantidades de la mezcla te la pondra la propia marca de pintura,aunque normalmente es mayor de 10% de disolvente en pinturas 1k,y sobre 30%en pinturas 2k.mira de pintar donde no tengas mucho polvo ni se pueda levantar,y que sea ventilado a la vez,ya que la propia nube de pulverizacion se posa en lo pintado y hace el mismo efecto que el polvo,la pistola la pruebas primero el abanico en una pared,pinta a unos 30cm,y el abanico a mas de 20cm.el pase de pintura lo regulas siempre en la rueda que este atras de la boquilla,en linea recta.da minimo dos manos,no lo quieras hacer todo en una que se va a escurrir.y antes de pintar es igual de importante un buen lijado ,soplado y desengrasado.si te da igual el color los negros,grises,azules cubren muy bien,ideales para principiantes,por el contrario,el blanco,rojo y sobre todo amarillo cubren muy mal y normalmente necesitan un fondo claro.saludos
Re: pintar a compresor
Pues yo tengo una pistola que creo que es normal, por lo que me costó. Y para pintar como mucho a 2 bar, normalmente la pongo a 1,5 bar. El compresor es de los pequeñitos (25 litros) y aguanta la ostia. La mezcla la hago la primera vez a ojimetro, en el mismo deposito de la pistola, primero hecho un poquito de disolvente (porque si hecho primero la pintura la lio parda) luego la pintura y hago una marca y a ojo hecho sobre el 30% de disolvente y pruebo, que sale mal, pues añado mas disolvente, hasta que me salga bien. Normalmente se queda la mezcla en un 40-50 % (dependiendo de la pintura) y la dejo bastante liquida, a mi me pinta mejor. Y siempre 2 o 3 manos muy ligeras, tan ligeras que nada más acabar la primera mano continuo con la segunda (que ya está seca) y luego la tercera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: pintar a compresor
yo el otro dia me compre una pistola de pintar electrica se llam pain zoom , es la de teletienda jejejjej la compre en el carrefur por 80 euros y no la he extrenado .... oigo muchos comentarios sobre ella por internet malos y buenos ,,,no se ???
alguno la teneis ??? la verdad es que si funcionase con un simple enchufe y sin necesidad de compresor y mangueras seria la ostia ,, a nivel de bricolaje claro ,,no pa darle caña .
alguno la teneis ??? la verdad es que si funcionase con un simple enchufe y sin necesidad de compresor y mangueras seria la ostia ,, a nivel de bricolaje claro ,,no pa darle caña .
-
- Usuario medio
- Mensajes: 118
- Registrado: 09 Jul 2009, 12:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CASTILLA Y LEON
Re: pintar a compresor
Para mi lo fundamental es el compresor. Con un buen compresor y una pistola mala te puede quedar bien, pero con un compresor malo por muy buena que sea la pistola o te tiras todo el día o no eres capaz de dejarlo bien.
" EMPIEZA POR HACER LO NECESARIO, LUEGO LO QUE ES POSIBLE... Y DE PRONTO ESTARAS HACIENDO LO IMPOSIBLE "
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: pintar a compresor
Noroeste, el gris es un color muy difícil de pintar, hablando de metalizado.
Veo que pilotas, eres pintor de coches?
Veo que pilotas, eres pintor de coches?
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Re: pintar a compresor
pues la verdad es que si,mi otra media vida.cualquier cosa que pueda ayudar en estos temas...Raul-406 escribió:Noroeste, el gris es un color muy difícil de pintar, hablando de metalizado.
Veo que pilotas, eres pintor de coches?

-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: pintar a compresor
7 ó 8 manos? Vamos no me fastidies. Se que las pinturas al agua cubren menos, pero un par de manos y luego un pulverizado desde un poco más lejos y queda fenómeno.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Re: pintar a compresor
cuando no mas...es verdad,con tres manos ni te cubriria y si le cargas para que lo haga,te quedara a lamparones.para mi la pintura al agua cubre mejor que la de disolvente,en parte porque va mucho menos disuelta,el problema es el tiempo entre manos,y es imposible de pintar fuera de una cabina con calor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: pintar a compresor
para que vas a pintar de un color tan feo como el gris :lol:Raul-406 escribió:7 ó 8 manos? Vamos no me fastidies. Se que las pinturas al agua cubren menos, pero un par de manos y luego un pulverizado desde un poco más lejos y queda fenómeno.
yo creia que solo pintabas de azul y marron :lol: :lol: :lol:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: pintar a compresor
Los coches en gris plata son preciosos, y los menos sucios.
No entiendo el porqué de tantas manos, cuando estuve trabajando muy pocas veces se me descolgó el barniz, las podría contar con los dedos de una mano, pero la base no se me ha descolgado en la vida.
No entiendo el porqué de tantas manos, cuando estuve trabajando muy pocas veces se me descolgó el barniz, las podría contar con los dedos de una mano, pero la base no se me ha descolgado en la vida.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Re: pintar a compresor
o sea que tambien eres del gremioRaul-406 escribió:Los coches en gris plata son preciosos, y los menos sucios.
No entiendo el porqué de tantas manos, cuando estuve trabajando muy pocas veces se me descolgó el barniz, las podría contar con los dedos de una mano, pero la base no se me ha descolgado en la vida.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: pintar a compresor
Fui del gremio si, pero lo dejé, no se veía material, ya sabes €...
Pues yo si he cubierto platas con 2 manos, y luego un pulverizado de lejos para que brille de c***, y quedaba perfecto la verdad.
El barniz si queda piel de naranja es o porque lo has diluído poco o porque corres más de la cuenta con la pistola. A mí el barniz me gustaba diluirlo casi como el agua.
Pues yo si he cubierto platas con 2 manos, y luego un pulverizado de lejos para que brille de c***, y quedaba perfecto la verdad.
El barniz si queda piel de naranja es o porque lo has diluído poco o porque corres más de la cuenta con la pistola. A mí el barniz me gustaba diluirlo casi como el agua.
Somos azules!!! y marrones!!!