monofásico o trifásico
Estoy pensando en comprame un grupo electrógeno y no se si comprarme uno monofásico o uno trifásico. Sabemos que los trifásicos son un poco más eficientes. Los trifásicos tienen adicionalmente una salida monofásica, el problema es que la potencia es mucho menor que la trifásica por lo que sólo sirve para pequeños aparatos. La trifásica se utiliza para equipamientos grandes. La utilidad que le veo a la trifásica es para bombas de riego pero por lo demás creo que conviene más un grupo monofásico. ¿ Hay mucha diferencia en el gasto de combustible, en definitiva en la eficiencia, entre un grupo u otro ? ¿ Que utilidades le veis vosotros ?Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 391
- Registrado: 15 Jun 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: León
Saludos.Para mi sin dudarlo trifásico. Cualquier equipo eléctrico que trabaje trifásico va a ir mejor que en monofásico. Los motores funcionan mas desahogados y consumen mucho menos en trifásico, por lo tanto te bajará el consumo de combustible. El par de arranque de los motores trafásicos es bastante mayor.Tus aparatos eléctricos son trifásicos o monofásicos?
El campo está lleno de P Peros. La ciudad de P Phijos.
Pues quiero utiliizar una soldadora inverter y también una bomba sumergible. La verdad que para la bomba un grupo monofásico tiene que ser bastante grande para el arranque. El problema es que la inverter tiene que ser monofásica y la salida monofásica de un generador trifásico es de mucha menor potencia. Intento averiguar que potencia de arranque necesita un inverter y hasta ahora no he tenido infornación de ningún fabricante o vendedor. el fabricante me redirige al vendedor y el vendedor no tiene ni idea ¿ Hay alguna forma de calcularlo según las especificaciones técnicas?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
el grupo debera llevar regulador de tension o la inverter preparada para un grupo ajustado, de todas maneras eso de que el trifasico lleva menos monofasico no lo tengo muy claro porque el monofasico sale de una de las fases del trifaso mas el neutro
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
no te compliques comprate uno que ya traiga generador y soldador todo junto asi te garantizas que te vale para cualquier herramienta http://www.milanuncios.com/otras-maquin ... 494537.htm
Soy de la España VACILADA.
joseturol tienes q tener muy claro las necesidades de uso para tomar la decision del producto a comprar te voy a poner un ejemplo con tus tres necesidades soldar , bomba y generador un poco rapido porque el otro dia me lo curre y le di a responder y se me fue todo estube casi una hora para ver como te lo esplicaba facil .bueno al tema Lphez ya save mi preferencia la maquina de soldar te pongo el enlace de la ficha tecnica http://www.selco.it/?q=es/node/324la inverter en potencia te viene q necesita 7.1kva esa es la potencia adsorvida q se usa para realizar los calculos , es la q demanda la inverter y luego esta la q aprovecha q son los 5kw una cuenta CASERA seria los 7,1kva -30%=4,97 los 5kw q aprovecha el 30% lo saco de la tabla de la inverter pone P.F q es español seria factor de potencia 0.70 cos q 1 seria una maquina electricamente perfecta la diferencia 0.30 .el resto de la potencia q necesita y no aprovecha la devuelve a la red y es la famosa reactiva KVARla bomba trifasica para q se complique un poco la cosa encontrado esto http://www.gce.es/productos.php?id=1195he escojido el modelo 19019BR de 5.5kw 400v y ahora lo dificil el generador http://www.ayerbe.net/ProductDetail.aspx?itemID=283en este caso el AY6500 TX pone q a 400v potencia max de 6.5 kva q para la bomba nos valdria porque el factor de potencia de la bomba tiene q se mejor q la inverter al ser trifasica y tambien pone q a 230v potencia max 4kva y la maquina de soldar necesita 7.1kva soldaria la inverter o no yo digo q si pero nunca pleno rendimiento es decir hasta q la maquina demande mas de 4kva el sistema del generador cortaria el suministro con el termico o las inverter al no llegarles la potencia necesaria no sueldann importantisimo las preferencias y mecesidades de uso antes de comprar cualquier aparato en monofasico el generador AY6000 da potencia max 6.5 kva q teoricamente no llega a 7.1 kva pero el qenerador tiene mejor rendimiento de la inverter y da 5.2kw q te dan para un funcionamiento perfecto para la inverter y valdria para una bomba monofasica q en este catalogo la mas grande es de 2.2kw hay muchas variante como ves
Re: monofásico o trifásico
Monofasica: permite un uso mucho mas racional y efectivo de la potencia contratada.
