Página 1 de 4
.
Publicado: 28 Jun 2011, 17:28
por Peñas
Como se puede hacer un invento para calzar el tractor y desplazar la parte delantera??????
Publicado: 28 Jun 2011, 18:15
por Curbeira
lo puedes calzar con un cabalete creo que lo mejor es que lo compres en cualqier sitio de recambios o de herramientas, uno de 6 toneladas que te sirve para cualqier cosa, y despues lo mejor seria una mesa hidraulica, sino lo veo complicado para despues al separar tienes qe desplazar una parte del tractor si no es con uan mesa hidraulica es mas complicado.en algun taller lo cuelgan en el puente grua pero quien lo tiene en casa
Publicado: 28 Jun 2011, 18:30
por Fresnedo
Tienes un traspalet? con eso lo podrías hacer.
Publicado: 28 Jun 2011, 19:42
por Natuaragon
[QUOTE=Peñas] Buenos dias, el asunto es q tengo que meterle el embrague a los dos BARREIROS, a uno le patina en caliente, y al otro en frio no hay quien meta las velocidades porque rascan.
Como se puede hacer un invento para calzar el tractor y desplazar la parte delantera??????[/QUOTE]
Puedes hacerte un chasis fuerte con ruedas o rodamientos usados grandotes en el que amarres bien fuerte y seguro un gato hidraulico.
Saludos
Publicado: 28 Jun 2011, 19:55
por Fresnedo
Un amigo abrió al medio un super 55 con un transpalet o traspaleta de mano bastante facil.Lo del soporte tampoco es tan dificil y tambien serviría. Si tuvuieras un traspa es facilísimo
Publicado: 28 Jun 2011, 19:59
por Nacho25
Yo si quieres te doy el telefono de uno que los parte en un suspiro, hace un año le llamaron para desatascar a uno y en un par de tirones lo partio por la mitad, desde entonces nadie le llama si pega una atascada. Era un ebro ya viejo menos mal.
Publicado: 28 Jun 2011, 20:13
por Fresnedo
JajajajajajajaAsí se parte fácil!!!!!Mas de un cable y cadenas racharon por aquí a tirones.
Publicado: 28 Jun 2011, 21:40
por Santiou
Con un traspalet lo más facil y barato... creo yo. O un gato de taller de los de siempre.... con sus ruedecitas y eso, una parte la calzas y otra la desplazas.
Publicado: 28 Jun 2011, 22:37
por Lophez
[QUOTE=Nacho25]Yo si quieres te doy el telefono de uno que los parte en un suspiro, hace un año le llamaron para desatascar a uno y en un par de tirones lo partio por la mitad, desde entonces nadie le llama si pega una atascada. Era un ebro ya viejo menos mal.[/QUOTE] es mas seguro con un transpalet de 2500kg y unos cuantos palets para hacer base total el transpalet valen poco yo compre uno nuevo y 150 e y lo uso para acomodar los aperos . ya que mir tractor no tiene enganche rapido.
Publicado: 29 Jun 2011, 01:18
por Lea2006
Yo no les recomendaria usar un transpalet si quieren desarmar el tractor y volverlo a armar. Varias veces parti tractores (fiat) y cualquier que lo halla hecho sabra lo que cuesta alinear bien las estrias de la directa. Te recomiendo que pidas prestado a algun taller el gato sobre rieles o que lo fabriques. Es basicamente un riel doble, hecho con hierro en forma de angulo "L" colocados a una distancia paralela de unos 50 centimetros y unos 2 metros de largo. Se fabrica una base con 4 ruedas con canaleta en V (se consiguen hechas, generalmente se utilizan en portones corredizos) y sobre esa base se coloca un gato a rosca preferentemente, bien anchado. El procedimiento exacto y el orden de desmontaje depende mucho del tractor, pero generalmente es asi:- se desmonta o se inclina hacia atras la cabina (en el caso de los tractores no plataformados). -se retiran los cables y lineas de gas oil-se desmontan las cañerias y mangueras hidraulicas.