En viviendas unifamiliares siempre monofásica, salvo que necesites más de 14490 w (63A) de potencia (existe además la posibilidad de añadir al cuadro de la vivienda un racionalizador de potencia), salvo que tengas la necesidad de alimentar algún aparato trifásico (bomba de calor, calentador instantáneo ACS, ascensor...), o tengas distancias muy grandes desde la C.G.P y el cuadro de protección interior de la vivienda, que exigirían secciones de cable muy grandes en monofasica (superiores a 25-35 mm2) para evitar caidas de tensión excesivas.
Maximo de potencia en monofásica 14490 watios (63 amperios). Las compañías no suministran más potencia en monofásica.
Trifásica:
Condicionantes de trifásica (en mi opinión determinante para la elección entre monofasica o trifásica):
ICP trifasico : limita la potencia máxima para cada una de las fases. Implica tener que realizar un buen equilibrado de cargas de las tres fases para que no salte el ICP.
Condicionante para el equilibrado de cargas de las 3 fases: el REBT 2002 - ITC-BT-26, en el punto 7.2 dice “Las tomas de corriente en una misma habitación deben estar conectadas a la misma fase”. En el caso concreto de la cocina de una vivienda implica que la encimera, horno, microondas, campana, frigorífico, lavadora, lavavajillas..... deben estar alimentados por la misma fase, por lo que obligaría a destinar una fase sólo para la cocina y aun así estaria limitado mucho el uso simultaneo de varios aparatos dentro de la cocina. Ejemplo: si contratas 13.8 kw (20A) en trifásica (ICP trifasico de 20A), dispondremos como máximo de 4600 watios (20A) en cada fase, lo que en el caso de la cocina implicaría que sólo con que esté funcionando el horno y entre a funcionar en ese momento el frigorífico, dependiendo de la potencia de los mismos, ya podría saltar el interruptor de control de potencia I.C.P.
Saludos.
En viviendas unifamiliares siempre monofásica, salvo que necesites más de 14490 w (63A) de potencia (existe además la posibilidad de añadir al cuadro de la vivienda un racionalizador de potencia), salvo que tengas la necesidad de alimentar algún aparato trifásico (bomba de calor, calentador instantáneo ACS, ascensor...), o tengas distancias muy grandes desde la C.G.P y el cuadro de protección interior de la vivienda, que exigirían secciones de cable muy grandes en monofasica (superiores a 25-35 mm2) para evitar caidas de tensión excesivas.
Maximo de potencia en monofásica 14490 watios (63 amperios). Las compañías no suministran más potencia en monofásica.
Trifásica:
Condicionantes de trifásica (en mi opinión determinante para la elección entre monofasica o trifásica):
ICP trifasico : limita la potencia máxima para cada una de las fases. Implica tener que realizar un buen equilibrado de cargas de las tres fases para que no salte el ICP.
Condicionante para el equilibrado de cargas de las 3 fases: el REBT 2002 - ITC-BT-26, en el punto 7.2 dice “Las tomas de corriente en una misma habitación deben estar conectadas a la misma fase”. En el caso concreto de la cocina de una vivienda implica que la encimera, horno, microondas, campana, frigorífico, lavadora, lavavajillas..... deben estar alimentados por la misma fase, por lo que obligaría a destinar una fase sólo para la cocina y aun así estaria limitado mucho el uso simultaneo de varios aparatos dentro de la cocina. Ejemplo: si contratas 13.8 kw (20A) en trifásica (ICP trifasico de 20A), dispondremos como máximo de 4600 watios (20A) en cada fase, lo que en el caso de la cocina implicaría que sólo con que esté funcionando el horno y entre a funcionar en ese momento el frigorífico, dependiendo de la potencia de los mismos, ya podría saltar el interruptor de control de potencia I.C.P.
Saludos.
Re: monofásico o trifásico
los grupos electrógenos monofásicos son recomendados principalmente para instalaciones eléctricas con cargas de potencia inferiores a 10 kW, y siempre y cuando los equipos o maquinas conectados sean monofásicos.