- se desmonta el eje estriado o barra cardanica de la traccion delantera (en el caso que el tractor posea)- se colocan 2 cuñas, una en cada lado del puente delantero (balancin) para impedir que al partir el tractor la parte delantera se pueda inclinar hacia uno de los costados, haciendo caer el gato o el soporte- se coloca el freno de mano y tacos en ambas ruedas traseras para impedir que el tractor se muevaCuando no hay mas componentes y accesorios que interfieran en la zona de desarme, se procede a colocar 1 gato (en una base firme) sobre la caja de cambios, y en gato con las guias sobre el motor. Se afirman haciendo un poco de presion, pero no demasiada.Se aflojan los tornillos que unen en motor con la transmision (dependiendo el tractor, algunos tienen tornillos en la parte superior que se aflojan utilizando herramientas acodadas o tubos especiales. En algunos casos hay que modificar una llave comun para que pueda entrar en el lugarUna vez que se quitan todos los tornillos, entre 2 personas, uno en cada rueda delantera, se empujan ambas ruedas al mismo tiempo para separar el tractor algunos centimetros, y se verifica que no quede ningun cable o manguera que moleste en la separacion. Si todo esta bien, se procede a separar completamente el tractor. tener mucha precaucion en que las ruedas delanteras esten alineadas.Ahora si se puede desmontar el embrague y proceder a la reparacion. Antes de desarmar el embrague hay que hacer marcas para volver a colocarlo en la misma posicion.Recomiendo llevar a rectificar ambos planos del embrague antes de colocar los nuevos discos de embrague. Revisar el estado de las crapodinas de embrague (rodamientos de presion axial). Revisar que no haya perdidas de aceite por la punta del eje estriado. Revisar (o directamente cambiar) el rodamiendo del eje de directa (el que esta montado sobre el volante del motor)Una vez verificado y rectificadas las placas de disco, se procede al armado del conjunto de embrague. En este paso hay que tener en cuenta que ambos discos de embrague deben quedar perfectamente concentricos a la carcasa del embrague, es decir, que al mirar por el agujero estriado el borde de las estrias debe ser concentrico con el aguero del rodamiento que esta montado en el volante del motor. Si no esta centrado, es imposible volver a armar el tractor. Para centrarlo recomiendo ir de algun tornero amigo y hacer un eje de madera o metal con un rebaje en la punta del diametro del rodamiento que va montado en el volante del motor, y que el diametro exterior sea del diametro del embrague. Los talleres mecanicos generalmente tienen hecho estos ejes, para no perder tiempo en el centrado.Una vez que tienen el eje de la medida (para que se den una idea seria de las misma dimensiones del eje de entrada a la caja de velocidades, se coloca antes de apretar los tornillos del embrague y se verifica el centrado. Una vez que esta centrado ya se pueden apretar con el torque correspondiente y se procede a hacer el proceso de armado, siguiendo los pasos al orden inverso. Para alinear la estria de la caja de velocidades con respecto a las estrias del embrague se quita una pequeña tapa que tienen los motores en uno de los laterales que permite ver la corona de arranque, o se quita el motor de arranque ("burro de arranque" en argentina). Con una barra o alguna herramienta se hace girar el motor hasta que las estrias coincidan y el motor vuelva a hacer contacto con la caja de velocidades. Tener en cuenta tambien al ir acercando el motor la distancia superior e inferior (deben ser iguales) y en caso de que no coincidan se ajustan los gatos.Ese es el proceso basicamente. Te recuerdo que si bien parece simple, son muchos detalles a tener en cuenta y es un trabajo PELIGROSO si no se cuenta con las herramientas adecuadas (como el gato y las guias). Saludos y que tengas suerte con la reparacion.
Publicado: 29 Jun 2011, 01:41
por Dardo
jje , yo parti varios , con una tabla de base , un gato de rueditas , y listo , y siempre los uni de vuelta se complican un poco los do embragues , ya que tenes que coincidir 2 estrias.para alinear el disco es bueno lo que dices , solo que yo buscaba entre todos los hierros uno de medida y algunos fubos y asi lo centre siempre.osea todo lo mismo que vos , pero mas a la "argentino", jejje.lo que hice 2 veces y que tambien es facil , es sacar la caja hacia atras , osea el mismo proceso, pero colocaba ununa madera de por lo menos 3 metros de largo sujeta en el enganche a modo de palanca.si el tractro tiene traba de diferencial se la coloca , una persona empuja una rueda y otra mantiene la madera como contrapeso.si es un tractro muy grande no me animo a recomendarlo.