Estos generadores monofásicos son principalmente utilizados a nivel de particulares, en casas de campo, o pequeñas instalaciones.
Para potencias superiores a 10 kW o cuando se desee conectar equipos trifásicos es recomendable adquirir un grupo electrógeno trifásico.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de maquinas y equipos de gran potencia que se ofrecen en el mercado actual, trabajan con motores trifásicos.
Los generadores trifásicos se recomiendan en industria e instalaciones con grandes demandas de energía.
Como ultimas observaciones indicaremos que los actualmente los grupos electrógenos trifásicos suelen contar ya de fabrica con alguna toma monofásica, lo cual puede resultar muy útil para ciertas ocasiones.
Estos generadores monofásicos son principalmente utilizados a nivel de particulares, en casas de campo, o pequeñas instalaciones.
Para potencias superiores a 10 kW o cuando se desee conectar equipos trifásicos es recomendable adquirir un grupo electrógeno trifásico.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de maquinas y equipos de gran potencia que se ofrecen en el mercado actual, trabajan con motores trifásicos.
Los generadores trifásicos se recomiendan en industria e instalaciones con grandes demandas de energía.
Como ultimas observaciones indicaremos que los actualmente los grupos electrógenos trifásicos suelen contar ya de fabrica con alguna toma monofásica, lo cual puede resultar muy útil para ciertas ocasiones.
Re: monofásico o trifásico
Las monofásicas son aquellas que tienen una única fase y una única corriente alterna. Las instalaciones normalizadas se establecen en torno a los 220 o 230 voltios. Generalmente poseen menos de 10 kW y son las que se emplean en los hogares. Un hogar tipo con los aparatos standard e incluso una piscina podrían utilizar este tipo de instalaciones.
Las trifásicas son aquellas que constan de 3 fases, 3 corrientes alternas distintas que dividen la instalación en 3 partes a las que llega potencia constante. Sus potencias normalizadas actualmente se adaptan a 400 voltios.
Las instalaciones trifásicas son las más adecuadas para las industrias y empresas, sin embargo, también podemos encontrarlas en viviendas particulares, sobre todo si éstas son antiguas.
Cambio de potencia
A la hora de cambiar de potencia, es importante tener en cuenta el tipo de instalación.
Supongamos que tenemos una instalación monofásica con una potencia superior a 10 kW, probablemente 10,350 kW, y queremos bajar a una inferior a ésta, unos 9,2 kW. El paso de una a otra no es un gran cambio aunque éste sí podría suponer un ahorro en la factura.
En el caso de que la instalación sea trifásica tendríamos que bajar hasta los 6,9 kW, como mínimo, un descenso pronunciado que puede hacer que nos quedemos cortos. Volver a subir la potencia es posible pero puede conllevar algunos gastos extras.
Lo menos aconsejable es cambiar la instalación de trifásica a monofásica debido a su alto precio y a la incomodidad que genera.
http://www.hidroterm.com.ve/PRODUCTOS/p ... mbasdeagua.
htm
Las trifásicas son aquellas que constan de 3 fases, 3 corrientes alternas distintas que dividen la instalación en 3 partes a las que llega potencia constante. Sus potencias normalizadas actualmente se adaptan a 400 voltios.
Las instalaciones trifásicas son las más adecuadas para las industrias y empresas, sin embargo, también podemos encontrarlas en viviendas particulares, sobre todo si éstas son antiguas.
Cambio de potencia
A la hora de cambiar de potencia, es importante tener en cuenta el tipo de instalación.
Supongamos que tenemos una instalación monofásica con una potencia superior a 10 kW, probablemente 10,350 kW, y queremos bajar a una inferior a ésta, unos 9,2 kW. El paso de una a otra no es un gran cambio aunque éste sí podría suponer un ahorro en la factura.
En el caso de que la instalación sea trifásica tendríamos que bajar hasta los 6,9 kW, como mínimo, un descenso pronunciado que puede hacer que nos quedemos cortos. Volver a subir la potencia es posible pero puede conllevar algunos gastos extras.
Lo menos aconsejable es cambiar la instalación de trifásica a monofásica debido a su alto precio y a la incomodidad que genera.
http://www.hidroterm.com.ve/PRODUCTOS/p ... mbasdeagua.
htm