Publicado: 29 Jun 2011, 03:17
por Lea2006
[QUOTE=Dardo]jje , yo parti varios , con una tabla de base , un gato de rueditas , y listo , y siempre los uni de vuelta se complican un poco los do embragues , ya que tenes que coincidir 2 estrias.para alinear el disco es bueno lo que dices , solo que yo buscaba entre todos los hierros uno de medida y algunos fubos y asi lo centre siempre.osea todo lo mismo que vos , pero mas a la "argentino", jejje.lo que hice 2 veces y que tambien es facil , es sacar la caja hacia atras , osea el mismo proceso, pero colocaba ununa madera de por lo menos 3 metros de largo sujeta en el enganche a modo de palanca.si el tractro tiene traba de diferencial se la coloca , una persona empuja una rueda y otra mantiene la madera como contrapeso.si es un tractro muy grande no me animo a recomendarlo. [/QUOTE]
Un gato con rueditas no se me habia ocurrido, creo que si es como los que usan en las gomerias y el piso esta plano no tendria que tener problemas. De todas formas hay que tener muchisimo cuidado, se haga de la forma que se haga porque se llega a caer el tractor y puede aplastar a alguien.Otra cosa que me olvide de aclarar es que en algunos tractores que tienen mucho contrapeso adelante, por las dudas es recomendable sacarlos antes de cortar el tractor. Un mecanico amigo me conto que en un deutz (no recuerdo bien, pero supongamos que era de 140 o 160 hp) cuando lo estaba partiendo y termino de salir la estria se le dio vuelta para adelante (o sea para el lado contrario del que esta apoyado en el gato. Un peligro. Asi que ante la duda mejor sacar los contrapesos. Nosotros partimos los 2 tractores que tenemos, un fiat 80-66 traccion simple (una pavada, son un par de caños y mangueras para sacar nada mas) y un fiat 120R DT (es idem a un 115-90 pero con caja de velocidades igual a la del 980, lo aclaro porque creo que unicamente se armaron asi en argentina, en el resto del mundo no existen), y en el 120 ya es mas jodido porque los 3 tornillos de arriba son jodidos de sacar si no se tiene una articulacion para el tubo, y ademas hay muchisimas cosas para desconectar. Me acuerdo que tambien desarme el eje de adelante para cambiar las crucetas de la doble tracccion. Muy recomendable verificarlas seguido, a nosotros por no darle bola cuando quise cambiar las crucetas tambien tuve que cambiar una horquilla con eje y una doble horquilla (tractor con algo mas de 7 mil horas) Tambien tuve que cambiar los bujes del eje delantero, que por estar gastados y tener juego jodieron el eje estriado que manda a la DT (al tener juego pierde la concentricidad y se joden las estrias), asi que tambien tuvimos que cambiar el eje, los bujes estriados y hasta el par conico (porque se habia gastado completamente la estria del piñon. Un desastre, todo por no cambiar los bujes del eje a tiempo. Saludos!PD: dardo, leiste lo que te habia comentado en otro post sobre el torno? cualquier duda que tengas mandame un mail
Publicado: 29 Jun 2011, 11:36
por Peñas
Muchas gracias todos. Llevo tiempo dandole bueltas a esto. No tengo transpaleta, y un gato con ruedas me da miendo de que volque al rodarlo. Se necesita una buena anchura de apojo abajo.
Habia pensado comprar cuatro ruedas y hacer una pequeña estructura y meter el gato de mano dentro, pero no se me ocurre como sujetarlo a laestrunctura para que suba y baje y a la vez sea estable????. Seguro que antes en los talleres d elos pueblos se partin los tractores y no habia mesa hidraulica ni na de naa. A ver si alguien mempuede poner alguna foto de algun artefacto de fabricacion propia para esto. Esque la mesa hidraulica vale 600 € y no es mas que cuatro platinas y un bombin.
Leyland, alima, como los habeis visto partir vosotros???
Publicado: 29 Jun 2011, 14:00
por Dardo
peñas , el gato con rueditas que yo he usado es a rosca , y las rueditas no deben estar a mas de 15 cm , y lo hacia sin tener un piso plano ,colocaba una rueda de hierro de un tractor antiguo , tumbada para acercarme en altura al carter motor , sobre esta, una tabla de madera dura a modo de riel , y eso es lo que uso .hay que tomar todas las precauciones.primero calzar bien el puente delantero osea el pivot que lo une al motor.calzar todas las ruedas, para que el tractro no se mueva.lo que se puede hacer , si tienes un techo robusto , es colgar el motor con algun aparejo o crike , y dejarlo flojo , como para que de lugar a desplazar el motor , incluso si lo cuelgas en forma inclinada y puede ir acortandolo te ayuda a retirar el motor , y luego lo inclinas hacia el otro lado y te ayuda a unir.de esta manera si se cae el gato no cae al suelo el tractor.el fiat 900 , yo lo partia colgado sin gato , pero da mas trabajo para unirlo , ya que es mas dificil alinearlo, por que no tenia un puente con rueditas , y al estar colgado en un lugar fijo tienes que ir bajando y empujando .no tengas demasiado miedo , si mucho cuidado , te lo digo desde mi experiencia , he partido el fiat 800 , el 900 , el same 130 IMPORTANTISIMO , DESPEJAR TODO ALREDEDOR , COMO PARA SALTAR HACIA ATRAS EN CASO DE QUE SE CAIGA . YA QUE AL CAERSE SE DESPLAZARA HACIA UN LADO , Y M,ANTENERSE LO MAS ALEJADO POSIBLE , PARA COMENZAR A SEPARALO LO MEJOR SON PALANCAS , DE ESA MANERA TOMAS DISTANCIA Y MEJORAS LA FUERZA .a me olvidaba , antes dehacer todo esto , busca a cuantos km te queda la grua mas cercaana, jejejeje
Publicado: 29 Jun 2011, 14:27
por Cuervorojo
Yo aqui a un,hermano del que tiene el taller y que gracias a el nos va haciendo los apaños,se los tengo visto abrir con el gato de 4 ruedas y un taco de madera. Alguno tambien lo he visto abierto y sujeto con una pluma de estas saludos
Publicado: 29 Jun 2011, 14:56
por Dardo
esa plumas son espectaculares , ademas de facil de fabricar , ya que llevan un cilindro hidrahulico , que hasta de se pued eoperar con un tractor
Publicado: 29 Jun 2011, 15:58
por Lophez
[QUOTE=Cuervorojo]Yo aqui a un,hermano del que tiene el taller y que gracias a el nos va haciendo los apaños,se los tengo visto abrir con el gato de 4 ruedas y un taco de madera. Alguno tambien lo he visto abierto y sujeto con una pluma de estas saludos [/QUOTE] una de esas la usa un mecanico por por aqui para trabajar con piezas sacar motores o partir el tractor.
Publicado: 29 Jun 2011, 17:24
por Lea2006
Aca te dejo una foto de los "partidores de tractores" que usan aca los mecanicos. Son los mas "seguros" (lo pongo entre comillas porque siempre hay que tener cuidado) y mas faciles para alinear el tractor en el armado. En realidad no es estrictamente necesario tener las 2 torres, una de las torres (la fija) se puede reemplazar por un gato hidraulico comun y corriente, puesto sobre un buen soporte (un taco grande de madera o similar)La guia negra que se ve, esta hecha de hierro angulo ("L") de unos 32 x 32 mm aprox, y sobre esa guia corre la torre movil, que tiene 4 rueditas. Es muy facil de fabricar y te da mayor facilidad y seguridad para partir el tractor.
Publicado: 29 Jun 2011, 18:16
por Dardo
esto ultimo nunca lo vi lea , pero si que se ve util , ademas facil y barato de fabricar , hasta se le podria colocar algun gato hidrahulico para evitar la fatiga de las roscas.otra cosa que mejoraria mucho es el sistema que vi en algun video de youtube , seria que esos travesaños que hacen de apoyo al peso del tractro , tuvieran algunos agujeros y mediante alguna planchuela abulonar a los lados del motor o chasis , que siempre tienen algunos agujeros roscados.
Publicado: 29 Jun 2011, 18:17
por Dardo
PEÑAS , yo no pensaria mas y fabricaria algo como lo de lea , y seguramente el tiempo invertido en la fabricacion ,lo ganaras cuando desarmes el tractor